Está en la página 1de 58

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Occidente


División de Arquitectura y Diseño
Diseño Arquitectónico I
Docente: Arq. Gabriel Rodriguez Diaz

Investigación Proyecto II
Vivienda de mediano estándar

Andrea Reneè Quevec Vela 202230353 100%


Kimberly Erendy Agustín Romero 202230285 100%
Dayana Sarai Velasquez Velasquez 202132024 100%
Modo vida y cultural en las
áreas rurales del altiplano
guatemalteco
Agricultura: Los habitantes del altiplano de Guatemala subsisten gracias
a la venta de productos agrícolas, entre los productos que se destacan
están: café, maíz, manzana, brócoli, lechuga, palma africana, ajonjolí,
arroz y hule. El clima hace que el suelo tenga condiciones adecuadas
para este tipo de cultivos.

Producción Pecuaria: Se cuenta con una gran variedad de diferentes


clases de ganado, como el vacuno, caballar y bovino, siendo este
departamento productor de lana la cual se utiliza para la elaboración de
ponchos, frazadas y gran variedad de ropa para protección del frío.

Producción Textil: La producción y comercialización de productos


textiles como los tradicionales trajes típicos es el fuerte de las zonas
rurales, ya que en ella viven la mayor cantidad de personas que visten
estas prendas típicas.
Actividades ancestrales
de prácticas de higiene
Una de las principales actividades de higiene es el temazcal, que significa todo un ritual de purificación que se realizaba en
épocas antiguas. Estos sitios son espirituales, cuentan con muchas funciones como limpiar la piel de impurezas, calmar el
sistema nervioso, relajación espiritual, mejorar la circulación y más. Temazcal significa «casa de las piedras calientes» en
lengua náhuatl, es un lugar ideal para la desintoxicación de nuestro ser y para abrir la mente a través de la meditación.

Es una estructura usada como «baño de vapor», que es de uso comunitario. De hecho, el diseño está pensado de manera
cuadrangular o rectangular, techado con tablas o tablones y recubierto de barro —con mezcla de hojas de pino seco y
piedra—.

Los materiales tradicionales que se usan son la piedra, el adobe y la mezcla de


repello de barro o lodo con arena. Se trata de una construcción rústica, que busca
repellar tanto en el interior como el exterior para que no se escape por completo
el vapor.

El piso es completamente de tierra, con una leve inclinación en horizontal y


desnivelado. Así, el agua escurre al extremo de la pared que está cerca de un
canal, drena el agua y permite limpiar el chuu (temazcal).

Busca evitar que la puerta quede al norte. Esto, con el objetivo de evitar los
vientos dado lo fuerte y fríos que pueden ser.
En medio del diseño existe un pequeño orificio para que salga el humo y limpie el interior del chuu. Además, suele
cerrar su interior con el corazón del maíz —que impide la entrada de insectos—.

Las comadronas sugieren los cuidados y limpieza del pre y posparto, tratar a los ancianos o pacientes de
enfermedades categorizadas como frías —fiebre, dolores musculares, empachos, etc.—.
Casos Análogos
Caso Nacional
Análisis de Caso Análogo
Residencia Pontavedra

DATOS GENERALES FACTOR SOCIO CULTURAL


Arquitecto Diseñador: Empresa Ethic Clase social: Media/Media Alta
Area: 95m2 Grupo Etario: Adultos, Niños,
Año:2020 Ancianos
Ubicación: Quetzaltenango Servicios: Actividades básicas de la
vida diaria

IDENTIFICACIÓN
FACTOR ECONÓMICO
Función Principal: Lugar donde se llevan a
Régimen de Propiedad: Privada
cabo la gran mayoría de las actividades
Imagen Económica: Media/Media Alta
básicas de la vida diaria
Tipo de Establecimiento: Vivienda
Análisis de la forma exterior Cuenta con una combinación de dos
estilos arquitectónicos:
Colonial y Moderno
Colonial porque su fachada es simple, su
construcción es de concreto y su techo es
de paja.
Moderna porque contiene líneas simples y
rectas

Sus espacios abiertos suministran


perspectivas, vistas claras del entorno, luz
y aire a la construcción, suministra la
protección ecológica existente

Puertas de madera que ayudan a la fachada a crear


espacios cálidos, confortables y acogedores. Son
resistentes a los cambios atmosféricos y a las plagas
de insectos.

