Está en la página 1de 18

Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

ACTIVIDADES UNIDAD 8: CASOS PRÁCTICOS DE RECIBOS DE


SALARIOS
1. Susana, que es directora del departamento comercial (Grupo 1), percibe un salario base de 4.000 € mensuales
y dos pagas extraordinarias al año, cada una de importe igual al salario base. El tipo de retención a cuenta del
IRPF que le corresponde es el 25 %.
Por haber superado los objetivos marcados, la empresa le ha regalado un viaje cuyo coste de adquisición
ascendió a 3.000 €.
Se pide:
a) Calcula las bases de cotización a la Seguridad Social.
b) Calcula la base sujeta a retención del IRPF y la base del ingreso a cuenta del IRPF.

2. Andrés ha comenzado a trabajar en el mes de enero, como técnico en panadería. La retribución que percibirá
Andrés en enero es la siguiente:
- Salario base: 1.050 €.
- Plus de nocturnidad: 265 €.
- Plus de penosidad: 190 €.
- Plus de transporte: 50 €.
- Ha realizado horas extraordinarias de fuerza mayor por 150 €.
- Cobró dietas de manutención por tres días que acudió a un curso de formación a una localidad diferente
a la que tiene el puesto de trabajo, por un total de 90 €.
- El convenio colectivo indica que tiene que percibir dos pagas extraordinarias de un importe igual al
salario base cada una. En esta empresa las pagas extraordinarias se cobran prorrateadas en nómina.
Realiza las siguientes actividades:
a) Indica como tienen que cotizar las pagas extraordinarias.
b) Calcula el importe bruto que percibirá en el mes.
c) Calcula las bases de cotización
d) Calcula la base sobre la que se tiene que se aplica la retención a cuenta del IRPF.
TOTAL DEVENGADO: 1050 + 265 + 190 + 50 + 175 + 90 + 150 =1820
PRORRATA: 2 * 1050 / 12 = 175
BCCC: 1050 + 265 + 190 + 50 + 175 + 9,99 = 1739,99
BCCP: 1739,99 + 150 = 1889,99
B.H.E: 150
B.IRPF: 1970

1
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

3. Supongamos que en la actividad anterior las pagas extraordinarias se cobrasen cuando lo establece el
Estatuto de los trabajadores, y se documentaran en un recibo de salarios diferente de la nómina del mes,
únicamente destinado a documentar la paga. Cumplimenta el recibo de salarios de la paga de verano. La
retención a cuenta del IRPF es el 8%.
1050 * 8% = 84€
LIQUIDO PERCIBIR: 966€

4. Calcula las bases de cotización del mes de septiembre correspondientes a un trabajador del Grupo 2. El
trabajador tiene un contrato indefinido a tiempo parcial.
La jornada laboral es de tres horas diarias, de lunes a viernes, y la jornada laboral habitual de la empresa es de
ocho horas diarias, de lunes a viernes.

La retribución mensual del trabador es la siguiente:


• Salario base: 500 €.
• Incentivo: 50 €.
• Realizó tres horas complementarias por 60 €.
Tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias de 500 € cada una.
En este mes trabajó 22 días y hubo 8 días de descanso (sábados y domingos).

Ponte a prueba

1. Ana María se ha incorporado al trabajo en el mes de enero después del periodo de descanso por maternidad,
en el puesto de trabajo de auxiliar administrativa de una empresa dedicada a la recuperación y reciclado de
residuos y materias primas. El contrato de Ana María es indefinido a tiempo completo. Del convenio colectivo
del sector se extrae la siguiente información:

 Salario mensual: 794,90 €.


 Plus de higiene: 15% del salario mensual.
 Antigüedad: 5 % sobre el salario base al cumplirse los cinco años de servicio efectivo en la empresa (Ana
María lleva 8 años en la empresa).
 Ayuda familiar: 15,31 €/hijo menor de 16 años (Ana María tiene dos).
 Plus de transporte: 2,33 euros/día efectivo de trabajo (ha trabajado 20 días en el mes).
 Gastos de locomoción: 0,27/kilometro (Ha realizado 200 kilómetros).
 Tres pagas extraordinarias consistentes en un mes de salario base más antigüedad.

a) Investiga en el convenio actual del sector si los datos recabados se ajustan se ajustan a las tablas salariales
en vigor.
b) Calcula el porcentaje de retención a cuenta del IRPF que deberán aplicar en las nóminas. Para ello utiliza el

2
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

servicio que facilita la web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).


