Está en la página 1de 10

Informe Psicológico

DATOS GENERALES

Nombre: HDGC

Edad: 8 años

Edad Cronológica: 8 años; 9 meses y 11 días hoy (expuesto a cambio)

Fecha de Nacimiento: 10/03/2013

Sexo: Femenino

Escolaridad: Escuela 4to Grado

MOTIVO DE CONSULTA

Práctica de la clase de Técnicas Proyectivas II; Universidad UCENM

CONDUCTA OBSERVADA

Con respecto al paciente HDGC en su apariencia física y descriptiva, presenta una


vestimenta normal y cómoda; su apariencia física muestra buena salud; por lo cual, ayudó al
proceso de aplicación de las pruebas.
2

ANAMNESIS

La paciente HDGC, es una niña muy social y empática; es la mayor de dos hermanos. Le
gusta tener muchas amigas y estar en círculos concurridos; sobre todo, es muy activa a tareas
de diversión y de responsabilidades.
El paciente presenta una historia médica muy normal. La paciente HDGC nació por
intervención quirúrgica (cesárea). Los padres se mostraron en ese momento preocupado
por la situación; pero al final, solo fue una preocupación parcial; teniendo un parto muy
saludable.
Después de tres meses, la paciente presento una serie de crisis, donde, la parte alimentaria
fue obstruida por un tiempo determinado; los padres comentan, que esto les preocupó, ya que,
todo alimento que ingresaba no concluía en una digestión normal, sino que era vomitado. Los
padres o pudieron dar más explicaciones sobre esta situación medica; porque no recuerdan el
nombre de la enfermedad; al final, no tuvo mayores complicaciones, ya que no fue necesario
internarla, y donde, solo se necesitó medicamento restablecer esta situación.
Siguiendo con la historia clínica de la paciente HDGC, los padres manifiestan que padeció
de Rinitis por un periodo de tiempo; que al igual que su caso anterior, no presentó situaciones
crónicas o, que fuesen de peligro para su vida.
Por otro lado, abordamos el tema de la Pandemia, con respecto al comportamiento y como
ha podido superar está etapa complicada. Los padres explicaron que fue una situación muy
complica en todos los ámbitos, ya que ella por su forma de ser, sufrió un poco de estrés y
decaimiento en su ánimo, el saber que había que respetar protocolos, que para su edad no
entendía, a aparte de esto, la situación escolar se complicó para la nueva modalidad y estudio;
haciendo que ella, se sintiera muy inconforme; la entrega de tareas o de pasar más tiempo con
equipo digital que son las personas que ella aprecia. Al final, en una forma general, ha estado
superando esta nueva situación mostrado mejor rendimiento en su contexto de educación.
Después de esto, la paciente HDGC no presentó ninguna anormalidad en su crecimiento y
desarrollo durante todo su crecimiento como niña.
En el contexto familiar, tiene padres muy responsables que se preocupan y la estabilidad y
la conexión entre ellos es muy acorde, también, la paciente tiene un hermano menor con el cual
se tiene una conexión filial muy estable, el aprecio y el cariño están latentes.
La familia de la paciente tiene principios cristianos y éticos muy arraigados, y en ese plano
resaltamos esta parte, ya que sus fundamentos de educación y valores se basan, conforme a los
principios anteriormente mencionados.
3

TEST APLICADOS

Test de la Figura Humana (DFH); Autor: Elizabeth Münsterberg Koppitz.


• Su función es medir los conflictos emocionales de niños en edad de 5 a 12 años,

dentro de los tópicos de Impulsividad, Inseguridad/Sentimientos de Inadecuación,

Ansiedad, Apocamiento/Timidez e Ira/Agresividad.

VI RESULTADOS OBTENIDOS

1. DFH

En la prueba aplicada, la paciente presenta en los Ítems Evolutivos una puntuación adquirida
de 3 en el coeficiente Intelectual (CI)
Según los indicadores emocionales del DFH, la paciente HDGC indicado las siguientes
características:
- Indicadores Generales

El sombreado: Con respecto al dibujo se puede observar que algunos elementos están
sombreados o rellenados, denotando la ansiedad y angustia; la cual se puede ver claramente en
todo el cuerpo.
- Indicadores Específicos:

Brazos Pegados al Cuerpo: con relación al dibujo la paciente HDGC denota rigidez y una
tendencia a la reserva o introversión.

Mas de dos figuras representadas: Se puede observar que la paciente HDGC realizó mas de
dos elementos o figuras; entendiendo por ello, un bajo rendimiento y con una posibilidad una
necesidad de educación especifica.