Ventaneria de pvc

Cimentación y estructura tradicional de


concreto armado
Análisis de la forma exterior
Contiene Simetría ya que esta
fachada tiene una distribución y
organización de formas.

Tiene ritmo por la repetición o


alternancia modulada de
elementos

También contiene Jerarquía la


relevancia o significación de una
forma o un espacio en virtud de
su dimensión,

Utilizacion de color blanco


que crea la sensacion de
La presencia de los árboles es orden, hace que la fachada
esencial para mejorar el se vea moderna y a la vez
aspecto colonial de esta clasica.
vivienda.
Análisis de planta
Planta 3D Primer Nivel

1. Garage
2. Sala
3. Comedor
4. Cocina
10 8 9 1 5. Lavandería con
pila
6. Baño
7. Dormitorio Master
8. Dormitorio
7 6 5 3 2 9. Dormitorio
4 10. Patio
Análisis de planta
Planta 3D Primer Nivel

Area Publica

Área Privada

Área de
servicio
Funcion Actividades Usuarios Mobiliario
Ambiente
Protección de Autos Darle seguridad al vehículo 1 vehículo
● Garaje
Recepcion de invitados Convivir con invitados y familia 5 personas 2 sillones, 1 mesa de centro, 2 mesas
● Sala
Disfrutar tiempos de comida Comer e interactuar 4 Personas de esquina
● Comedor
Preparación de alimentos Almacenaje, cocción y preparación 4 personas Mesa circular con 4 sillas
● Cocina
Lavado y planchado de ropa Lavar, planchar y doblar 1 persona Estufa, refrigeradora, Lavaplatos, Isla
● Lavandería
Higiene Satisfacer necesidades Fisiológicas 1 persona Lavadora, secadora, pila, planchador
● Baño
Área de Descanso Diseñado para dormir 4 personas Inodoro, lavamanos, regadera
● Dormitorios
Recreación Tender ropa, disfrutar del aire libre 8 personas 1 cama king, cama queen, cama
● Patio
imperial, armarios mesas de noche,
TV en cada habitación

Cuadro de análisis
Positivo Negativo
● Buena integración y conexión de las ● La fachada no cuenta con
diferentes áreas medidas de bioseguridad para
● Uso de paletas de colores adecuadas para la pandemia actual
la armonización del ambiente ● El garaje desvirtúa la estética
● Utilización de POD en la construcción de del edificio
la fachada
● Presencia de vegetación

Interesante
● Genera diferentes sensaciones de espacio debido a su distribución
● Combinación de una arquitectura colonial y moderna

Positivo, Negativo e
interesante
Casos Análogos
Casos Extranjeros
Análisis de Caso Análogo
Casa Puerto del Aire

DATOS GENERALES FACTOR SOCIO CULTURAL


Arquitecto Diseñador: Extracto, Arte, Clase social: Media/Media Alta
Arquitectura y Diseño SRL de CV Grupo Etario: Adultos, Niños,
Area: 1071 m2 Ancianos
Año:2013 Servicios: Actividades básicas de la
Ubicación: PUEBLA, MÉXICO vida diaria

IDENTIFICACIÓN
FACTOR ECONÓMICO
Función Principal: Lugar donde se llevan a
Régimen de Propiedad: Privada
cabo la gran mayoría de las actividades
Imagen Económica: Media/Media Alta
básicas de la vida diaria
Tipo de Establecimiento: Vivienda
Análisis de la Forma – Exterior

● Se utilizaron colores neutros, variantes del marrón y el blanco.

● En la fachada resalta la cubierta inclinada ubicada únicamente en el centro que


da el acceso al interior. Materiales de Construcción.

• Madera de cedro
● El muro mide aproximadamente 5m.
• Piedra caliza
• Concreto
● Se empleó arquitectura de paisaje creando un lago artificial que sirve de • Acero
depósito de agua en tiempo de lluvias y el resto del año para riego. • Vidrio

● La flora a los lados de los caminamientos son encinos, árboles del área colocada
de forma lineal.
Análisis de la Forma – Exterior

● Alrededor del terreno se encuentra un bosque


de encinos.

