Está en la página 1de 3

 Importancia de la educación artística en la educación básica

El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad
estética y comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o una visión del
mundo a través del lenguaje, la música, la danza y la pintura. Y su presencia en la
educación es clave, ya que contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños y jóvenes.
La educación artística enriquece y realiza un gran aporte cognitivo en el desarrollo de las
habilidades y destrezas de los estudiantes, como el emprendimiento, la diversidad cultural,
la innovación, la creatividad y la curiosidad, así como también aporta autoconfianza,
respeto y tolerancia. Para el niño la actividad artística es un medio para el desarrollo
dinámico y unificador.

Los beneficios de la educación artística en los niños son inmensos. Contribuyen a fortalecer
la autoestima; confianza en sí mismos; estimular la imaginación; habilidades de motricidad
fina, coordinación y movimientos precisos, desarrollo de la creatividad, resolución de
problemas cognitivos, concentración, expresión; estimulación de los hemisferios del
cerebro; interactúa, convive y trabaja de manera colaborativa con los demás, fortaleciendo
las competencias para la vida en sociedad y para la convivencia. El desarrollo de estas
capacidades se origina y se cimienta en la etapa de la niñez; por eso se resalta la
importancia de impulsar el arte en la educación básica.

Laña Calvo menciona cómo con un adecuado trabajo artístico en la infancia se pueden
obtener grandes mejoras, entre ellas la estimulación de ambos hemisferios cerebrales,
donde resalta la diferencia con el aprendizaje verbal o matemático en donde solo se trabaja
principalmente un hemisferio. También menciona la mejora de la concentración como un
aspecto práctico que sorprende cuando se trabaja con niños con déficit de atención, que
mejoran notablemente su capacidad de concentración. Por otra parte, la misma autora
destaca varios beneficios, habilidades y capacidades desarrolladas mediante la práctica de
los lenguajes artísticos:

1. Vertebración del pensamiento y mejora de la función ejecutiva en todas sus


vertientes: planificación, memoria de trabajo, sostenimiento y resolución de la tarea.
2. Mejora global de capacidades:

o Capacidades manipulativas y psicomotrices.


o Capacidades espaciales y de orientación.
o Capacidades sensoriales y de percepción.

3. Desarrollo de la imaginación.
4. Favorecimiento de operaciones mentales como la reversibilidad.
5. Mejora de la atención y la comprensión del espacio físico que los rodea.

 Ejes de enseñanza de la educación artística


Los programas de Artes en educación básica buscan que los estudiantes tengan un
acercamiento a las artes visuales, la danza, la música y el teatro, a través de la experiencia.
Para ello, en primaria se considera al grupo escolar como un colectivo artístico
interdisciplinario que explorará los procesos esenciales de la creación artística desde una
perspectiva interdisciplinaria.
Para su estudio, el área de Artes se organiza en cuatro ejes que hacen posible, desde la
didáctica, dosificar los tipos de experiencia que se propone a los estudiantes:
1. Práctica artística
2. Elementos básicos de las artes
3. Apreciación estética y creatividad
4. Artes y entorno
Práctica artística
La práctica artística, como cualquier otra actividad profesional, requiere del desarrollo de
una serie de habilidades que permitan su mejor ejecución. La importancia del eje radica en
mostrar que estas prácticas no solo se relacionan con la técnica que el artista utiliza, sino
también con ideas y métodos de trabajo. Al hacer visibles estos procesos, el estudiante
comprende y pone a prueba estructuras particulares del quehacer artístico. Partiendo de su
experiencia personal y sus conocimientos, experimenta y desarrolla habilidades cognitivas
y motrices a partir de la producción de proyectos artísticos basados en la investigación,
conceptualización, construcción, presentación, reflexión y realimentación.
Elementos básicos de las artes
Las artes son manifestaciones humanas que, a partir de las necesidades primigenias de
expresión, organizan de manera única e intencional elementos materiales e inmateriales
básicos e inherentes a la vida, para mostrar cualitativamente el mundo. Los elementos
básicos de las artes son: el sonido, la forma, el color, el movimiento, el cuerpo, el espacio y
el tiempo. Su exploración se inicia en lo cotidiano y se va complejizando en cada ciclo
formativo, de tal manera que el estudiante pueda usarlos para expresarse, elaborar y
analizar obras de arte.
Apreciación estética y creatividad
Para consolidar y ejercitar una forma “artística” de pensar es necesario contar con un
espacio que permita la activación de procesos metacognitivos, y desarrollar el pensamiento
artístico que a su vez se caracteriza por formular ideas con una perspectiva estética que
implica la percepción, exploración y codificación del mundo por medio del sistema
sensorial. El pensamiento artístico conecta los procesos mentales con las emociones y
sentimientos, para favorecer la indagación en sí mismo, en las relaciones con los
integrantes del colectivo artístico, en los proyectos artísticos y en las distintas perspectivas
estéticas del entorno. A demás potencializa la imaginación y la creatividad.
Artes y entorno
Este eje pone énfasis en la contextualización de las artes como patrimonio cultural. Las
manifestaciones artísticas posibilitan identificar cómo es o fue una sociedad en un
determinado tiempo y espacio. lo que permite el desarrollo de actitudes de respeto y
valoración del patrimonio y de la diversidad cultural. Este acercamiento a las artes abona
argumentos para alejarse de la idea de que el arte es una expresión exclusiva de unos
cuantos privilegiados y que se encuentra desvinculado
de procesos sociales.

También podría gustarte