Está en la página 1de 22
SECRETARIA DE EDUCACION DEL ESTADO DE JALISCO ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA DIRECCION GENERAL DE PLANEACION DIRECCION DE ACREDITACION, INCORPORACION Y REVALIDACION EDUCATIVA COORDINACION DE INCORPORACION, REVALIDACION Y EQUIVALENCIA INSTRUCTIVO TECNICO PARA TRAMITAR LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA CONVOCATORIA 2022 Pagina } | 22 INTRODUCCION La prestacién del servicio educativo de cuaiquier nivel o modalidad, podré ser proporcionada por articulares, una vez que, en el proceso establecido de manera previa por la autoridad educativa facultada para ello, emita el acuerdo de autorizacién, ol haberse acreditado que el solicitante cumple los requisites que aseguren que se cubren las condiciones higiénicas, técnicas, de seguridad y pedagégicas, necesatias para operar este servicio. La educacién es una actividad prioritaria que exige responsabilidad y compromiso social de parte de los particulares que la imparten, de tal manera que una vez que obtengan Ia autorizacién, se integran al Sistema Educative Estatal y se constituyen en prestadores de un servicio pUbiico, cuyas inversiones se consideran legalmente de interés social, quedando sujetos a cumplir con todos los principios rectores del servicio educativo que establece el articulo 3 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, ademas de las obigaciones que se deriven de las leyes, reglamentos, acuerdos, circulores, ineamientos y demés normatividad en materia educativa, Por ello, a Direccién de Acreditacién, Incorporacién y Revalidacién Educativa, con fundamento en los articulos 3, fraccién VI, de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 34, 114, fraccién Vil, 146, 147 y 149, fracciones IV. Vil y Vill de la Ley General de Educacién; 8, 21, 23, 24, 115 fraccién Vil, 141, 142 y 144, fracciones IV. Vil y Vill de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco; 23, fraccion | ly V de Ia Ley Organica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; |, 3,6, 8, 9 10 del Reglamento de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco en Materia de Incorporacién, Revocacién y Refi de instituciones Particulares al Sistema Educative Estatal, para los Niveles de Educacién Basica, Media Superior, Superior Docente y Formacién para el Trabajo y 86, fraccién V del Reglamento interno de la Secretaria de Educacién del Estado de Jalisco; emite el presente instructivo a través del cual se establecen de monera clara, precisa y fundada los requisitos ue deberén cumplir los parficulares que deseen participar en el proceso para el otorgamiento de utorizacién, para el ciclo escolar 2022-2023, asimismo se sefialan los requisitos que se deberdn cubrir fen caso de que los particulares que ya cuenten con acuerdo de incorporacién puedan apiicar cambios al mismo. Acorde @ lo seftalado en la convocatoria para Ia incorporacién de escuelas particulares, el periodo paralarecepcién de solicitudes acompanadas de la totalidad de los requisites exigidos en elpresente: instructive comenzaré a partir del dia de su publicacién en el Periédico Oficial "El Estado de Jalisco” Y hasta el 13 de mayo dei 2022, y Ia autorizacién que se emita, en caso de resultar procedente, sera vigente para el ciclo escolar 2022-2023. Cabe sefalar que los acuerdos de incorporacién serdn especificos para cada plan y programas de estudio; por lo que hace a educacién bésica, surtré efectos a partir de la fecha de sv otorgamiento por parte de esta Secretaria, con fundamento en lo esiablecido en el atticulo 144, tercer parrafo de la Ley General de Educacién: y 141, tercer parrafo dela Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Pagina 2 | 22 INDICACIONES GENERALES (CUESTIONES A CONSIDERAR ANTES DE PRESENTAR SU SOLICITUD: 1. Revisar Jas especificaciones de cada uno de los requisitos documentales, que en este Instructivo se establecen. 2. Los formatos exigidos- pod ~—descargarlos en la direccién web ntles://recreadialtol jalisco.gob geniat.com/servicios. 3. La solcitud podré ser presentada ante la Coordinacién de Incorporacién, Revalidacién y Equivalencia, a través del link: htles://recreadigital iolsco,acb geniat.com/servicios/formulario en linea durante el periodo comprendido en la convocatoria publicada en el Periédico Oficial “El Estado de Jalisco” feniendo como fecha limite el 13 de mayo de! 2022 a las 14:00 horas, salvo dias festivos y etiodo vacacional que para tol efecto sefiaie la Secretaria de Educacién del Estado de Jalisco. Lo expedicién del formato de pago por el estudio y resolucién de la solcitud de incorporacién, no esté sujeta a la revision y validacién del expediente, por lo que bastaré la pelici6n del particular para su expedicién. 4, €l trémite en el caso de persona fisica, s6lo podré ser efectuado por el propietario o fraténdose de persona juridica por el representante legal, que cuente con facultades drministrativas © bien por el apoderade legal que cuente con testimonio extendido ante otario publico que lo faculte a realizar este irémite. 5. Es obligacién del solicitante acompafar los documentos que se relacionan posteriormente, en original para cotejo y conforme al orden requerido en el presente instructivo. Una vez que la Coordinacién de incorporacién, Revalidacién y Equivaiencia tenga la solicitud por recibida, se habitiaré una carpet en DRIVE, donde los expedientes debersn ser presentados en carpetas ordenadas y separadas, etiquetande cada archive conforme al orden del presente documento. 46 Todos los documentos que se requieren en el presente instructive, deberdn coincidir en cuanto a los datos de identificacién de la persona fisica o juridica del solicitante y con el domicilio del inmueble propuesto como plantel. 7. Los formatos deberén presentarse impresos con fima autégrafa del soliciiante y con tinta aw. Cabe mencionar que el hecho de presentar la solcitud para obtener autorizacién para: partir educacién primaria en los términos del presente instructive, no presypone que esta Secretaria emitiré resolucién en sentido favorable, en virtud de estar sujeta a la revisién y al ‘cumpimiento de las condiciones legales, administrativos, higiénicas, de seguridad, de Proteccién civil, pedagégicas y de accesiblidad que aseguren la adecuada prestacién del servicio educativo; de fal manera que por ningin motivo, el particular podré ofertar el servicio ‘educative de nivel primaria si antes no cuenta con el acuerdo de auterizacién emitido por esta Secretaria, acorde alo previsto en los articuios 146, tercer parrafo, de Ia Ley General de Educacién y 141 pdirrafo tercero, de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco. EI no acatar estas disposiciones dard lugar a ser sancionado en términos de lo Paginas | 22 prescrito en los articulos 147 y 148 de Ia Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco, sin peruicio de las responsabiidades que, en materia penal, civil o de otra indole se Puedan aplicar en su contra, Lo obligacién de seguir cumpliendo con los requisiios que se establecen en el presente instructivo, no se livera con la expedicién del acuerdo de incorporacién, ya que para obtener y conservar la autorizacién pora imparir Educacién Primaria se deben continuar reuniendo las condiciones higiénicas, de seguridad, de proteccién civ, pedagégicas y de accesioilidad que establece el atticulo 142 de la Ley die Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco ¥ sus disposiciones regiamentarias; lo cual deberd acreditor el particular en cada visita de supervision, Ademés, deberd realizar el trémite de refrendo anualmente, ante la Direccién de