- Indicadores por Omisión elementos Corporales:

Omisión de Nariz: el paciente en el dibujo que elaboró omitió la nariz; por lo cual, se asocia
a una conducta tímida y retraída con una ausencia de agresividad y con interés social escaso

- Otros Indicadores Emocionales no Válidos:

Cabeza Grande: según el paciente con respecto al dibujo, se asocia con aquellas situaciones
de esfuerzo intelectual, inmadurez, agresión, retardo mental, migraña o una preocupación por
el rendimiento escolar.
4

Mirada de Reojo: La paciente con respecto al elemento desarrollado posiblemente presente


una tendencia a la suspicacia y tendencias paranoides; otra característica podría ser que apuntan
a una timidez y una habilidad para dibujar.

La Línea de Base o Suelo: La paciente en esta sección manifiesta una línea de base o de
suelo, que podría tener una necesidad de apoyo, inseguridad o necesidad de un puno de
referencia; pero no puede considerarse como un indicador de perturbación.

Conclusión de prueba DFH

A través de la prueba, se obtiene un resultado del sujeto con un puntaje de Coeficiente


Intelectual de Limite a Normal Bajo, en su medición de escala (70 – 90), en el Nivel funcional
Mental.
El resultado de la prueba DFH, muestra características de relevancia, teniendo como
resultados datos significativos. Con respecto a la paciente HDGC Probablemente sea una niña
con ansiedad y angustia, con una tendencia hacia la rigidez, a ser reservada e introvertida.
También la paciente posiblemente necesite de una educación especifica en su rendimiento
escolar; Así mismo, con una posibilidad de timidez, con una ausencia de agresividad y un
escaso interés hacia lo social.
Así mismo, la paciente HDGC tenga la probabilidad de tener un esfuerzo metal, cefaleas y
la preocupación por su rendimiento escolar. Las tendencias hacia la suspicacia y la paranoia
sea otra posibilidad de la paciente, que apunten a características de timidez, con habilidades
para el dibujo.
Por último y no menos importante, la paciente presente una probabilidad de necesidad de
apoyo, insegura con una necesidad de puntos de referencia; aunque estos últimos aspectos no
se vena como indicadores de perturbación.
5

VII CONCLUSION DIAGNOTICA

Resultados obtenidos según los test DFH:


A través de las pruebas, se obtiene un resultado del sujeto con un puntaje de Coeficiente
Intelectual de Limite a normal Bajo, en su medición de escala (70 – 90), en el Nivel funcional
Mental.
En cuanto a indicadores emocionales posiblemente tenga una tendencia a la impulsividad,
con características de ansiedad y agresividad; presentando las tendencias de reiniciar
actividades, si estas le presentan una dificultad a mitad de ejecución. En otras palabras, será
más fácil iniciar una la tarea por la dificultad en el primer intento, para iniciar con un segundo
más elaborado.
6

VIII RECOMENDACIONES

Con respecto a la ansiedad:


- Organizar tiempo para charlas que ayuden al contacto visual y físico.

- Ejercicios de respiración que ayuden a la profundidad nasal.

- El acercamiento físico intencionado (abrazos, caricias).

- Identificación de los pensamientos negativos

Con respecto a la Impulsividad:


- Definición de normas claras y alcanzables.

- Reforzamiento de logros.

- Ejercicios de relajación y respiración.

Con respecto a la Timidez y Retraimiento


- No forzar o forzamientos directos.

- No etiquetar de ninguna forma.

- Padres sociales, niños sociales (tareas y actividades sociales de los padres)

Con respecto a la agresividad:


- Establecer limites con sentido de cariño.

- Enseñarle a usar lo que sabe utilizar en actividades.

- Determinar aquellos eventos que desencadenan la agresividad y solucionarles.

En aspectos generales:
- Psicoeducación (padres que entiendan la conducta de los hijos, antes del castigo)

- Terapia familiar
7

CONSENTIMIENTO INFORMADO

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Villanueva cortés 29/07/2022

Yo Ana Cabrera con número de identidad 1203 – 1985 – 00144 doy mi


consentimiento para que mi hijo (a) HDGC participe en un tratamiento
psicológico cuyo proceso de aplicación será llevado a cabo por Héctor
Emmanuel Graves con número de identidad 0101 – 1987 – 02198 en
calidad de psicólogo practicante.

A la vez, estoy de acuerdo en compartir la información que me sea requerida


para ayudar con el tratamiento psicológico que se me proporcionara, teniendo en
cuenta que ambas partes (psicólogo / paciente) estarán de acuerdo en respetar
dicho acuerdo con la obligación de guardar total confidencialidad.

______HDGC_____________ _______________________
Paciente Psicólogo in fieri
8

6 Anexos
9

También podría gustarte