Está en la página 1de 3
7), INFORME FONOAUDIOLOGICO [1.- ANTECEDENTES DE IDENTIFICACION Nombre Alumno Ignacio Alejandro Estay Castillo Fecha de Nacimiento 04/04/2018 Edad : 4afios Escolaridad Medio mayor Jardin : Caballito de Mar- Ventana Fecha informe + Agosto 2022 ‘ [2 ANTECEDENTES DE LA EVALUACION FONOAUDIOLOGICA 2.1 ANTECEDENTES ANAMNESICOS RELEVANTES ‘Su madre refiere que Ignacio nace a través de cesdrea a las 38 semanas. Debio permanecer hospitalizado durante 2 semanas, ya que su madre le transmitié la bacteria del estreptococo y también tuvo un aumento de bilirubina en la sangre. Respecto a su estado de salud durante el primer afio de vida, se registra neumonia a los 9 meses, donde tuvo convulsiones a causa de fiebre elevada. En cuanto a su desarrollo motor, su madre comenta que los hitos se presentaron de manera tipica y considera que su actividad motora en general es normal. E| desarrollo del lenguaje se presenté de manera mas lenta, siendo derivado en el control del afio de vida a la sala de estimulacion de! consultorio de Puchuncavi. Segiin los antecedentes, estas sesiones fueron intermitentes y en el ultimo periodo lo visitaban al jardin. La aparicién de las primeras palabras segin menciona su madre, se presentaron alrededor de! afio, pero no de manera muy precisa y la aparicion de frases, fue alrededor de los 3 afios y 6 meses. Sus padres entienden lo que el nifio quiere decir, pero el resto de las personas no. Dentro de los malos habitos orales, Ignacio utiliz6 chupete hasta los 3 afos. Ignacio vive con ambos padres y cuando ellos trabajan durante la semana, queda al culdado de su abuela con quien mantiene una buena relacion y su madre la define como una abuela “consentidora”. Como antecedente de salud relevante, Ignacio presenta adenoides de gran tamatio, por lo que esta pendiente la fecha de su cirugia, Por otra parte, ‘su madre presenta antecedentes de pérdida auditiva leve y rfo se ha descartado una posible pérdida auditiva en el nifio. Aparentemente, su audicién es normal, sin embargo, tiende a hablar a volumenes altos y considerando la condicion de su madre, debiera realizarse una evaluacién auditiva. Ademas, por parte de su tio patemo hay antecedente de trastomo del lenguaje. 2.1 INSTRUMENTOS UTILIZADOS Pauta de evaluaci6n informal de Lenguaje y habla. [3.- RESULTADOS DE LA EVALUACION FONOAUDIOLOGICA A nivel expresivo, Ignacio presenta ausencia de gran cantidad de sonidos del espafiol. Solo emite sonidos vocélicos y fonemas tales como /b/, IV, /d/, /y/y In/. A pesar de sus dificultades articulatorias, intenta repetir y comunicarse de manera verbal. Este nivel no pudo ser evaluado mas en profundidad por las caracteristicas anteriormente descritas, ‘A nivel comprensivo, se evidencia el reconocimiento de conceptos “grande- pequefio’, categorias seménticas (animales, frutas y partes del cuerpo), seguimiento de instrucciones simples y adecuada discriminacién auditiva (animales, objetos de la casa, medios de transporte e instrumentos musicales). Sin embargo, hay contenidos que se deben seguir reforzando. En el Ambito pragmatico, Ignacio presenta buen contacto visual, responde al nombre, mantiene sonrisa social, reconoce expresiones en otros y también los imita ‘demas, se ha evidenciado presencia de juego simbdlico. La interaccién con sus pares, en ocasiones se ve interferida por sus dificultades articulatorias, ya que Ignacio se frustra cuando estos no comprenden lo que quiere decir 0 manipulan parte de! material que esta utiizando. No obstante, siempre esta dispuesto a socializar con sus pares y participar de actividades grupales. \4. SINTESIS DE LA EVALUACION FONOAUDIOLOGICA Cabe destacar que la asistencia de Ignacio durante el primer semestre fue baja debido a constantes episodios de resfrios. Ademés, las intervenciones fonoaudiologicas realizadas en el jardin, se llevan a cabo solo 1 vez a la semana durante 30 minutos aproximadamente Ignacio presenta un severo descenso en el lenguaje comprensivo y expresivo respecto a lo esperado para su edad cronolégica. [. HIPOTESIS DIAGNOSTICA ] * Trastorno del Desarrollo del Lenguaje Mixto (TDL-M). INDICACIONES Y SUGERENCIAS ] * Iniciar terapia fonoaudiolégica dos veces por semana, complementaria a la intervencién realizada en el jardin * Mantener una buena asistencia al jardin * Reforzar contenidos vistos tanto en el jardin, como en las terapias complementarias, * Establecer rutinas claras respecto higiene, actividades propias del hogar y de estudio (para reforzar contenidos trabajados). + Hable, en la medida de lo posible, frente al nifio(a) y asegurese que la esté mirando a la cara cuando establecen comunicacién, * Hable més lento (sin modificar la entonacién y prosodia natural) y articule claramente las palabras. «Evite enunciados interrumpidos o desordenados. + No entregue més de una instruccién a la vez. ‘+ Apoye el lenguaje verbal con gestos, de esta forma facilitaremos alin més la comprensién del mensaje ‘* Evite la correccién directa de palabras, tales como ‘as/ no se dice’, “se dice...”. Para estos casos, se recomienda volver a producir la frase de manera correcta, siendo un modelo para el nifio. jem; Niffo. : ‘este es un ato dojo” Adulto: *jmuy bien!, es un auto rojo’. Reg. MINEDUC 227.827

También podría gustarte