● Gracias a los muros altos del exterior se logra


privatizar las áreas interiores.

● Cuenta con vistas a 360 grados, como


resultado la idea de una planta en cruz dando
en los cuatro puntos cardinales.

● El caminamiento principal a la estructura es


recto, une un punto a otro directamente.

● El caminamiento secundario es con curvas


suaves, que dirige al garaje.

● se tiene una simetría gracias a la forma en


cruz.
CUADRO DE ANÁLISIS

Ambiente Función Actividades Usuarios y Cantidad. Mobiliario y Equipo

Reducir las Usuarios: 7


Reunirse e ir a otro
vestíbulo condiciones climáticas Cant.: Hogar
espacio.
desfavorables • Hogar

Usuarios 25
Sillas
Cant.:
Bancos
• 16 sillas
Sala de Mesas circulares
Recibir visitas, leer, • 5 bancos
Multiuso Mesas rectangulares
estar/Bar ver la televisión, etc. • 3 mesas circulares
Sofás
• 1 mesa cuadrada
sillones
• 2 sofás
• 2 sillones

Usuarios: 3
Cant.:
Almacenar, lavar, Refrigerador
• 1 lavatrastos
preparación de Lavatrastos o tarja
Cocina Cocinar • 1 refrigerador
alimentos, guardar Estufa u horno
• 1 estufa eléctrica
utensilios Gabinetes bajos y aéreos
• 2 Gabinetes bajos y
altos

Usuarios: 1
Necesidades
Cant.: Inodoro
Baños Aseo fisiológicas y de
• 1 inodoros Lavamanos
higiene
• 2 lavamanos

Usuarios: 6
Sillon
Cant.:
Hablar, leer, ver la sofá
Family Room Multiuso • 1 sillón
televisión, etc mesa
• 1 sofá
• 1 mesa
Análisis de la Forma – Exterior

Detalles Importantes

● Los laterales cuentan con .tejado a un agua.

● En el centro se encuentra un techo de dos aguas.

● Cada habitación cuenta con vista al exterior.

● Se tiene un área de huerto enfrente de cada


habitación.
Análisis de la Forma - Interior

● La cruz se enfatiza con dos muros de piedra de la zona que dan


la vuelta y generan la envolvente de la cual se adosan las
construcciones de madera, generando grandes recorridos a lo
largo de toda la casa con iluminación en los muros de piedra.

● Sistema constructivo de madera de cedro en muros, pisos y


techos en el área privada de la casa.

● Se crea una sensación de cabaña en las áreas privadas.

● Se tiene puertas corredizas de vidrio para una iluminación de


toda la habitación.

● En la casa se tiene una ventilación localizada o puntual.

● El área de circulación en los pasillos es de aproximadamente


1.5 m.
Análisis de la Forma - Interior

● En el área central de la cruz se encuentra el vestíbulo de acceso y estancia; en esta área hay un cambio de
pavimento utilizando piedra caliza con el fin de enfatizar la idea de la planta en cruz haciendo distinción entre
las diferentes zonas de la casa.
● En el centro de la casa se tienen muros redondeados con vanos amplios siguiendo con la misma forma.

● El dintel está a una altura aproximada de 2.1 m.

● El hogar está situado en el centro para dar calor a las partes más cercanas a él.

● Las áreas laterales al centro tienen una altura mayor por ser áreas públicas.
CUADRO DE ANÁLISIS

Ambiente Función Actividades Usuarios y Cantidad. Mobiliario y Equipo

Usuarios: 24
Consumo de Cant.: mesas
Comedor Servir y comer
alimentos • 2 mesas sillas
• 24 sillas

Usuarios 2
Cant.: Lavadora
Limpieza de prendas Lavar, secar y
lavandería • 1 lavadora Secadora
de vestir. planchar ropa.
• 1 secadora Mesa de planchar
• 1 mesa de planchar

Usuarios: 2
Habitaciones Cant.: Camas
Dormir, leer,estudiar,
MUltiuso • 2 camas matrimoniales mesa de noche
dobles etc.
• 1 mesa de noche comoda
• 2 comoda

