Está en la página 1de 40

DEPARTAMENT DE COMPTABILITAT

==============================================================

FACULTAT DE ECONOMIA

CONSOLIDACIÓN CONTABLE

SOLUCIONES DE CASOS PRÁCTICOS

CASOS 14 a 18
CASO PRÁCTICO 14
AJUSTES Y ELIMINACIONES EN BALANCE

1. Eliminación Inversión-patrimonio neto. PRIMERA INVERSIÓN X4.

1ª. Inversión.

Diferencia de Consolidación = Inversión en Z - % Patrimonio neto Z

Dif. Cons= 480 – 0,60 x (2.500 + 500) = -1.320

1.500 Capital Z
300 Reservas Z a Dif. Neg. Consolidación 1.320
Inversión en Z 480
a

7. Eliminación de resultados de operaciones internas de X4. Terreno.


NOTA: Esta eliminación hay que hacerla antes de la segunda inversión puesto que
la transacción se produce antes de la segunda inversión.

Resultado Interno = 750 – 500 = 250

250 Reservas Z a Inmovilizado X 250

5. (y 6) Eliminación de resultados de operaciones internas de X4. Maquinaria.

Resultado interno:

Precio de Adquisición = 225


Amort. Acumulada = (225 / 5) x 1 = 45
Valor neto Contable = 225 – 45 = 180

Bº en venta maquinaria (Ej. X4) = 1.000 – 180 = 820

820 Reservas X a Inmovilizado Z 820

Beneficio realizado (en función de la amortización):

Amortización practicada por Z:

1.000 / 4 años de vida útil = 250 por cada año


Ejercicio X5 + Ejercicio X6 = 500
Beneficio realizado por año = 820 / 4 = 205

410 Amortización Ac. Z a Reservas X 205


Resultado X 205
a
2. Eliminación Inversión patrimonio neto. SEGUNDA INVERSIÓN X5.
2ª. Inversión.

Diferencia de Consolidación = Inversión en Z - % Patrimonio neto Z

Dif. Cons= 3.360 – 0,20 x [2.500 + (800-250)] = 2.750


NOTA: Hay que tener en cuenta en el importe de las reservas la eliminación número 7,
ya que las reservas existentes en ese momento para el grupo es de 800-250.

500 Capital Z (0,2 x 2.500)


110 Reservas Z [(0,2 x (800 – 250)]
2.750 Reservas X. a Inversión en Z 3.360

3. (y 4) Imputación a resultados de la diferencia negativa de consolidación y


depreciación del fondo de comercio no procede.

1.320 Dif. Neg. Consolidación a Reservas X 1.320

8. (y 9) Eliminación de partidas recíprocas. Préstamo intergrupo.

a) Homogeneización previa:

Intereses devengados y no cobrados:

Intereses a devengar = Valor de reembolso – Importe prestado = 2.000 – 1.800 = 200

Intereses devengados por año = 200 / 5 = 40

Intereses devengados = Int. Ej X6 = 40

40 Créditos a L.P. Empr. grupo a Resultado X 40

b) Eliminación de partidas recíprocas:

1.840 Deudas a L.P. E. G (Z) a Créditos a L.P. Emp. G. (X) 1.840


10. ( y 11) Eliminación de resultados de operaciones internas. Mercaderías.

a) Existencias Iniciales.

Existencias iniciales = 0

b) Existencias Finales.

Existencias finales = 3.000


Precio Coste = 0,8 x 3.000 = 2.400
Beneficio no realizado =3.000 – 2.400 = 600

600 Resultado Z a Mercaderías X 600

c) Eliminación de partidas recíprocas.

1.000 Pasivo a c.p. X a Cuentas a cobrar Z 1.000

12. Intereses socios externos.

500 Capital Z
150 Reservas Z a Intereses de socios externos 650

13. Evolución de reservas en sociedades consolidadas.

Reservas Z
300 (1) 1.000
110 (2)
250 (7)
150 (12)
810 1.000
190

0,60 x [(800-250)-500] + 0,80x[1000-800] = 190

190 Reservas Z a Reservas en Sociedades 190


Consolidadas
14. Resultado socios externos.
Resultados Z
600 (10) 1.500
180 900
720

900 Resultado Z a Resultado socios externos 180


a Resultado del ejercicio 720
atribuido a soc. dominante

15. Reconocimiento de la participación de socios externos.

650 Intereses socios externos


180 Resultado de socios externos a Socios externos 830

16. Resultado del ejercicio atribuido a soc. dominante.

Resultados X
2.500
205 (6)
40 (8)
2.745

2.745 Resultado X a Resultado del ejercicio 2.745


atribuido a soc. dominante
AJUSTES Y ELIMINACIONES EN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

