Está en la página 1de 25
PABLO GERCHUNOFF LUCAS LLACH EL CICLO DE LA ILUSION Y EL DESENCANTO Un siglo de politicas econdmicas argentinas Ariel Cavfrovo 1 ULTIMAS IMAGENES DE UN MODELO (1914-1929) ELLEGADO DE UNA GENERACION Las euszo 0 cinco décadas anteriores a 1914 fueron para el mundo tiempos de progreso yrelaiva paz, Mas all de Ia condona ca que pue {Ge hacerse un equilibria internacional asad en la fusrza del ispoia- tismo, mis alld de las desigualdades que persistieron o se acentuaron, nds all de las tensiones que veladsmente se gestabin, est claro que en ‘se medio siglo anterior ala Primera Guerra Mundial ol mundo se bizo, pur bien para mal, mss “modern” Hubo ua ido progeso,entn- ‘Sido a in manera del siglo XIX: progreso econdmic. La mis nia de lax muchas estacticas que lo atestiguan esl del comercio mundial. En ite 1970 y 1914 el intereambio entre naciones eeci6 de 4482 a 17.084 millones de dare. {La Argentina, que no fue de los primeros pases en entrar ese cit ‘uit comercial en expansién ard bastante poco en enconta su propio lugar una vez que uve a posibildad de hacerlo. Cons para ello cone sitodo lo que poi pdire para ser una nuova esela ene sistema moan tial de produccién y distibucién de bienes cuyo centro era Ingltera, Despuis do aos de luchas intenas, en 1880 Ia Argatin ea por fin una rac en az consigo misma y con el resto del mundo; tenia un enorme potencil natural para produc los bienes primaros que Gran Beetaane- sia cinereambaros por las manufacturasy capitals que Inglatera ‘a capat de prover; y estaba dominada con mano frme por un grupo de ‘iigentes que, a pesar de sus profunds diferencias en muchos eamps, ‘stabon decide a abril romers alos capitals yas hombres gue ‘eran novesaros para conereta esa ntegracgn a EL cIcLo De LA ILUSION ¥ EL DESENCANTO ‘Los mecanismos empleados para consegui Ia integracin interac: nal de la Argentina fueron simple yefcaes, Todo Tue hacigndose sale ‘ineamente, todo fue hacigndose con apie. Hubo que monar el epital Social isico: ls des de transports que comuniaran Is regione po- ‘actors con el océano Allnticn,adems de los servicios publicos que abssteieran alas eiudades. Para ello se ampliton Ios pustos ys tend ron miles de kilbmetos de vas fess. El inanciamitnto europe, ese cialmente inglés, esto cai siempee disponible pars enrntza esa cp talzacién. Regiones qu hasta la conclusion de la Campana del Desierto (1879) eran era de nadie ode los indo se incoxporaban an ritmo ve loz ala preduccin para la exportsci, gracias al ferrcari Los campos ‘emivadoso de pasoreo se bun extendiendo hacia el sur y baci el este pars acre la fonteraeconémica de a Argentina ass limites politicos Junto can ios capitals legaan desde Europa decenas de miles de imi {gras cada aoa lena el desiertoehinchar el orgullo dela lite que ha ‘ia hecho suya la foemala“sobemat es poblr” LA GRAN EXPANSION NACIONAL, Poblacion, vias téreas y exportaciones antes ‘do la Primera Guerra Mundial Pobiacidn Red teroviaria erect 10 "pany [pean ganby mse 38 6s ee mmo 3812 27 8 ims tae 180 vn ‘snot 0 nz an ‘10S na tas fo 78 a4 sa Fay Zan (8, Nada sinctiza mejor Tos Toros de I Generacin del 80 y sus sce sores de principio de siglo que el censo nacional de 1914. Aungue fut Te vantado bajo Ia presidencia de Victcing dela Plaza, la ealizaion de ex erm madaenes DE UN MODELO (1914-1929) 63 te teser eens argentino habia sido ordenade siendo presidente Rogue ‘Siena Pei. Tonia dela historia: el hombre qbe cava fos toda una encracion de gobermantes fue el misino que les esrbié su mis honraso plato, Ni fala hace jcermarse en el torent de esiadsticas del eens pur enerarse dela magnitud de In expasin nacional preva al 1: yal ger la sole comparacién de los dee abrumsdoresvolimenes de ar Chor de quieras piginas cada uno con el nic y casi acesanal tomo {el censo de 1869. También contrastan las 3860 persnas empleadas en 1869 con las 79.314 qu partciparon en la confeccidn del ecercenso ma ‘onal, un cifa bastante mayer ala poblacidn de Mendoza en 1869. Es {quel ineretbe aumento en el mero de habitants, comparado con eual- {fier acién en cualquier Gempo, es el rasgo que primero Hama Ia sten- {én al lector dl censo. Tambign Alberto B. Martins, presidente de la Comin gue lo evan, quien calcula que ninguna regién del mundo, ni siguera la pujante Canad tenia un imo de crecimiento pobacional Computable al srgentin oes ie, cl Canad a acest w poo menos de cautenta aos pra ar apa [| Enuetato, ca a Replica Argent en 9 ae, et tr 18951914 ccsimientn soo fr de 3960392 abt, lla {ho 1008 y lana e 52 Ls cifas de aumento de a poblacsn ern po entonces una medida significativa del desarrollo econdmico de un pas, ya que el mayor nimme- rode habitants no so expicaba pore crecimiento vegetativo sino por el ‘porte igestoco, que a su vex espondia al mis atrativo nivel de sla- ros. Tanto ert asi que lis compan naviers epistraban vatios cases de {rpulantes gue abandonaban el bao en algun puso argentino, atatdos por mejores posibildades de vabgjo. EI ceaso del 14 también dejaba ver ‘as huelas del progreso. La tsa de analfabeisme, por ejemplo, habit pasado de 779 a 35% eate 1869 y 1914, y el porcenaje de ranchos 0 Ine el toa de viviendas también haa disminuido, dela mano de la xe- enteurbanizacn, La onganizaciéa econémica previa la Primera Guerra no estaba ‘venta de intertogantesyfaplidades, manifests por ejemplo ene exe= ‘ente pesa de la “cuestién social”. Pero el recatho fundamental de Principal fuerza de opesicisn no era econsmico sino politico. La fraudu- Tenia maguinara electoral conslidada por et roquismo fue denunciads insistntemente por quienes abrazaban la Causa radical. posar de su ‘errotaenlarevacién de 1905, la prédice del partido de Alem (lrii- 64 [BL CICLO De LA LUSION Y EL DESENCANTO Ao, desde principios e siglo, por Hipdito Yrigoyen) persists antes que calls, y leg 2 roce la convieidn de lox propios hombres det REgi= ‘men. Al diseutirse en el Congreso una mais para los revolucionarios de 1905, Carlos Pellegrini, que tabla sido uno de os tantos beneficiaries del fraud, confessba Matana vended a xa cana ey de per, Noo I va a ic Sy evans) in natn gaa tue usurp fos dtehos del pueblo es el pueblo qu se leva se feniat nosor nos wees cnn difclad de exes cul storia ‘que invoeams para dar eas eyes de edn, para hacer sts aon derma anima de generosia. pes, tien mos ptdona a nosotes?