Usuarios: 1
Habitación de Cant.:
Dormir, leer,estudiar, cama
Multiuso • 1 cama matrimonial
visitas etc.
• 2 mesas de noche
comoda
• 1 cómoda

Usuarios: 2
Sillones
Cant.:
Habitación cama
Dormir, leer,estudiar, • 1 cama queen size
Multiuso sofás
matrimonial etc. • 2 mesas de noche
mesa nido
• 2 sofas
• 1 mesa nido
Análisis Funcional - Planta Ärea pública
Área privada
Ärea de servicio

Se tiene un orden lógico en la división de áreas, Gracias al diseño se


mantiene un equilibrio con lo privado y público. los pasillos hacen que
las conexiones sean más íntimas.

La relación espacial que se utiliza es


espacios vinculados por otro común.
Las habitaciones se conectan por
pasillos conectados a áreas
comunes..

Se tiene una organización radial, ya


que todos los espacios van en torno
al centro (vestíbulo)
Análisis Funcional - Planta

Acceso Recámara principal


vestíbulo Jacuzzi
Sala de estar/Bar comedor
Recámaras Cocina
Baños Servicios
Recámara de visitas Garage
Family Room Sala de juegos
Sala Terraza

● Las áreas públicas tienen una capacidad de 24 personas,


teniendo áreas de circulación cómodas.
● Las áreas privadas cuentan con espacios más reducidos pero
amplios para el usuario.
PNI
Positivo Negativo Interesante

● Correcta iluminación en las ● No cuenta con un temascal. ● La piedra caliza de los muros
habitaciones gracias a las ● Los pasillos al no contar con se encontró en el mismo
puertas corredizas. luz natural puede dar una terreno de la construcción.
● Separación de áreas sensación de encierro y de ser ● Se construyó en un área
estrechos. deforestada con vista al
privadas, servicio y públicas
bosque que en él se
adecuada. encuentran árboles de
● Se obtiene privacidad encinos en peligro de
hacia el interior gracias a los extinción.
muros del exterior. ● Una de las vistas del terreno
● Los colores principales de es hacia el Pico de Orizaba.
la estructura transmiten
elegancia.
● Los sanitarios están
colocados para tener un
acceso más directo.
● La capacidad de los
espacios permite la reunión
de varios individuos
● Se tienen vistas al exterior.
Análisis de Caso Análogo
Casa Mason

DATOS GENERALES FACTOR SOCIO CULTURAL


Arquitecto Diseñador: Estudio NVDS Clase social: Media/Media Alta
Juan Huicochea Mason. Grupo Etario: Adultos, Niños,
Año: 2,021
Ubicación: JURIQUILLA, MÉXICO Servicios: Actividades básicas de la
vida diaria.

IDENTIFICACIÓN
FACTOR ECONÓMICO
Función Principal: Lugar donde se llevan a
Régimen de Propiedad: Privada
cabo la gran mayoría de las actividades
Imagen Económica: Media/Media Alta
básicas de la vida diaria
Tipo de Establecimiento: Vivienda
Análisis de la Forma – Exterior

● Se utilizaron colores neutros, variantes del marrón, naranja, beige y el blanco.

● En la fachada resalta la fachaleta tipo ladrillo color beige junto con las puertas
de madera color naranja. Materiales de Construcción.

• Madera
● El muro mide aproximadamente 4 mt.
• Barro blanco
• Concreto
● La casa cuenta con el diseño de bosque ya que dentro de la vivienda se • Acero
observan plantas y árboles en los pasillos de la vivienda. • Vidrio

● Alrededor de la vivienda se observa mucha vegetación.


Análisis de la Forma – Exterior

● Alrededor del terreno se encuentra mucha


vegetación.

● Los muros que rodean la propiedad hacen que


la vivienda sea privada.

● Toda la vivienda cuenta con área verde siendo


un factor importante para que todos los
ambientes tengan luz solar.

● El area verde que se encuentra en la parte


trasera es amplio y estilo moderno que hace
que la casa sea elegante.

● El uso de barro blanco en toda le da carácter y


elegancia.
Análisis de la Forma – Exterior

Detalles Importantes

● La fachada principal no cuenta con techo


teniendo la forma horizontal.

● En el interior se encuentra vegetación en


toda la vivienda.