1. Eliminación de partidas recíprocas.

50.000 Ventas Z a Compras X 50.000

2. Imputación a resultados de la diferencia negativa de consolidación.


No procede

3. Eliminación de Resultados por Operaciones internas.Mercaderías

a) Existencias Iniciales. Existencias iniciales = 0

b) Existencias Finales. Existencias finales = 3.000


Precio Coste = 0,8 x 3.000 = 2.400
Beneficio no realizado =3.000 – 2.400 = 600

600 Variación de existencias X a Saldo de P y G Z 600

4. Eliminación de Resultados por Operaciones internas. Maquinaria.


Bº en venta Vehículos (Ej. X3) = 1.000 – (225 – 45 ) = 820
Beneficio realizado (en función de la amortización):
820 / 4 años de vida útil = 205 por cada año

205 Saldo de P y G X a Amortización Z 205

5. (y 6) Homogeneización y eliminación. Préstamo intercompañias.


a) Homogeneización

40 Saldo de P y G X a Ingresos financieros X 40

b) Eliminación:

40 Ingresos financieros X a Gastos financieros Z 40

7. Determinación del Resultado del ejercicio atribuido a soc. dominante.

180 P y G atribuidas a socios


externos
720 P y G atribuidas a la sociedad a Saldo de P y G Z 900
dominante

8. Determinación del Resultado del ejercicio atribuido a soc. dominante.


2.745 P y G atribuidas a la sociedad a
dominante
Saldo de P y G Z 2.745
HOJA DE TRABAJO - BALANCE CONSOLIDADO 14
SALDOS DEUDORES X Z Agregad Aj. Debe Aj. Haber Saldos
o Consolidados
Inmovilizado

Créditos.lp. Emp.G

Inv.Fin.Cap

Existencias
Ctas a Cobrar
Tesorería
Total
SALDOS
ACREEDORES
Capital Social

Reservas

Amort. acumul. inmov.


Deudas a lp con empresas
del grupo
Pasivo a lp
Pasivo a cp
Resultado

Dif .Neg.Consol
Intereses soc. extern.
Rdo. soc. externos
Socios externos
Reservas sociedades
consolidadas
Resultado del ejercicio
atribuido a soc. dominante
Total
HOJA DE TRABAJO CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA 14

SALDOS X Z Agregado Aj. Debe Aj. Haber Saldos


ACREEDORES Consolidados
Ingresos explotación
Ingresos financieros
Beneficio procedente
inmovilizado
Total

SALDOS
DEUDORES
Compras mercaderías
Gastos de personal
Dotación
amortizaciones
Gastos financieros
Saldo P y G

Variación existencias
mercaderías
P y G atribuidas a
socios externos
P y G atribuidas a la
soc. dominante
Total
CASO PRÁCTICO 14

BALANCE CONSOLIDADO cierre ejercicio X6


ACTIVO
A) ACTIVO NO CORRIENTE
II. Inmovilizado material.
B) ACTIVOS CORRIENTES
II. Existencias.
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
TOTAL ACTIVO (A+B)

PATRIMONIO NETO Y PASIVO


A) PATRIMONIO NETO
A-1) Fondos propios.
I. Capital.
III. Reservas y resultados de ejercicios anteriores.
IV. Reservas en sociedades consolidadas.
VIII. Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante.
A-4) Socios externos.
B) PASIVO NO CORRIENTE
II Deudas a largo plazo.
C) PASIVO CORRIENTE
III. Deudas a corto plazo.
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
CASO PRÁCTICO 14

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA ejercicio X6


A) OPERACIONES CONTINUADAS
1. Importe neto de la cifra de negocios.
a) Ventas.
b) Prestaciones de servicios.
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.
4. Aprovisionamientos.
a) Consumo de mercaderías.
b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles.
c) Trabajos realizados por otras empresas.
d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos.
5. Otros ingresos de explotación.
6. Gastos de personal.
7. Otros gastos de explotación.
8. Amortización del inmovilizado.
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.
10. Excesos de provisiones.
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
a) Deterioros y pérdidas.
b) Resultados por enajenaciones y otras.
12. Deterioro y resultado por enajenaciones de participaciones consolidadas.
13. Diferencia negativa de consolidación de sociedades consolidadas.
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)
14. Ingresos financieros.
15. Gastos financieros.
16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.
17. Diferencias de cambio.
18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
A.2) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18)
19. Participación en beneficios (pérdidas) de sociedades puestas en equivalencia.
20. Deterioro y resultados por enajenaciones de participaciones puestas en equivalencia.
21. Diferencia negativa de consolidación de sociedades puestas en equivalencia.
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2+19+20+21)
22. Impuestos sobre beneficios.
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS
(A.3+22)
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
23. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
A.5) RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO (A.4+23)
Resultado atribuido a la sociedad dominante …………..
Resultado atribuido a socios externos ………………..
CASO PRÁCTICO 15
SOCIEDAD A SOCIEDAD B