c) Verifica cuales son las bases de cotización para el año en curso para posteriormente comprobar si las bases
calculadas están dentro de los límites del grupo de cotización.

d) Verifica cuáles son los tipos de cotización para el año en curso para contingencias comunes, desempleo,
formación profesional, Fogasa; también las de AT y EP que corresponde al personal administrativo, para
aplicarlos en el cálculo de la nómina. Las horas extraordinarias en el mes de junio las cobró a 140 € y ese mes no
cobra gastos de locomoción porque no ha hecho kilómetros. Se supone que en el mes de junio también hay 20
días efectivos de trabajo.
e) Realiza la nómina del mes de enero de Ana María.
f) Realiza la nómina del mes de junio en el que se incluye una de las pagas extraordinarias.

g) Realiza la nómina del mes de junio en un recibo de salarios independiente de la nómina del mes.

2. En el mes de junio la empresa ha contratado a una joven de 19 años bajo la modalidad contrato para la
formación y el aprendizaje. Investiga mediante internet, como es la cotización a la Seguridad Social de los
trabajadores y empresarios cuando se realizan contratos de formación y aprendizaje.
Test de repaso
1. Cuando la retribución es diaria, para calcular las cotizaciones:
a) La base de contingencias profesionales es diaria.
b) La base de desempleo se considera mensual.
c) La base de formación profesional es diaria.

2. En el recibo de salarios no se practican deducciones por:


a) Desempleo.
b) Horas extraordinarias de fuerza mayor.
c) Fogasa.

3. El importe de las percepciones en especie se anota en los apartados de recibo de salarios:


a) Percepciones salariales y deducciones.
b) Percepciones no salariales y deducciones.
c) Indemnizaciones o suplidos y deducciones.

4. Cuando la retribución es diaria, los tipos de las cotizaciones se aplican sobre:


a) La base de contingencias comunes diaria.
b) La base de contingencias comunes mensual.
c) La base diaria de contingencias profesionales multiplicada por los días del mes.

5. Si una paga extraordinaria se incluye en la nómina del mes:


a) Cotiza a la Seguridad Social ese mes en su totalidad.
b) Cotiza por la parte prorrateada de ese mes.
c) No tributa al IRPF en ese mes pues cotizó prorrateada.

6. Si una paga extraordinaria se documenta en una nómina específica:


a) Se calcula la cotización sobre el importe total.
b) Cotiza por la parte prorrateada.
c) No se calcula la cotización a la Seguridad Social.

3
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

7. La retención a cuenta del IRPF se practica sobre:


a) Las percepciones salariales y extrasalariales no exentas.
b) Las percepciones salariales y extrasalariales exentas.
c) La suma de todas las percepciones.

8. ¿Se incluyen las indemnizaciones por traslado en la base del IRPF?


a) No se incluyen cualquiera que sea su importe.
b) Se incluyen si sobrepasan los límites.
c) Se incluye la parte que sobrepasa los límites.

9. Si una paga extraordinaria se documenta en una nómina específica:


a) Se calcula la retención a cuenta del IRPF.
b) No se calcula la retención a cuenta del IRPF.
c) Ninguna respuesta es verdadera.

10. Las personas que trabajan con contrato a tiempo parcial:


a) Pueden realizar horas extraordinarias.
b) No pueden realizar horas extraordinarias de fuerza mayor.
c) Pueden realizar horas complementarias.

11. Los tipos de cotización por IT e IMS en los contratos a tiempo parcial:
a) Es igual que en los contratos indefinidos.
b) Se aplican tipos reducidos.
c) Corre a cuenta de la empresa y de la persona trabajadora.

12. La cotización por Fogasa se anota en el apartado de la nómina:


a) Aportación de la persona trabajadora a las cotizaciones a la Seguridad Social.
b) Aportación de la empresa a la Seguridad Social.
c) No se anota en la nómina.

13. En el cálculo de la base de contingencias comunes en los contratos a tiempo parcial:


a) Se computan las horas ordinarias y complementarias.
b) Se suman las horas extraordinarias de fuerza mayor.
c) Se computan las horas ordinarias, extraordinarias de fuerza mayor y complementarias.

14. Para calcular la base de cotización por contingencias profesionales en los contratos a tiempo parcial:
a) Se suman a la base de contingencias comunes las horas complementarias.
b) Se suman a la base de contingencias comunes las horas extraordinarias de fuerza mayor.
c) Se suman a la base de contingencias profesionales las horas extraordinarias de fuerza mayor.

