Está en la página 1de 1

EXAMEN PARCIAL

DISEÑO DE PUENTES
SEMESTRE 2022-2

Profesor:
Apellidos y Nombres: .................................................................................................................... Nota: ........................
Duración: 5 horas. Fecha: 05/10/1999

Indicaciones: se colocará en cada letra ROJA el número de orden del DNI por ejemplo si el DNI es
70405487 el orden de cada número será el siguientes:
a= primer dígito =7, b= segundo dígito=0, c= tercr dígito=4, d= cuarto dígito=0, e= quinto dígito=5, f= sexto
dígito=4, g= sétimo dígito= 8, h= último dígito=7, por ejemplo, L (longitud del puente) =1b.c0, por lo tanto,
quedaría L= 10.40 Remplazar los dígitos del DNI

1. Se requiere diseñar un puente losa para la provincia de San Pablo sabiendo que los
elementos y conexiones no son dúctiles y los miembros no son redundantes, para ello se
deberá considerar los siguientes datos: (20 puntos) - Se requiere detallar en su examen
todos los procedimientos referenciados con el manual de diseño de puentes del MTC
método ASSTHO y con la Norma E0.60, demás calcular el teorema de barré para el
cálculo de momentos, así como diseñar el tablero de la losa en planta y elevación.

Nota:

DATOS
L= 1e.d0 m
C= 0.5c m
Camión de diseño HL - 93
f´c= 210 kg/cm2
f´y= 3700 kg/cm2
Calzada= -----
Norma AASHTO LRFD

0.9f
0.95m 0.05 0.9f
0.95m
3.g0

3.c cm
¿?

También podría gustarte