1/1/X3 Inversión 1 = 10.880 70% Capital Reservas


¿? 6.400

1/1/X5 Inversión 2 = ¿? 75% Ampliación de Reservas


capital 1X 2 a la par 8.400

31-12-X6 Capital Reservas


Inversión total = 14.900 12.000 9.600

CALCULOS
Inversión 2 = 14.900 – 10.880 = 4.020

Ampliación de capital
Incremento de capital = 1 acción nueva por 2 acciones antiguas = Capital inicial / 2
Capital final = Capital inicial + Incremento de capital
12.000 = Capital inicial + (Capital inicial /2) = 3/2 Capital inicial
Capital inicial = 12.000 * 2/3 = 8.000
Incremento de capital = 8.000 / 2 = 4.000

AJUSTES Y ELIMINACIONES EN BALANCE


1-1-X3 D = 10.880 – 70 % (8.000 + 6.400) = 800

5.600 Capital B (70% 8.000)


4.480 Reservas B (70% 6.400)
800 Fondo comercio consolidación a Inversión en B 10.880

1-1-X5. D = 4.020 - [ 70% 4.000 + 5% (12.000 + 8.400)] = 4.020 – 2.800 – 600 – 420 =200

3.400 Capital B (2.800 + 600)


420 Reservas B
200 Reservas A a Inversión en B 4.020

Análisis deterioro anual del fondo de comercio


Fecha Fondo de Deterioro Deterioro Deterioro Deterioro
comercio X3 X4 X5 X6
1-1-X3 800 160 160 160 160

480 Reservas A
160 Resultado A a Fondo de comercio de 640
consolidación
1.200 Resultados B a Existencias A 1.200
(20% 6.000)
4.800 Proveedores A a Clientes B 4.800

2.000 Reservas A a Otro Inmovilizado B 2.000

800 Amortización Acumulada


Inmovilizado B a Reservas A (2.000 / 5) 400
a Resultado A (2.000 / 5) 400
800 Terrenos A a Resultado B 800

1.500 Resultados A a Reservas A 1.500

3.000 Capital B (25% 12.000)


2.400 Reservas B (25% 9.600) a Intereses socios externos 5.400
764 Resultado B a Resultado socios externos 764
25% (3.456 – 1.200 + 800)
9.492 Resultado A
(10.752 – 160 + 400 – 1.500)
2.292 Resultado B a Resultado del ejercicio 11.784
75% (3.456 – 1.200 + 800) atribuido a soc. dominante
2.300 Reservas B a Reservas en sociedades 2.300
consolidadas
70 % (8.400 – 6.400)
+ 75% ( 9.600 – 8.400)

AJUSTES Y ELIMINACIONES EN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

160 Pérdidas por deterioro Fondo a Saldo de P y G A 160


de Comercio de consolidación
1.200 Variación existencias A a Saldo de P y G B 1.200
40.000 Ventas B a Compras A 40.000

400 Saldo de P y G A a Amortizaciones 400

800 Saldo de P y G B a Pérdida venta inmovilizado 800

1.500 Ingresos por dividendos a Saldo de P y G A 1.500


764 P y G atribuidas a socios a Saldo de P y G B 764
externos
11.784 P y G atribuidas a la sociedad a Saldo de P y G A 9.492
dominante (10.752 – 200 + 400 – 1.500)
Saldo de P y G B 2.292
(3.456 – 1.200 + 800 – 764)
HOJA DE TRABAJO - BALANCE CONSOLIDADO 15
AJUSTES Y
ELIMINACIONES
SALDOS A B DEBE HABER Saldos
DEUDORES Consolidados
Inversión en B

Terrenos
Otro inmovilizado
Existencias
Clientes
Tesorería
Fondo comercio
consolidación
TOTAL
SALDOS
ACREEDORES
Capital

Reservas

Reservas en soc.
consolidadas
Resultado

Resultado ejerc.
atribuido soc. dom.
Amortización
Inmovilizado
Proveedores
Otro pasivo
Intereses socios
externos
Resultado socios
externos
TOTAL
HOJA DE TRABAJO CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA 15

AJUSTES Y
ELIMINACIONES
SALDOS A B DEBE HABER PYG
ACREEDORES CONSOLIDADA
Ventas

Ingresos
Financieros
Ingresos por
dividendos
TOTAL

SALDOS
DEUDORES
Compras

Variación
existencias
Gastos de personal

Gastos financieros

Amortizaciones

Deterioro F.C.
Pérdida venta
inmovilizado
Saldo de P y G

P y G atribuidas a
socios externos
P y G atribuidas a
la soc. dominante
TOTAL
CASO PRÁCTICO 15