™ La Hlegada de Rogue Séenz Petia ale presidencia en 1910 permis «que el viejo ideal radical de competeniaeloctral impia se realzara, En Tas eleceiones para diputdos y gobornadores de 1912 el voto fa, pope ‘eta ver, secre, universal yebligatoco. Dos aos mas tare mori Flo ‘Roca junto a, a Generacion del 8D pasaba a ser historia, LAAPERTURA DEMOCRATICA oficaliro dt primer lusto dels fos 10 no crea gue pesmi a todos los partidos Je patcpaciéa en eleccones ies, sn vena par rade, fuera a abi at puerta a una drotarepura. Despus de todo ha ban sido ls gbierns dl Résimen oe que lan levado a a Argentina ‘aes esplendor que todo el mundo vo en el Centenario, Por qué se neg i el electorado argencino a dat un voto de cofiana st Partido Autono mista Nacional 1 nica fuerea politica que podiaenorpullecerse de us lo- ‘rosy exhib los pergaminos de una dst experiencia de poiern0? A Toarg de su luca por la democratizacg, Roque Séenz Peta hab ‘zomado en esos termine. Quera una competena lal, ero no el tao el radialismo, Ramin J. Crean, ouo desacado conservader, result sl pensamlento de Sienz Pet ‘Los radicals pon tomar ode or ato, wn slpe de mano geen ran neta [1 Poesy ie (que wile] en elses ies EIPAN, que sun adi afer istic, domi increpancis catadocl pis? ‘UcTmas IMAGENES DEN MODELO (1914-1929) 65 sts especulasionesestuieron lejos de cumplise. Ene 1912 y 1915 los estos elecorales ms importants, con la sla excepeidn de Buenos Ate, fueron cayendo uno a uno en manos dl radicalism. Er fo pasion que Enzo Rios, Santa Fe, Cordoba y Ia propia Capital Fede faq se conan entre ls teitovios ms Tavoreidos por Is polieas {elo que ahora se lamba conservadurismo, deran la victoria als adi- ‘als. vista de ests derotas, y dl mito ereiente alrededor del ura {EeYrigoyen cl oilisma no podia mira con tanquildad hacia las ele ones presidencies, El trun radical do 1916 fue bastante contndonte. Aunque hubo que espera ns ltrativas dl Colegio Electoral, en el que el radicalsmo no ‘onfaba en principio con una mayori absolut, los nimeros que sande las uras eran suticieterenteexpresios. La formula Yigoyen-Luna hie bia bed 370.000 votes, contra 340.000 de resto de los paride. Era principio de una hegemonta del raicalismo que se extenders hasta el final de los ates 20 y que slo pudo ser caneelad por las males, cone spe mila de 1930. EL PREDOMINIO RADICAL Resultados electorales en 1916-1928 sggusunigy? [se predomini de los raicales que los mantuvo por caorce fos en 1a Casa Rosada, se sostenia tanto en aeertos propos como en errores 3 os El ptido de Yrigayen uve la vinta de presente al electorado a= 66 FL cicu0 Ds LA HLUSION Y EL DESENCANTO siting como una fuerza sin las manchas de leptimidad que ocurectan a los heederos del Régimen. Supo, ademas, idenicarse con Ia neva &r- seine hija def rap inmigracidn. En 1916, los hij Tos inmigan tes de Ia dcada dl 80 eran ya argemtinos hechosy derechos, qu m0 te- ‘ian simpatia por el sesgo aristocitico y excusvita de los drigentes ‘onservadores. Peo es idudable que el radicalismo fue también un ars: ecido beneficiao de inmovilsme de In nueva oposicign. Es probable ‘que con una estratepia mas inligence (ras ativamente proselitistaque patlamentria ypalaciega) el coaservadursmo hibria sido un advert. ‘lectoa mis digno es que no lograba mantenere en el pero recupe- rari por la via sonsitucina, ‘A Yrigoyen le td asumit Ia presidencia en medio de la Primera GGuetra Mundial, que estaba obigando a la Argentina a defini su posiién intemacionl.Tratindose de un pas de extanjros, entre los que se en ‘ontraban emigrants de los poderes centalesy de os aldo a decsin ‘era deliead. Eso segurament inflays para que la Argentina se mate ra peut desde el principio del contlicto. El dnime general ea, in em ‘argo, micho mis favorable a Franca, Inglaterra y salads que aba 4d encabezado por Alemania. Esa att mayoritariaeranatutt eo una ‘acidneuyo principal socio comercial era Gran Bretahay cuyo referente cultural ers Franca. Cuando Estados Unidos pas al beligeranta ras teando a Braise aviv la presion para quel Argentina decarse ia gue saa Alemania, Pero Yrigoen maivo con firmera la neutslida. Cet {0 es que la posicin argentina fue pareciéndase cada vex més a una “neualidad benévola” hacia lo aliados, pero exo era lo menos que ‘esperarse despues de que se dierin a conocer unos informs del ema. ‘or alemsn en Buenos Aires en los qe se aconseabe el hundimiento de ‘areas argeminos, lo que efectivamenteosurié en dos oportunidad. La Independencia de rtetio de la diplomacis argentina persist un vex tr ‘minada la guerra, y 4 manifest6 en una acd prescindente ante la So- ciedad de Nacione. La politica vernicula también sbund6 en conflicts. Las escaran 124s con los conservadores no se diton tanto en el trreno electoral eel {ue el predominio del radicalismo probs estar slidamente asentado, si 10 en as elaciones ente el gobierno nacional y los provincial, Fueron frecuentes las inervencions Federals « ls provincia donde los pt dos conservadores mantenian su predominio. Para Yeigoyen, las tae ‘venciones eran una parte de st estratepia de “reparacin de los vcios cometidos por el Régimen. Oxo dmbito donde fue desmanteda buena Pate de la estructura anterior al adialismo fue ln univeridad A travis UUermas iMAaenEs DE UN MODELO (1914-1929) 67 de i Reform Universitari, que conts con la simpatia de Yrigoyen, se fenovaon ets ypopamas pais oa vor vot que conus {ron for estudiantes ‘Uno de los antagonismos mis importantes dees tiempo fue el que se do dentro del nuevo oficaismo. La bandera que ants aglutinaba 3 fos ‘ical (6 oposicin al fraud) yao tena demasiado sentido, Era ho rade buscar 00s consensos, cosa que no result nada fil. Antes de Hle= [ur Yiigoyen al poder, laresonoeida inexistoneia de un pan de gobezno {Ep dteas no relacionadas con la euestign electoral habia hecho imposible ‘talquie tipo de coincidencia programica. Durante su presidencia, el “mpl respldo popula l radicalism hizo que la competence politica gue nornalmente se expresa en la lucha de paris se manifesta en hmbio en facionesineras del Partido Radial. La linea mas mpc {e fuera del ofciaismo yrgoyenista, fue la que se agrups en toro al ls- nado gropo azul, que se diferencia