Está en la página 1de 2

Fisioterapia en Obstetricia y uroginecología

7° semestre
Citlaly Guadalupe Vela Ortiz Nua: 158930
1. Soporte de órganos pélvicos para mantener la continencia del recto y de la vejiga
2. Estabilización lumbopélvica mediante la acción de la musculatura
abdominal así como la posterior, el diafragma y el suelo pélvico. El suelo pélvico
esta formado por
músculos y
Función fascias

Anatomía del
Piso Pélvico
Desde la tuberosidad
Sacrotuberoso = del isquion al sacro

Tronco inferior que inerva al Tronco superior inerva al


esfínter externo del ano y piel clítoris y el nervio perineal a
periné músculo isquiocavernoso Ligamentos Sacroespinoso
Desde el sacro y el
El nervio pudendo (s2 a s4) se divide en 2 cóccix a la espina del
ramas: isquion

Inervación

Músculos
Elevador del ano Coccígeos
Músculo iliococcígeo (esp. Isquiática y ATEA-cóccix). Los dos músculos coccígeos, uno a cada lado, tienen forma
Músculo pubococcígeo (pubis y ATEA-sacro y cóccix) triangular y descansan sobre los ligamentos sacroespinosos; en
Músculo puborrectal (banda alrededor y detrás del conjunto, completan la parte posterior del diafragma pelviano
recto por encima del esfínter anal externo).

REFERENCIAS
1. Drake, R.L., Vogl, A.W., Mitchell, A.W. (2015). Gray Anatomía para
estudiantes. (3° ed). Elsevier
2. Walker, C. (2013). Fisioterapia en obstetricia y uroginecología. (2°ed).Elsevier.

También podría gustarte