15. Si a una persona trabajadora le abonan locomoción y plus de transporte:


a) Se suman y se anotan como percepciones extrasalariales.
b) El transporte se anota en percepciones extrasalariales para no cotizar dentro de unos límites.
c) La locomoción se anota en percepciones extrasalariales y no cotiza dentro de unos límites.

16. La cotización por AT y EP se anota en el apartado de la nómina:

4
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

a) Deducciones, otras deducciones.


b) Aportación de la persona trabajadora a las cotizaciones a la Seguridad Social.
c) Aportación de la empresa a la Seguridad Social.

5
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

Comprueba tu aprendizaje
Nota: A efectos del cálculo de la cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT y EP)
vamos a considerar que todos los recibos de salarios de la actividades siguientes son del personal de una
empresa que se dedica a la fabricación de productos farmacéuticos.
 Para el cálculo de la cotización de la empresa para la cotización por Accidente de Trabajo y Enfermedades
Profesionales (AT y EP), los porcentajes son:
IT: 1,30 % + IMS: 1,10 % = 2,40 %.
 Los tipos de cotización del personal que realiza trabajos exclusivos de oficina es:
IT: 0,80+ IMS: 0,70 = 1,50 %.

1. Realiza el recibo de salarios del mes de enero de enero de Alfonso Villa Pereda, con los datos siguientes:
- Auxiliar administrativo. Grupo 7.
- Número de afiliación a la Seguridad Social 28/00000001/92 y NIF 11111111 H.
Retribuciones según convenio:
- Salario base: 1.200 €.
- Plus convenio: 60 €.
Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al salario base.
El contrato es indefinido a tiempo completo.
Retención a cuenta del IRPF: 15%.

2. Cumplimenta el recibo de salarios del mes de febrero de Lorena Pelayo Álvarez, sus datos son:
- Ingeniera (Grupo 1, Ingenieros y licenciados).
- Número de afiliación a la Seguridad Social 28/00000002/93, NIF 22222222J.
Percibió las siguientes retribuciones:
- Salario base: 2.800 €.
- Plus de dedicación: 200 €.
- Antigüedad: 5 % del salario base por quinquenio. Lleva seis años trabajando en la empresa.
Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de una cuantía igual al sueldo base más la antigüedad.
El contrato es indefinido a tiempo completo.
Retención a cuenta del IRPF es del 21%.

3. Confecciona el recibo de salarios correspondiente al mes de marzo de Luís García Ocaña:


- Ayudantes no titulados, grupo 4.
- Número de afiliación a la Seguridad Social 39/0000003/57, y NIF 13333333A.
Lleva trabajando en la empresa catorce años, y percibe mensualmente las siguientes retribuciones:
- Salario base: 1.250 €.
- Plus convenio: 30 €.
- Antigüedad: 5 % del salario base por trienio.
- Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una del sueldo base más el plus convenio.
El contrato es indefinido a tiempo completo. Retención a cuenta del IRPF: 12%

6
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

4. Realiza el recibo de salarios del mes de abril de Sara Hernández Martínez.


 Oficial administrativo (grupo 5).
 Número de afiliación a la Seguridad Social 37/00000004/37, NIF 14444444 F.
Las retribuciones mensuales según convenio son:
- Salario base: 1.350 €.
- Incentivo: 50 €.
- Prendas de trabajo: 40 €.
Anualmente percibe tres pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al salario base.
El contrato es indefinido a tiempo completo.
Retención a cuenta del IRPF: 8%

5. Realiza la nómina del mes de mayo del licenciado (grupo 1) Lorenzo Soto Pozas. Número de afiliación a la
Seguridad Social 28/00000005/96 y NIF 15555555B.
Percibió las siguientes retribuciones:
- Salario base: 2.700 €.
- Locomoción: 200 kilómetros a 0,19 €/kilometro.
- Dietas justificadas mediante factura: 400 €.
Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de igual cuantía al sueldo base.
Tiene un contrato indefinido a tiempo completo.
Retención a cuenta del IRPF: 18%.

6. Realiza el recibo de salarios del mes de junio de Luís López Valle, del grupo 4 (ayudantes no titulados).
 Número de afiliación a la Seguridad Social 28/00000006/00, NIF 16666666 S.
Las percepciones del mes son:
- Salario base: 1.500 €.
- Antigüedad: 5 % del salario base por sexenio, lleva 14 años en la empresa.
- Penosidad: 150 €.
- Plus transporte 40 €.
Anualmente percibe dos pagas extraordinarias por un importe igual al sueldo base más la antigüedad. Este mes
percibe una de las pagas extraordinarias.
Retención a cuenta del IRPF: 15%.
El contrato es indefinido a tiempo completo.

