Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 09

Proyecto Integrador Etapa 1

ASIGNATURA
Ontología de la Educación

INTEGRANTES EQUIPO 20
Ana Cristina Valenzuela Muñoz
Rene Gabriel Uribe Lugo
Benjamin Vidal Lopez
José María Vélez Castro

PROFESOR
Dr. Miguel Maciel González

FECHA
18 de febrero 2022
Los retos educativos nacionales

Principales objetivos

1. El principal objetivo es que educación, Básica, Media Superior y superior,


además de ser laica y gratuita, sea de calidad con equidad e incluyente. Esto
significa que el Estado ha de garantizar el acceso a la escuela a todos las niñas,
niños y jóvenes, y asegurar que la educación que reciban les proporcione
aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida.
2. Contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados,
capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la
vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la
motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar,
dispuestas a mejorar su entorno social y natural.
3. Lograr que las instituciones educativas cuenten con la infraestructura adecuada
y acorde a las necesidades de los educandos, materiales educativos, métodos
educativos con diseño curriculares y enfoque por competencias, involucramiento
de los estudiantes, en sus aprendizajes, trabajo en equipo y la evaluación de
aprendizajes.
En concordancia con lo anterior, la noción de entornos favorables para la
enseñanza y el aprendizaje alude a una serie de características que un
plantel educativo debe reunir para generar un ambiente propicio para la
reproducción y apropiación del conocimiento. Ello se traduce en aspectos
tangibles e intangibles, que van desde contar con planteles con infraestructura
completa, debidamente equipados, seguros y limpios, así como aulas
iluminadas y ventiladas, hasta aquellos más complejos relativos a garantizar la
Interacción humana en ambientes basados en el respeto, la colaboración, la
sana convivencia y la disciplina.
4. Apoyar la formación profesional de docentes y realizar un esfuerzo sostenido
destinado al mejoramiento de las instituciones de formación inicial y asignar las
plazas con base en el mérito, debido a que, es necesario que se pongan en
práctica políticas más pertinentes de formación continua.
5. Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el Sistema
Educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del
conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida.
6. Revalorizar a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del
proceso educativo, con pleno respeto a sus derechos, a partir de su desarrollo
profesional, mejora continua y vocación de servicio.
7. Generar entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los
diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
8. La actualización docente. Es necesario construir una oferta de actualización al
personal docente para el fortalecimiento de la competencia didáctica que
demanda el enfoque para el trabajo pedagógico para todos los niveles
educativos, en cada uno de los campos establecidos en el programa de
estudios. Esta propuesta tiene la intención de atender las necesidades
específicas que impone el trabajo con los niños, niñas y adolescentes.
A través de cursos y diplomados aluden a temas generales (principios
pedagógicos, educación para la paz, evaluación del aprendizaje, entre otros
temas) dirigidos a personal docente de preescolar, primaria o secundaria, o bien,
se ofrecen cursos para aprender a hacer un proyecto de enseñanza, porque este
es uno de los requisitos a atender como parte de la evaluación de los docentes.

El personal docente debe estar actualizado en lo pedagógico y


socioemocional en esta nueva modalidad, se presentan ciertas
características, por ejemplo:

· Debilidad en el manejo de las herramientas digitales.


· Necesidad de conocer nuevas estrategias didácticas en base a la nueva
modalidad.
· Nuevas estrategias de evaluación virtual
· Manejo de las emociones (docente-alumno)
·
Los retos (relativos al nivel educativo de tu interés)

a) Cobertura educativa. Entre 2018 y 2020 a nivel nacional, el porcentaje de la


población con rezago educativo se mantuvo estable, pasando de 19% a 19.2%; sin
embargo, se observó un aumento importante en el porcentaje de población de 3 a 21
años que no asiste a la escuela y no cuenta con la educación obligatoria (CONEVAL,
2021). Por lo que el tema de la deserción escolar es un reto importante a resolver a fin
de mejorar las condiciones educativas de la población.