mis que nada por su oposici a Figura omnipresent de Vrigoyen. Los nombres de Vicente Gallo y Leo pollo Mllo eran los mis identificados con esta disidencia, que apropia- ‘uments fue deinida pr la nogativa: eran los antiprsonalistas. Algut0s Spinan gu el apoyo de Vrigoyen a Marcelo Toredato de Alveas pars ls lecciones presidencales de 1922 estvo digg alimar las asporezas {que amenavahan eon fracturar el radicalismo. Sea como fue, el fii! {unfo de Alveur a nivel nacional no slo no impdié sino que aceler la yor de too el siglo XX. Hasta cl inal dela gucera, la economia argentina ntivo su euadro depesvo. PRIMERA GUERRA, PRIMERA DEPRESION Inversion durante Ia Primera Guerra Mundial itn Pm, Wl enna, especie arer spc lot ai” me oa Mo 1918 +08 Ms 918 28 a8 sar 1 24 En realidad la anemia monetaria, desencadcnane de I esis, rd state poco en caarse. Durante los ss de guerra, Ia Argentina acum [enorme encedentes comerciales. En 1915, por ejemplo, las exportaio. nes dablaron las mportacines, ego qu slo sereptisa en le Segunda ‘Guerra Mundial A pesar de que por la cuenta capital ya no entaba el ero como en otros impos, la holga balanza comercial argentina permiis Aesahopar el mereado monet. Ea ee suport de abana comeesial ‘staba,justamente ls azn principal de la prolongada recesion de a ii ‘mera Guera. La econorfa argentina se enfent, por primera vez, a una import restrccdn de oferta, drivada de Tas &ifielades para conse sur impocaciones. ” EL CICLO De LA ILUSION Y EL DESENCANTO La cada de las compras al exterior en 1914-18 fue wn primer epic dio en que la economia argentina se cea6naturalment, sin mediat una ‘decision de politica econdmiea. Hobo coma consscuencia un efecto mo buscado que ve reper en los aos de la Gran Depresiny le Segunda Guerra. La Argentina debi depender macho mis de sf misma pace proc ‘are ls manufaturas, y los industrials se encontraron eon que, pot Un ‘emp, no debian preocuparse tata por la compatenciaexranjers. Com ‘cui en ats piss pennies, la protein brindad por laguera di lan margen para una primera eupe,Joealzadse incipient, de industrial _acin por sustuci de imporacones. Claro que esa buen noticia pra lay actividades manufactureras quedaba patialmenteeclieada por los fectosnegativos dela resin imtenay de as difeultades para importar insumos. Exe mvikiplegolpe que signifies la guerra acts de mancta di Par ls diversas rama industries. Las empresas metulrgics (een ints dl hiro imporado), de erveza (pvadas la provisgn externa sd malay lipo) y de galletas (Que obtenfan del exterior lahat pa ‘a sus envases)entaron en crisis. Las actividades que proesahan mateies rims nacionales, en cambio, tuveron una primera oportunidad de oc rel lgardeimportaciones que ya no egaban En ex sitcin estan Ja produced de zapatos y maebles, peo la mse performance correspon iba as indstrss exiles, que incluso exportaron patos» faz de le ‘a as naciones beligerates. Los escass datos ue exsten nican que 1 efecto net dela guecra sobre ! sector indus fue postvo si seo ‘compara con el resto de la economy, inmerso en lesson, Se a calcu lado que su parsipacion en el producto pas de 15.8 en 1910 2 19,3 en 1915, pra volver al nivel de preguera en 1920 El supecdvit comercial de Tos afi de gue ambi tv que ver con aumento de las exporaciones. La Argentina fe un importante prove or de alimentos durante el conficto bio,» pesa de los esos se ‘comin: los veleros Monte Protegido ue levaba a Rotterdam lino carga ‘doen Buenos Aires, y Toro, que iba t Génova a descargar alimentos fe fon bunds por sabmarinosalemanes, lo que moti la protesta del #0 biemo argentino yun acto de desagravio post bellum de parte de Alemania. {Los problems de transporte ulamarino tuvieron tina curios consecen- ‘ia sobre I composiiom de ls exportacionesatgentinas. Los productos agriclas fueron parcalmentesusttuids por Ia came, ye que Esta tenia mayor valor por uidad de volume. {as limitacions impuests por la guera se reflejaron, ademas, en el ese de I inversin extramer, en sus formas directa e indireta (ats ‘és de préstamos para obras del estado). Durante la guett,la inversion UUtrimas midoenas De UN MODELO (1914-1929) 71 ejé de cumplir su papel de motorizador dela demanda intern. La ia acd de ferrocariles, dependiente de capital europen shora dedicado ‘Tins nooesidades elicas, se parali2d. Muchas obras pablicas también Teron iterumpidas, debid alas diicltades presopuestaias. En r= Imioos globes Ia inversion de 1917 fae la menor de todo el silo XX, ‘nf modesta incluso que la de 1900. [Et repeetsin dela guerra en lis finanas del estado da una pata de ta intrdopendencia eae as variables econimias: los ingress fiscal, {que descansebanfundamentalmente sobre lo impoestos al comerio ext” Sor ueroncortofdo pore recorte de las compras al exterior prov cada porla guerra y muliplicado através de su efecto recsive. La reaudscion por derechos de imporiaciones se desplomé aa ita dl valor de 1914. El (elie dela scividad econdavics también popes sobre lo cblenida en con pio de impuesosinferos. El resultado compinado fue una conraccion ‘ealrededor de un ercio en es ingress impastivs. La reduc del pas- ‘oe insficiente pra evita a acumalacion de deseqlibrios scales, que Slkanzon una magni inéita desde a epoca de ite Cel EL DEFICIT DE GUERRA Détict de ia administracion nacional, como % del PBL meas ee ee ee ee Fe ete La criss de las fnanzaspablicas dio pie una larga sere de dba tes lepisltivos en torno al presupuest. Al discus los planes de gs tose ingresos para 1914, por ejemplo, se presentaron varios proyectos ‘qe prevefan cambios sustancales en ol fnsnciamienta del estado, EL upo més activo yezeativo en este sentido fue el mindscuo blogue s0- ‘ialst. Ya era cai una taeidn que el scilismo Se opusiera a os al- {os aranclesaduaneros, atpumentando que encarecan avid is Fm lis mis pobres. Cuando el presideme De la Plaza present al Congzeso ‘1 proyecto de presopueso para 1914, que prevela un aumento de los stacele al imporccion pra compensa a eafdn en la reeandacin de sudunas, los diputados sotalistas comsideraron que se estaba respon n EL Cicto DE LA ILSION Y EL DESENCANTO iendo a a exiss jst al evés de lo que se debi Ya que los impuestos al comerco exterior eran tan vulnerable sles vcisitades del interarm bio comercial, qué mejor oportunidad