7. Supongamos que en la actividad anterior la paga extraordinaria estuviese documentada en un recibo de


salarios diferente de la nomina del mes y únicamente destinado a documentar la paga. Cumplimenta el recibo
de salarios de esta paga extraordinaria.

7
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

8. Realiza la nómina del mes de agosto de Aurora Ruiz Ureña, ayudante titulada (grupo 2), número de afiliación
a la Seguridad Social 50/00000007/24, NIF: 17777777 L.
- Salario base: 1.800 €.
- Conocimientos especiales (idiomas): 100 €.
- Quebranto de moneda: 200 €.
- Salario en especie (gas): 120 €.
Percibe anualmente tres pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al sueldo base.
Su contrato es de duración determinada a tiempo completo.
Retención a cuenta del IRPF: 15%.

9. Realiza la nómina del mes de septiembre de Isabel Abatí Ponce, jefa de taller, grupo 3, con número de
afiliación a la Seguridad Social 50/00000008/25, y NIF 18888888 T.
Las percepciones que le corresponden son:
- Salario base: 1.800 €.
- Plus convenio: 200 €.
- Plus de nocturnidad: 300 €.
- Tiques restaurante: 11 €/día, durante 20 días hábiles.
Anualmente percibe tres pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al sueldo base.
Retención a cuenta del IRPF: 16%.
Tiene un contrato de duración determinada a tiempo completo.
Prorrata, 3 *1800 / 12 = 450
BCC, 1800 + 200 + 300 + (11 * 20) + 450 = 2970
BCP, 1800 + 200 + 300 + (11 * 20) + 450 = 2970
B. IRPF, 1800 + 200 + 300 = 2300

Total devengado: 1800 + 200 + 300 + (11 * 20) = 2520


Deducciones
CC = 2970 * 4.77% = 139, 59
FP = 2970 * 0.17% = 2, 9
DES = 2970 * 1.6% = 47, 52
IRPF = 2300 * 1.6% = 368
T. restaurante = 220
Total: 778, 08
Liquidación a percibir: 2520 - 778,08 = 1741,92

CC: 2970 * 23,6% = 700,92


At y Ep = 2970 * 2,4% =71,98
Desempleo = 2970 * 6,7% = 198,99
FP = 2970 * 0,6% = 17,82
Fogassa = 2970 * 0,2% = 5,94

8
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

NOTA IMPORTANTE:
FISCALIDAD DE LOS TIQUES RESTAURANTE O VALES DE COMIDA DESDE 2018
La exención fiscal de los cheques y tarjetas de comida pasa de 9 a 11 euros diarios. Por lo tanto:
 11 euros diarios en cheques de comida son renta exenta, es decir, estarán exentos de IRPF.
 En caso de cantidades superiores a 11 euros diarios, el exceso tributará en especie, es decir, el exceso de 11 euros diarios ya no
se considera renta exenta y sí tributa en IRPF.
Requisitos generales a tener en cuenta.
 Que la prestación del servicio tenga lugar durante días hábiles para el trabajador/a y el importe del tique restaurante no
consumido en un día, no se puede acumular a otros cheques ni ser reembolsadas en metálico.
 Que la prestación del servicio no tenga lugar durante los días en que el trabajador/a devengue cantidades exceptuadas de
gravamen en concepto de dietas con motivo de desplazamientos a municipio distinto del lugar de trabajo habitual.
COTIZACIÓN DE LOS VALES DE COMIDA DESDE 2014
En contraposición de la tributación por IRPF, este tipo de retribución ha de cotizar a la Seguridad Social desde 2014.Es decir, ha de
incluirse en la base de cotización por contingencias comunes y no se beneficia de la exención de cotización a la Seguridad Social.
¿PERCEPCIÓN SALARIAL O EXTRASALARIAL?
Los tiques restaurante no serán considerados salario cuando se entreguen como compensación de los gastos incurridos por los
trabajadores por comer fuera de su domicilio habitual. Tendrán carácter indemnizatorio (no salarial) y por tanto se considerarán una
percepción extrasalarial.
Tendrán naturaleza salarial cuando se abonen con independencia del trabajo realizado y de sus circunstancias (ejemplo, cuando se
abonen por todos los días del mes).
No obstante, se incluyen en su totalidad en la base de cotización independientemente de si su naturaleza es extrasalarial, y entregados al
trabajador con el objetivo de compensar los gastos por la comida fuera de su domicilio en los días de trabajo, o si es salarial.