BALANCE CONSOLIDADO cierre ejercicio X6


ACTIVO
A) ACTIVO NO CORRIENTE
I. Inmovilizado intangible.
II. Inmovilizado material.
1. Terrenos y construcciones. 4.250
2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material. 103.242
(Am.Ac) -51.241
B) ACTIVOS CORRIENTES
II. Existencias.
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
TOTAL ACTIVO (A+B)

PATRIMONIO NETO Y PASIVO


A) PATRIMONIO NETO
A-1) Fondos propios.
I. Capital.
III. Reservas
VI. Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante.
A-4) Socios externos.
C) PASIVO CORRIENTE
III. Deudas a corto plazo.
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
CASO PRÁCTICO 15

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA ejercicio X6


A) OPERACIONES CONTINUADAS
1. Importe neto de la cifra de negocios.
a) Ventas.
b) Prestaciones de servicios.
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.
4. Aprovisionamientos.
a) Consumo de mercaderías.
b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles.
c) Trabajos realizados por otras empresas.
d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos.
5. Otros ingresos de explotación.
6. Gastos de personal.
7. Otros gastos de explotación.
a) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales.
b) Otros gastos de gestión corriente.
8. Amortización del inmovilizado.
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.
10. Excesos de provisiones.
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
12. Deterioro y resultado por enajenaciones de participaciones consolidadas.
13. Diferencia negativa de consolidación de sociedades consolidadas.
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)
14. Ingresos financieros.
15. Gastos financieros.
16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.
17. Diferencias de cambio.
18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
A.2) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18)
19. Participación en beneficios (pérdidas) de sociedades puestas en equivalencia.
20. Deterioro y resultados por enajenaciones de participaciones puestas en equivalencia.
21. Diferencia negativa de consolidación de sociedades puestas en equivalencia.
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2+19+20+21)
22. Impuestos sobre beneficios.
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS
(A.3+22)
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
23. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
A.5) RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO (A.4+23)
Resultado atribuido a la sociedad dominante …………..
Resultado atribuido a socios externos ………………..
CASO PRÁCTICO 16

80 %
Sociedad A. Sociedad B.
31-12-92

I1 = 5.000 Capital = ¿?
Reservas = 1.000
I2 = 2.100 Ampliación del capital = 1 x 3
7.100 Prima de emisión: 10 %

1
Cálculo del Capital B: k k  8.000 k = 6.000
3

Calculo de las Diferencias de Consolidación:

D1 = 5.000 – 0,8 (6.000+1.000) = - 600.

D2 = 2.100 – [0,80 (2.000 + 200) + (0,825-0,80) (8.000+2.000) = + 90

AJUSTES Y ELIMINACIONES EN BALANCE


(1) Eliminación Inversión-Patrimonio neto (Primera Inversión):

4.800 Capital B
800 Reservas B a Inversión en B 5.000
a Diferencia negativa de
consolidación 600

(2) Eliminación Inversión-Patrimonio neto (Segunda Inversión):

1.800 Capital B
210 Reservas B
90 Reservas A a Inversión en B
2.100

(3) Imputación de la diferencia negativa de consolidación.

600 Diferencia negativa de a Reservas (A) 600


consolidación
(4) Depreciación del Fondo de Comercio.

No procede

(5) Eliminación de resultados por operaciones internas de existencias finales.

600 Resultados (B) a Existencias 600


(40% 1.500)

(6) Eliminación de créditos y débitos recíprocos:

1.600 Proveedores a Clientes 1.600

(7) Eliminación de resultados por operaciones internas de inmovilizado no amortizable.

50 Reservas (A) a Terrenos 50

(8) Eliminación de resultados por operaciones internas de inmovilizado amortizable:

3.000 Resultados (B) a Otro Inmovilizado 3.000

(9) Realización del resultado por la amortización:

500 Amort.Acumulada a Resultados (B) 500


Inmovilizado material
3.000/6

(10) Eliminación de dividendos internos con cargo a resultados del ejercicio anterior.

170 Resultados (A) a Reservas (A) 170

(11) Eliminación de dividendos internos a cuenta de los resultados del año:

330 Resultados (A) a Dividendo activo a cuenta (B) 330

(12) Reconocimiento de los derechos de los socios externos sobre el Patrimonio neto.

1.400 Capital (B)


(0,175x8.000)
350 Reservas (B) a Dividendo activo a cuenta (B) 70
(0,175x2.000) a Intereses de socios externos 1.680
(13) Por las reservas en sociedades consolidadas:

Reservas (B)

800 (1) 2.000


210 (2)
350 (12)

Sa: 640

640 Reservas (B) a Reservas en sociedades 640


0,80 [(2.000 - 200) -1.000] consolidadas

(14) Atribución del resultado de B a los socios externos.