para reemplazaros por gravitne- ‘es distintos, menos volts y de paso, mis equitaivos? En exa linea tazonaben los socialists, lo mismo que algunos radcales, Una de asin slatvas ms ineresantes, propuesta por Alfredo Palacios, consis en tava a tet “libre de mejoras, es decir, cbrarimpucstos sobre 10 ‘que se esimaba era a prodctvided de un lots, sin consierar las melo "3 inroducias por el propetrio. De esa manera se premarin esfuer 29 individual y se castiaraal defo poco eficiente. Un proyecto simi- ler fue presentado por el radical saleRo Joaguin Castellanos, con el expreso objetivo dedesalentar la subutilizacidn de tierra de los aif dios. Rogelio Araya, tambign radical, popuso otra variant de imposi- ‘i directa, que gravara las gunaneis de capital, ncluyendo en es ate- ota alos beneficios de las corporacion, ls itereses y 1s dividends, La preocupacin del socilismo por ls mis pares tambign ee reflej6en ‘i propuesta de un impuesto Iss exportaciones, con logue, se espera bs, balaia el precio interno de los alimentos. La mayoria de estas inovaciones cayeron en desgaca, Haba mux ‘hos imtereses contravon Ins redacionesarancelrisy ls impoestos ‘directs: Las cosas no cambiarondemasia derpags de ue el presidente ‘onservador dejar su ugar al president radial, en 1916, Ea redid, ss lo vari la acid de muchos congresistsradcaes hacia fa madernizacion presupuestana. La sangria fic se combats con istrarpentostraicione- les, ent ellos la imposicidn de derechos de imporacisn de 5% a muchos ‘roductos qu hasta extonces no pagaban aranceles. Uno de oe temas ms polémicos fue el de ls importcien de sac, para la eal fnalmente se ‘probs un proyecto bastante timid dereduecidn arancsaria, que slo re Bri ude el presidente eonsiderase que el precio local era exeesvo, Ya ‘enminds la guerra, un Congreso mis favorable a a reforma aprobs ai osicion a Ia eraenelesplrita del de Castellanos y Palacios, pee Eambio fue rechazado un proyecte de impuesto al ingeso, En fin, con i ‘ependencia de la despaeja suerte que coriton, todos estos intents por Senta sobre bases mis siéas la recadacionimpostiva fron un pee ‘ented as reformas ala police scl que seguir ala Gran Depresén, ‘quince afos mds ade La ensacion decisis que cundis rane Ia Primera Guera Mundial ‘vo su mayor expresién ea ls feeveniek muestras de malestarobero. {Las zones estaba ala vista. El salario real se deteior bastante durante |i gue, no tao por una cada el slario nominal sno por los aumen ‘eros AGeNES DE UN MoDELO (1914-1929) 73. tos de precios, que repoductan Ia inflacién mundial. Ente 1914 y 1918 {Re mayor el nimeto de emiprates que olde inmigrantes, algo que no ‘uta dee 1890, En es cambio de endenciaseguramenteinuyeron ‘hoes policasy peictcas el wanspone inerattico de personas se ‘Eiplieg por la guetta pero es natural pensar que al igual que en 1890, {Eevesi6interia también tavo'un papel impodant. A pesar de que el ‘bio de signo en ia blanza migratoria hata dsmiuir ef nimero de Strnons dipuesa a tba, a desocupacionaumeri hasta converts, po piers ver, en un gave problema Soca CONSECUENCIAS ECONGMICAS DE LA GUERRA Salavios reales, precios, desocupacién e inmigracién gm : = gc ta re) Ft 2raan 7, Ente 1917 y 1919 et lima de protest ober leans su punto dg do, y pan las calles. En ese lapso ef nimero de huelgistas pasd de 136,00 «300.000 por ao. La mediacisn gubernamental fe en ocasiones ‘fica, peo ols veees no do evita las eropeiones de violencia, comma tne evo de a uelgaferovaria de 1917. Enteant,crcia el enfenta- Ito entre grupos contesatavos (ararguistas 0 bolcheviques)y cir pin casi macariita Que relamaha una represin sy llr La Se ‘ana Tiga, nia luego de una huelga en os Talees Vasena de Bu " FL c1cv0 De La ILUSION Y EL DESENCANTO fs Aires, dss eto dees enonosy dea nde ‘4 gobierno ns per oie tng El costa waca de lors tos iba nos 2g0 en 1919 Dv aos nade lo. Po. ‘srs Sans Cr fa cranes rid er APM el lds era sero Is condones gnele fui venan mejor La spacing ecm. ate Oe toe weasel od cao el papel qu toa a ett en elastance te tates y patonen 1 iterpant qua pun cca Despes de sro dee por ne pen lena esperanza de go smo una els sinned de peur Hasta clot pane {tel se cumplit, sung aco iacoal de os alan 20 se ‘en dit dtc ele pou [UN MUNDO EN BUSCA DE LA ESTABILIDAD PERDIDA Lacadebleargutectura del mundo de a primera posgueratv0 su peda angular enelTratado de Vera. Apia be pots po fev gobicmo slr dj clams ceado gue la itn ota Frimera Guerra daa derechos, El peligro dean wat demos deat aun avencedoesy Yenidot ba quedado como una morale dias Conterncias de Puts de 191619. Pero ue cas nevible qu mp siera sobre Alepunia, Ati us alados un psads carga de epnes sone de ue, en una itd de ondiiones econo al tes: Las potencies copes del ents tno Pane eh ‘lapuestswaceptar una compenciin me modes, como Tague pr. ponlan los Estados Unidos «través de lor Catone Paty de! presen Win, duo casio imps a Alemania contibyé.a que Ia reaped europe de pospura fuse muy etn El ovo Tale a teats se hiosenilamentisetenibl. en pocorn Alemania cay en el abismo del hipaa. No fue una easeplo: Austra, Heng Por loa y Risa ampocopuion resin a ees de wa cro inn pra nanos dsegiiis pest pusarios que abla Ja Jn avers,y fern ara vicinus del esata Rgernfaionar. Ea Fan. i laos Balcanes, el desordon mona leg ant, per ot Preis exalatn fasta un vel ene 6y TO see ayer ald pegs, dn Maynard Keynes, un de ls mis exehadososerodres el ropa de eer cari en 925 ‘ras mAGENES DE UN MODELO (1914-1929) 75, as actions nl vor cine desde 114 asd eum esata = Smtye, contol ss nplacons, ao dee vets ts San ‘Eero ass ein modem La faci del sida do ‘St sca crops papel oslo aso oa vlc nti, gue ‘isn ac au social cya ortzcineconmicadesease {eee mls queen ges sateen puso de qu estan de ‘lors moderacmenteeble® ‘La deprecacén de las monedas europea no hacia nas por mejorar tas telaciones econémicas internacionales, en momentos en que coord fave era cracal para purer la rosonstucsi6n. Se abla heredado de ls ‘pe belica una serie de controles al eomereia exterior que estaba impi- ‘endo el fido intercambio de bienes que habia sido la norma hasta TOLs Através dela depreciaidn -voluntariaoinvoluntaia~ los pruc~ to dels naciones con moneda debi ganabao una venaja sobre Tos de ss ‘ompetidores, lo qu generabareprevalias