Está en la página 1de 6

UNIDAD 3 Semana 5– sesión 2

EDUCACIÓN RELIGIOSA

Estimado estudiante a continuación te presentamos las fichas didácticas que contribuirán


a tu formación integral como estudiante, en especial encontrarás temas que guardan
relación con valores humanos, los mismos que fortalecerán tu identidad, acrecentará tu
espiritualidad y tu sentido de trascendencia.
Es por ello que apelamos a tu compromiso con Dios y por ende con el prójimo para
empezar esta hermosa etapa de crecimiento y amistad con el creador.

Meta Investiga sobre la revelación de Dios a través de la biblia


Criterio
1. Reconoce en los textos como Dios entabla comunicación con los patriarcas y
profetas
2. Comprende la importancia del texto según su género
3. Identifica a la biblia como un texto inspirado
Título de la unidad: “Relación personal con Dios”. Día 2

I. Empezamos
¿Puede el hombre relacionarse con Dios?
El ser humano puede conocer a Dios a través de la razón en ella
reconoce con certeza las obras del creador, pero también hay un
orden sobre natural por el cual el ser humano tendrá un encuentro
a partir de la voluntad de Dios mediante la revelación.
Dios se revela al ser humano de diferentes formas. El interviene en
la historia y en la vida del ser humano a través de acontecimientos
y palabras. El señor conociendo su condición humana comenzó a
manifestarse muy sencillamente en los hechos más sobresalientes
de la historia de Israel.. Lo primero que les enseño fue que El era
Dios que siempre los acompañaba y los salva de sus enemigos y
de todos los peligros.
Observa con atención el siguiente video, ( luego responde:
UNIDAD 3 Semana 5– sesión 2

https://www.youtube.com/watch?v=bMJPvRV70Oo

Ahora responde:

1. ¿De qué manera el hombre puede conocer a Dios?¿Por qué?

II. La vida humana gran regalo de Dios


Leamos los siguientes numerales del catecismo de la iglesia Católica (CIC 51-53)
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD

51. Dispuso Dios en su sabiduría revelarse así mismo y dar a


conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los
hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al
Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la
naturaleza divina
UNIDAD 3 Semana 5– sesión 2

52. Dios, que habita una luz accesible (1 Timoteo 6,16) quiere
comunicar su propia vida divina a los hombres libremente creados
por él, para hacer de ellos, en su hijo único, hijos adoptivos
(Efesios 1, 4-5). Al revelarse a sí mismo, Dios quiere hacer a los
hombres capaces de responderle, de conocerle y de amarle más
allá de lo que ellos serían capaces por sus propias fuerzas.

53. El designio divino de la revelación se realiza a la vez”mediante


acciones y palabras”, íntimamente ligadas entre sí y que se
esclarecen mutuamente (DV 2),Este designio comporta una
“pedagogía divina” particular: Dios se comunica gradualmente
con el hombre, lo prepara para etapas para acoger la Revelación
sobrenatural que hace de sí mismo y que culminará en la persona
y la misión del verbo encarnado. Jesucristo.

Responde:

• ¿Es suficiente nuestro deseo para poder conocer a Dios? O ¿es Dios quien se revela a la
humanidad?
UNIDAD 3 Semana 5– sesión 2

• ¿De qué manera crees que las otras religiones monoteístas( creen en un solo Dios)
narran como Dios sale al encuentro del hombre?

Los amigos de Dios se comunican con Él

• ABRAHAM: padre de los creyentes. vio en todo momento en la presencia de Dios


hablaba continuamente con el presentándoles sus dificultades y sus anhelos. Su
relación amistosa con Dios lo animaba a acudir a el cuando lo necesitaba,
explicándole sus actuaciones o rindiéndole tributo y adoración.

• MOISES: Hablaba cara a cara con Dios. Le contaba con sencillez las dificultades y
sufrimientos de su pueblo. El señor lo llama por su nombre y lo anima en sus
dificultades con su pueblo. Tenia un contacto permanente con Dios a traves de la
oración para interceder por la comunidad.

• DAVID: Hizo de su vida una canción para Dios. Amo con todo el corazón de su
creador, entonando salmos cada día. Se relaciona con el de una manera humilde,
reconociendo sus faltas. Experimentaba la gracia y el amor y la cercanía de Dios y
las cantaba sus melodías de bendición, testimonio y alabanza.

• JEREMIAS: Profeta del dialogo, permanente para su Dios. Amo con todo su corazón
a Dios. Le hace reclamos, le plantea preguntas. Le hace objeciones, le da a conocer
sus miedos. Pedía perdón a Dios por su pueblo por sus infidelidades y la corrupción
de sus gobernantes. Se presenta con sencillez y le expresa en su oración lo que
siente y lo que vive
UNIDAD 3 Semana 5– sesión 2

III. Mi compromiso.

Jesús dijo:
»Si me aman, obedezcan mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y él
les dará otro Consolador, para que esté con ustedes para siempre: es
decir, el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir porque no lo
ve, ni lo conoce; pero ustedes lo conocen, porque permanece con
ustedes, y estará en ustedes. »No los dejaré huérfanos; vendré a ustedes.
Dentro de poco, el mundo no me verá más; pero ustedes me verán; y
porque yo vivo, ustedes también vivirán. En aquel día ustedes sabrán que
yo estoy en mi Padre, y que ustedes están en mí, y que yo estoy en
ustedes.

Actividad:
• Como hijos de Dios estamos llamados a mejorar nuestra relación con Dios
padre, sin embargo es necesario analizar e identificar como soy en mi
relación por ello te invito a recordar como fueron las actitudes de los amigos
del Señor leídos anteriormente y luego completa el siguiente cuadro:

Fortalezas en mi relación con Dios Ejemplo:

-Converso con él de manera Diaria a través


de la oración

Debilidades de mi relación con Dios Ejemplo: A veces el Whatsapp , me distrae


y me olvido de conversar con El.
UNIDAD 3 Semana 5– sesión 2

• De las acciones identificadas como debilidades, proponer 2 acciones como


oportunidad de mejora para que se conviertan en fortalezas para mejorar tu relación
con Dios.

También podría gustarte