Está en la página 1de 2

11.

El leasing es un instrumento de financiación o arrendamiento financiero, por medio de un contrato que


especifica la cesión por parte de la empresa propietaria del bien (empresa de leasing) de los derechos de uso a la
empresa que lo contrata, a cambio del pago de cuotas periódicas pactadas al inicio del contrato, y a su finalización, el
cliente tiene la opción de renovación, o de ejercer la opción de compra por su valor residual, o devolver el bien a la
empresa de leasing.
El leasing operativo es como un alquiler. En cualquier momento se puede rescindir el contrato del bien, por ejemplo,
si se queda obsoleto tecnológicamente.
El lease back o retroleasing es una forma de obtener liquidez, el titular de un bien lo vende a una empresa de
leasing, y esta le realiza un contrato de leasing (dispone de nuevo del uso del bien) con opción de compra.

12. La afirmación no es correcta. El contrato de leasing financiero transfiere el derecho de uso del bien, no la
propiedad (es un alquiler). La compra es una de las opciones que puede ejercer el cliente pagando el valor residual.

13.
 Con recurso, la empresa no asume los riesgos de la operación, en caso de impago podrá ejecutar la vía de
regreso frente al cedente.
 Sin recurso, la empresa asume el riesgo de insolvencia de los deudores, ahora bien, no incluye los impagos
por motivos comerciales ajenos a la insolvencia. Pagará más intereses

14. La empresa factor clasificará a los clientes, es decir, se reservará el derecho a seleccionar las facturas aceptadas
en factoring, las cuales han de pertenecer a clientes de solvencia probada.

15.

Ventajas para los proveedores


Reduce su riesgo bancario. Elimina el riesgo de impago. Supresión de timbres.
Permite el descuento de facturas, previo descuento de los costes financieros.
Información precisa de las facturas a cobrar.

Ventajas para los clientes


Reducción de costes administrativos (emisión de cheques, pagarés o manipulación de letras) y homogeneización en
el sistema del pago, manteniendo la iniciativa de pago.
Asegura financiación al proveedor, y esto le permite aumentar su poder de negociación con los proveedores, ya que
éste puede acceder a una línea de financiación automática a través del banco que confirma los pagos.
Mejora la imagen de la empresa frente a proveedores, ya que al estar sus pagos avalados por el banco, se le supone
un buen nivel de garantía y solvencia.

16. Los servicios que ofrecen son, entre otros: conservación, reparación, asistencia técnica, sustitución de vehículo
en caso de accidente o avería, etc.
Quedan expresamente excluidas aquellas reparaciones derivadas del mal uso del bien arrendado. Y las reparaciones
se deben realizar en los talleres concertados u oficiales.
No cubren las multas, aunque pueden tener una cláusula que cubra la gestión de recursos.

17. El forfaiting es una modalidad de financiación de las exportaciones que consiste en el descuento sin recurso,
mediante la cual una entidad financiera adquiere los derechos de cobro de una serie de efectos (principalmente,
letras de cambio aceptadas, pagarés a la orden y créditos documentarios) que recibe del exportador. Estos efectos
están garantizados o avalados por bancos de primera línea del país del importador.
Es utilizado con frecuencia por exportadores que tienen dificultades en obtener créditos por parte de instituciones
oficiales.

Sta
AAA Capacidad extremadamente fuerte de cumplir con sus obligaciones financieras
AA Capacidad muy fuerte de cumplir con sus obligaciones financieras
B Más vulnerable a condiciones económicas, financieras y del negocio adversas, pero actualmente tiene
capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras
C Actualmente altamente vulnerable de impago y se espera que la recuperación final sea menor que la de
obligaciones con calificaciones más altas

MOODY
Aaa Las obligaciones con calificación Aaa se consideran de la más alta calidad, sujetas al nivel más bajo de riesgo
crediticio

Aa Las obligaciones calificadas Aa se consideran de alta calidad y están sujetas a un riesgo crediticio muy bajo

B Las obligaciones con calificación B se consideran especulativas y están sujetas a un alto riesgo crediticio

Ca Las obligaciones con calificación Ca son altamente especulativas y es probable que estén en incumplimiento o
muy cerca del incumplimiento, con alguna perspectiva de recuperación del principal e intereses.

FITCH

AAA Las mejores empresas de calidad, fiables y estables.

AA

También podría gustarte