455 Resultado de socios a Resultado (B) 455


externos
0,175x(500-600-3000+500)

(15) Reconocimiento de la participación de socios externos.

1.680 Intereses socios externos a Resultado de socios externos 455


Socios externos 1.225
a

(16) Resultado del ejercicio atribuido a soc. dominante.

11.000 Resultado (A) a Resultado (B) 2.145


(11.500-170-330) 0,825x(500-600-3000+500)
a Resultado del ejercicio atribuido 8.855
a soc. dominante
AJUSTES Y ELIMINACIONES EN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

(1) Gastos e ingresos recíprocos:

30.000 Ventas a Compras 30.000

(2) Depreciación del Fondo de comercio

No procede

(3) Variación de existencias:

600 Variación de
existencias a Saldo de P Y G (B) 600

(4) Venta inmovilizado.

3.000 Beneficio venta


inmovilizado a Saldo de P Y G (B) 3.000

(5) Amortización inmovilizado:

500 Saldo de P y G (B)


a Amortizaciones. 500

(6) Dividendos

500 Ingresos por


dividendos (170+330) a Saldo de P Y G (A) 500

(7) Atribución del resultado:

2.600 Saldo de P Y G (B)


8.855 P y G atribuidas a la a Saldo de P Y G (A) 11.000
sociedad dominante a P y G atribuidas a socios 455
externos
HOJA DE TRABAJO - BALANCE CONSOLIDADO 16
Ajustes y Eliminaciones Saldos
SALDOS DEUDORES A B DEBE HABER Consolidados
Inversión en B

Terrenos
Otro inmovilizado
Existencias
Dividendo activo a cuenta

Clientes
Tesorería

SALDOS ACREEDORES
Capital

Reservas

Resultado

Amort. Acum. Inmov.


Proveedores
Otro Pasivo
Diferencia negativa de
consolidación.
Inter. de socios Externos
Socios Externos
Reservas sociedades
consolidadas
Resultado socios externos
Resultado ejerc. atribuido
soc. dom.
HOJA DE TRABAJO CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA

Ajustes y Eliminaciones Saldos


SALDOS ACREEDORES A B DEBE HABER Consolidados
Ventas
Ingresos Financieros
Ingresos por Dividendos
Bº Venta Inmovilizado
P y G atribuidas a socios
externos

SALDOS DEUDORES
Compras
Variación Existencias
Gastos De personal
Gastos Financieros
Amortizaciones

Saldo de P y G

P y G atribuidas a la
sociedad dominante
CASO PRÁCTICO 16

BALANCE CONSOLIDADO cierre ejercicio X6


ACTIVO
A) ACTIVO NO CORRIENTE
I. Inmovilizado intangible.
II. Inmovilizado material.
1. Terrenos y construcciones. 1.000
2. Otro inmovilizado material. 85.870
(Am.Ac) -45.925
B) ACTIVOS CORRIENTES
II. Existencias.
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
TOTAL ACTIVO (A+B)

PATRIMONIO NETO Y PASIVO


A) PATRIMONIO NETO
A-1) Fondos propios.
I. Capital.
III. Reservas.
VI. Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante.
A-4) Socios externos.
C) PASIVO CORRIENTE
III. Deudas a corto plazo.
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
CASO PRÁCTICO 16

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA ejercicio X6


A) OPERACIONES CONTINUADAS
1. Importe neto de la cifra de negocios.
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.
4. Aprovisionamientos.
5. Otros ingresos de explotación.
6. Gastos de personal.
7. Otros gastos de explotación.
8. Amortización del inmovilizado.
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.
10. Excesos de provisiones.
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
12. Deterioro y resultado por enajenaciones de participaciones consolidadas.
13. Diferencia negativa de consolidación de sociedades consolidadas.
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)
14. Ingresos financieros.
15. Gastos financieros.
16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.
17. Diferencias de cambio.
18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
A.2) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18)
19. Participación en beneficios (pérdidas) de sociedades puestas en equivalencia.
20. Deterioro y resultados por enajenaciones de participaciones puestas en equivalencia.
21. Diferencia negativa de consolidación de sociedades puestas en equivalencia.
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2+19+20+21)
22. Impuestos sobre beneficios.
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS
(A.3+22)
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
23. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
A.5) RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO (A.4+23)
Resultado atribuido a la sociedad dominante …………..
Resultado atribuido a socios externos ………………..
CASO PRACTICO 17
AJUSTES Y ELIMINACIONES EN BALANCE
 Eliminación inversión – patrimonio neto
Cálculo de la diferencia de consolidación
Inversión 01/01/05
DA/B = (IA/B – PNB); en el momento de realizar la inversión
DA/B = 9.300 – 80% (9.000 + 2.000) = 500
Determinación del capital de B antes de la ampliación:
Capital07 = Capital05 + Ampliación
12.000 = Capital05 + 1/3 Capital05
Capital05 = 9.000
Ampliación = 3.000
(1)
Capital
7.200
(B: 80% x 9.000)
Reservas
1.600
(B: 80% x 2.000)
500 Fondo de comercio consolidación a Inversión financiera (A) 9.300