comerciales de pare de és. Durante el primer lista de foe afos 20, sucesivas coferencias inera Clonales inlentaron acordar rebajas de aranceles ye levantamiento de onzcles sl comerio exterior, cosa que s6lo foe logrndosepacialmen tery con Tenitad. Recign ahora se cia en la cuenta de que el sistema de ‘regucra er algo mis qoe un "orden natural” que botriaespontinea- nent una ver firmad Ta paz Keynes esaltabaen 1919 la naturale “in {ensamenteinasi,inestable, complicada, poco confabley temporaria {ela organiacion esondmica en Ta que Europa Occidental habia vivid ‘duran el imo medio siglo”. Peto muchos se resisian&aceptarel cambio de crcunstancias. Aes so guia por una nostalgia de tempos ms felices, Gran Brtaa seem pei en valver al orden de pregurta. Durante varies aos et Banco de In later siguié una politica de alta asa deiner par atraer oro a las {ila de mance de vleizar Ia bra hasta que lepas ala misma relcion con lero que durant a Delle époque. Los msitos de una woeta aI pa Fidad fueron lgamentediewtidos, deo y fuera de Inglaterra. Contra a ‘oz ofa de Churchill se alzaron ia de Keynes (quien en esos aos esr Tis Las eonsecuencas econdnicas de Mr Church) as. que eta tan ct efecto pejudicil sobre las exportaciones britinicas de una Iba de ‘masado vais El panto no era menor, en un pas ue estaba sufiendo ti ptsisente desemple y prolongadashucles. Lo cierto es qe, en abil fe 1925, se volié ala paidad de 486 dares por ira, Par ea po, las expectativas de Europa continental babianrejorado sustancshmente EI Plan Dawes, auspicado por Estados Unidos, habia corregido los mon % FL cic.o De La ALUsWON y eL DESENCANTO {0s de as eparaciones nivels ns elisa, toque permits que Alem ‘i escapara del vii iflacionarioy comenvara und sstenida ecupert. cn, Habia ayudado,ademis, a detener la depreciacin en otos pases ‘europeds con la cones de exis deestablizacin, Por fin pecan ‘star dada ls condiciones paralareconstrccin de un sistema fone ‘io mundial como el que haba regido antes de la guera. Siguem los consejos de Ia Conferencia de Genova (1922), se opto por unt vite de atin oro, que se lar “ptr eambio-oro” La idea ea as resevs ‘elo pases miembros notavieran que ser ea metlico (que escaseas) se Bo en una combinaciin de las dos monedas qu st estarian espl dads por ‘nla y ol dee iacia 1928, sin embargo, a sve del nuevo ensayo moneatio estaba sellads,y para mal Francia, que haba estabilizado su moneda en 1926 po, ro nose mostra may disposi depend de la pitica monetana de Be {ahs Unidos e Ingles, deci cambiar It composiidn de sus reserva reemplazando su is dares por of. Alemania y el resto de lon pases ropes tampoco confiron en que Inglett poxria mustenese on su ie, ja para. ro comenzé a fi de Ls Islas al eotnete to qe a Ta larg Hevaria al Reino Unido a suspender I eonveriblided. Fs poste que con una politica mis pradnte de pte dels Francesc no habia sido tan cota a via el patrn cmbio‘oro. Peso ders dees faci habla algo mis peo. fund, dato mis importante que haba teatdol posers Inslatera yao Poa apr ase el centro fnancero mundial pore simple hecho & que of mayor poder ecanmico estaba hors del to lao de Alémco 'No falaba mucho para qu la protec csi centenaria de Toequevi- le sobre el futuro de Rusia y Estados Unidos (°Su punto de partda ex Aisknt y sus eursos no son los mismos, pero cada uno pares mareade or Dios para dominar los destino dela mid dl mune”) coments complirse.Pasado el desastrso period dela inmedita posguerta, et ‘Rusia se daban los pimeros pases en el camino a und indusializacien ‘scoerade, de Ia mano del impuls etal Estados Unidos, por su pte, vio un sug econdmico de proporcones init, Hacia 1928 la ue. a potencia atlintice producti un 80% mis queen 1913, en tento Euro- ‘ba habia eecido slo 30% en el mismo lapso. Poco dspuesta» Tavole arse en los abuntos europeos, Estados Unidos slo habia intervnido ‘ultarmente euando fue inevitable, y cuando fue claro que sera deci. ‘0. Hasta entonces habia eumplido eon ereces st papel de provedor de los paises alias. Asselin de Ia guers lo encom com et pineal ‘acreedor mundial eondivién que ejersi sn ekcexivascontemplaciones hacia sus deudores europeds. Durante los aioe 20 su sido acrecdor con Germs moms DE UN MooALO (1914-1929) 77 se aent, gracias. ol de inversiones de empresas insti fastens ij Comat, Propper de Ex repos Unidos no se sosteni tanto afer como en enorme mercado to potion masta le pea spovesa a econo de {ees gue bandabon ls nusvasecnoogfs, Sin lugar adden, el alo Soul fue lo induct essla de exon aos. La produceion aso de Ty 00 uniades en 1910 a 5.600.000 en 1929, yas em su expan- Terran industria coneas El auge también fe frtsimo en Ta cont {evn sector donde se ogin la mitad dela iverson realzada en e923 y 1929. i hub aun stl de alae oo ext economia noesmeria- ta delo aos 90st Wal Ses dn ed exec a scretanente, sin preocupar acai nae ala agcltra el paito 1E Sinpepeindtmesana on os Roving Toenten Agoda le faloazo dado pr la demands evopes rane la gure, la asidsd Tora nortcunsiana sella enn evident cna de sobeeexpnsia Dende el etlido en for Baleaes hata meinds de 191, ts presin Sos pructs grcoltshabiancrecidorostenidamet, ye! opimis: tno dels empresas ster los hala levado a acamlr enries Stn eo amos de ci ede evi {bal Tos precios que oe granjeros eb estaba tn so un 16% so ine tinvel de pregera, nena guess cososhablanereido SO hel miso porado La teaiign relavnmente pecconsa de Est dhs Unidos, gue alo largo de dads haa servi pra defender a Sector urbno. nds ee ahora vocada po agente de camp EL mento en les doreshos de mportaions una amp gama de bese, Fesliado del arance! de emergence” de 192 y del ley Forde: ier en 192, dio slo una rexpusta parcial sos elames. ya que tos precios de os productos agricola dependian ms que nada de fst ‘scm A ago de or abn ines, ab a reve sin para pasa msciixnos de asin mis dress. En dos 0 Sones eestencia del resident Coolidge pao canner Ls ents proecionstas del Congreso, Peo el sor rural btuvo oo 05 cn armas mis sues. en 1926, po ejemplo se pabborn as mort ‘Sones de carne cuyas condiciones santas fora sspechosas. De poco estaba pepuand leon parel fre ptecionismo dea ‘cad siguiente "Ewop tmpoco ee una mec el libre comerco, mucho menos. Si bien hia 1925 muchas das restos estes de demos de ers habangucdado