10. Realiza el recibo de salarios del mes de octubre de Javier Peralta Ramales, del grupo 7 con número de
afiliación a la Seguridad Social 39/00000009/63, NIF 19999999 G.
Las retribuciones según el convenio colectivo son:
- Salario base: 1.200 €.
- Plus de dedicación: 50 €.
- Horas extraordinarias fuerza mayor: 150 €.
Anualmente tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias de 1.400 €, cada una.
Retención a cuenta del IRPF: 12%.
Tiene un contrato de duración determinada a tiempo completo.
Prorrata pagas extras: 2 * 1400 / 12 = 233,33
BCCC: 1200 + 233,33 + 50 =1483,33
BCCP: 1200 + 233,33 + 50 + 150 = 1633,33
B.IRPF: 1200 + 50 + 150 = 1400
B.HORAS EXT: 150

TOTAL DEVENGADO: 1200 + 50 + 150 = 1400

DEDUCCIONES
CONTINGENCIAS COMUNES: 1483,33 * 4,7% = 69,72
CONTINGENCIAS PROFESIONALES:
FP: 1633,33 * 0,10 = 1,63
DESEMPLEO: 1633,33 * 1,6% = 13,10
HORAS EXTRAS: 150 * 2% = 3
IRPF:

9
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

11. Realiza el recibo de salarios de noviembre de Alberto Sota Bedoya, ayudante titulado, grupo 2, con número
de afiliación 01/00000001/77, y NIF 20111111 A.
Tiene tres bienios de antigüedad.
Las percepciones son:
- Salario base: 1.900 €.
- Antigüedad: 50 € por bienio.
- Horas extraordinarias: 80 €.
- Adquisición de prendas de trabajo: 40 €.
- Retribución en especie (alquiler de la vivienda) 400 €.
- Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una del sueldo base.
Retención a cuenta del IRPF: 17%.
Tiene un contrato indefinido a tiempo completo.
Antigüedad: 50 * 3 = 150
Prorrata: 1900 * 2 / 12 = 316,67
BCCC: 1900 + 150 + 316,67 + 400 + 40 = 2.806,67
BCCP: 1900 + 150 + 316,67 + 400 + 40 + 80 = 2.886,67
B.IRPF: 1900 + 150 + 40 + 80 = 2.170
B. INGRESO = 400

CC: 2806,67 * 4,7% = 131,91


DES: 2886,67 * 1,55% = 49,74
F.P: 2886,67 * 0,10% = 2,89
IRPF: 2170 * 17% = 368,90
INGRSO A CUENTA: 400 * 17% = 68
REM. ESPECIE: -400
HORAS EXTRAS: 80 * 4,7% = 3,76

CC: 2086,67 * 23,6% = 662,37


AT Y EP: 2886,67 * 2,4% = 64,23
DES: 2886,67 * 5,5% = 158,77
FP: 2886,67 * 0,60% = 17,32
FOGASSA: 2886,67 * 0,20% = 5,77
H.EXTRAS: 80 * 23,6% = 18,88

12. Efectúa el recibo de salarios de diciembre de Luís López Valle, del grupo 4 (ayudantes no titulados), número

10
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

de afiliación a la Seguridad Social 02/00000002/50, NIF 20222222 R.


Las percepciones son:
- Salario base: 1.300 €.
- Disponibilidad: 200 €.
- Horas extraordinarias: 300 €.
- Dietas, importe justificado mediante factura: 550 €.
Anualmente percibe dos pagas extraordinarias, cada una de un importe igual al sueldo base.
Tiene un contrato de duración determinada a tiempo completo.
Este mes percibe una de las pagas extraordinarias.
Retención a cuenta del IRPF: 12%.
Prorrata: 2 * 1300 / 12 = 216,66
TOTAL DEVENGADO= 1300 + 200 + 550 + 1300 + 300 = 3650
BCCC: 1300 + 200 + 550 + 216,66 = 1716,67
BCCP: 1300 + 200 + 550 + 216,66 + 300 = 2016,67
B.H.E: 300
B.I.R.P.F: 13000 + 200 + 300 = 1800

DEDUCCIONES
C.C: 1716,67 * 4,70% = 80,68
DES: 2016,67 * 1,60% = 32,27
F.P: 2016,67 * 0,10% = 2,02
H.E: 300 * 4,70% = 14,10
IRPF: 3100 * 12% = 372
TOTAL 501,07

TOTAL LIQUIDO
3650 – 501 = 3148,93

13. En relación con la actividad anterior, realiza una nómina independiente para documentar la paga
extraordinaria.

14. Cumplimenta el recibo de salarios del mes de enero de Lucas Abad Higuera, subalterna (grupo 6) con

11
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

Número de afiliación a la Seguridad Social 03/00000003/85 y NIF 20333333E.