Precisamente el Coneval identifica que la inasistencia de la población que aún


no completa la educación media superior aumenta tanto para la población de 3 a 15
años como para la población de 16 a 21 años (Coneval, 2021). En otras palabras, en
todas las edades existe el riesgo de abandono de sus estudios, incidiendo en la
carencia de conocimientos, al aumentar sus condiciones de vulnerabilidad en situación
de pobreza.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación informó que en el ciclo


escolar 2017-2018 se matriculó 36.5 millones de niños y jóvenes, representando 900
mil estudiantes más que los reportados en el ciclo 2020-2021, siendo un referente para
cuantificar el número de alumnos que han abandonado sus estudios en los últimos
meses, en gran medida por los efectos de la pandemia del Covid-19, afectando su
calidad de vida, además de colocarlos en situación de vulnerabilidad por carencias
educativas.

Según datos de la SEP, la matrícula sostenida está dividida en 85.5% para el


ramo público y 14.5% privadas. Debiéndose por nivel educativo, la matrícula se divide
en 69.2% para la etapa básica, 14.1% media superior, 11.1% educación superior y
5.6% capacitación para el trabajo. Esto da parte a que gran de los esfuerzos que
realiza la secretaría están destinados por la formación de niños, niñas y adolescentes;
y por otra parte, existe el desafío de una mayor participación de la población en las
opciones que se ofrecen en los ciclos de estudios más avanzados.
Haciendo énfasis en sectores sociales en los que la educación ha sido un
rezago, según datos del INEE cerca del 36% de los niños que nacieron y viven en una
comunidad rural no asiste a la escuela. Lo mismo sucede con los niños indígenas o
quienes tienen alguna discapacidad. Por lo que la cobertura, el alcance y una
educación con eficiencia son parte de los desafíos existentes, los cuales podrán
agravarse como consecuencia de los impactos negativos causados por la pandemia del
covid-19 en México.

Los desafíos más eminentes que enfrente la SEP son la equidad, calidad y
acceso a la educación. Por lo que la aplicación de políticas públicas de mejora continua
puede contribuir a fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes mexicanos.

b) Competitividad internacional. Se destaca que nuestro país participa en el


Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) realizado por la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Dichas pruebas
consisten en examinar el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave
y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se
encuentran la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen
sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje (OCDE, 2021).

Los resultados obtenidos por las y los estudiantes mexicanos en las pruebas
PISA demuestran una desventaja competitiva frente a sus similares de otros países
miembros de la OCDE. Dio a conocer que en PISA 2018, los estudiantes mexicanos
obtuvieron un puntaje bajo el promedio OCDE en lectura, matemáticas y ciencias. En
México, sólo el 1% de los estudiantes obtuvo un desempeño en los niveles de
competencia más altos en al menos un área (Promedio OCDE: 16%), y el 35% de los
estudiantes no obtuvo un nivel mínimo de competencia (nivel 2) en las 3 áreas
(promedio OCDE: 13%) (OCDE, 2019). Con esto se demuestra el estancamiento en los
procesos de calidad educativa en las últimas décadas, lo que incide en la vinculación
con el sector productivo debido a la formación de recursos humanos con alto grado de
eficiencia.

Una de las causas a la competitividad escolar son el ausentismo y la


impuntualidad a las clases. Alrededor del 29% de los estudiantes en México se habían
saltado un día de escuela y el 47% de los estudiantes habían llegado tarde a la escuela
en las dos semanas previas a la prueba PISA (OCDE, 2019). El INEGI de acuerdo con
el Censo de Población y Vivienda 2020 registra que en México 94% de las niñas y los
niños de 6 a 14 años asisten a la escuela. Por lo que uno de cada 20 queda rezagado
en cuanto a los beneficios que pueden adquirirse en los centros escolares.

Las entidades con mayor porcentaje de población de 6 a 14 años de edad que asiste a
la escuela son: Hidalgo (96.2%), Yucatán (95.7%) y Baja California Sur (95.6%). Caso
contrario, en las entidades con menor porcentaje son Chiapas (89.4%), Michoacán
(91.9%) y Guanajuato (92.9%) (INEGI, 2020). Por lo que existen datos de que uno de
cada 10 niños, niñas y adolescentes no asisten a los centros escolares, lo que genera
marginación y pérdidas de oportunidades de desarrollo social.

c) Acoso escolar. Uno de los temas que afectan la relación comunitaria, así como su
rendimiento es el acoso escolar o bullying. La SEP ha realizado diferentes esfuerzos
para afrontar este problema a escala nacional. La dependencia alertó que estas
conductas pueden causar daños físicos, sociales o misionales que lo sufren. Los
estudiantes son víctimas de acoso escolar no suelen defender, al principio creen que,
ignorando a sus agresores, el acoso se detendrá. Tampoco suelen decir a sus padres y
maestros que están siendo acosados por temor (SEP, 2016).

