Está en la página 1de 6

Estudiante: Bravo Martinez Varinia Nahomi

Paralelo: 3D – 2 Administración de Empresas

MAPA CONCEPTUAL

1. CONCEPTO

Los mapas conceptuales son herramientas graficas para organizar y representar el


conocimiento incluyen conceptos usualmente encerrados en círculos o cajitas de
algún tipo y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza
dos conceptos.

2. DEFINICIÓN

Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y


representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Esta clase
de mapas surgió en la década del ’60 con los planteos teóricos sobre la psicología
del aprendizaje propuestos por el norteamericano David Ausubel.

3. PROCEDIMIENTO DE ELABORACION

Primero: Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas
principales o las palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el
mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto.

Segundo: Cuando hayas terminado, subraya las palabras que identificaste,


asegúrate de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que nada falta ni
sobra. Recuerda que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos
comunes, términos científicos o técnicos.

Tercero: Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del


mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.

Cuarto: Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿Qué dice el texto del
tema o asunto principal? Escríbelas en el segundo nivel, también encerradas en
óvalos.

Quinto: Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y lossubtemas.

Sexto: Selecciona y escribe el descriptor de cada una de las conexiones que


acabas de trazar.

Séptimo: En el tercer nivel, coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema,
encerrado en óvalos.

Octavo: Traza las conexiones entre los subtemas y sus aspectos.

Noveno: Escribe los descriptores correspondientes a este tercer nivel.

Décimo: Considera si requieres flechas y, en caso afirmativo, traza las cabezas de


flechas en los conectores correspondientes.

4. APLICACIÓN

Se trata de un programa para hacer mapas conceptuales de software libre


que puede ser instalado en Windows, Linux y Mac OS X. Está diseñado
para trabajar en equipo ya que tiene una opción para compartir tumapa con
tus colegas, de manera que puedan añadir comentarios a tu trabajo, en vez
de modificarlos directamente, por lo cual puedes tener un feedback de tu
trabajo.

5. TIPOS DE MAPAS

Mapa Conceptual Jerárquico O Cronológico

El mapa conceptual jerárquico jerárquico suele ser el más usado y seguramente lo


has visto en repetidas ocasiones. En este tipo de mapa conceptual el concepto
principal se sitúa en la parte superior y a partir de este se sitúan en la parte superior
y a partir de este se sitúan los demás conceptossecundarios.
Mapa Conceptual Araña

En el mapa conceptual de araña tenemos el concepto principal en el centro y de ahí


se colocan los conceptos secundarios a los lados uniéndolos con líneas, como si
fueran las patas de una araña.

Mapa Conceptual De Organigrama

Este tipo de mapa conceptual muestra la información de forma lineal las ideas y
conceptual están relacionados por líneas que determinan la dirección en que este mapa
conceptual debe leerse. Estos mapas conceptuales son muy fáciles de leer ya que
presentan la información de forma ordenada y lógica.
Mapa Conceptual Sistémico

El mapa conceptual sistémico es muy parecido al de tipo organigrama, por lo que se


podría considerar una variante de este. Este mapa conceptual también sigue un orden
lógico lineal, pero se le puede añadir ramas en las que se amplían los conceptos o
ideas

Mapas Conceptual

Multidimensional

El mapa conceptual multidimensional es un organigrama organizado en una figura


geográfica bidimensional o tridimensional.

Mapa Conceptual De Paisaje

En los mapas conceptuales de paisaje la información se esquematiza a través de


formas que conforman un paisaje. Estas representaciones pueden ver verdaderas o
ficticias pero la idea es que los conceptos se integren al paisaje yeste cobre sentido al
visualizarse.
6. EJEMPLOS DE CITAS

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mapaconceptual.mx.wikipedia

Características de un mapa conceptual jesus sanchez.Buzan tony


como crear mapas conceptuales.

También podría gustarte