Percibe mensualmente las siguientes retribuciones:
- Salario base: 1.000 €.
- Plus de turnicidad: 160 €.
- Horas extraordinarias: 180 €.
- Horas extraordinarias de fuerza mayor: 300 €.
- El día 22 de este mes, recibió un anticipo de 600 € a cuenta del sueldo. El anticipo se lo descuentan en
esta nómina.
Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de 1.000 €.
Además tiene derecho a una paga de beneficios de 500 €.
Retención a cuenta del IRPF: 2 %.
Tiene un contrato de duración determinada a tiempo completo.
PRORRATA: 2 * 1000+500 / 12 = 208,33
TOTAL DEVENGADO: 1000 + 160 + 180 + 300 = 1640
BCCC: 1000 + 160 + 208,33 = 1.368,33
BCCP: 1000 +160 +180 +300 + 208,33 = 1848,33
B.IRPF: 1848,33 – 208,33 = 1640
B.H.M: 300
B.H: 180

DEDUCCIONES
CC: 1368,33 * 4,7% = 64,31
DES: 1848,33 * 1,60%= 29,57
F.P: 1848,33 * 0,10% = 1,85
H.EXTRAS: 180 * 4,7% = 8,46
H.EXTRA F.M: 300 * 2% = 6
IRPF: 1640 * 2% = 32,80
ANTICIPO: -600
TOTAL A DEDUCIR 742,99
TOTAL LÍQUIDO 1640 – 742,99 = 897,01

15. Realiza el recibo de salarios correspondiente al mes de febrero, de Jaime Cortés Sevillano, licenciado (grupo
1) con número de afiliación a la Seguridad Social 04/000000004/15 y NIF: 20444444 C.
Las retribuciones del mes son:
- Salario base: 2.600 €.
- Plus de dedicación: 120 €.
- Complemento de vestuario: 100 €.
- Horas extraordinarias de fuerza mayor: 290 €.
- Retribución en especie: 175 €.
- Ha estado de viaje de trabajo por España durante tres días, pernoctando fuera de su casa, por lo que ha
percibido 65 €/día.
Anualmente tiene derecho a percibir tres pagas extraordinarias de salario base.
Retención a cuenta del IRPF: 20 %.

12
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

Tiene un contrato indefinido a tiempo completo.


Prorrata p.ext: 3 * 2600 / 12 = 650
65 – 53,34 = 11,66 * 3 = 34,98

BCCC: 2600 + 120 + 100 + 175 + 34,98 + 650 = 3679,98


BCCP: 3679,98 + 290 =
B.H.E: 290
B. IRPF: 2600 + 120 + 100 + 290 + 175 + 195 = 3144,98
B. Igreso a cuenta: 175
Total devengado: 2600 + 120 + 100 + 290 + 175 + 195 = 3480

DEDUCCIONES
CC: 3679,98 * 4,7% = 172,96
DES: 3969,98 * 1,55 % = 61,53
F.P: 3969,98 * 0.10 % = 3,97
H.E: 290 * 2% = 5,80
IRPF: 3144,98* 20% = 629
I.C: 175 *20% = 35
S.E: 175
TOTAL: 1083,26

LIQUIDO: 3480 – 1083,26 = 2396,74

16. Confecciona el recibo de salarios del mes de febrero, de María Martínez Fidalgo, oficiala de primera (grupo
8) con número de afiliación a la Seguridad Social: 05/00000005/43 y NIF: 20555555 H.
Retribuciones del mes:
- Sueldo base: 36 €/día.
- Plus convenio: 5 €/día.
Anualmente tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias de treinta días del sueldo base.
Tiene un contrato de duración determinada.
Retención a cuenta del IRPF: 7%.