Este es un factor que afecta al desarrollo de las y los estudiantes. En ese


sentido, algunos análisis refieren que en México, como en promedio en los países
OCDE, el 23% de los estudiantes informaron haber sufrido acoso escolar (bullying) al
menos algunas veces al mes. Sin embargo, el 86% de los estudiantes en México
estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que es bueno ayudar a los estudiantes que
no pueden defenderse (promedio OCDE: 88%) (OCDE, 2019).

Una de las políticas públicas implementadas por la SEP para afrontar el acoso
escolar son las acciones derivadas del Programa Nacional de Convivencia Escolar, a
fin de consolidar las escuelas libres de acoso y de promover entornos seguros y de
sana convivencia entre las y los alumnos. Se identificaron tres tipos de acoso:

1.- Acoso verbal


2.- Acoso social

3.- Acoso físico (SEP, 2017).

La SEP tambien comentó que dos de las características de acoso son:

1.- Abuso de poder

2.- Repetición y sistematicidad (SEP, 2017).

d) Formación de docentes. La SEP es una de las dependencias del gobierno federal


que más empleados tiene, tanto de personal de magisterio como mantenimiento,
administrativos y servicios al ramo educativo. La Dirección General de Planeación,
Programación y Estadística Educativa informó que 2,062,543 docentes se
desempeñaron en el ciclo escolar 2020-2021, a escala nacional, tanto público como
privado y de todos los niveles educativos coordinados por la Secretaría (DGPPyEEI,
2021).

La dependencia lleva a cabo acciones dirigidas a la actualización y capacitación


docente, tales como cursos, talleres, ejercicios de interacción, encuestas o acciones de
mejora ante situaciones de emergencia que pueden suceder en las aulas.

La UNAM detalló que, en México, uno de los puntos que con mayor frecuencia
se relaciona con la baja calidad educativa es el relacionado con la formación de los
profesores. Recomienda en este tema la innovación continúa pese a los cambios que
ya se han realizado, además de fortalecer a los centros escolares de formación del
magisterio.

La evaluación continua de los procesos de aprendizaje y la relación entre las y


los alumnos con sus docentes también generan información que, de acuerdo con este
análisis, permiten cambios en los planes de estudios o materiales didáctico a usar.

Algunas voces señalan que la tarea del profesor es tan compleja que exige el
dominio de unas estrategias pedagógicas que faciliten su actuación didáctica. Por eso,
el proceso de aprender a enseñar es necesario para comprender mejor la enseñanza y
para disfrutar de ella. Por lo que la SEP se encuentra en uso masivo de las nuevas
tecnologías para hacer llegar los contenidos educativos a cada alumna o alumno con el
apoyo del personal docente que ha tenido que capacitarse a fin de colaborar en este
proceso.

e) Evaluación y de los planes de estudio. El nuevo esfuerzo educativo debe

establecer una política de largo plazo, transexenal, con evaluación y revisión periódica

de planes y programas de estudio de la educación obligatoria y de la formación de sus

docentes. No es recomendable que cada nueva administración federal introduzca

cambios curriculares sin sustento en evaluaciones o diagnósticos apropiados. Lo

pertinente es que se realice una evaluación continua de los planes de estudio y que la

información periódica que arroje sirva de fundamento para introducir modificaciones

que sean procedentes.