● Cada habitación cuenta con vista al exterior.


Análisis de la Forma - Interior

● El espacio de circulación de cada ambiente es amplio y


adecuado.

● Los ventanales son de nivel de piso a solera corona.

● Las puertas de vidrio y ventanales hacen que la vivienda tenga


un toque de elegancia.

● Se tiene puertas corredizas de vidrio para una iluminación


natural hacia toda la propiedad.

● El área de circulación entre los muebles y ambientes es amplia


y está en el rango que se necesita para contar con una vivienda
media alta.
Análisis de la Forma - Interior

● El area central de la vivienda es el comedor que está con la sala y cuenta con puertas de vidrio amplias
llegando a la solera corona desde el nivel de piso, dándole elegancia.
● En el centro de la casa se tienen muros redondeados con vanos amplios siguiendo con la misma forma.

● La altura de la vivienda es de 3 mt sin contar con la altura extra que tiene por los techos a 2 aguas mostrando
toda la estructura interior..

● El hogar está situado en el centro para dar calor a las partes más cercanas a él.
CUADRO DE ANÁLISIS

Ambiente Función Actividades Usuarios y Cantidad. Mobiliario y Equipo

Mesas
Recibir visitas, leer, Sofás
Sala de estar Multi-uso Usuarios 15 personas
ver la televisión, etc. sillones

Almacenar, lavar, Refrigerador


preparación de Lavatrastos
Cocina Cocinar Usuarios: 4 personas
alimentos, guardar Estufa u horno
utensilios Gabinetes bajos y aéreos

Necesidades
Inodoro
S.S visita Aseo fisiológicas y de Usuarios: 1 persona
Lavamanos
higiene

Mesa rectangular
Consumo de sillas
Comedor Hablar, comer Usuarios: 10 personas
alimentos accesorios de comida
CUADRO DE ANÁLISIS

Ambiente Función Actividades Usuarios y Cantidad. Mobiliario y Equipo

Usuarios 2
Cant.: Lavadora
Limpieza de prendas Lavar, secar y
lavandería • 1 lavadora Secadora
de vestir. planchar ropa.
• 1 secadora Mesa de planchar
• 1 mesa de planchar

Camas
Dormir, leer,estudiar, mesa de noche
Habitaciones Descansar y reposar Usuarios: 1 o 2 personas
etc. comoda
tocador
Análisis Funcional - Planta

Cada ambiente está conectado de la mejor manera,


teniendo fluidez en la vivienda.

Esta propiedad está remodelada, antes contaba con otro


diseño, sin embargo con el pasar de los tiempos fue
reconstruida y remodelada dándole un toque de
elegancia, y modernidad.
Secciones A y B
PNI
Positivo Negativo Interesante

● Iluminacion natural. ● No cuenta con un temascal. ● La manera en la que se


● Ambientes conectados ● El lugar no es muy centrico. remodelo la vivienda hizo
correctamente. darle mas elegancia.
● Ambientes amplios y ● El barro blanco es un toque
que se observa en toda la
comodos para una cantidad
casa, teniendo detalles del
alta de personas. mismo.
● Todos los ambientes
cuentan con suficiente luz
natural.
● Los detalles que se
utilizaron con barro blanco
dieron una elegancia a la
vivienda..
Análisis de
Sitio
Analisis
Los impactos de los cambios climáticos, derivados principalmente del
calentamiento global, amenazan con afectar las condiciones socioeconómicas
de las poblaciones humanas, especialmente de aquellas cuyos medios de vida
dependen del aprovechamiento de los recursos naturales y de las actividades
agropecuarias.

