Está en la página 1de 3


Escribe como se presenta una fobia, como uno se da cuenta cuando entra un fóbico al consultorio, en la neurosis fóbica
siempre pone algunas cosas entre el y alguna persona. (el nene viene con sus galletas y pone las galletas entre medio,
interpone algo para no enfrentarse con la situación) en la histeria, el nen te trae un regalo.

La medida siempre es el YO.

Neurosis Psicosis Perversión


FREUD: Mundo externo, cuando se FREUD: Lo que hace el psicótico es FREUD: se conoce la realidad, pero se la
vuelve hostil, la persona huye a la rechazar la realidad, cuando esta se rechaza. Rompe los limites a través de
fantasía. (hay contacto con la presenta hostil → rechazo hacia la la actuación. LA DIFERENCIA CON EL
realidad) → mecanismo de represión. realidad, quiere otra realidad, l que PSICOTICO ES QUE SE CONVIERTE EN UN
hace es suplantar la realidad externa ACTO.
- Los Otros son los semejantes. por otra: alucinación o delirio. (Este quiere mata a la suegra,
- Hablan y se comunican. (forclusión en palabras lacanianas, en sabiendo que es la suegra.)
- El síntoma HABLA. vez de rechazo) - Hay lazo social, hay relación,
- Cuando tiene al lado otra Hay una percepción sin objeto. pero reniega de la diferencia
persona, habla. (fenómeno elemental para lacan) - Nunca hay demanda.
- Relación de objeto, se Puede estar el delirio, como juicio Lacan:
comunican. patológico, juicio errado. - Ubica al otro en lugar de
- Catectizacion (Este mata a la suegra pensando que objeto.
- El cuerpo como segundo es una araña).
espacio de sufrimiento. Existe, - No hay catectizacion. Freud: Hay una renegación de la
se siente, tomado por la - No hay lazos sociales, no hay diferencia.
pulsión. Cuerpo que le es contacto, no hay regalos, el no
propio. SE CANSA. está ahí con otro, está ahí con
- Cuerpo criticado. el mimo.
LACAN: - Nunca hay demanda.
Hay lazo social, el neurótico, en algún - Defecto en la constitución del
momento se comunica con el otro. cuerpo.
Lacan:
Fragmentación del cuerpo.
Cuerpo no existe, esta negado.

Podemos determinar la estructura por los espacios de sufrimiento.


Según Freud, el primer espacio del sufrimiento es el mundo externo

La agresividad tiene que ver con la economía psíquica: tiene que ver con las regulaciones de cargas y descargas, las
posibilidades o no, el placer tiene que ver con el juego de cargas y descargas, descargas que pueden estar dirigidas por los
principios de placer.

METAPSICOLOGIA:

MAS ALLA DEL PRINCIPIO DEL PLACER → INSTINTO DE AMOR.

Amor como expectativa:

La agresividad se manifiesta, NO EXISTE LA AGRESIVIDAD QUE NO SE MANIFIESTA, LA VEAMOS O NO LA VEAMOS, en una experiencia
por si misma. La agresividad es una experiencia, siempre que hay aun sujeto de lenguaje, hay un sujeto de agresividad. LA
podemos ver, sentir, experimentar → desde el momento que es un sujeto. Subjetiva por la experiencia con otro humano, no
existe alguien sin agresividad.

¿Cómo se experimenta la agresividad? Como intención de agresión, la agresividad no es sin intención. Imagen de dislocación
corporal; Defensas con las que se desconecta de la realidad. Acción reinvicadora: la venganza.

La Figura intimidante es una forma de agresividad. → El sarcasmo, la ironía.

La eficacia propia de esa intención agresiva, SIEMPRE FUNCIONA, SIEMPRE SE MANIFIESTA, SIEMPRE AFECTA.

En la psicosis si hay agresividad →

OIDO COMO EL UNICO ORGANISMO QUE NO SE PUEDE CERRAR →

Esteleta: habla de la primera entrevista:

1. Motivo de consulta: lo que nos va a decir la señorita del por qué: porque quieren derivarlo o hacerle una evaluación
de la personalidad. ¿Qué implicaría que sea inquieto? ¿Con que frecuencia? ¿Cuánto dura esa problemática? ¿A
que cree que se debe?
2. Los precipitantes, o las circunstancia: ¿Cuándo es que pasa esto?
3. Las consecuencias de ese motivo de consulta.
4. La actitud que el nene hace frente al problema
5. Historia: contexto del niño, historia del problema, del motivo de consulta.
Antecedentes clínicos o médicos, si esta entratamiento no se recibe.
6. Observaciones: apariencias, físicas, talla, peso. CONDUCTA MOTRIZ, habla, lenguaje, habla mucho, habla poco, es
quieto inquieto, habla fuerte, despacio, rápido, lento. Estilo de comunicación, orientación autopisquica o alopsíquica
- ¿Me podes decir tu nombre?
Afectos emocionales:
Actitud frente a la entrevista.
La historia personal: sobre un acontecimientos vitales.
Si tiene amigos o amistades
¿Que intereses o habilidades tiene?

También podría gustarte