Educacién Primaria, conforme a los requisitos que para tal efecto establezca el Reglamento de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco en Materia de Incorporacién, Revocacién y Retifo de Insiituciones Particulares al Sistema Educativo Estaial, para los Niveles de Educacién Basico, Media Superior, Superior Docente y Fomacién para el Trabajo y el instructive en vigor Pagina 4 | 22 REQUISITOS PARA OBTENER AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA, 1. souciTup. Deberd llenar y presentar el FORMATO 1 impreso y frmado con tinta azul. 4] Siel solcitante es persona fisica, se acompafard identificacién oficial vigente (INE o IFE, (Cédula Profesional, Pasaporte o licencia de Conduct Siel solicitante es persona juridica, debers acompanarse el acta consltutiva con ja que ‘acredite que su objeto social es compatible con la imparticién de educacién primaria. ¢] Asimismo, quien comparezca en su nombre, acompariaré el acta consiitutiva © poder notariado, probando que tiene las facultades necesarias para representar y obligar a la persona juridica solcitante, debiendo anexar copia de su identificacién oficial vigente. De igual forma podré habiltar a una persona para escuchar y recibir notificaciones, por |o que ésta firmard el FORMATO 1 acepiando la designacién y agjuntando identificacién oficial vigente. Es necesario qué anexen identiicacién oficial vigente [INE 0 IFE, Cédula Profesional, Pasaporte o Licencia de Conducit) dela persona autorizada para recibir dar sequimiento @ Ia presente solicitud de incorporacién, fimanco el FORMATO 1 y aceptando la designacién. Respecto allos documentos referidos en losincisos b) y c) deberé acompanarse Ia boleta con la. que se acredite su inscripcién en el Registro PUbico de la Propiedad y de! Comercio, | di 2.- ASIGNACION DE NOMBRE. Deberé llenar y presentar el FORMATO 2 impreso y firmado con finta azul. Confome a las siguientes dos opciones: TERNA DE NOMBRE Se propondran tres nombres, en orden de preferencia, © Al formato debera acompafarse un esciito donde se expongan las razones por las que se considera que los nombres propuestos se refieren a valores o cuestiones relacionadas con la ciencia, el arte, la educacién, hechos histéricos, etc. © ES requisito ajuntar biogratias, monografias, asi como la bibliogratia que siva de fuente de consulta de Ia justficacién de los nombres propuestos. © Lineamientos los que se suletarén Io autorizacién del nombre del plantel, + Se autorizaran nombres que se refieran a valores culturales universales ‘como lemas, persongjes, fechas o hechos histéricos, cientificos, técricos © atisticos, nacionales o intemacionaies. + No se autorizaran nombres de personas vivas, salvo acuerdo expreso del C. Secretatio de Educacién del Estado de Jatisco. + Nose antepondré ningin fitulo 0 grado al nombre cuando éste se refiera a personas, salvo acuerdo expreso del C. Secretario de Educacién del Estado de Jalisco. + No se autorizarén nombres relacionados con credos religiosos, salvo los ersongjes cuya accién merezca reconocimiento social. + Cuando e! nombre haga alusién a un determinado nivel educativo, éste deberd corresponder al que efectivamente se imparta, ejemplo: no poarén autorizarse nombres como Liceo, Universidad 0 Insfiluto, para el nivel de primar. + No se podrén utlizar las palabras “nacionat’, “estatal, “auténoma’ u otras que confundan a los educandos con respecte al carécter privado de la institucion. + Se elegiran nombres que no se repitan con los autorizados por la Secretaria de Educacién para el mismo nivel educative en la localidad. + No se autorizaré el uso de abreviaturas en el nombre oficial del centro de trabajo, Pagina s | 22 RATIFICACION DE NOMBRE. El particular que cuente con acuerdos de incorporacién de otros servicios educativos, podrd solicitor que en el nuevo trémite se le permita utiizar el mismo nombre autorizado oficiaimente, con la imitante que el nombre sujeto a ratificacién reuna las condiciones para aplicarse al servicio de educacién primaria. En este caso, deberé acompafarse copia de! acuerdo de incorporacién donde se autoriza ‘el nombre del plantel que se pretende ratificar. ‘3+ CARTA COMPROMISO DE CUMPLIR OBLIGACIONES. 4.» DOCUMENTO QUE ACREDITE LA OCUPACION LEGAL DEL INMUEE Deberd imprimir, lenar,fimar con fintc azul y presentar el FORMATO 3. El particular debe de cumplir de manera puntual y permanente con las obligaciones que se establecen en dicho formato y los que se deriven de la Ley General de Educacién, la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco, las disposiciones reglamentarias y acuerdos ue en materia de estas leyes resulten aplicables: y de no cumplir con dichas obligaciones serd acreedor a las sanciones que de dicha normatividad se deriven, los cuales pueden Consist en multas, revocacién de autorizacién o hasta la clousura del plantel LE. Deberé ocompafiarse el documento con el cual se acredite la ocupacién legal delinmueble, 5 decir, acreditar la posesién que ostente a través de compraventa, cesién, donacién, usultucto, comedato, airendamiento, u otfo, en caso de que la ocupacién del inmueble no se tenga en cardcler de propietario, el documento con el cual se acredite la posesion, deberd garantizor la ocupacién por parte del solcitante, de por lo menos el ciclo escolar a partir del cual surtira efectos la incorporacién en caso de avtorizarse. ‘© Dicho documento deberé ser extendido a nombre del solicitante, es decir, de la Persona fisica 0 juridica que comparezca a tramitar la incorporacién. © Estos documentos deberdin especificar los datos de ubicacién del inmueble, de las artes que intervienen en el contrato, su vigencia y precisar el uso que se daré al Inmueble, el cucl deberd coincidir con el servicio educative motivo de su solicitud. © Endicho documento deberd asentarse la superficie del terreno, por ja cual se pueda. advertir que es suficiente conforme a las condiciones técnicas necesarias para la prestacién del servicio. 5.- PLANOS, DICTAMENES Y CONSTANCIA EMITIDA POR EL INFEJAL. Los requisilos documentales deben de ser presentados de manera digital en la carpeta compartida a través del DRIVE descrita en las "INDICACIONES GENERALES": para el caso del punto 53 “CONSTANCIA EMITIDA POR EL INSTITUTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE JALISCO (INFEJAL]’. En el entendido de que los puntos identificados como 5.1 y 5.2, deben de ser presentados de ‘manera fisica ante el INFEJAL, para los tramites correspondientes, 5.1. PLANOS, Planos arquiteciénicos actualizados, planta de conjunto, plantas generales, fachada(s) principales), secciones transversal y longitudinal. Las plantas generales deben contener las dimensiones en vanos de puertas y ventanos. En el caso de diferentes niveles educativos en elmismo tum, aiferenciar gréficamente en el plano arquitecténico a cudl corresponde cada Uno de ellos, asi como los servicios sanitarios correspondientes a cada uno de ellos. Plano deinstalacién eléctrica actuaizado que incluya simbologic, diagrama unifilor y cuadro[s} de cargals). Plano de instalacién hidréuica actualzado que inciuya simbologia. Plano de instalacién sanitaria actualizado que incivya simboiogia. Sies el caso, plano de instalacién de gas actualizado, con simbologia. Pagina 6 | 22 *¢ Sieselcaso, plano de instalacién de aire acondicionado actualizado, con simbologia y tablos de ubicacién del equipo, indicando marca, modelo, tivo y capacidad, @ Todos los planos deberén presentarse en original, legibles, sin tachaduras ni ‘enmendaduras, en escala 1:100 0 una escala apreciable, con respectivos jes y acolade, deben contener: desciipcién de espacios, mobiliario basico y.croquis de ubicacién. @ La solapa deberd contener nombre completo y fima de quien lo exhibe [propietario o representante legal], fecha de elaboracién y expedicién cotientacién geogréfica, de ser necesario simbologia, datos de la escuela [nombre y nivel educative) y del doricilo (calle, ndmero exterior, numero interior, colonia, localdad y municipio) @ La fotalidad de ios planos descritos, deberan estar avalades con firma (color azu\) de un Director Responsable de Obra (DRO) con registro vigente como perito ante el municipio donde se locaice el inmueble propuesto. @ Alleggjo de planos deberd ser anexada una copia de la cédula profesional ¥ del registro del perito como DRO. @ Los plonos deberdn ser fimadios y digitalizados en formato POF. > Dictamen de seguridad estructural. La memoria de céiculo de Ia revision estructural deberd de presentarse en original y actualizado, asi como ser elaborada por una persona fisica 0 moral, especializada en la materia de céiculo estructural, con experiencia acrecitable en el ramo y validado por un DRO debiendo de contener como minimo lo siguiente: Fecha de su elaboracién. Datos generales del inmueble educativo. Normatividad atendida (reglamento de construccién), Deseripcién general del proyecto [tipo de estructura, geometria estructural, etc. Mencionar que la estructura pertenece al Grupo A, el factor de importancia "I", et Coeficiente sfmico "c”, la carga viva, la carga muerta y los combinaciones de disenio pare cargas gravitacionales y accidentales. Estado fisico del inmueble educativo mediante una inspeccién visual Levantamiento fsico y fotos de las éreas principaies. Deberé de contener los andiisis numéricos para fundamentar el diognéstico estructural © Andlisis sismico desalosado haciendo referencia de los elementos sismorresistentes en una planta acolada para estar en condiciones de su revision, © Andlisis de los elementos principales haciendo referencia de los mismos en una planta para estar en condiciones de su revisién. En caso de contar con elementos de concreto (trabes, columnas, nervaduras) reaiizar sondeos o escaneos en los mismos para determinar su cuantia de acero y asi poder realizar la revisi6n Mencionar Ia vigencia del dictamen (hasta 5 afios © menor en caso de ocutti un fenémeno perturoador} En bose a dichos andiiss se hacen las conclusiones y en su caso observaciones y propuesias de refuerzo. Elcalculista deberé de firmar todas las hojas. Conciusiones y en su caso observaciones y propuestas de refuerzo, dictominando la Seguridad estructural {ia hoja de conclusiones debe de contenera fecha, e! nombre: yl ubicacién exacta de ia escueta} Datos del calculsa responsable: nombre, fima y copia de la céduls profesional Una vez fimado, escanearlo y guardarlo en archivo digital. Pégina 7 | 22 © &l dictomen de seguiidad estructural se deberé acompafar con un plano arquitecténico general firmado por el colcuista, en el cul gréficamente se determinen las éreas objeto de estudio. Asimismo, de una imagen satelital en donde se observe el conjunto. Se sugiere al interesado procurar que los dictimenes de seguridad estructural exigidos por el ‘municipio para la tramitacién del visto bueno de proteccién civil, asi como el de esta Secretaria, regnan las especificaciones que se exigen en el presente Instructivo, afin de que el mismo documento. sirva ante cualquier instancia. Para cualquier asesorfa en cuanto a dicho documento podré acudir ante el INFEJAL. Si del céleulo estructural se advierten observaciones y propuestas de reforzamiento, el particular deberd presentar el documento avalado por el calculista que emilié el dictamen de seguridad estructural, con el que acredite que ha cumplido las observaciones y recomendaciones correspondientes, documento que deberd ser avalado por INFEJAL a través de la constancia con Ia {que se acredite que han sido atendidas las observaciones y recomendaciones, de no presentar estos documentos, no pedré obtener la Incorporacién a su favor, no obstante, cumpla con Ia totalidad de los requisitos que se exigen en el presente Insiructivo. > Dictamen de instalaciones eléctricas. © Este documento deberd presentarse en original y estar actuaiizado. ificaci6n, deberé contar con la firma de responsabifdad de una |. Conia que se constate que dichas instalaciones cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012. > Dictamen de instalaciones de aire acondicionado. El diclamen sobre el corecio funcionamiento de Ia instalacién de aire acondicionado deberd presentarse en original y actualizado, asi como ser elaborado por una persona fisica © moral, con experiencia acreitable en el ramo y deberé de contener come minimo Io siguiente: # Los sistemas de aire acondicionade funcionan adecuadamente. © Conclusiones y en su caso, recomendaciones por escrito, dictaminando el funcionamiento y la seguridad de las instalaciones de aire acondicionadeo. ¢ Encaso de que el piantel no cuente con este tipo de instalaciones, deberé presentar un escrito en donde, bajo protesia de conducirse con verdad, informe Ia inexistencia. de las mismas, en dicho escrito deberé sefolarse con exactitud el domiciio de! plantel > Dictamen de instalacién de gas LP o gas natural # Este documento deberd presentarse en original y estar actuaiizado. @ Dictomen de conformidad con la instalacion, emitido por a uniciad de verificacién en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEDG-2004, instalaciones de oprovechamiento de gas LP. '¢ Encaso de que el piante! no cuente con este tipo de instolaciones, deberd presentar Un escrito en donde, bajo protesia de conducirse con verdad, informe Ia inexistencia de las mismas, en dicho escrito deberd sefolarse con exactitud el domiciio del plantel. > Dictamen de Proteccién Civil. ¢ Este documento deberd tramitarse ante la instancia competente en la materia, de nivel Estatal o Municipal @ Deberd presentarse en original y estar actualizado; especificando que el inmueble si ‘cumple con las especiticaciones legales apiicables en materia de proteccion civil Pagina 8 | 22 que permitan reducir al méximo algin siniestro © desastre, asimismo deberd sefialar la autoridad que la expide, fecha de emisién, el domiciio del plantel, nombre de la persone fica o juridica sdlicitante de la incorporacién, en su caso, periodo de vigencia y la mencién de que se autorza para ser destinado a Ia prestacion del servicio educative precisando el nivel educative. Programa interno de Proteccién Civil. El programa interno de proteccién civil, deberd estar avalado, por la instancia Estatal (© Municipal competente, por lo que deberé cubrir los requerimientos que dicho instancia establezca, Se deberd conlar dentro de las instalaciones del plantel, con un plan de emergencio. escolar para el caso de sismos, incendios e inundaciones y demas riesgos naturales 0 antropogénices, confoime a lo dispuesto por las autoridades de proteccién civil ‘competentes. El plan de emergencia 0 programa intemo de proteccién civil se define como el conjunto de acciones plonificadas para saivar vidas, que se ejecutan en un centro educative, en caso de ocutir un evento adverso. EI plan incuye aspectos de prevencién y mitigacién, asi como la reparacién y respuesta, indicando lo que se hard en el plantel educative en caso de emergencia, con el fin de reducir las consecuencias de los eventos adversos. Respecto a este reauisito sera necesario presentar la constancia con la que se ‘advierta que el programa interno respectivo, fue validado por la Direccién de Proteccién Civil competente, y en su caso dicho programa deberd ser presentado de manera digital mismo que se adjuntaré al expediente. 