Inversión 01/01/06
DA/B = (IA/B – PNB); en el momento de realizar la inversión
DA/B = 3.400 – [80% 3.000 + 5% (12.000 + 4.000)] = 200
(2)
Capital
3.000
(B: 80% x 3.000 + 5% x 12.000)
Reservas
200
(B: 5% x 4.000)
200 Reservas A a Inversión financiera (A) 3.400

 Eliminación de resultados por operaciones internas: Mercaderías


o Existencias iniciales: Ventas del año anterior con beneficios
(3)
Reservas
800 a Resultado (A) 800
(A: 20% x 4.000)

o Existencias finales: Ventas del año en curso con beneficios


(4)
1.500 Resultado (A: 30% x 5.000) a Existencias (B) 1.500
 Eliminación de resultados por operaciones internas: Inmovilizado material
o Eliminación del resultado obtenido en 06
(5)
900 Reservas (B) a Inmovilizado material (A) 900

o Eliminación del exceso de amortización en 07


(6)
Amortización acumulada (A)
300 a Resultados (B) 300
(900/3 x 1)

 Ajuste por homogeneización: Créditos LP grupo


(7)
200 Créditos LP grupo (A) a Reservas (A) 60
a Resultado (A) 140

 Eliminación de créditos y débitos recíprocos: Créditos y deudas LP grupo


(8)
1.200 Deudas LP grupo (A) a Créditos LP grupo (A) 1.200

 Reconocimiento de socios externos


(9)
Capital
1.800
(B: 15% x 12.000)
Reservas Intereses socios externos
675 a 2.475
(B: 15% x (5.400-900))
(10)
Resultados (B) Resultado de socios externos
465 a 465
(B: 15% x (2.800 + 300))
(11)
2.475 Intereses socios externos Socios externos
a 2.940
465 Resultado de socios externos

 Resultado del ejercicio atribuido a soc. dominante.


5.040 Resultado (A) (12)
(5.600 + 800 -1.500 + 140)
2.635 Resultado (B) a Resultado del ejercicio atribuido 7.675
(B: 85% x (2.800 + 300)) a soc. dominante
 Reservas en sociedades consolidadas.
(13)
Reservas (B)
2.025 [80% x (4.000 – 2.000) + 85% x a Reservas sociedades consolidadas 2.025
(5.400 – 900 – 4.000)]

AJUSTES Y ELIMINACIONES EN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

 Eliminación de resultados por operaciones internas: Mercaderías


o Existencias iniciales: Ventas del año anterior con beneficios
(1)
800 Saldo de P y G (A) Variación de existencias (B) 800

o Existencias finales: Ventas del año en curso con beneficios


(2)
1.500 Variación de existencias (B) Saldo de P y G (A) 1.500

o Compras y ventas recíprocas del año en curso


(3)
30.000 Ventas (A) Compras (B) 30.000

 Eliminación de resultados por operaciones internas: Inmovilizado material


(4)
300 Saldo de P y G (B) Amortizaciones (A) 300

 Ajuste por homogeneización: Créditos a largo plazo


(5)
140 Saldo de P y G (A) Ingresos financieros (A) 140
 Eliminación de resultados por operaciones recíprocas: Intereses de deudas/créditos a
largo plazo
(6)
140 Ingresos financieros (A) Gastos financieros (B) 140

 Atribución del resultado a socios externos.


465 P y G atribuidas a socios externos (7)
(15% x (2.800 + 300)) Saldo de P y G (B) 465

 Atribución del resultado a la sociedad dominante.


