Está en la página 1de 21

Contabilidad General

Unidad:
Análisis de Estados Financieros
y Flujo de Caja
Logro
Al término de la unidad, el estudiante analiza los Estados
Financieros aplicando los ratios financieros.

Importancia
El análisis de los estados financieros es importante porque nos
detalla una mayor información, para poder evaluar la situación
económica y financiera de un negocio.
Igualmente el Flujo de Caja nos permite determinar el
superávit o déficit que la empresa tendrá como saldo de caja.
Flujo de Caja
• Concepto y objetivo
• Cómo elaborar un Flujo de Caja
Concepto de Flujo de Caja

Flujo de Caja

• Es el planeamiento por períodos (semanales,


quincenales, mensuales, bimestrales, entre otros
que se requiera según las necesidades de
liquidez del negocio) de las cobranzas y los
pagos. El principio de devengado se cambia por
considerar solo los movimientos en efectivo.
Objetivos

Determinar cuando hay exceso de efectivo en la empresa,


con lo que se analizará la posibilidad de colocarlo para
obtener rentabilidad.

Determinar cuando hay faltantes de dinero en efectivo, con


lo que se analizará la posibilidad de solicitar préstamos,
sobregiros cambiar las políticas de cobranza de la empresa,
negociar condiciones de crédito entre otras opciones

Evaluar las políticas de cobranza o la capacidad de


negociación de los pagos de la empresa.
Cómo elaborar un Flujo de Caja

2. Evaluar los 3. Preparar un 5. Preparar un


1. Recabar toda la
momentos o cuadro detallando cuadro detallando
información de
fechas en las todos los 4. Calcular el total todos los 6. Calcular el total
ingresos, costos y
gastos del cuales se harán movimientos de de ingresos de movimientos de de egresos de
periodo efectivos los ingresos de efectivo por egresos de efectivo por
considerado para ingresos, costos y efectivo en el periodo. efectivo en el periodo.
el flujo. gastos del periodo que periodo que
periodo. fueron cobrados fueron pagados.
Cómo elaborar un Flujo de Caja

7. Determinar el
9. Determinar el
saldo por periodo de
saldo acumulado del
efectivo calculando 8. Tomar en cuenta
periodo al sumar el
la diferencia den los el saldo inicial de
saldo inicial del
ingresos totales de primer periodo.
periodo mas el saldo
efectivo menos los
del periodo.
egresos de efectivo.
Ingresos y Egresos de dinero
• Enunciado de caso práctico
• Desarrollo del caso practico paso a paso
Enunciado

Paso 1
• Recabar toda la información de ingresos, costos
y gastos del periodo considerado para el flujo
Enunciado
Una empresa planifica su liquidez para los meses de Enero, Febrero y Marzo. Se cuenta con la
siguiente información:
•Las ventas planeadas de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril son: 700,000 soles, 800,000 soles,
780,000 soles, 876,000 soles y 986,000 soles. Estas se pagan 45% al contado y 50% a 30 días (el 5%
es incobrable) Las compras de materiales correspondientes al 45% de las ventas de un mes se
compran y pagan el mes anterior.
•La empresa paga un alquiler del local de 120,000 soles mensuales
•La planilla de la empresa es de 45,000 soles para enero, 48,000 soles para febrero y 70,000 soles en
marzo
•En Febrero se comprara e instalara una máquina que en total, se pagara en ese mes 50,000 soles. La
máquina antigua se venderá en marzo a 10,000 soles. La depreciación de las maquinas es 1,000 para
enero, 1,000 para febrero y 7,000 para marzo
•La caja inicial de mes de enero es 50,000 y se requiere de una caja mínima mensual de 100,000 soles
Enunciado

Paso 2
• Evaluar los momentos o fechas en las cuales se harán
efectivos los ingresos, costos y gastos del periodo; esto
se llama cobranzas y pagos.
Enunciado

• Las cobranzas de las ventas se hacen 45% al contado y 50% a 30 días.