5.3. CONSTANCIA EMITIDA POR EL INFEJAL, CConstancia emitida por él INFEJAL, con lo que se acredite que, los planos y dictémenes Gescritos en los puntos 5.1 y 5.2 retnen las especificaciones que para cada uno de ellos quedé establecido en el presente instructivo y que elinmueble propuesto para plantel, reune las condiciones de segutidad, higiénicas y de funcionalidad necesarias para operar como plantel de Educacién Frimaria Para la revisién de documentos ser necesario agendar una cita por cada servicio que pretenda incorporar en el siguiente link: _hitps://infejoi,gob.ma/sinfejal/citas se osteriormente deberd de acudir en ia fecha y hora asignadas a la oficina de a Jefatura de Dictaminacién del INFEJAL, que se encuentra ubicada en Avenida Prolongacién Alcalde némero 1350, de Ia colonia Miraflores, municipio de Guadalajara, Jalisco, ante la cual deberd presentor los planos y dictamenes que se han sefialado. La constancia emitida por el INFEJAL, no es determinante para establecer que el inmueble reGne las condiciones especiticas aptas para prestar el servicio educative, quedando sujeto a la revisién fisico, n el momento del desahogo de la visita de inspeccién, en caso de que el rémite legue a esta etapa. Una vez que el INFEJAL emita la constancia de validacién de Ia totalidad de planos y dictimenes exigidos en los puntos 5.1 y 5.2 del presente instructivo, el particular deberd presentarlos escaneados y digitalizados en la carpeta DRIVE que se habilité para la presentacién del expediente. 6.- IDENTIFICACION DEL PLANTEL. Es necesario que el particular acomparie el FORMATO 4, mismo que deberd especificar las calles oledohas y el acceso principal al plantel Se deberdn presentor fotografias, de todas las Greas del plantel, incluyendo el equipo con que cuenta Ia institucién; dichas fotogratios deberén ser a color, con fecha impresa y acomporiada del titulo del drea. Pagina | 22 7.- UICENCIA MUNICIPAL. > Deberd ser una licencia defintiva vigente emitida a nombre del solicitante [persona fsica 0 juridica) expedida a nombre del solicitante del acuerdo de autorizacién. > Es necesario que Ia licencia especttique el servicio educativo de primario, y referise de manera exacta ol domicifio del plantel donde se impart el servicio. 8.- AVISO DE FUNCIONAMIENTO DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE JALISCO o COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS). > Cuando en el plantel educative se expendan alimentos al publico; entonces se deberé dor aviso por el giro de alimentos; no por la escuela. > El aviso deberd ser extendido a nombre del solicitante de la incorporacién, y referiré el domicifo del inmueble donde se va a localizar el plantel > S6lo existe obligacién de presentarlo cuando en las instalaciones del plantel se pretenda vender alimentos al péblico, de no ser asi, serd necesario acompaiiar un documento en el cual, bajo protesta de decir verdad, sefiale que no se expenderdn alimentos. '9. Deberd presentar el documento con el que acredite que el plantel cuenta con una iinea telefénica, para tales efectos puede acompariar el contrato reaiizado con la compania correspondiente o bien alguna factura de cobro. > Elcitado documento deberd referirse al domiciio del inmueble propuesto como plantel y preferentemente ser extendido a nombre del solcitante de Ia incorporacién. "AGO POR EL ESTUDIO Y LA RESOLUCION DE AUTORIZACION. > Se debe acompariar el recibo de pago con el cual acredite que ha cubierto el costo por el estudio y Ia resolucién de la solicitud, segin Ia tarifa vigente de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal 2022, por unimporie de $3,013.00 (tres mil rece pesos 00/100 M,N) con fundamento en el articuio 26 fraccién IV, inciso b) de la Ley antes mencionade. > El pago deberé realizarse en cualquier oficin recaudadora de la Secretaria de la Hacienda: PGblica del Estado de Jalisco, con numero de coaificacién 14036. >» Para obtener el formato de pago, deberd ingresor a la pagina btips://recreadigitaljalisco.gob.geniat. com/servicios/formatodepago. > Lareaiizacién del pago, no obliga a la Secretaria de Educacién del Estado de Jalisco 0 emitir @ acuerdo de autorizacién correspondiente. » En .caso de que se obtenga la autorizacién, el particular esté obligado a cubrir cada ano el refrendo de dicha autorizacién, de conformidad a la tarifa que se establezca en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal correspondiente. 11 = CONTAR CON PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE QUE CUBRA EL PERFIL ESTABLECIDO EN EL PRESENTE INSTRUCTIVO. > Deberd de imprimir, lenar,firmar con tinta azul y entregar el FORMATO 5. Es obligacién del particular proponer al personal que cubra con el perfil que posteriormente se especifica. > Es necesatio que se proporcionen los datos y se acompatien los documentos que se untuaiizan en los siguientes parratos: Datos + Nombre, + Escoloridod. + Puesto a desempenar. + Experiencia labora. Documentos: + Acta de nacimiento. + Identificacién oficial vigente (credenciol para voter © pasaporte). Pagina 10 | 22 Contrato laboral por el ciclo escolor 2022-2023 Comprobante de domicito. Clave Unica de Registro de Poblacién (CURP}, Curticutum vitae. Titulo. Cédula profesional federal o estatal PERFILES: > PERSONAL DIRECTIVO. El Director tendié a su cargo la responsabilidad de los aspectos académicos y docentes de! plantel, con Independencia de las funciones administrativas que desemperie. Deberd acreditar su formacién como profesor normaiista egresado de escuela normal oficial © incorporada © profesionista fitulado de alguna carrera universitaria, vinculada a la educacién. > PERSONAL DOCENTE: Deberé consuttar la Convocatoria para el Ingreso a la Educacién Basica, ciclo escolar 2022- 2023, COI-E8-19, en la direccién web hitps://recreadigital jalisco.gob.geniat.com/servicios > MAESTRO DE EDUCACION FISICA: Ser Licenciado en Educacién Fisica 0 contar con el cettificado de entrenador deportive expedide por la Comisién Nacionol del Deporte (CONADE}, en caso de que no se cuente con ninguno de estos requistos bastard que acredite contar con los conocimientos necesarios, para impartir dicha materia. Nota: Elsolictante tiene la obigacin de consullar y revisar en la pagina de Ia Direccién General de Profesiones el nimero de cédula de cada uno de sus profesionislas propuestos. ya que, en caso de haber falsedad en la plantila propuesta, la soicitud de incorporacién quedoré cancelada. www.cedulaprofesionalsep.gob mx 12.- CONTAR CON MOBILIARIO Y EQUIPO. > Deberé de imprimir, llenar, fimar con finta azul y entregar el FORMATO 6.2, conforme a lo existente en el inmueble en el que pretende impart el servicio de educacién primaria. ‘MOBILIARIO: ‘¥_ Deberd ser apropiado a a edad y a las actividedes de los nifios y nis que asistan al plantel a recibir educacién primatia, ¥- Fotografias de! mobiliario. > Elparticular presentaré una propuesta pore dar cumpimiento alos requistos de instalaciones, material y equipo escolar, los cuales deberan ser suficientes para cumplir con los programas de estudio. 13.- CONTAR CON UN INMUEBLE QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, HIGIENICAS, TECNICAS Y PEDAGOGICAS NECESARIAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO. 1.1, REQUISTTOS GENERALES. Deberé de imprimir, lenar, frmar con tinta azul y entregar el FORMATO 6, > Esnecesario que el inmueble destinado a Educacién Primaria cuente con aulas amplias, ventlladas y bien iuminadas, y con los espacios deportivos y recreativos que contribuyan Gl esparcimiento y seguridad de los menores. Asimismo, deberd estar provisto de las reas destinadas « la prestacién de los servicios administrativos y de servicios sanitarios. > Por lo anterior, el inmuebie en el que pretenda brindar el servicio educative debers ‘cumpir con los requerimientos inaispensables, que se sefialan a continuacién: Pogina 11 | 22 13.2.