Está en la página 1de 11

CONOCEMOS LOS REINOS DE LA

NATURALEZA, LOS
MICROORGANISMOS Y BUSCAMOS
PROTOZOARIOS Y CÉLULAS EN
NUESTRO ENTORNO

GRUPO 05
INTRODUCCIÓN
Los microorganismos son organismos pero muy diminutos, no se pueden
ver a simple vista humana y se necesita un material especial para verlo, un
ejemplo es un microscopio que todos alguna vez en nuestra vida hayamos
observado, estos pueden estar en nuestro cuerpo, en superficies que
tocamos, etc. Las células son unos componente básicos de todos los
seres vivos que existen, las podemos encontrar en nuestra propia piel, en
animales, en plantas, en vegetales, prácticamente en todo lo vivo. Para
completar la información de sesiones pasadas yo y mi grupo vamos a
exponerles sobre nuestra investigación al profundizar sobre los
microorganismos, a que reino pertenecen, encontraremos células en

1
vegetales y las veremos en el microscopio.
SABERES PREVIOS

1 Imagina que eres una zoóloga y tienes un número de especies de animales como:
tortugas, ranas, avestruz, tigres, monos, gorilas, pavo, águila, serpientes, loros, tucán, etc.
¿Cómo harías si te piden determinar características generales de todas las especies?

Clasificarlos por varios aspectos (pelaje, desplazamiento,


sistema respiratorio, entre otros) y así


encontrar en lo que se
parecen y diferencian

¿Cuáles son los reinos de la naturaleza que has estudiado?


Reino animal, vegetal, fungi y protista

¿Los virus en qué reino se encuentra?


Los virus no se nutren ni se relacionan para poder realizar copias de ellos mismos estos necesitan
la intervención de una célula por eso no son considerados seres vivos y tampoco considerados en

2
ningún reino
3
4
LA CÉLULA
PROCARIOTA EUCARIOTA

SEMENJANZAS
-Contienen material genético ADN -Ambas se reproducen
-Membrana celular que las expone -Necesitan energía para vivir
-Contienen los ribosomas -Son células
DIFERENCIAS
-No presentan un núcleo delimitado por una membrana -Presentan un núcleo perfectamente definido
-La procariota tiene cápsula -Carece de cápsula
-Reproducción asexual

6
-Reproducción sexual y asexual
-Propias del reino mónera -Propias del resto de reinos
-Tamaño de 1 a 10 micrones -Tamaño entre 10 y 100 micrones
-Ribosomas presentes pero pequeños -Ribosomas presentes y grandes
TODAS ESTAS ESPECIES ¿TIENEN LAS
MISMAS CÉLULAS?

Lechuga Eucariota con pared celulosa en el exterior


Loro Eucariota sin pared celular No tienen las mismas células, la lechuga y el árbol
tienen células vegetales con pared celulosa en el
Perro Eucariota sin pared celular
exterior, mientras que el loro, perro y humano tienen
Árbol Eucariota con pared celulosa en el exterior células animales sin pared celulosa, aunque comparten
Humano Eucariota sin pared celular las células eucariotas

7
LABORATORIO

Agua estancada florero


agua sucia con partículas


agua estancada florero observaciones


En esta agua se encontró los protozoarios volvox y euglena

8
sangre humana
Comparándolo parece una cabeza rapada/calva
irritada con caspa, eso que parece caspa son los ELEMENTOS USADOS
glóbulos rojos
Cebolla
Parecidos a paneles de abejas pero morados

Zanahoria
Marrón, parecido a un codo seco, parecido a celulas
de piel humana morena

Apio
Es parecido a una estructura montañosa pero verde,
tiene burbujas

Papa
Es parecido a piel humana limpia
CONCLUSIONES

En la naturaleza hay siete reinos pero no siempre fue así ahora con los avances tecnológicos se han añadido dos más, los
siete reinos son reino animalia. reino plantae. fungi, protozoarios. reino chromista. reino archaea y reino monera. cada
reino tiene sus características cómo lo hemos visto antes y los seres vivos que pertenecen a esos. En el laboratorio nos
hemos profundizado con el reino de los protozoarios.

Los protozoos pertenecen al reino protista y este reino engloba a todos los seres vivos que tienen célula eucariota pero que no son animales ni
plantas ni hongos y los protozoarios cumplen con esto En este reino se encuentran muchos seres parásitos que producen enfermedades en el ser
humano y tienen muchas características como la nutrición heterótrofa reproducción asexual célula eucariota organización unicelular movilidad
variada Además que tienen muchas formas entre ellas el volvox la euglena la vorticela el paramecio la acinela entre otros y al ver el agua estancada
en el laboratorio hemos encontrado al protozoario euglena y volvox.

El microscopio es un instrumento que se emplea para la observación de objetos demasiado pequeños que no son visibles a simple ojo humano O sea
que no lo podemos ver y como este tiene partes como el objetivo y diafragma y entre otros podemos visualizarlo en este podemos observar
muestras microorganismos células y esto mismo hemos hecho en el laboratorio pusimos muestras de alimentos y agua estancada y observamos
microorganismos para ser específicas protozoarios y observamos las células vegetales en Alimentos como la papa el apio la zanahoria.

Las células son un componente esencial para todos los seres vivos existentes, existen las células eucariotas las cuales tienen un núcleo bien
definido, su reproducción es asexual y sexual, se caracterizan por tener citoplasma. Las células procariotas que tiene un material genético
más simple, no tiene un núcleo celular. De la célula eucariota provienen las células animales y vegetales, compuestas de tejidos animales y
tejidos vegetales respectivamente. En nuestro caso, es decir, los seres humanos, estamos compuestos por células eucariotas, células
animales.

También podría gustarte