Está en la página 1de 2

ACCIONES PREFERENTES

Las acciones preferentes proporcionan sólo una pequeña parte de las necesidades de efectivo
de la mayoría de las empresas y ocuparán menos tiempo en capítulos posteriores sin embargo
puede ser un método el método útil de financiamiento durante las fusiones y en otras
situaciones especiales.

Las acciones preferentes ofrecen una serie de pagos fijos a los inversionistas. la compañía
puede elegir no pagar un dividendo preferente, pero en ese caso no puede pagar un dividendo
a sus accionistas comunes. La mayoría de las emisiones de acciones preferentes se conocen
como acciones preferentes acumulativas, lo cual significa que la empresa debe pagar todos los
dividendos preferentes anteriores antes de qué los accionistas comunes reciban un solo
centavo si la compañía no paga un dividendo preferente, los accionistas preferentes por lo
general ganan algunos derechos de votación, y de tal modo los accionistas comunes estarán
obligados a compartir el control de la compañía con los tenedores preferentes. Los directores
también están conscientes de que no pagar un dividendo preferente le produce a la compañía
una marca negra entre los inversionistas, por lo cual no toman la decisión a la ligera.

Tipos:

 Acciones preferentes acumulativas: son acciones preferentes cuyos dividendos no


pagados pueden ser acumulados para un pago futuro manteniendo además su
prioridad para el cobro de dividendos sobre las acciones comunes y el pago de sus
dividendos del periodo en turno.
 Acciones preferentes no acumulativas: estas acciones son aquellas cuyos dividendos
no pagados en el periodo determinado no se acumulan para pagos posteriores. Un
ejemplo típico de estas acciones son las preferenciales no acumulativas emitidas por
instituciones bancarias.
 Acciones preferentes convertibles: este es un tipo de acciones que pueden, a opción
del tenedor, ser convertidas posteriormente en acciones ordinarias (usualmente por
un número predeterminado).
 Acciones preferentes intercambiables: estas son acciones preferentes convertibles
que permiten a la compañía emisora intercambiarlas por deuda convertible.
 Acciones preferentes de renta mensual: son acciones híbridas entre la acción
preferencial y una deuda subordinada.
 Acciones preferentes participantes: bajo ciertas condiciones, este tipo de acciones
otorga al titular derechos sobre ganancias adicionales de la empresa además de los
dividendos habituales.
 Acciones preferentes perpetuas: son acciones preferentes a perpetuidad no
liquidables por el emisor.

Ventajas:

 En caso de que la compañía deba disolverse quien cuente con una acción preferente
tendrá prioridad en cuanto a los pagos activos, sobre aquellos que cuenten con una
acción ordinaria.
 El pago de los dividendos a una acción preferente siempre será equivalente sin tener
en cuenta lo volátil que pueden llegar a ser las acciones en el mercado.
 Una acción preferente usualmente no tiene fecha de vencimiento, sin embargo,
existen casos en los que se pueda llegar a pedir la devolución de los títulos a la entidad
emisora y restituir al inversionista que la poseía el precio correspondiente a dicha
acción, luego de haber pasado 5 años desde su adquisición.

Desventajas:

 La restricción al voto dentro de la junta de accionistas que puede presentarse al


poseer una acción preferente.
 Si la compañía adquiere una ganancia muy grande quien posea una acción preferente
se verá en desventaja frente a un accionista ordinario, ya que, está obligado a aceptar
un pago fijo sin importar el aumento o descenso de ingresos.

Ejemplos:

La emisión de participaciones preferentes puede ser una estrategia de captación de inversores


para las empresas que no cotizan en bolsa. Sin embargo, una compañía que cotiza puede
también atraer inversores para la recaudación de dinero a través de la emisión de acciones
preferentes.

En el caso de las instituciones bancarias, por ejemplo, la emisión de preferentes ofrece un


modelo de financiación con menor interés en comparación con los préstamos interbancarios,
mientras que otras compañías utilizan la emisión de acciones preferentes como un medio de
financiación sin otorgar más derechos de voto y sin incrementar su ratio de deuda sobre
capital.

Brealey, Richard A., et al. (2015) Principios de finanzas corporativas (11a. ed.), McGraw-Hill
Interamericana. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.bibliotecaupn.elogim.com/lib/upnpe/detail.action?docID=5758843.

Pacheco, J. (s.f) Acción Preferente. Economía 360 Diccionario de economía, administración y


negocios. https://www.economia360.org/accion-preferente/

También podría gustarte