- PLANTEL EXPROFESO. > Para toda lo infraestructura fisica educativa (INFE) nueva (exproteso) ieberd sujetarse a a las normas y especificaciones del Instituto Nacional de la infraestructura Fisica Educativa [INIFED). worwinifed.gob.mx > Apegarse a lo expuesto en el volumen 3, tomo Il "Norma de Accesibiidad”, det INIFED. > Para seguridad estructural, apegarse a lo establecido en el regiamento de construccién de! municipio comespondiente. > Materiales de Construccién. Se procurara que sean de facil limpieza, resistencia al ttdnsito, de acuerdo a las condiciones climatolégicas (se especifican acabados & instalaciones en la Norma Oficial Mexicana NOM 167). > Tomar en cuenta el volumen 2, “Estudios Preiminares", tomo Ill "Seleccién de! Terreno” en su apartado 7 Requisitos, en donde se establecen las condiciones bajo las que no se utorizan los servicios educativos, mismos que se transctiben a continuacién: ‘Seleccién del terreno. Tomar en cuenta el, volumen 2, Estudios Preliminares tomo ill “Seleccién del Terreno" en su apartado 7 Requisilos. conforme al cual, se establecen las condiciones bajo las que no se autorizan los servicios sducativos, mismos que se transcriben a continuacién: 5.1 MEDIO FISICO NATURAL ‘5.2 MEDIO FISICO TRANSFORMADO 521 Para la consiuccion de escvelas, sin 5.1.1 Condiciones geolégicas y geotécnicas: menoscabo de las disposiciones _legales 0) Los terrenos ubicados sobre falas geolégicas. _| aplicables, debe evitarse Ia selecci6n de terreno b) Los propensos a deslzamientos del suelo o | que presente alguna o varias de las siguientes aquellos cerconos a una posible zona de | condiciones: deslizamiento y que puedan ser afectados pore! | a) Los ubicados a una distancia igual o menor a mismo, ‘500 m del indero mds cercano a los depdsitos ¢) Los ubicados en las laderas de un voledn activo o de basura y/o de plantas de tratamiento de no activo. basura o de aguas residuaies. d) Los que contengan suelos de arenas o gravasno |b) Los ubicados a una distancia igual o menor a consolidadas y con nivel fredtico inferior a 600, 1 km del mite de depésitos de combustible. mm. ¢)_ Los ubicados a una distancia igual o menora e) Los dispersivos. 50m de las estaciones de servicios f)_ Loscolapsables [gasolineras 0 gaseras). @) Los cercanos a bloques rocosos, en laderas 0 | d) Los ubicados a una distancia igual o menor a partes aitas de cerros, con posibilidades de rodar 500 m de ductos en los que fluyan © desprenderse, ya sea por efecto de sismo 0 por combustibles (gasoductos, oleoductos, etc). fenémenos erosivos. casi como de instolaciones industriales de alta fh) Los ubicados en zonas donde haya existido 0 peligrosidaa, exista explotacién de minas. @) Los ubicados a menos de 50 m de las lineas |) Los ubicados sobre cuevas 0 cavemas. de electrificacién de atta tensién. Los ubicados en zonas pantanosas, ciénagas y | f) Los ubicados a menos de 30 m de lineas esteros. froncales de electnificacién. KI Los ubicades en zonas donde se pueda| g) Los ubicados a menos de 3m de ramaies o monifestar 1 fenémeno de _ subsidencia, lineas de distribucién de alumbrado pibiico, hundimieno regional y agrietamiento del terreno. teléfono, telégrafo 0 televisién por cable. ya sea por un proceso natural o antrépico. 1h) Los ubicados dentro de los limites de J) Los ubicados en dreas reservados para recargas influencia de campos de aviacién, segun las de acuiferos. reguiaciones oplicables. m) Los ubicados sobre antiguas minas de arena. ) Los ubicades en dreas de relleno ) Los que no estén dentro de los programas de provenientes de residuos _ industriales, desarrollo urbano municipales, estatales_y quimicos, contaminantes 0 de basura en federales, general. Pégina 12 | 22 NOTA Pora las costas de Boja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacdn, Guerero, Oaxaca y Chiapas debe elegise particularmente un predio que se ubique @ una altura de 10. mo a un I km de distancia de Io, nea de costa, que en su caso debe incluir desembocaduras de rios. Esto en vista de que, ante io, ‘ocurencia de un smo de gran magnitud, existe Io posibiidad de generarse un maremoto. De acuerdo a as experienciasocuridas en Ensenada, Boja, Califomia; Zihuatanejo. Guerrero y Salina Cruz Oaxaca, la altura méxima reportada de las olas varié entre 7 y 11 m, la referencia de penetracion de un maremoto ocurrido en Cuyutiin, en las costas de Colima, fue de 1 km. 7) los ubicados cementerios. Aquellos que se encuentren en el drea de influencia del desfogue o del embaise de una reso. 1) Los ubicados dentro del derecho de via de ductos 0 tuberias que conduzcan a materiales petigrosos, asi como de caminos, vias de ferrocaril y cuerpos superficiales de ‘agua, por donde se transporten materiales peligrosos. Los ubicados dentro del raaio de afectacién por radiacién de centroles nucleo-eléctricas © industics que operen productos. radioactivos. Los ubicados sobre rellenos que contengan ‘desechos sanitarios, indusrioles 0 quimicos. Los que hayan sido utiizados como depésitos de materiales comrosivos.reactivos, explosives, t6xicos,inflamables, infecciosos 0 radiactivos. Los ubicados dentro del raaio de afectacién derivado de aigin desostre quimico causado por fuga, derrame, explosiin o incendio de Industrias locaizadas en Ia vecindad del mismo. Los ubicados en _intersecciones con carreteras, vialicades primorias o vias férreas. en Greas que fueron 4) m) n) °) Pl NOTA 2: En caso de terrenos localizados a! hombre o al pie de una ladera, se debe verficar la suscepiblidad desizarse, mediante inspeccién geolégica y pruebas geotécnicas. En caso de que la ladera presente condiciones de inesiablidad. se puede considerar Ia factibildad de su estabilzacién en funcién de los resultados de las pruebas realizadas ‘avaladas por los laboratorios certiicados. (sic) 18.3.- PLANTEL ADAPTADO. Las instalaciones en las que se pretend impartir Educacion Primaria deberén contar con los espacios que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagégicos y con el equipamiento necesario que permitan el adecuado desarrollo del proceso educativo, para ello deberd acrecitor que cuenta con los requerimientos minimos que se sefiaion posteriormente, Todos los espacios del piantel, es dec, las aulos, sanitarios y éreas recreativas, deberan guardar unc estricta relacién entre a matricula que puede albergar el mismo, sus dimensiones y el equipo instalado, de tal manera que se propicie el adecuado desarrollo del proceso educativo y se cumpia con lo prescrito en este instructive. El inmueble que se proponga como plantel s6i0 podrG ser utllzado para el servicio educativo, por lo que no podré conjuntarse su uso como casa habitacién. Para infraestructura fsica educativa adaptada, se seguirdn los criterios de superficie que se precisan ena tabla No. 5.3 del Volumen 2 “Estudios Preliminares", Tomo "Planeacién, Pagina 13 1 22 Programacién y Evalvacién' asi como en lo dispuesto en el apartado 5 de los Criterios de Disefio Arquitecténico para Educacién Basico de Primaria emitidos por et INIFED. 13.4.