srs fa tecion po lava de araneles es 18 BL CLO DE LA LUSION YF DESENEANTO ba orden del di. El diagndstico de a Sociedad de Naciones era po. co alentader: ropa arias bo en di aac sats te cmp, meno abe mis mmersce queen 1913. Adem, Eaopa aah odo resale fer su ari svea de wads comers, ye haexpand el bio de pner rf aduaneas como pare dna esti peta ne ‘coma las nepscacons. Cua no sha ep auc scr de ‘0s rane, como ha ocurido feenentncn oborwcin alcomce nintendo. La teen de sts es ates Sel ends ‘Como reaevia ala eicaladaproteccions, se reunié en Ginebra, en 1927, una conferencinintrnacionlerganizad pr la Soiedad de Nacones, {Las conclusions de politica Turon las espera (debiaaancare his ‘comercio ms lire), pero en gran medida fron tambien lee must, En st ‘mejor d= los casos tod lo ques logs fu que las ea no empoeatan: Po- "9 sélo por unos aos, Coa la Gran Depresin se abandon Seinen ‘ecunguier lin de vlver al aflorao eglio de reguet, LOS PROSPEROS ANOS DE ALVEAR Las diicutades que enone Ossie par resale antiguo ‘égimen foton para muchos pases an obstclocn su emp por a ‘ral inanisnnaerior «194, anc to pat os, Adem dl 8nd Exo noreamericana, hab ornare eco fe Aston ue mont nas de crime lings en etn, tn i a ltr continent a Replica Argenina De-cslges manera que sel ees inv cnchir qc ad ads de 20 fue una pea deal erecivento Se dt que una compar. Sin con los primers ats dl siglo es my favors yet ie co 1900-1913 el podact global aba cei al 64% anual cor 39% 21918-1929; Peo eso no psa gue a cada amet Is Depron Jaya sdoun fracasoe una estan lo east enc 'sconome genta en os ats quero al Center. Cec fant once os a una asa de cs 4% por at cs, por lo eo ay ste feta inguo dln pes ue se pacon aa Aten be tn tas tn as, ya sea qu Se oid el erecimieto peel doe tome os aes po ep Uermiasiikoanes DE UN MopELO (1914-1929) 79 UNA DECADA PUJANTE. ‘Tasas anuales de crecimiento del PBI Yel PBI per capita or ine Ppercpta Pages Palprcnin — PBgbt enema pom ame eae Gm 02 fame oh tot a) Durant oss 20, Arena rs ms ga Estos Usd, Co iy usa en noe pcp como goals. Sse ome ‘Sin pon na dela compai is wpe eager 0 {eins pr Endo non, slo en compassion prt, Dos 2 TEveaan aden, Poran iad, a performance ein date IMac fo por quel noteaneean yo ues ammo dena Fins accra pac een ts Uno gc ene retina, Mir inporteeilastatvo qc eas Sates bl aco deg ais 1999 a pod tl lf Bal Stpeio inde Aust cn camo Ge leaner a esa Ts teri cil a ni mis ape de a onorad pros peda agent Las his ron enon, cal micas Yses ‘Stvson atone com soit nemo en lo rein as gue {So ecumos pus concons de video eos De tor don, in etvdd Tepsava epg como nests oi cones de Chess ls tabjaores Ls eqlmetakn dla de majeres fos lajomada ce oho horas Ilgactnd pga on tlds en ie foiprs car a etn, conte ences ina, eae el un cen corn ls prover de a pes emo) Fteron os naar sss soba ne Congreso x ito ‘cones vein compen, mi sone plicit, Faso {eimmuin Conti principe sig, ue eno emo de ca Stil penile aya evanzdo Dsante elcid tej ode sonar ard, pro es poke na expan mens zr 80 EL cio pe La uso v BL esescanto en coyunturas mis erias esas normas habrian efrentado una resistencia mayor de pte de lee empresris, ‘Los contastes con la pc de gvrea no acaba. Una de tas d Ferencas mas nid ere fos dos pefodos fue lateversign aga cola ltayectoria de los sues, Los saris eles stmentarom mucho mis de 'o que comespondia a una mera reeuperacién en 1929 dablaban con hol ura nivel de 1918, De nuevo estaba en march el mecanism de otros ‘iempos: mayor produccién, mayoressaaros... ms inmigcacidn. Lat frac neta cambis otra vex de signo en 1919, dejando un mexlesto sa 4 positivo de 12.100 personas. Entre exe aio 1923, el nimero de los que venian a probar sure ala Argentina crsié en una prosresion iat ‘seometrca, Desde entonces hasta 1929, To allcicia se estbiliz6 ence 1 e100 mil persons cal ao. No era el aluvin de princpion de sk ‘lo, pero sf una oleada mayor al de cualquier ott década pueda Per ‘tra pare, los nimerosseresados esconden una diferencia de compos dn. Ya no eran slo italianosy espafoes los que llezaben, Por fn umplian los dseos de Sarmiento: ademis de polacen natn y yuesle 0s, aibaban mils de alemanes. De nuevo el Pata spect le ojo eles europeos como un harzonte leno de promests, Ningun eviden ‘ia mejor que €s para probar que progresar conmicamente ela At entna ea una posbilidad cots, Cuales fueron los motores de Ia expansion econdmiea argentina en tos aos 20? En primer lugar, est claro que pate del ctecinen com sisi simplemente en recupera el terreno pentido durante ls suc a, 80 quc fue posible una vez normaliados los fujos de comereioy de ca, Pit El restalecimientotardé unos aos: reign en 1923 se apes e] ngreso per pita de diez aos ats, un nivel que ere un 40% mayoral de 1917, el punto més bajo dela guerra. Pero'no lao fac eueton de Sentarse a esperar Es probable que la liberal politica de ston pblicos haya juga un papel importance como estinlante de la demand inter ‘nu dante fs os 20. Medidoen percents del producto brut inten, 1 gasto bic total crecié de 8,55 en 1920 ¢ 13% en 1929. cl dele fit de la administracion nacional legs a superar el 4% del product bu to, nivel que so seria excedid consistentemente durante el expansive blero revoluionaria de 1943-46 ‘La essaregaid del crecimiento muestra que la importance ts setividades industrials estab en ascenso, El mpuso que a sustucin de importactones abi rindado durante Ia guera cabs con ella, pra bo ‘meas inversions en la década siguiente. Como sever msl, 1a ‘nsalacién de capil noreamericano ddicado a a produceion de mau UOermaas mascara De uN MooRLO (1914-1929) 81 ra ase ncipetedesaolo indus argentino so aes ia iba en Jas comienzos. exes mis emer, De odor modes odes ea ES mayer pate dea iqena agen adn se genera enol campo. Con ‘Gn es prclariadas gusto e oncionaienta oe Ta cconoi em va 2 ted dann od coin nee Wo, Las mayorias sepuian beneficiindose con un modelo de pais que, en tac blsas, no dere demaido 6 qu hatvancrsarado toe Sermbres el 60. Esa complasnca maya cone exo de cons se ‘tba en el patio mis popular See ere de aialismo qe sna an corona ccm sie ‘Scan uly aus ce isn beer ame {eden economia ima spiders como pracy consunires* ind end nisin dee “cin” fe eat on, sono taro asta hen ca 10, gst ‘Sona pce tl dts ronnie pete Ses ‘Tmt