• El 5% del monto vendido es incobrable; esto no se hace efectivo por lo tanto no
entra al flujo.
• Las compras de materiales correspondientes a un determinado mes se compran y
pagan en el mes anterior.
• La depreciación no es movimiento de efectivo; no se considera en el flujo de caja.
• En Febrero se comprara e instalara una máquina que en total, se pagara en ese mes.
La máquina antigua se venderá en marzo.
• Todos los demás costos se pagan el mes en que se incurren.
Cálculo de las Compras

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Ventas 700,000 800,000 780,000 876,000 986,000

Compras 45 315,000 360,000 351,000 394,200 443,700


%

El 45% de los montos vendidos en un período


son las compras de materiales del período.

Estos son datos para elaborar el flujo pero solo son datos porque las políticas de cobranzas y pagos
servirán para determinar en que mes entran el flujo
Caso práctico

Paso 3 Paso 4
• Preparar un cuadro • Calcular el total de
detallando todos los ingreso de efectivo por
movimientos de ingresos periodo
de efectivo en el periodo
que fueron cobrados.
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Ventas 700,000 800,000 780,000 876,000 986,000


Compras 45% 315,000 360,000 351,000 394,200 443,700
Flujo de Efectivos
Rubro Enero Febrero Marzo
Ingreso de efectivo
Cobranza de ventas al 45% 360,000 351,000 394,200
contado
Cobranzas de ventas a 30 50% 350,000 400,000 390,000
días
Cobranza por venta de 10,000
máquina
Total de ingreso de 710,000 751,000 794,200
efectivo
Caso practico

Paso 5 Paso 6
• Preparar un cuadro • Calcular el total de
detallando todos los egresos de efectivo
movimientos de por periodo
egresos de efectivo
en el periodo que
fueron pagados
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Ventas 700,000 800,000 780,000 876,000 986,000


Compras 45% 315,000 360,000 351,000 394,200 443,700
Flujo de Efectivo
Egreso de efectivo
Pago de compras 351,000 394,200 443,700
Pago de alquiler 120,000 120,000 120,000
Pago de planilla 45,000 48,000 70,000
Pago de compra e instalación de 50,000
maquinaria
Total de egresos de efectivo 516,000 612,200 633,700
Caso practico

Paso 7 Paso 8 Paso 9


• Determinar el • Tomar en cuenta • . Determinar el
saldo por periodo el saldo inicial de saldo acumulado
de efectivo primer periodo. del periodo al
calculando la sumar el saldo
diferencia den los inicial del periodo
ingresos totales mas el saldo del
de efectivo menos periodo.
los egresos de
efectivo
Flujo de Efectivo del Caso
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Ventas 700,000 800,000 780,000 876,000 986,000
Compras 45% 315,000 360,000 351,000 394,200 443,700
Flujo de Efectivos
Rubro Enero Febrero Marzo
Ingreso de efectivo
Cobranza de ventas al contado 45% 360,000 351,000 394,200
Cobranzas de ventas a 30 días 50% 350,000 400,000 390,000
Cobranza por venta de máquina 10,000
Total de ingreso de efectivo 710,000 751,000 794,200

Egreso de efectivo 351,000 394,200 443,700


Pago de compras 120,000 120,000 120,000
Pago de alquiler 45,000 48,000 70,000
Pago de planilla 50,000
Pago de compra e instalación de maquinaria 516,000 612,200 633,700

Total de egresos de efectivo 351,000 394,200 443,700

Saldo del Período 194,000 138,800 160,500


Saldo Inicial 50,000 244,000 382,800
Saldo Acumulado 244,000 382,800 543,300
Conclusiones

• El Flujo de Caja mediante los Ingresos y Egresos de dinero nos


determinará los saldos positivos o negativos de caja.
Gracias

También podría gustarte