- AULAS. El plantel deberd contar con sels avlas, que goranticen la imparticién de los sels grados, indistintamente de los grupos con los que pretenda iniciar el particular. Cada aula deberd ser un espacio independiente, por ningin motivo tendrén en su interior sanitarios 0 cualquier otro servicio que interfiera en el desarrollo pedagégico, por lo tanto, tampoco podrdn ser utlizadas como érea de acceso a otto espacio del plantel. jimensiones minimas serdn las siguientes: > Para Infraestructura Fisica Educativa (INFE) nueva (exproteso): + Sujetarse a las normas y especificaciones del INIFED. www inifed,cob 1m > Para Infraestructura Fisica Educativa (INFE) adaptado: + Poralos aulos didécticas, contemplar una superficie de 1.13 m#/alumno-grupo, porlo que no podré albergar més de 40 alumnos por aula, teniendo como minimo de matricula 11 alumnos. + Se fomaré en cuenta una superficie de 2.00 mi come espacio para el docente. + Para las aulas didécticas de preferencia que sean de forma rectangular, con un frente minimo de 3 metros y un Grea que no sea inferior a 15 mr. + Las aulas deberén contar con visibiidad adecuade y el mobiifario y equipo deberd ‘adoptarse a la talla y necesidades del educando. 13.5.- PUERTAS. > Elancho minimo en aulas seré de 1.00 m libres més el marco, preferible 1.20 m libres mas ‘el marco, las salidas de emergencia y las de acceso de la via publica sera de: 1.20 m ‘como minimo, > Los auditorios 0 salones de reunién deben contr con dos puertas de 0.90 m libres mas el marco de ancho; en total 1.80 m libres, siempre y cuando se encueniren juntas, en el ‘caso de més de una salida, las puertas deberén ser también de Im libres més el marco, preferible de 1.20 m libres mas el marco. > Laaitura de las puertas seré de 2.10 m como minimo. .~ ESCALERAS Y RAMPAS, > Deberan tener 1.20 m de ancho cuando se dé servicio hasta 360 alumnos e iran ‘umentando 0.60 m por cada 180 alumnos o fraccién, pero nunca podrén ser mayores 3.2.40 m, > Sihay mayor nmero de alumnos, se aumentard el nimero de escaleras. > La hvella antiderropante seré de 25 cm minimo y el peraite de 18 cm méximo, este deberd ser cubierto, no se permiten escaleras con huecos entre escalones. » Los rampas serdn obligatorias en cualquier tipo de desnivel sin importar su altura, su ancho minimo seré de 1.20m libres mas bordes laterales, siempre que exista otra forma de circulacién (como escaieras} y en caso de ser el Unico paso deberé contar con un tancho minimo de 1.50m libres més bordes laterales. > Tanto escaleras como rampas contarén siempre con doble pasamanos tanto a 90. cm como a 75 cm, medidos a parr de la nariz del escalén y se construirén solamente de elementos verticales. 7. CORREDORES ¥ PASILLOS. > Los corredores comunes a dos 0 mas auias deberén tener un ancho de 1.20 m y 2:30 m de altura, con anchura adicional no menos de 0.60 m por cade 100 usuarios. Pagina 14 | 22 En el caso de instalaciones adapiadas, se tomara en cuenia la capacidad del iumnads y el andisis de proteccién. 13.8.-ILUMINACION. La fuminacién natural no deberd ser inferior ol 17.5% del érea del local (Norma NMX-F 021-SCF-2013}.. Los niveles minimos de iluminacién en los safones de clase seran de 250 luxes, mientras que en los aucitorios serd de 330 luxes. 18.9.» VENTILACION. La ventilacién natural no deberd ser inferior al 5% del Grea del local (Norma NMX-R-021- SCFI 2013). 13.10- SANITARIOS. Elplantel deberd contar con un érea sanitaria para uso exclusivo del personal docente y administrative de la insttucion. El Grea sonitaria del personal, deberé contar con un bao para hombres y uno para mujeres, independientes a los del servicio de alumnos, con un excusado y un lavabo ‘cada uno. Deberdn estar separados para hombres y mujeres y conservar su privacidad a través de divisiones y puertas. La venttlacién seré natural y con iluminacién de 75 luxes. En el caso de que se instalen mingitotios, estos deberdn contar con las medidas suticientes para atender a menores que cursen la educacién primaria en cualquiera de ‘sus grados, asimismo con mamparas y puertas que otorguen la suficiente privacidad a {os usuarios. La concentracién méxima de los sanitarios deberd estar en la planta baja. Deberd apegarse a Io cispuesto en Ia tabla No.38 del volumen 3 “Habitabilidad y Funcionamiento", tomo | “Disefio Arquitecténico" de las normas y especificaciones de! INFED. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE MOBILIARIO DE SERVICIOS | Excusado | Mingiiorio | Regadera | Lavabo | Bebedero Primaria Con é de grupos ‘Alumnos | Hombres [2 2 = 2 3 Mujeres | 2 - - Zz Maestros | Hombres | 1 = - i Mujeres | 1 r Primario Con 12 grupos ‘Alumnos | Hombres [3 2 5 2 é Mujeres | 5: - : 2 Maestros | Hombres | 1 : : ian Mujeres | 1 : r Primaria Con 18 grupos ‘Alumnos | Hombres [7 4 3 T 6 Mujeres [17 = = 5 ‘Maestros | Hombres [2 : z i Mujeres | 2 = - i Pagina 15 | 22 13.11.- BEBEDEROS. Deberdn apegarse a lo dispuesto en el volumen 3 “Habitablidad y Funcionamiento", tomo V “Bebederos” de las normas y especificaciones del INIFED. 2 rec ee ain = . a ‘Terdin de ios con 9 grupos 0 r t = Presi 12 arupos % r T 15 grupos 8 1 1 Secunda general 6 pO : 7 t Secundaria nica y gneral 12 grupos 6 1 1 Secundarin icnca y general 18 grupos 3 i = sapere 3 L 1 rts 12 gouges, e : s apes Saucncion especial detcintes mentees TOgrapa 2 z z [Csperior [Normal preescoarv armel ‘grapes 2 r t 13.12.- SEGURIDAD. > Contar con instalaciones y equipos para prevenir y combatir incencios, y observar jas medidas de seguridad determinadas por la Direccién de Obras Publicas del municipio donde se localice el plantel y por el Comité de Seguridad Escolar del plantel. » Observar y contar con normas minimas de seguridad para el acceso y salida de los menores. 18.13.- SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS. > Esnecesario destinar espacios de direccién, oficina administrativa y archivo. > Para cada uno de estos servicios deberé destinarse un espacio espectfico, el cual tiene ‘que contar con las condiciones de iluminacién, ventilacién y espacio para brindor el servicio de manera adecuada, > Para la Direccién se sugiere un drea de 10 m*, de no contar con esta superficie, deberé destinarse un espacio minimo de 6 m’, este espacio deberd estar dotado de la Infraestructura y condiciones que permitan la privacidad pare la atencién a padres de fomilia, docentes y alumnos. > La superficie minima de ia oficina administrativa y archivo, seré de 6 m*, sin embargo, la misma podré incrementarse de conformidad a la cantidad de usuarios que se atiendan ene! plantel > Btecomendable que se destine un érea especilica para intendencio y bodega. 18.14. SERVICIOS DE ASISTENCIA EDUCATIVA, > El plantel pocré contar con un Grea destinada a la persona que hard las funciones de orlentador educative, vocacional, trabajador social o psicdiogo. > Elplantel deberd contar con sala de maestros o sala de juntas, con un érea de 16 m? como minimo. > La sala de maestros 0 sola de juntas, debera estar habiltada con los materiales y mobiiiario indispensables para prestar este servicio, y garantizar las condiciones de ventilacién y seguridad necesarias pore su operacién. 13.15.- BIBLIOTECA. > Contar con 50 fituios por grado escolar que apoyen el desarrollo del plan y programas do estudio vigento; este ecerve deberd enviquecerse y actualizarse cada ciclo escolar. Pagina 16 | 22 > Para la biblioteca se sugiere un drea de 104 m®, de no contar con esta superficie, deberé disponerse de un espacio minimo de 23 m*, considerando un espacio de 2.30 m? por alumno. 