Está en la página 1de 42

La Comunicación

en la vida cotidiana
Lic. en Psi. Ricardo Vásquez Alvarez
¿Qué le dirías a la
otra persona en una
situación como ésta?
Hay una persona en el
trabajo que te atrae y
sientes la enorme
necesidad de
expresarle lo que
sientes (no han sido
presentados).
Un amigo del trabajo te
pide dinero prestado, él te
ha hecho favores, sin
embargo si le prestas
dinero deteriora
importantemente tus
gastos.
Tu jefe había autorizado que
salieras temprano de tu trabajo
porque tenías un asunto personal
que resolver, y cuando ya ibas a
salir cambió sin ninguna razón su
opinión, además no está dispuesto
a darte explicación alguna,
diciendo que si insistes podrías
meterte en problemas en la
empresa.
El director de la empresa
donde laboras te pide tener
relaciones sexuales para
ocupar un puesto gerencial
contando con la oportunidad
de ascender, pero aclarando
que va a haber represalias si
no aceptas.
Una persona extraña en el
transporte colectivo está
tocando insistentemente
una parte íntima de tu
cuerpo de forma
propositiva.
Después de estar
discutiendo acaloradamente
con tu pareja por dos horas
te das cuenta de que ella
tiene la razón, siendo que
originalmente tú creías ser
quien que estaba en lo
correcto.
Después de estar
esperando una hora y
haber rechazado una
invitación importante para
ti, tu pareja (con la cual
habías quedado de verte)
llega como si nada.
Tienes una fiesta con
tus amigos y quieres
ir solo, pero sabes que
tu pareja va ir a verte.
Comunicación
O Acto de relación mediante el cual se
evoca en común un significado
COMUNICACIÓN ASERTIVA
O Es la capacidad para
expresar de forma
clara, honesta, directa
y en el momento
oportuno lo que uno
siente y piensa, sin
atentar en contra de la
integridad de la otra
persona, pero tampoco
sin quedarse callado.
Ahora con las mismas
situaciones redacta un mensaje
para resolver dicha situación de
forma asertiva (el mensaje debe
estar redactado en forma de
respuesta a esa situación: ¿qué
le dirías?).
Hay una persona en el
trabajo que te atrae y
sientes la enorme
necesidad de
expresarle lo que
sientes (no han sido
presentados).
Un amigo del trabajo te
pide dinero prestado, él te
ha hecho favores, sin
embargo si le prestas
dinero deteriora
importantemente tus
gastos.
Tu jefe había autorizado que
salieras temprano de tu trabajo
porque tenías un asunto personal
que resolver, y cuando ya ibas a
salir cambió sin ninguna razón su
opinión, además no está dispuesto
a darte explicación alguna,
diciendo que si insistes podrías
meterte en problemas en la
empresa.
El director de la empresa
donde laboras te pide tener
relaciones sexuales para
ocupar un puesto gerencial
contando con la oportunidad
de ascender, pero aclarando
que va a haber represalias si
no aceptas.
Una persona extraña en el
transporte colectivo está
tocando insistentemente
una parte íntima de tu
cuerpo de forma
propositiva.
Después de estar
discutiendo acaloradamente
con tu pareja por dos horas
te das cuenta de que ella
tiene la razón, siendo que
originalmente tú creías ser
quien que estaba en lo
correcto.
Después de estar
esperando una hora y
haber rechazado una
invitación importante para
ti, tu pareja (con la cual
habías quedado de verte)
llega como si nada.
Tienes una fiesta con
tus amigos y quieres
ir solo, pero sabes que
tu pareja va ir a verte.
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
O Toda comunicación tiene un aspecto
de contenido y un aspecto de relación.
Axiomas de la Comunicación
O La comunicación
implica un
compromiso y por
ende define la
relación
Axiomas de la Comunicación
O La comunicación es
tanto verbal (lenguaje
digital) como no
verbal (lenguaje
analógico).
O Por lo tanto en la
comunicación implica
lo que “se dice” y
“cómo se dice”
Axiomas de la Comunicación
O Toda relación se establece en una
interacción simétrica (basada en la
igualdad) o complementaria (basada en la
diferencia)
Comunicación patológica
La imposibilidad de no comunicarse:

O Aceptación de la comunicación
Comunicación patológica
La imposibilidad de no
comunicarse:

O Rechazo de la
comunicación
Comunicación patológica
La imposibilidad de no comunicarse:

O Descalificación de la comunicación
Comunicación patológica
La imposibilidad de no comunicarse:

O El síntoma como comunicación


Comunicación patológica
La estructura y niveles
de comunicación
(contenido y relación)

O Hay un acuerdo en el
contenido de la
comunicación y en la
definición de la
relación
Comunicación patológica
La estructura y niveles
de comunicación
(contenido y relación)

O Hay desacuerdos en el
contenido de la
comunicación y en la
definición de la
relación
Comunicación patológica
La estructura y niveles
de comunicación
(contenido y relación)

O Hay desacuerdos en el
contenido de la
comunicación pero no
perturba la relación
Comunicación patológica
La estructura y niveles
de comunicación
(contenido y relación)

O Hay acuerdos en el
contenido de la
comunicación pero no
en la relación
Comunicación patológica
La estructura y niveles
de comunicación
(contenido y relación)

O Se confunde el
contenido con la
relación y viceversa
Comunicación patológica
La definición del “self” y el otro

O Confirmación
Comunicación patológica
La definición del “self” y el otro

O Rechazo
Comunicación patológica
La definición del “self” y el otro

O Desconfirmación
Comunicación patológica
Patologías potenciales de la comunicación
simétrica y complementaria

O Escalada simétrica
Comunicación patológica
Patologías potenciales de la comunicación
simétrica y complementaria

O Complementariedad rígida
La comunicación paradójica
O Una contradicción que se genera a partir de la
deducción correcta de premisas congruentes:

O Se espontaneo
O Soy mentiroso
El doble vínculo
O Una relación de
complementariedad rígida.
O Sólo se puede obedecer
las instrucciones
desobedeciéndolas.
O No es posible salir del
marco de referencia
O Es una relación de gran
intensidad para la
supervivencia física o
psicológica

También podría gustarte