Qué Es La Contaminación

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

¿Qué es la contaminación?

Hablamos de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o


sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del
ecosistema.

Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan


elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que
afectan el equilibrio del ecosistema.
 
Por ejemplo, en un vaso de agua que creemos que está limpia hay algunos
componentes que pueden están ahí naturalmente en concentraciones mínimas,
como sustancias radioactivas. Pero el problema de la contaminación comienza
cuando los niveles de estos materiales son muy altos.
Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos y
perjudican medios como el agua, el suelo o el aire cuando se presentan en
concentraciones muy elevadas. Estos compuestos alternan las condiciones de los
organismos que habitan en ellos, generando problemas de salud o de seguridad,
malestar e incluso la muerte.

Esto ocurre con la contaminación atmosférica. El aire que respiramos está


compuesto, de manera natural, por nitrógeno, oxígeno y otros gases que producen
el efecto invernadero, como el dióxido de carbono  CC0 Public
Domain. Sin embargo, con la aparición de las fábricas y de vehículos que
funcionan con motores de combustión, se han aumentado las emisiones de
monóxido de carbono y los óxidos de azufre por la quema de energías fósiles
como la gasolina (que se deriva del petróleo), el gas o el carbón.

 
Estos componentes naturalmente no deberían estar en la atmósfera en tan
elevadas concentraciones y por eso se puede decir que el aire está contaminado,
o que el efecto invernadero se esté convirtiendo en un problema porque el planeta
se está calentando más de lo normal. De hecho, si por un tiempo prolongado un
ser vivo respira aire con un alto contenido de estas sustancias puede morir
por envenenamiento.

El efecto invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural gracias al cual la radiación social


traspasa la capa protectora de la Tierra y la captura en forma de calor. Esta capa
la conocemos como atmósfera y gracias a ella una parte de la energía solar que
entra al planeta queda en la Tierra, brindando la temperatura adecuada para el
desarrollo de la vida de todos los organismos que la habitamos. Otra parte de esa
energía vuelve al espacio.

Causas de la contaminación ambiental

Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las
siguientes:

 Tala excesiva de árboles.


 Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
 Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo,
carbón y gas natural).
 Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no
renovables.
 Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por
gasolina o diésel.
 Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
 Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

Efecto de la contaminación ambiental

Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el


calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la
temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la
temperatura atmosférica como la de mares y océanos.

La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que
habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además,
la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la
emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en
medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De
esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural
se va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

Cómo evitar la contaminación ambiental

La contaminación ambiental es uno de los grandes problemas de la actualidad,


especialmente en las grandes ciudades y los núcleos urbanos densamente
poblados. Esta contaminación ambiental no afecta solamente a la naturaleza y al
medio ambiente, sino que también atenta directamente contra la salud de las
personas, por lo que constituye un problema de emergencia medioambiental pero
también sanitaria.
Si quieres saber cómo evitar la contaminación ambiental con explicación
sencilla, que pueden entender también los niños, contado de forma sencilla y de
forma que puedan comprenderlo, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

Según el origen y el lugar en el que se da la contaminación, podemos encontrar


diferentes tipos de contaminación ambiental. En todos los casos, debemos
tener en cuenta que la contaminación ambiental estará causada por la
introducción de elementos o sustancias ajenas al medio ambiente y que alteran la
naturaleza del entorno, que de hecho es la definición básica de la contaminación
ambiental. De este modo, a grandes rasgos, podemos distinguir hasta cinco tipos
de contaminación ambiental:

Más del 90% de la población mundial respira aire contaminado

Según la OMS, la mala calidad del aire podría causar en todo el mundo más de
6,5 millones de muertes al año
El 92% de la población mundial vive en lugares en los que se excede el nivel
máximo de contaminación atmosférica permitido por la OMS (Organización
Mundial de la Salud), según se desprende en un nuevo estudio de la organización
en el que se evaúla la calidad del aire que respiramos.

También podría gustarte