Además, la revisión de planes y programas de estudio debería ocurrir


periódicamente, permitiendo que los cambios sean observables en periodos de tiempo
suficientes, tarea en la que el INEE tendría un papel relevante. Entre otros aspectos,
las políticas curriculares deben procurar:

1. La formación integral del alumno;


2. Dotar al alumnado de conocimientos y habilidades significativos para su
desempeño en la sociedad;
3. La claridad y precisión de los objetivos que se persiguen en cada grado y en
cada nivel educativos;
4. Los planes de estudio no han de pretender ser exhaustivos, sino básicos y
profundos;
5. La gestión del currículo alrededor de los aprendizajes clave no sólo en el diseño,
sino en su implementación;
6. Incorporar de forma sistemática los avances en la ciencia, en la pedagogía y en
todas las áreas de aprendizaje.
La evaluación es, además, un proceso fundamental para el desarrollo de los
sistemas educativos. Por ejemplo, la medición periódica del logro de los aprendizajes
clave permite conocer en qué aspectos el sistema educativo está cumpliendo con los
propósitos que la Constitución establece.

Así mismo la evaluación de diversos componentes, procesos y resultados del


sistema abre una vía para la renovación progresiva y sistemática del esfuerzo que
México realiza en materia de educación.

La concepción del sujeto educativo y de educación

Garantizar el respeto a los derechos del magisterio, el fortalecimiento de las


escuelas normales públicas, la creación de un sistema de promoción vertical y
horizontal justo, y el reconocimiento del esfuerzo que realiza el personal docente
en el aula. Se consolidará el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
que permitirá al personal docente alcanzar un pleno desarrollo profesional, lo
que abonará a elevar la calidad de la educación que imparten.

El docente es un servidor público que trabaja con los nuños y niñas, además de
con la comunidad, coadyubando en su mejora académica y social.

Los valores que se pretende impulsar a nivel nacional

1. Responsabilidad ciudadana: tanto del docente en la puntualidad de las


sesiones, como los padres los cuales deben de supervisar que sus hijos entren a
sus sesiones en tiempo y forma, así como la entrega de actividades solicitadas.
2. Honestidad: como comportamiento fundamental para el cumplimiento de la
actividades y exámenes.
3. Respeto: a la dignidad humana e inclusión de todos los alumnos y alumnas con
necesidades especiales.
4. Flexibilidad: Es un valor imprescindible para las personas en esta sociedad en
las que los cambios se han acelerado exponencialmente. Implica también que la
educación debe ser continua, se aprende durante toda la vida.
5. Curiosidad: Es el motor del aprendizaje y tiene que ver con el espíritu
investigador, con las ganas de conocer lo que nos rodea.
6. Autonomía: Que los estudiantes desarrollen la capacidad de hacer ciertas cosas
por uno mismo, sin depender de nadie y así mismo poder expresar sus ideas
propias.
7. Cooperación: Los educandos tienen que colaborar trabajando en quipo con los
demás, compartiendo ideas y opiniones.
8. Equidad: Garantizar la igualdad de oportunidades educativas, situación que en
un país plagado de inequidades implica adoptar la consigna por el bien de todos,
primero los pobres, así como luchar contra todas las formas de discriminación.
9. Creatividad: Que los estudiantes sean capaces de desarrollar su imaginación
mediante la creación de nuevas ideas o conceptos.
Referencias
Aguirre Quezada, J.P. (2021). Retos y desafíos de la educación en México en el marco
del centenario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) (octubre). Instituto
Belisario Domínguez, Senado de la República, Ciudad de México.

IISUE-UNAM (2019). La educación obligatoria en México. Informe 2019 [Archivo PDF].


Perfiles educativos XII (164). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/article_plus.php?pid=S0185-
26982019000200188&tlng=es&lng=es

Guevara, P., Sandoval, R., López, B. (s/f). La Educación como Sistema Complejo
[Versión electrónica]. Congreso Internacional de Innovación Educativa. Instituto
Politécnico Nacional. Recuperado de
https://www.repo-ciie.cgfie.ipn.mx/pdf/c03p088.pdf

Acuña, L. (2019). La educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024: primeras


impresiones. Educación Futura. Recuperado de
http://www.educacionfutura.org/la-educacion-en-el-plan-nacional-de-desarrollo-
2019-2024-primeras-impresiones/

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12491/4/images/Los%20fines
%20de%20la%20educacion%20en%20el%20siglo%20XXI.pdf

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12491/4/images/Los%20fines
%20de%20la%20educacion%20en%20el%20siglo%20XXI.pdf

https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/Educacion.pdf

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596202&fecha=06/07/2020

También podría gustarte