7.675 P y G atribuidas a la sociedad (8)
dominante a Saldo de P y G (A) 5.040
a Saldo de P y G (B) 2.635
HOJA DE TRABAJO – BALANCE CONSOLIDADO 17
AJUSTES Y ELIMINACIONES Saldos Consolid.
SALDOS DEUDORES A B AGREGADO
DEBE HABER 31-12-07
Inversión en B

Créditos LP grupo
Inmovilizado material
Fondo de comercio consolidación
Existencias
Clientes
Tesorería
Total
SALDOS ACREEDORES
Capital

Reservas

Reservas sociedades consolidadas


Resultado

Resultado ej atribuido soc dominante


Intereses socios externos
Resultado socios externos
Socios externos
Deudas LP grupo
Proveedores
Otro pasivo
Amort. acumulada
Total
HOJA DE TRABAJO – CUENTA DE DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA 17
AJUSTES Y ELIMINACIONES Consolidados
SALDOS ACREEDORES A B AGREGADA
DEBE HABER 31-12-07
Ventas
Ingresos financieros
Total

SALDOS DEUDORES
Compras
Variación existencias
Gastos de personal
Gastos financieros
Amortizaciones
Saldo de P y G

P y G atribuidas a soc. dominante


P y G atribuidas a socios externos
Total
31

CASO PRÁCTICO 17

BALANCE CONSOLIDADO cierre ejercicio 07


ACTIVO
A) ACTIVO NO CORRIENTE
I. Inmovilizado intangible.
II. Inmovilizado material.
2. Inmovilizado material 69.600
(Am.Ac) -31.800
B) ACTIVOS CORRIENTES
II. Existencias.
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
TOTAL ACTIVO (A+B)

PATRIMONIO NETO Y PASIVO


A) PATRIMONIO NETO
A-1) Fondos propios.
I. Capital.
III. Reservas.
VI. Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante.
A-4) Socios externos.
C) PASIVO CORRIENTE
III. Deudas a corto plazo.
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
32

CASO PRÁCTICO 17

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA ejercicio 07


A) OPERACIONES CONTINUADAS
1. Importe neto de la cifra de negocios.
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.
4. Aprovisionamientos.
5. Otros ingresos de explotación.
6. Gastos de personal.
7. Otros gastos de explotación.
8. Amortización del inmovilizado.
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.
10. Excesos de provisiones.
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
12. Deterioro y resultado por enajenaciones de participaciones consolidadas.
13. Diferencia negativa de consolidación de sociedades consolidadas.
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)
14. Ingresos financieros.
15. Gastos financieros.
16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.
17. Diferencias de cambio.
18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
A.2) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18)
19. Participación en beneficios (pérdidas) de sociedades puestas en equivalencia.

21. Diferencia negativa de consolidación de sociedades puestas en equivalencia.


A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2+19+20+21)
22. Impuestos sobre beneficios.
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
CONTINUADAS (A.3+22)
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
23. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
A.5) RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO (A.4+23)
Resultado atribuido a la sociedad dominante…………..
Resultado atribuido a socios externos………………..
33

CASO PRACTICO 18

AJUSTES Y ELIMINACIONES EN BALANCE

 Eliminación inversión – patrimonio neto


Cálculo de la diferencia de consolidación Inversión 01/01/01
DA/B = (IA/B – PNB); en el momento de realizar la inversión
DA/B = 2.000 – 60% (3.000 + 600) = -160
(1)
Capital (B)
1.800 Inversión financiera (A) 2.000
(B: 60% x 3.000)
Reservas (B)
360 Diferencia negativa consolidación 160
(B: 60% x 600)

(2)
160 Diferencia negativa consolidación Reservas (A) 160

Inversión 01/01/04
DA/B = (IA/B – PNB); en el momento de realizar la inversión
DA/B = 850 – 20% (3.000 + 800) = 90
(3)
Capital
600
(B: 20% x 3.000)
Reservas
160
(B: 20% x 800)
90 Reservas A Inversión financiera (A) 850

 Eliminación de resultados por operaciones internas: Terrenos


(4)
400 Resultado (B) Terrenos (A) 400

 Eliminación de resultados por operaciones internas: Mercaderías


o Existencias finales: ventas del año en curso con beneficios
(5)
Resultado
480 Existencias (B) 480
(A: 40% x 15% x 8.000)
34

 Eliminación de créditos y débitos recíprocos: Clientes y proveedores


(6)
800 Proveedores (B) Clientes (A) 800

 Ajuste por homogeneización: Créditos LP grupo


(7)
60 Créditos LP grupo (A) Resultado (A) 60

 Eliminación de créditos y débitos recíprocos: Créditos y deudas LP grupo


(8)
1.360 Deudas LP grupo (B) Créditos LP grupo (A) 1.360

 Eliminación por dividendos con cargo a los resultados del ejercicio anterior
(9)
Resultado
560 Reservas (A) 560
(A: 80% 700)

 Reconocimiento de socios externos.


(10)
Capital
600
(B: 20% x 3.000)
Reservas Intereses socios externos
240 840
(B: 20% x 1.200)
(11)
Resultados Resultado socios externos
172 a 172
(B: 20% x (1.260 – 400))
(12)
840 Intereses socios externos Socios externos
a 1.012
172 Resultado socios externos

 Resultado del ejercicio atribuido a soc. dominante.