13.16,- CONTROL ESCOLAR, > 5 independiente de la direccién y en ella se ubicaré a Ia persona que realice las funciones administrativas de control escolar. » La superficie minima de Ia oficina de control escolar seré de 6 m* 13.17. AREAS DE ESPARCIMIENTO. > EL plantel deberé contar con un espacio destinado a actividades civicas, deportivas y de esparcimiento: para tales efectos deberd disponer de superficie descubierta, ya sea como patio civico 0 cancha deportiva > Se sugiere un Grea de 351 m?, de no contar con esta superficie, deberé proponerse un ‘espacio minimo de 78 m?, caso en el cual, s6lo podré autorizarse una matricuia de 10 alumnos por grado, siempre y cuando se renan los demas requerimientos del presente instructivo, > Siel Grea de esparcimiento existente en el plantel supers los 78 m?, podré aumentarse la ‘matricula considerando una superficie de 1.30 m? por alumno, > Las actividades deportivas y de educacién fisica no se pueden realizar fuera de las instalaciones educativas, por lo que el solicitante deberd contar con estas dreas dentro del plantel e invariablemente deberén de localizarse en planta baja. 13.18. SENALIZACION. > Se deberd contar con Ia sefalizacién tanto preventiva como informativa en todo el piantel. > La sefializacién preventiva se realizaré de acuerdo a la normativided vigente, con colores destinados para ello y deberd ubicar por lo menos las salidas de emergencia y Greas de encuentro, » La sefalizacién informativa se realzaré colocando rétulos en cada espacio, pudiendo ser en cada puerta o bien al margen de éstas, utlizando pictogramas universales en la mayor medida posible y todos los rétulos deberdn ser adapiados para débiles visuales y/o invidentes. » Se podré apoyor tanto en el volumen 3, “Habitabidad y Funcionamiento”, tomo Il “Disefo de Mobilirio” asi como en el Manual de Imagen y Sefaiizacién, ambos normativos del INIFED. 18.19.- ACCESIBILIDAD. Deberd apegarse a lo dispuesto en el volumen 3 “habitabilidad y funcionamiento”, tomo “noma de accesibilidad” de las normas y especificaciones del INIFED. 13,20.- OTROS NIVELES EDUCATIVOS. En el caso que se pretendan impartirciferentes niveles educativos en un mismo inmueble, os requerimientos de instalaciones deberdn cubiise para cada uno de ellos, por lo que no podrén conjuntarse los espacios y servicios para niveles diferentes. 14. RELACION DE LOS MEDIOS € INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS Y USTADO DE INSTITUCIONES DE SALUD ALEDANAS, DE AMBULANCIAS U OTROS SERVICIOS DE EMERGENCIA A LOS CUALES SE PUEDA ACUDIR EN CASO NECESARIO. > Deberd de imprimir, lenar, firmar con tinta azul y entregar el FORMATO 6.1. > Se sefalaré el nombre de tres instituciones de salud, publicos 0 privadas, a las que se pueda acudir en caso de necesidad, Pagina 17 | 22 - CARTA COMPROMISO PARA IMPARTIR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO OFICIALES. > Deberd de imprimir, lenar, firmar con finta azul y entregar el | FORMATO 7. > Una vez que el particular adquiera el acuerdo de incorporacién esta comprometide a impart ia educacién primaria, en apego a los planes y programas de estudio que para tal efecto establezca la Secretaria de Educacién Publica, 16.- REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION. > Deberd elaborar y presentor el reglamento interno de 1a inslitucién, el cual deberé marcar los ‘aspectos normativos que regulan la formacién y el funcionamiento con el fin de manifestor Un desarrollo conjunto entre Ia inslitucién y los alumnos, > Lareglamentacién de Ia institucién deberé basarse en la no dlscriminacién y rato equitativo Glos educandos, ademds de opegarse a las disposiciones legales y administrativas dictadas por ésta Secretaria, Pagina 18 | 22 INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CAMBIOS AL ACUERDO DE INCORPORACION ‘CUANDO SE CUENTE CON EL De conformidad alo que dispone el Reglamento de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco en Materia de Incorporacion, Revocacién y Retiro de Instituciones Particulares al Sistema: Educativo Eslatal, para los Niveles de Educacién 8ésica, Media Superior, Superior Docente y Fotmacién para el Trabajo, los particulares que ya cuentan con acuerdo de autorizacién. por ningun motivo podran implementar cambios en cuanto a representante legal, domiciio 0 turno, entre otros, si de monera previa no cuentan con autorizacion por parte de esta Secretaria, a través de la Direccién de Acreditacién, ncorporacién y Revalidacién Educative. (GENERALIDADES. La solicitud de cambios contenida en el FORMATO 1 deberd ser susciita por el titular del acuerdo de incorporacién (persona fisica 0 juridica), en este Litimo supuesto a través del representante legal, en términos del punto 1 SOUCITUD del apartado “REQUISITOS PARA COBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA" del presente Instructivo. Dicha solitud s presentord ante fa Cootcinacién de Ineorporacién. Revaiidacién Equivolencia, través del link: hilnn/recrenxioitollolsco gob onniot combenvicios/iomnuioro en fnec, A la peticion deberé acompanarse copia de! acuerdo mediante el cusl se otorgé Ia ‘utorizacién o mosificacién al acuerdo que se hoya emitide posterior al mismo. Para el cumplimiento de los requisitos que se exigen en los trémites de cambios al acuerdo, se atenderén las especificaciones que, para cada uno de ellos, se sefialan en el apartado: ‘de “REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA” del presente instructive. Los requisitos que se precisan en cada supuesto, deberén presentarse en original para cotejo, y Una vez habltada la carpeta en DRIVE, los expedientes deberén ser presentados en catpetas orcienacas y separadas, etiquetando cada archivo conforme a su anuncio en el presente instructive de manera que permita su dgilidentificacién. Las solicitudes de autorizaciones de cambio de domiciio, cambio de representanie legal y certficacién de Acuerdo podién presentarse en cualavier tiempo, Las solicitudes de ampliacién de matricula, ampliacién de tumo y cambio de tuno se deberdn syjetar ala fecha de convacatoria, Todos os formatos exigidos en este apartado deberén presentarse impresos con la fimo: original del propietario © su apoderado, con finta azul Pagina 19 | 22 Ceriicacién de Acuerdo: > Deberd imprimir, lenor, frmar con tinta azul y presentar el FORMATO 1, acreditando su personalidad en los términos del punto | del presente documento. > Se debe acompanar el recive de pago con el cucl acredite que ha cubierto el costo por la ‘expedicién de copias certificadas de documentos, por cada hoja tamajio carta u oficio, segun a torifa vigente de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, pora el ejercicio fiscal 2022, por un importe de $28.00 (veintiocho pesos 00/100 MN.) con fundamento en el articulo 26 fraccién I, inciso b] de la Ley antes mencionada. > El pago deberd reaiizarse en cualquier oficina recaudadora de la Secretaria de la Hacienda PUblica del Estado de Jalisco, con némero de coalficacién 14032. > Para obtener el formato de pago, deberd ingresor a la _pigina, htips://recreadigital jaisco gob geniat.com/servicios/formatedepago. ‘Cambio de domicitio: > Deberd de imprimir, lenar, frmmar con finta azul y eniregar el FORMATO 1. acreditando su personalidad en los términos punto 1 SOLICITUD det apartado "REQUISITOS PARA OBTENER LA ‘AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA" del presente Instructivo, acompahar copia del acuerdo mediante e! cual se otorgé autorizacién 0 modificacién que se haya ‘emnitido posterior al mismo; copia de constancia o documento que acredite que el particular soiicitante ha realizado el refrendo correspondiente al ciclo escolar inmediato anterior, simismo deberé cubrir los requisitos sefialados en los puntos 3, 4, 5,6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13y 14 del apartado “REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION OFICIAL DE ESTUDIOS