Está en la página 1de 1
La época de la hegemonia espafola _ {Cuéles fueron las bases del predominio espafiol en el siglo xvi? Durante el siglo xvi, Espafia alcanzé un poder he- ‘geménico sobre Europa. En los reinados de Cerlos | (V de Alemania) y Felipe Il, la politica espaficla se convirtié en el je de los destinos de ese continent. Las bases del poderio espafiol En 1469, con el matrimonio de Fernando de Aragén & Isabel de Castilla, los Reyes Catélicos, se logré la uni- dad politica de la peninsula ibérica. Ambos monarcas impusieron la unidad religiosa con un catolicismo se- ‘vero que se reforms internamente. Alcanzaron, asimis- mo, una base econémica segura con la conquista de los extensos territorios americanos y el acceso a sus fenormes riquezas. Luego de la muerte de los Reyes Cattdlicos, y gracias a una politica de alianzas matrimo- niales, Carlos de Habsburgo subié en 1516 al trono con ‘ol nombre de Carlos |. El imperio de Carls | En 1819, los dominios de Carlos | comprendian Espa- fia y sus posesiones americanas, Austria, los Paises Bajos y el sur de Italia. Ese mismo aio, el menarca espaifol fue elegido emperador del Sacro Imperio Ro- mano Germénico, y adopts el nombre de Carlos V. Este monarca intent6 construir un imperio que uni- ficara a toda la cristiandad europea en la consigna de la lucha contra los musulmanes, como en la Spoca de las Cruzadas. Para concretar ese proyecto, luché contra el avance de los turcos otomanos y la oposi- ci6n de la monarquia francesa. Pero el obstéculo mas importante fue la Reforma protestante, que fue apro- vechada por muchos principes alemanes para efirmar su poder. Después de varios enfrentamientos milita- res contra ellos, @| emperador tuvo que resignarse a firmar la Paz de Augsburgo (1555), por la cual acep- 16 que cada principe pudiese imponer a sus subditos la religién que practicara. En 1556 abdicé a la Corona espafiola en favor de su hijo Felipe Il, y el trono impe- rial aleman en favor de su hermano Fernando. La época de Felipe I! AA igual que su padre, Felipe Il se propuso acentuar el centralismo monarquico, contener el fortalecimiento de Francia y detener el avance de otomanos y pro- testantes. Tras vencer a los franceses y obligarlos a abandonar sus pretensiones sobre Italia (1559) Doc. 3, derrot6 a los otomanos en la batalla de Lepanto (1871) Doe. 2. Poco después, Felipe Il aproveché que el rey ce Por- tugal, Sebastian |, murié sin dejar descendencia, para reclamar e rono papsu condicién de hijo de una prin- cosa portuguesa. Pese a la oposicién de la nobleza lusitana, Felipe Il se hizo coronar rey de Portugal (1580) y de todo su imperio colonial Doc. 1 ‘Sin embargo, en los Paises Bajos, los habitantes se sublevaron iitados por la presencia de funcionarios espafioles y por las medidas represivas que se aplica- ban contra ellos. La crisis se agrave porque las provin- cias del norte se habian corvertido al protestantismo. Pese a que el ejército espanol invadié el teritoro, el monarca Felipe Il no pudo reprimir la rebelién y los Paises Bajos proclamaron su independencia en 1581 ‘eso se sumé el duro revés en el enfrentamiento con Inglaterra. La rena Isabel |, que perseguia a los ca- tdlicos y autorizaba a los corsarios ingleses a atacar a las naves espafiolas para robar el oro y la plata que tralan de América, derroté en 1588 a la gran flota es- pafiola bautizada como la Armada invencible y obtu- vo el dominio de los mares. La economia espafiola Dyrante el siglo xvi, la economia espafola fue uno de los motores de la expansién econémica europea. El crécimiento espaol se basé en el monopotio de! comercio con su imperio colonial y en la llegada de metales de América. Esta bonanza no fue apro- vechada para crear una estructura productiva solida; tampoco se fomenté la agricultura 0 la industria, por lo que la economia mantuvo una fuerte dependencia del exterior. Hacia fines del siglo v1, la economia espafiola mos- traba signos de agotamiento. Los costos de la politica imperial de Carios | y Felipe Il desviaron la riqueza que se obtenia hacia otros paises, como Italia y los Paises Bajos, para pagar las importaciones y las deu- das. Eso dio origen a la inflacién y al encarecimiento del costo de vida, lo que afecté especialmente a los més pobres. cer

También podría gustarte