Está en la página 1de 2

La vigilia

DEFINICIÓN DE VIGILIA
del latín vigilĭa, vigilia es la acción de estar despierto o en vela. Se trata, en este sentido,
de un estado de conciencia que antecede al sueño. Por ejemplo: “Después de casi treinta
horas de vigilia, al fin me puedo ir a dormir”, “Espero con ansiedad que termine la vigilia del
niño”, “Víctor duerme más de lo que está en vigilia”.
La vigilia también puede ser el trabajo intelectual que se desarrolla de noche o la obra
producida de esta manera: “He escrito más de cien páginas en mis horas de vigilia”, “El poeta
escribió sus mejores obras durante las vigilias de verano”, “El cantante grabó la última
canción del disco en la vigilia”.
Por extensión, se conoce como vigilia al día o los momentos que anteceden u ocasionan
una cierta cosa: “Los familiares de la víctima convocaron a una vigilia frente al tribunal a
la espera del fallo”, “La vigilia de la final se me hizo eterna: tenía muchas ganas de salir a
jugar”, “Cinco horas duró la vigilia hasta que el artista salió a saludar a sus seguidores”.

La palabra vigilia admite varios usos…

A la acción humana de permanecer despierto o en vela varias horas , más allá de lo normal se lo
conoce como vigilia o estado de vigilia.

También, el término, por las implicancias recién mencionadas, suele usarse para designar la
problemática a la hora de querer conciliar el sueño, o en su defecto, la ausencia de sueño. El
exámen me preocupa tanto que he estado en vigilia toda la noche.

Por otra parte, a la víspera de la celebración de una fiesta religiosa, asimismo, se la denomina
como vigilia. Estamos en vísperas de la Pascua.

A instancias de una creencia religiosa, el término vigilia suele emplearse para dar cuenta de la
abstinencia de ingerir ciertos alimentos, tal es el caso de la carne, determinados días de la semana
por encontrarse los mismos vinculados a ciertas cuestiones trascendentales dentro del dogma que
se profesa. Por ejemplo, durante la celebración de las Pascuas, los cristianos, no comen carne
especialmente el día viernes por tratarse del día en el cual Jesús murió crucificado en la cruz.
Cabe destacar, que la Vigilia Pascual es una de las celebraciones más importantes de la Religión
Cristiana; la misma se celebra en la madrugada del sábado santo al domingo de resurrección.

Por su parte, el potaje de vigilia consiste en un plato tradicional que se sirve los días viernes
durante la Cuaresma en España; como consecuencia de la disposición de no ingerir carne, el potaje
contiene bacalao, garbanzos, espinaca, cebollas, ajos, aceite y pimentón. Y los huevos de vigilia,
son otro plato recurrente durante las pascuas, cuyo principal ingrediente son los huevos duros, los
cuales, tras cocinarse y extraerles la cáscara, son rellenados con la yema del propio huevo, miga de
pan y anchoas, entre otros ingredientes.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/religion/vigilia.php


Lee todo en: Definición de vigilia - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/vigilia/#ixzz42WxnakXp

También podría gustarte