460 Resultado (A) (13)
(1.440 – 560 + 60 – 480) a
688 Resultado (B) Resultado del ejercicio atribuido 1.148
(0,80 x (1.260 – 400)) a soc. dominante
35

 Reservas en sociedades consolidadas


(14)
Reservas
440 (B: 60% (800 – 600) + 80% Reservas sociedades consolidadas 440
(1.200 – 800))

AJUSTES Y ELIMINACIONES EN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

 Eliminación de resultados por operaciones internas: Terrenos


(1)
400 Bº procedentes inmovilizado (B) a Saldo de P y G (B) 400

 Eliminación de resultados por operaciones internas: Mercaderías


o Existencias finales: ventas del año en curso con beneficios
(2)
480 Variación de existencias (B) a Saldo de P y G (A) 480

o Compras y ventas recíprocas del año en curso


(3)
8.000 Ventas (A) a Compras (B) 8.000

 Ajuste por homogeneización: Créditos a largo plazo


(4)
60 Saldo de P y G (A) a Ingresos financieros (A) 60

 Eliminación de resultados por operaciones recíprocas: Intereses de


deudas/créditos a largo plazo
(5)
60 Ingresos financieros (A) a Gastos financieros (B) 60
36

 Eliminación por dividendos


(6)
560 Ingresos por dividendos (A) a Saldo de P y G (A) 560

 Atribución del resultado a socios externos.


(7)
P y G atribuidas a socios externos
172 a Saldo de P y G (B) 172
(20% x (1.260 – 400))

 Atribución del resultado a la sociedad dominante.


(8)
P y G atribuidas a la sociedad
1.148 dominante a Saldo de P y G (A) 460
a Saldo de P y G (B) 688
37
HOJA DE TRABAJO – BALANCE CONSOLIDADO 18
AJUSTES Y ELIMINACIONES Saldos Consolid.
SALDOS DEUDORES A B AGREGADO
DEBE HABER 31-12-05
Terrenos
Otro inmovilizado
Inversión en B

Créditos LP grupo
Existencias
Clientes
Tesorería
Total
SALDOS ACREEDORES
Capital

Reservas

Reservas sociedades consolidadas


Resultado

Resultado ej atribuido soc dominante


Intereses socios externos
Resultado socios externos
Socios externos
Deudas LP grupo
Proveedores
Otro pasivo CP
Amort. acumulada
Diferencia negativa consolidación
Total
38
HOJA DE TRABAJO – CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA 18
AJUSTES Y ELIMINACIONES Saldos Consolid.
SALDOS ACREEDORES A B AGREGADO
DEBE HABER 31-12-05
Ventas
Ingresos financieros
Bº venta inmovilizado
Ingreso por dividendos
Total

SALDOS DEUDORES
Compras
Variación existencias
Gastos De personal
Gastos financieros
Amortización
Saldo de P y G

P y G atribuidas a socios externos


P y G atribuidas a soc. dominante
Total
39

CASO PRÁCTICO 18

BALANCE CONSOLIDADO cierre ejercicio 05


ACTIVO
A) ACTIVO NO CORRIENTE
II. Inmovilizado material.
1. Terrenos y construcciones. 500
2. Otro inmovilizado material. 20.300
(Am. Ac) -7.355
B) ACTIVOS CORRIENTES
II. Existencias.
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
TOTAL ACTIVO (A+B)

PATRIMONIO NETO Y PASIVO


A) PATRIMONIO NETO
A-1) Fondos propios.
I. Capital.
III. Reservas.
VI. Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante.
A-4) Socios externos.
C) PASIVO CORRIENTE
III. Deudas a corto plazo.
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
40

CASO PRÁCTICO 18

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA ejercicio 05

A) OPERACIONES CONTINUADAS
1. Importe neto de la cifra de negocios.
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.
4. Aprovisionamientos.
5. Otros ingresos de explotación.
6. Gastos de personal.
7. Otros gastos de explotación.
8. Amortización del inmovilizado.
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.
10. Excesos de provisiones.
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
12. Deterioro y resultado por enajenaciones de participaciones consolidadas.
13. Diferencia negativa de consolidación de sociedades consolidadas.
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)
14. Ingresos financieros.
15. Gastos financieros.
16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.
17. Diferencias de cambio.
18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
A.2) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18)
19. Participación en beneficios (pérdidas) de sociedades puestas en equivalencia.
20. Deterioro y resultados por enajenaciones de participaciones puestas en equivalencia.
21. Diferencia negativa de consolidación de sociedades puestas en equivalencia.
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2+19+20+21)
22. Impuestos sobre beneficios.
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS
(A.3+22)
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
23. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
A.5) RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO (A.4+23)
Resultado atribuido a la sociedad dominante…………..
Resultado atribuido a socios externos………………..

También podría gustarte