qo tun depen elcome en PRODUCIR, EXPORTAR, IMPORTAR Las frecuentes Muctuaciones clclias que afectaron al intecambio co mei entze lt Argentina y ef mundo durante ls aos 20 no impiden ver ‘et regulariad en el custo general. La tendeeia bisa es un aren {o-ca smnterrumpido en el volumen de comerco. El valor en dares de Ja sums de exportacianeseimpertacionescrecié apenas 17% ene 1919 y 1929, pero es cif es engaoss porque en Ia inmedita posguera ls pre ine ares enn cho is los que en 1929. La compare ae ‘os consuntes ex sorprendene: el volumes del comereio argentino en Vis pas dela Dopesia casi dababa al de diez ats ais. En ee perodo, el ‘Volumen imporado crecio 2%, y el expotedo un 50%. No es exrano ‘ee increment de los negocios con el exterior avira mis que ver con Jax compras que con las ventas, ya que buen parte del aumento de asi portaciones era simplemente la teanudacgn de los mumctososenvios que Se haban suspendido durant la gue, 8 [BL ©CLO DE LA LUSION ¥ EL DESENCANTO CONERCIAR, ESA COSTUMBRE ARGENTINA Volumen de las expertaciones e importaciones argentinas . 7 . ; emai Las comparaciones come esto del mundo conficman que la Anger ‘ina era, para su tamano, una economia que pricpabe setivamente en ef comerco internacional. En 1929, el valor de lo products argentino: Intercambiados con el resto del mundo legaba al 3% del otal, a pesar ‘de comtar con una pobacién que represenaba el 0,6%. Cada argentino texportaba 78 dalares, cinco veces mis que el promedia dels 56 paises pata los que se cuenta eon dats. EI contaste con otros pases sive tan boién para resatar Io lejos que se estaba de estancamiento en materia de comercio exterior. Ente 1913 1929, Ins exportacionesttalessigeni= nas, tomadas @ valores consants, habian ereido 87%, contra apenas 6% enol resto del mundo, No obstane el ripido aumento de lu po- blacién, las exportaciones per eipita eran més alas en 1929 que cn 1913, y haba crecido mas que en el resto del mundo, donde el ume ‘isms maAcees Ds UN MoneLo (1914-1929) 83 soe ntanes habia subido mucho menos. Es verdad ie ls cies de seo exter ose daplzabe tpcaan en pos so, com {285 curd sc, peso eva dsnclercin anormal para nib mesa habia const spre dentearacn os meses mt is * ‘La Primera Guerra Mundial se habja encargado de recordarle a la Acq scum viel tan ests con comer nterracional ‘RSG espe aed del 20s aus y entasn min calms ‘ev negocios de lamar, poo saw series a wlerabiided “Zzeminexpect als vives de a conomia nda. La nena {Eifosobre edocs de oe movin en los trios de ine nna Los press de expotacieny de importacon no sempre fron Tami, Terminad pets or piaoresereennos tavern oe Setenar la uma aia de pion qe nn eoleges noreamereaos {1 teatnds we prolongaron asta 1933-4 pare entonces, ot hos inercb reasonron,aydando que mejorar I alana Somer NEGOCIANDO EN MEJORES TERMINOS ‘Balanza comercial términos de Intercambio / tee cen. on BL cicio DE La ISIN Y EL DeSENCANTO ‘Lo que no pede avin com ia agreguds son on cambios nl crenactén yen a compo dl comers argentino. Com Se ij, la nova principal de In econota mundial de os anos 20 fe el order creciene de Exads Union 8 inmedatamente snes dea oe tra Estados Unidos ya habia amentad dean comers de Gran Brea, drat a dads siguiente ya pola habla de un slope, dominio noteamcteao en los mereados mandates, La tendenca m0 4x6 de retojuse en el comereto siento, pro lo izo de manera ast inti, Mientras que Inglaterra sig slendoclmereado mis impor. tame para os prodotsargntnas, Estdin Unidos se conv [neal proveeda El eixo de ao 1929 ex ben grficse dei con Eads Unidos de 123 millones de dares algo a como el 15% de ax imporaciones argentina) fb sladament compensa pre sper ‘iteon Iglatea de 173 millones de Glare. Ese esque angular” hora todavia preocupante, ya qu ls las consid con ns Se wan para comprar dlrs parc dicts tos. te com Serldad ene visas se queers con In Gran Dep ya 0 Seratan buen consaoexpotrun ben sin mara quien pri em ‘onze fe impondta pes de “compra aqui ms compe” Ta composcn ds exprtaciones reas ear een gue ‘enlninsnaindse dese antes dea puta Los produces ages Buleronreemplaano a on ganadro, lego de haber perio Leno Frente darnte gurta: No ex qu cl comerio de ces esi se stacad. AT coarse ase ona dinimica nis la ree. tra a eame enftada (eed, de mejor clad terns de despa ala ame cogels. Per el greso de fs envio lato del mo estaba oncentao ent pad de proditos vegies, Ego, el matey ef ‘yen es orden de impoancia expen cai ds isda vr Go Ia vena al exterior Ecarterfcrtemens concent de as exp sions hia qo lt gets fea en unos posts clos un vender Gon ceo pos en fs maeadsinternacionges ecto (ino: mal), Sencllameme el ier blo, Lax papas sei sicndo la mer mae Cs acon et grant del indo, Con taste exter stenting pode manteer su condcin de destacado aco de arto el comet Indl esr dls complejs desis cn gue secon doar os Hos 0. UOurouas nascent ne uN moDeL0 (1914-1929) 85. {0CASO EN LA PAMPA HUMEDA? Algonas ds frase habian gener el fuene desaroloapo nah ametors [94s abn debited Lago de a gue aba ce te fice del ferocari. La Tongt de as linea de tenes eis So ga anal de 185 hasta el ial de os as 20, un ment an “uicnte compared con I ta de 15.5 anal en fos ensues aos acre cra. Agu! la case debe buscar no tno en la iterup ‘Mind as inveriones ings en nea sino ene simple ecko de ge Ss yor exes dl ferocai natn demasiado soto scons Eh send gu ler sonas mists dl pas ya era eras por safc tele fea, ge las onecaen con el comerco mandi. i ose pr, como en as Sead previ, segue argo me asters lea bao cultvoyacanara on el en. De hecho, lea (nica actividades agopecuarias apenas semen a ago ela {Sadao 20 El ontnadoavanoe de aspera se rei en parte sex feos dela gander, porgue rea smb tal (ee deinen. {otot os cereals yl no como ia alas pra fore) no pod seguir ‘exenicndns MIENTRAS EL AREA SEMBRADA APENAS AUMENTABA... Supertcie sembrada, en millones de hectéreas. Tevsenbats Tanta ——eneamiae aie ‘a pagan aie i et a 1s ‘ms Ho. as 25 ‘810 160 on a 108 na 86 u 20 23 136 ar is ar 150 a oy 8 4 57 15 26 aia a 052i 5 86 [BL ©CLO DE LA ILUSION ¥ BL DESENCANTO LA PRODUCCION SEGUIA CRECIENDO... Miles do toneladas cosecha ‘Promedios anuales ‘were 8 Precctn Tie 4003 ar res ™ 188 Ma 00 076 — a oa sas lio on 1618 ae sat ss2t ores “7 ‘5 an a Ait [No deja de resultarsorpendente