36 * 30 = 1080
2 * 1080 / 365 = 5,92€/día
5,92 * 28 = 165,76
TOTAL DEVENGADO:
36 * 28 = 1008
5 * 28 = 140

BCCC: 1008 + 140 + 165,76 = 1313,76 €


BCCP: 1313,76 €

13
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

B. IRPF: 1148 €

DEDUCCIONES
CC: 1313,76 * 4,7% = 61,75
DES: 1313,76 * 1.6% = 21,02
F.P: 1313,76 * 0.1% = 1,31
IRPF: 1148 * 7% = 80,36
TOTAL 164,44 €

LIQUIDO
1148 – 164,44 = 983,56€

17. Realiza el recibo de salarios del mes de marzo de Amalia Mulero Pereda, oficiala de segunda (grupo 8).
Número de afiliación a la Seguridad Social 06/00000006/71. NIF: 20666666 R.
Retribución:
- Salario base: 34 €/día
- Plus de nocturnidad: 10 €/día
- Prendas de trabajo: 2 €/día.
- Gastos de locomoción: 200 Km. a 0,19 €/Km.
Anualmente recibe dos pagas extraordinarias, cada una de 30 días del sueldo base.
Retención a cuenta del IRPF: 7%.
El contrato es indefinido a tiempo completo.

18. Realiza el recibo de salarios del mes de marzo del oficial de tercera (grupo 9) Ramón Mancebo Ávila, con nº
de afiliación a la Seguridad Social: 07/00000007/02, y NIF: 20777777 Z.
Retribuciones establecidas según contrato:
- Salario base 35 €/día.
- Plus de penosidad: 4 €/día.
- Incentivo: 3 €/día
El día 17 de la empresa le realizó un anticipo de 500 €, que descuentan en esta nómina.
Anualmente tiene derecho a dos pagas extraordinarias al año equivalentes, cada una, a 40 días de salario
base.
Retención a cuenta del IRPF: 9 %.
El contrato es de duración determinada a tiempo completo.

19. Realiza el recibo de salarios del mes de abril de Pilar Gutiérrez González, especialista (grupo 9), con número
de afiliación a la Seguridad Social 08/00000008/30, y NIF 20888888 N.
Percibe las siguientes retribuciones:
- Salario base: 35 €/día
- Prima de asistencia: 6 €/día

14
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

- Quebranto de moneda: 4 €/día.


- Adquisición de prendas de trabajo: 1,50 €/día
- Horas extraordinarias: 90 €/mes
Anualmente tiene derecho a percibir tres pagas extraordinarias, equivalentes cada una de ellas a 50 días de
salario base.
Retención a cuenta del IRPF: 8 %.
El contrato es indefinido a tiempo completo.

20. Confecciona el recibo de salarios del mes de mayo de Sergio Cabello Luongo del grupo 10, peones. Número
de afiliación a la Seguridad Social 09/00000009/58, y NIF 20.999.999 X.
Las retribuciones establecidas según contrato son:
- Salario base: 32 €/día
- Plus de distancia: 3 €/día.
- Plus convenio: 1 €/día.
- Horas extraordinarias: 100 €/mes.
- Horas extras de fuerza mayor: 200 €/mes.
Anualmente tiene derecho a percibir tres pagas extras, cada una de 50 días del sueldo base.
Retención a cuenta del IRPF: 6%.
Tiene un contarto de duración determianda a tiempo completo.

21. Realiza el recibo de salarios del mes de junio de Marta Cortés Marín, oficial de primera (grupo 8). Número de
afiliación a la Seguridad Social 10/00000010/86 y NIF 10111111 N.
Percibe las siguientes retribuciones:
- Salario base: 36 €/día.
- Plus de asistencia 3 €/día
- Adquisición de prendas de trabajo: 2 €/día.
- Horas extraordinarias: 90 €/mes.
- Horas extras de fuerza mayor: 170 €/mes.
- Locomoción: realizó 300 kilómetros compensados a 0,19 €/km.
Anualmente tiene derecho a dos pagas extraordinarias, cada una de 1.000 €.
Este mes percibe una de las pagas extraordinarias.
Retención a cuenta del IRPF: 8 %.
Se trata de un contrato de duración determinada a tiempo completo.

22. Realiza el recibo de salarios del mes de abril de Ana Martínez Pérez, ayudante no titulada (del grupo 4) que
tiene un contrato indefinido a tiempo parcial.

15
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

La trabajadora desarrolla su jornada de lunes a viernes, a razón de 4 horas diarias. La jornada habitual en la
empresa es de 8 horas diarias de lunes a viernes.
 Salario base: 700 €.
 Diez horas extras de fuerza mayor: 150 €.
 Percibe dos pagas extras de 700 € cada una.
 Retención a cuenta del IRPF: 2 %
 En este mes ha trabajado 22 días.
 En el mes de abril descansó 8 días.