PARA, IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA” que se precisan en el presente insiructivo. Cambio de Representante Legal: > Deberd de impr lenar, mor con fino azul y eniregar el FORMATO 1 en términos de lo ue marca el punto | SOLICITUD del apartado “REQUISTIOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA" del presente Insructvo, debiéndose acomparar de los siguientes documentos {9}. Acta de protocoizocién noteviada, por ja que se acredie lo personalidad de quien fungiré como nuevo representante legal en sv caso, el poder notarial respectivo. } Cumpli con los puntos 4, 7 y 10 del oportado "REQUIITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA” del presente nstructivo } La constancia 6 documento que acrecite que el particular socitante ha realizado el refrendo conespondiente al ciclo escolar inmediato anterior @ la presentacién de la Solicitud 4} Copia del acuerdo de autorizacién o la respective modificacién que se haya emitido posterior a dicho acuerdo. Respecto alos documentos referidos en los incisos a) y b] deberé acompafiarse la boleta con la que se acredite su inscripcién en el Registro PUblico de la Propiedad y del ‘Comercio. ‘Ampliacién de turno y cambio de turno: > Deberé de Imprimir, llenor, fimar con tinta azul y entregar el FORMATO 1 acreditando su personalidad en los términos del punto 1 del presente insiructivo, asimismo deberd cubsir los Puntos 3, 5.1 s6lo en lo que respecta a los planos arquitecténicos, 53, 6,7. 10, 11. 12,13, 14y 15, del apartado "REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA" que se precison en el presente documento, asimismo acompafiar copia del acuerdo mediante el cual se ctorgé autorizacién 0 modificacién que se haya emitido posterior al mismo; copia de constancia 0 documento que acredite que el patticulor solicitante he reatzado el retrendo correspondiente al ciclo escolar inmediato anterior. Pagina 20 | 22 ‘Ampliacion de macula: Deberd de imprimir, lenor, firmar con tinta azul y entregar el FORMATO 1 acreditando su Personalidad en los términos del punto I SOLICITUD del apartado "REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA” del presente Instructivo. Debera presentarse un escrito signado por el titular del acuerdo o representante legal de una persona juridica, sefialando e! antecedente de la incorporacién y su deseo de que se autorice Ia apertura de oto gupo o en su caso, un nimero mayor de alumnos a los autorizados, indicando que el inmueble fue motivo de ampliacién, ademés deberd precisor el numero de alumnos que se atienden en el plantel, os servicios educativos que se oftecen yacompariar copias de los acuerdos correspondientes (este escrito debe contener todos los datos de ideniificacién del acuerdo, persona juridica titular e inmuebie] Asimismo, deberé cubrir los puntos 4, 5, 6.7. 10. 11. 12y 13 del apartado “REQUISTIOS PARA COBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA” del presente instructivo, ebiendo acompafar copia del acuerdo mediante el cual se otorgé autorizacién 0 modificacién que se haya emitido posterior al mismo; copia de constancia o documento que acredite que el particular solcitante ha realizado el reftendo correspondiente al ciclo escolar inmediato anterior. Suspensién del Servicio Educative ‘Cuando e' fitular del acuerdo de incorporacién haya suspendide actividades en términos de lo que marca el articulo 34 y 35 del Reglamento de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco en Materia de Incorporacién, Revocacién y Retiro de Instituciones Parliculares al Sistema Educative fstatal, para los Niveles de Educacién Basico, Media Superior, Superior Docente y Formacién para el Trabajo para el Trabsio, podré solicitar la suspension del servicio educativo y para tales efectos deberd presentar Ia solicitud contenido ‘en el FORMATO 1, acrecitando su personalidad en los términos punto | SOUCITUD, del ‘opartado “REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA" del presente Instructivo, asimismo, deberd integrar copia del acuerdo mediante el ‘cual se otorgé Ia autorizacién; oficio dirigido al titular de la Coordinacién de Incorporacién, Revalidacién y Equivalencia, mecicnte el cual se acredite que se informé a los alumnos y comunidad educativa del cierre del plantel, anexando un listado con nombre y firma de los aiumnos. Reapertura Cuando e titular del acuerdo de incorporacién haya suspendido actividades en términos de lo que marca el articulo 36 del Reglamento de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco en Materia de Incomporacién, Revocacién y Retiro de Instituciones Particulores al Sistema Educative Estatal, para los Niveles de Educacién Bésica, Mecia Superior, Supetior Docente y Formacién para el Trabajo, podré solicitar la reapertura y para tales efectos deberé presentar la solicitud contenida en el FORMATO 1, acreditando su personalidad en los términos del punto | del presente documento, asimismo, deberé cubrir los puntos 3, 4, $3, 7, 10, 11, 12, 13 y 14, del apartado “REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR. EDUCACION PRIMARIA” del presente _Instructivo, acompafiande el plano arquitecténico que identifique todas las dreas con que cuenta el plantel, que cumpla con los requerimientos que se establecen en el punto 5.1, el dictamen de proteccién civil que revna las especificaciones que se marcan en el punto 5.2 del presente Insttuctivo, y copia del acuerdo mediante el cual se otorgé autorizacién o modificacién que se haya emitido posterior al mismo; copia de constancia o documento que acredite que el articular solicitante he realizado e1 refrendo inmediato anterior a la solcitud de suspensin. Pagina 21 | 22 Boja del Plantel Educative > Cuando el tuiar del acuerdo de incorporacién haya suspendido actividades en téxminos de lo que marca los articulos 34 y 35 del Reglamento de la Ley de Educacién del Estado Libre y Soberano de Jalisco en Materia de Incomporacién, Revocacién y Relio de Inslituciones Particulares al Sistema Educativo Estatal, pora los ‘Niveles de Educacién Bésica, Media Superior, Superior Docente y Formacién para el Trabsjo, podké solicitor la baja del servicio educative y para tales efectos deberd presentar Ia solcitud contenido en el FORMATO 1, actecitando su personalidad en ls térrinos del punto | SOLICITUD del apartado "REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION PARA IMPARTIR EDUCACION PRIMARIA" del presente Insttuctivo, osimismo, para persone fisica: debers integra’ copia del acuerdo mediante el cual se otorg6 el acuerdo de autorizacién: oficio drgido al titular de la Coordinacién de Incorporacién, Revaidacién y Equivalencia, mediante el cual se acrecite que se informé a los padres de familia y comunidad educativa del ciee del plantel, anexando un lstado con nombre y firma de los padres de familia; pora persona juridica: deberd integrar copia del acuerdo mediante el cual se otorgé Ia autorizacién; estimonio notarial donde en asamblea Ia Asociacién 0 Sociedad Civil segin sea el caso, se desiste de los derechos derivados del acuerdo, el cual deberd contor con registro pUblico de la propiedad: oficio diigido al tuior de la Coordinacién de Incorporacién, Revaidacién y Equivaiencio, mecionte el cual 56 actecite que se informé alos padtes de fornia y comunidad educativa del ciere del plantel canexand un lstado con nombre y fma de los alumnos. AVISO DE PRIVACIDAD. de manera directa 0 indiecta ¥ abjetvos por los que fueron entragacos por sutitar ale Secreta Atentamente, Oe eee JUAN CARLOS FLORES MIRAMONTES SECRETARIO DE EDUCACION DEL ESTADO DE JALISCO. Pagina 22 | 22

También podría gustarte