En Guatemala esta población es la más


vulnerable en términos sociales y económicos
ya que forman parte del sector más pobre y
excluido de la sociedad, es decir la población
indigena y campesina que habita en las
regiones más sensibles a la alteración
climática.
Analisis
El altiplano occidental representa la región con mayor diversidad cultural del
país y de hecho es de donde se tienen las mayores experiencias de
conocimientos, prácticas y valores ancestrales que caracterizan a la población
indigena.
Análisis
de mobiliario
Ambiente de Sala
Ambiente dedicado para recibir visitas, ver televisión, o leer

Medida de los sillones Distribuciones de sala


Ambiente de Sala
Ambiente dedicado para recibir visitas, ver televisión, o leer

Medidas y distancias
de TV
Entradas y pasos
Es recomendable que tenga un ancho libre de al
menos 80 cm, aunque lo recomendable es dejar
al menos 90 o 100 cm.
Ambiente de cocina
Lugar donde se preparan los alimentos

Dimensiones muebles altos, bajos y


columnas
Ambiente de cocina
Lugar donde se preparan los alimentos

Lavavajillas Horno Estufa Refrigeradora

Medidas mínimas de
electrodomésticos
Ambiente de comedor
Ambiente destinado a disfrutar los tiempos de comida en
familia

Medidas mínimas
Dejar entre 80 y 100 cm para que
para cada comensal una persona pueda pasar por
detrás cuando alguien está
sentado.
Ambiente de comedor
Ambiente destinado a disfrutar los tiempos de comida en
familia

Medidas mínimas
Medidas mínimas
para mesa de 8
para mesa de 6

Medidas mínimas
Medidas mínimas
para mesa de 10
para mesa de 12
Ambiente de dormitorios
Lugar diseñado para descansar

Medidas de cama

Medidas mínimas de
escritorios
Ambiente de dormitorios
Lugar diseñado para descansar

Dimensiones de
Puertas
Medidas de
armarios
Ambiente de dormitorios
Lugar diseñado para descansar

Distribución de
dormitorios
Temascal
Las medidas que tiene el temazcal son aproximadamente de 2
m de largo x 1.50 m. a 1.80 m. de ancho y entre 80 cm. a 1
metro de alto; la hornilla mide 1m. a 1.20 m. de largo x 50 cm.
de ancho, y de alto entre 60 cm. a 85 cm, la puerta mide 85 cm
de alto x 70 cm de ancho; el temazcal lo se ubica
preferentemente al frente del patio porque es más fácil de
adquirir los materiales que ocupan.
Ambiente de baño
Ambiente destinado a satisfacer las necesidades fisiológicas
de las personas que habitan la vivienda

Inodoros y bides lavabos


Ambiente de baño
Ambiente destinado a satisfacer las necesidades fisiológicas
de las personas que habitan la vivienda

Distribucion de baño
Ambiente de lavandería
Lugar de lavado, secado, planchado y doblado de ropa

Diferentes distribuciones
del area de lavanderia

Tamaño de al menos 1,80 m x 3 m, es decir,


aproximadamente 5,5 m2 de superficie. Este tamaño será
suficiente para alojar la lavadora, la secadora, espacio para
el planchado, un pequeño fregadero y también algo de
almacenaje para ropa y productos/utensilios de limpieza.
Ambiente de garaje
área de protección de vehículos
Largo Ancho Altura Superficie por m2
Tamaño mínimo del garaje 2 coches 5m 5,5 m 2,5 m 27,5 m2
Garaje cómodo para 2 automóviles 6m 6m 2,5 m 36 m2
Piletas/Lavadero
Cubículos que nos permiten trabajar con agua, bien sea para
nuestra propia higiene personal o para lavar otros utensilios al
mismo tiempo, ya se trate de ropa, objetos de cocina o vajilla.

Dimensiones
mínimas de una pila
Estilo
Arquitectónico
Arquitectura Colonial
Este estilo no es demasiado fastuoso ni ostentoso, sino más bien se navega por
fachadas simples, tradicionales. Las construcciones de adobe, los hierros en las
ventanas, los techos de teja con cierta inclinación y la utilización de caños de
cerámica, son elementos y características que distinguen a este estilo de arquitectura
y que le dan ese aura tan particular.

El color blanco predomina en la gran mayoría de construcciones de estilo colonial,


tambien se puede jugar con otras tonalidades y hay quienes optan por colores rosas,
beige o crema, amarillos u ocres y algún otro, siempre manteniéndose en tonos
claros.

El estilo colonial guarda una estrecha relación con la naturaleza y eso se debe
principalmente a las galerías abiertas que no suelen faltar en una construcción de
este estilo. Pueden estar en un jardín a la entrada de la casa o bien en el patio trasero
o por qué no como una galería en el centro y la construcción alrededor.

También podría gustarte