23. Realiza la nómina de mayo Miguel Silva Castro del grupo 7, que tiene un contrato de duración determinada
a tiempo parcial.
 Su jornada es de 4 horas diarias de lunes a jueves.
 La jornada en la empresa es de 8 horas diarias de lunes a viernes.
 Salario base: 600 €/mes
 Realizó 8 horas complementarias por 68 €.
 Siete horas extras de fuerza mayor: 70 €.
 Tiene derecho a dos pagas extras de 600 € cada una.
 Supongamos que trabajó 20 días en el mes.
 Supongamos que en el mes descansó 11 días (sábados, domingos y una fiesta).
 Retención a cuenta del IRPF: 0 %

24. Lidia Vera Ramos, ayudante titulada (grupo 2), tiene un contrato indefinido a tiempo parcial.
– Su jornada es de 12 horas semanales (4 horas los lunes, miércoles y viernes).
– La jornada de la empresa es de 40 horas semanales de lunes a viernes.
– Salario base: 500 €.
– Realizó 12 horas complementarias por 120 €.
– Ocho horas extraordinarias de fuerza mayor: 68 €.
– Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 500 € cada una.
– Realiza la nómina del mes de octubre en el que ha trabajado 13 días.
– Hubo 9 días de descanso.
– Retención a cuenta del IRPF: 10 %

25. Realiza la nómina del mes de diciembre de Laura Méndez Blanco, del grupo 1, que tiene un contrato
indefinido a tiempo parcial.
Su jornada es de 8 horas los lunes, miércoles y viernes. La jornada en la empresa es de 8 horas diarias de
lunes a viernes.
– Salario base: 700 €/mes.
– Horas complementarias (7 horas): 84 €.
– Horas extras de fuerza mayor: 50 €.

16
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

– Tiene derecho a tres pagas extraordinarias de 500 euros cada una. Este mes cobra una de las pagas
extraordinarias.
– Este mes trabajó 12 días.
– En el mes hubo 11días de descanso.
– Retención a cuenta del IRPF: 0%.

 RETO
En una empresa dedicada a la producción de postres lácteos han contratado dos nuevas personas que
comenzaron a trabajar en el mes de enero. Para realizar las nóminas, desde el departamento de recursos, han
facilitado la información siguiente:
 Pagas extras: verano, Navidad y beneficios, consistentes en un mes de sueldo.
Las pagas se cobran prorrateadas mensualmente.
 Plus de nocturnidad: 0,25 % sobre el salario base.
 Incentivos: 10 % del salario base por la excesiva fatiga física de las tareas del puesto.
 Prima por domingos o festivos trabajados: 40 € por día de trabajado.
 Tiques restaurante 15 €/día trabajado.
 Locomoción:0,30 €/km
Según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), las empresas cotizarán 1,60 % para
incapacidad temporal (IT) y 1,60 % para invalidez, muerte y supervivencia (IMS).
1. Patricia Lorenzo Ledesma, bióloga (grupo 1).
 Tiene un contrato indefinido a tiempo completo.
 Salario base: 2.500 €.
 En este mes trabajó dos días festivos.
 Locomoción: este mes ha realizado 700 kilómetros.
 Horas extraordinarias: 600 €.
 Retribucción en especie valorada en 200 €.
 Retención a cuenta del IRPF: 25 %
 Tiques restaurante por 23 días trabajados.
2. Samuel Cabello Palacios, ayudante no titulado del grupo 4.
 Tiene un contrato indefinido a tiempo parcial.
 Realiza su jornada en turno de noche.
 Su jornada de trabajo es de cuatro horas diarias, de lunes a viernes. La jornada semanal de trabajo
habitual de la empresa es de 40 horas, de lunes a viernes.
 Salario base: 600 €.
 Ha realizado 4 horas complementarias por 44 €.
 Cobra el incentivo por la fatiga de la tarea.
 Siete horas extraordinarias de fuerza mayor: 70 €/mes.
 Retención a cuenta del IRPF: 2 %
 Este mes trabajó 23 días y recibió tiques restaurante.

17
Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Juan Jesús Gutiérrez González

 Tuvo 8 días de descanso en el mes.


 Le fue concedido un anticipo de 300 €, que se le descontará en esta nómina.
3. El departamento de recursos humanos para la información al departamento administrativo para que
contabilicen las nóminas. Realiza los asientos de contabilización de las dos nominas.

18

También podría gustarte