que, psar de ese estado extacionario dela superficie el sectoral pampeano aumetara su praca en todo ot ‘ubvos principales. La produce de care y leche creis apes de que la ‘roporion de la superficie dediada ala ganadera desing. Un indice de rouctividod ganadera pass de 65 2 90 entre eomienzos fines de a da ‘ks, Brel caso dela agricultural expansin fue en paren resitado de ‘sumento del rea smbrada, Pero todo indica gue tmbién li hub, = {204e los aos 20, un aumento de los endmienos, Yao ee cues pear quela ena dra sus fats o de expla prodceign ncorporan- ‘do unas lepuas mas de desieto. La valorizacin del suelo pape hacia ‘que pura ada producor fra mi riableimensifica Ia prodacein que textendera espacalment. Haba yuc ivertren maquinarias para mejorar fos rendimientos por hecies. Yas ue. Est bie claro que sector rat 5 capitali6 durant exes anos: 18s impewtacions de mins para la gr ultra tuvitoa un age immponente ene egund aso dea deed, Sirve como ejemplo el de las maquinasseeadones triladoras,cuyo nmero se ments de 1760 en 1914 2 32831 en 1929. capital em equipo y man "a agiola por hombre ccupad auments nada menos que 626 ene los ‘uinguenias 1920-26 y 1928-29. En visperas dela Gran Dees at UUtrneas maAceses 08 UN MODELO (I9L4-1929) 87 slog sada en los campos argentino era de punt, Eso eso que se dotu- eof menos, de compar oe rendimientos de a para hmeda ca los de Eades Unidos. GRACIAS & LOS ALTOS RENDIMIENTOS, ‘Kilogramos anuales medios por hectares cosechada, 1920.29 “aco Uner we ‘8 188 tio 8 m fra oat ss cee tat 1082 Fas ge =, rane fos argos aos de supremacta radial, el lugar dominate au siguié ccupanda el campo hio que se mantusiera un consenso gene falizado acerca del rato benévolo que morctan las actividades primaries Ello no impidis que se itemaran moderadas coreeciones al régimen de propiedad, cuestionado sabre todo por sus consecuencis sociales ~mis Inequitativas que intepradors- yn tanto como factor de eras econ ‘mic a favorable evoion de la produce rural en ls fos 20 hace peasar que no lo era En michos de los proyectos algunos de os a> Fes cobra estado legislative nota la preoeupacin por la situacign ‘kt arendatario rural Conndo las propuesas no se rele‘andirectareate ‘amecabismos que hicleran mi ie el aceso ala propiedad rural me ros prevelan alin ipo de moadifiacisn que mejorara la posicidn del ‘seria Trete al duct. Sobre el ial de Ia gtr, por ejemplo, se prob en el Congreso una Ley del Hogar, que dispona Ia cesgn de tie- ‘a icles lo agriculores. Las buenas intenciones de los legsladres ‘no poderonralizatse, sin embargo, porque Vrigoyen se need a poner en pte ale. No-es que se opusiea a que mis gente tuvora acceso a la propiedad rural, pero novela con buenos ojos quo los inmigrants furan eneficiaros potencies dela norma. De todos modos. no pod espera sede proyecto nada muy revoloconaro, Las teras que se tenia penst- 88 EL CICLO DE LA USN Y EL DESEACANTO de ence can profes, xceptundo algunas vbiadsen ete torio de La Pampa. a i" ae a En 1919s preset unused era et erga 4s enel Pas Feu. En pre sono equa ser pon cles de muchos colons, enclunnadcs a a cng la Wen Ps ge taba el gba de Yeigyenpropun a Congr oe pee oe en i so ac dei gu clan joe Se 1. Se peel compesacn bigs pr srl eo pperiodo de alquile mance Se f nba : Bots, par inulin, nisin dea fle, mean en is dss ete dino yaentaros Et ‘es lal el Coen, ae slo ot pr ln mao Facog pel Banco pte En 1900 en meio il stseion poe aa por la caida de Tos precios de exportacidn,nacieron y mutton acs proyectos, Recign en 1921 después de unt fuece preside la Rersicn ‘Agraa Argentina, cl Parlaento dia su aprbacién a una ley 1.170, i, «44.1 quenesavrendaran eas de menos de 300 bstras. Ades decom. templar indemaizacin po mejores, sconce al eendatrio tes de ‘esos: pda prolongar por un ao mas el alguien, cuando no excels de tres tend Iafaculiad de negocia Ia vena Tas subeontatacienes con | UULrMis miKGENES DE UN MODELO (1914-1929) 95 ujeron auéaticas novedades Uno de lls fu, sin duds, la deste ale {tein de las condones en el mereado mundial de capitals. ‘Las inversion bitaices heb sido no dels pares de Ia expan sin sgentns bast a Primera Guera Moni. Se calcula qu hacia 1900, {in 859 de las eisencias de capital exanjro en la Arvemina eran de pro pda inglsa, Contando todo el capital jo en el pas, 27% tena el mis. Fro otigen, Dede lego, los ferocailes ern el rubro de mayor importan- {ay un simbolo explicito de a medida en que el progeso econsmico Fabia depenido dl fnanciamiento exter. ‘Lainterrupeicn de In corsente de capital britico ala Argentina des de 1914 fae pobablement la coasecueteia mis perudicil de la guerra fpr Is economia nacional EI pesimismo sobre lt situacién europea que [Reyncsretraté en Las consecuenciasecondmicas dela paz esa soba tment usificado, Aunque en una medida menor que das naciones de, ‘Viejo Continent, Inglaterra debiahacerse cargo de susanclales deudas Contaldes rant Ta guerra. La posbilidad de seguir inanciando el re- ‘mieno argentino con préstames c inversions inglesas estab seeil ‘ente descrtada, Tanto que en 1918 fue la Argentina la que concedié un ‘rio de 100 millones de pesos oro a Gran Betas para le compa de reales El candidato natural para roemplazar& Gran Brea como prover or de capital ers, civtamente, Fstados Unidos. Eo alguna medida, sa posibliad se hizo realidad. Las inveesiones aorteamericanas en e pis Se mulipliaron,y en 1927 el capital de origen extadounidence instal (o en la Argentina ea veinticnco veces mayor que el de 1909. En con- trate con el uso que se daba al exptal ritnio, ol destino de las inver- sions provenients de Fstados Unidos no fue tanto la infoestrictara ‘isa (ferocatles,puertos y demés obras y servicios piblics) como sector instil. De los aos 20 dats la insalacién de Chrysler, Go- real Motors, IBM, RCA Victor, Goodyear y Colgate Palmolive. De to- {Gos modos, la nversiGnnorteammeicara no llega alcanzar los niveles ‘ue hab toni lade oxigen inglés. proceso de extranjerizacion que fe nots en la industria nose observ en otros sectores. En realidad, innportenca global dele inwersinextanjra baj6 hata representa un ‘uino de la nversiin anual, conta un treo en el perio anterior aa fuera y ls existencias de capital se eon de un color ereientemen fe local

También podría gustarte