Está en la página 1de 21

22-23

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA


TERCER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

SISTEMAS DISTRIBUIDOS
CÓDIGO 71013029
SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

22-23
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
CÓDIGO 71013029

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO

UNED 2 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

Nombre de la asignatura SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Código 71013029
Curso académico 2022/2023
Departamento SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL
Título en que se imparte GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
CURSO - PERIODO GRADUADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
- TERCER CURSO
- SEMESTRE 1

CURSO - PERIODO ESPECÍFICO PARA INGENIEROS TÉCNICOS EN INFORMÁTICA DE


SISTEMAS
- OPTATIVAS CURSO
- SEMESTRE 1

CURSO - PERIODO ESPECÍFICO PARA INGENIEROS TÉCNICOS EN INFORMÁTICA DE


SISTEMAS EN UNED
- OPTATIVAS CURSO
- SEMESTRE 1

Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

En la actualidad, los denominados sistemas distribuidos están cada vez más presentes en
nuestra sociedad con un crecimiento extraordinario en los últimos años, tanto en número
como en tamaño, motivado por el deseo de compartir recursos (ficheros, bases de datos,
imágenes,...) dentro de un sistema de dispositivos, generalmente computadores,
interconectados mediante redes de comunicación.
Los servicios que prestan estos sistemas proporcionan la infraestructura básica sobre la que
se apoyan las aplicaciones de las redes de computadores como Internet. Este tipo de
sistemas permiten a sus usuarios, donde quieran que estén, hacer uso de servicios como el
World Wide Web, el correo electrónico y la transferencia de ficheros entre otros.
El objetivo de esta asignatura es aprender los principios básicos sobre sistemas distribuidos,
así como caracterizarlos y clasificarlos en función de una serie de parámetros básicos y
distinguir entre los distintos tipos de modelos utilizados en sistemas distribuidos. Además,
pondremos de manifiesto la heterogeneidad, tanto de los medios de transmisión (cable
coaxial, fibra óptica, canales inalámbricos,...) como de los dispositivos hardware y
componentes software que los integran. Esto hace necesario la aparición de una capa de
abstracción software, comúnmente denominada Middleware (capa intermedia), la cual
proporciona servicios a las aplicaciones distribuidas tales como la comunicación entre
procesos (mediante RPC y Sockets) o invocación de objetos distribuidos (mediante RMI y
CORBA). Para finalizar, también se estudiarán dos de los servicios más habituales ofrecidos
por cualquier sistema distribuido, el servicio de archivos distribuidos y el servicio de nombres
distribuidos.

En la materia de Redes y Conexión de dispositivos del Grado de Ingeniería Informática se

UNED 3 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

cursan cuatro asignaturas en el siguiente orden:


• Redes de computadores: De carácter obligatorio, se imparte en el primer cuatrimestre del
segundo curso de dicho grado y supone una carga de 6 créditos ECTS.
• Sistemas distribuidos: Asignatura objeto de esta guía. De carácter obligatorio, se imparte en
el primer cuatrimestre del tercer curso de dicho grado y supone una carga de 6 créditos
ECTS.
• Seguridad: De carácter obligatorio, se imparte en el primer cuatrimestre del tercer curso de
dicho grado y supone una carga de 6 créditos ECTS.
• Periféricos e Interfaces: De carácter obligatorio, se imparte en el primer cuatrimestre del
cuarto curso de dicho grado y supone una carga de 6 créditos ECTS.
Esta asignatura, Sistemas distribuidos, describe los principios y características más
significativas de los sistemas distribuidos, los cuales se articulan mediante redes de
comunicación que interconexionan los dispositivos que los conforman. Por tanto, el
estudiante debe estar familiarizado con los fundamentos de las redes de comunicaciones,
así como con los conceptos de protocolos y arquitecturas de red vistos en la primera
asignatura que se cursa de esta materia, Redes de computadores.
El alumno también estudiará los conceptos relacionados con el Middleware y la capa que lo
compone, que se encarga de integrar la comunicación dentro de los sistemas distribuidos en
un paradigma de lenguaje de programación proporcionando la invocación de métodos
remotos (RMI) y la llamada a procedimientos remotos (RPC). Estas tecnologías se
estudiarán desde la interfaz de programación de aplicaciones (API) de Java que servirá de
plataforma de desarrollo integrada. Por consiguiente, el alumno tiene que disponer de los
conocimientos básicos sobre programación orientada a objetos impartidos en la asignatura
de Programación Orientada a Objetos perteneciente a la materia Fundamentos de la
Programación.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Debido a la naturaleza multidisciplinar de la asignatura, se necesitan, por un lado,


conocimientos generales sobre de las redes de comunicaciones, así como sobre los
conceptos de protocolos y arquitecturas de red vistos en la primera asignatura que se cursa
de esta materia, Redes de computadores.
Por otro lado, también es necesario que el alumno tenga conocimientos sobre programación
orientada a objetos impartidos en la asignatura de Programación Orientada a Objetos
perteneciente a la materia Fundamentos de la Programación.

UNED 4 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos RAFAEL PASTOR VARGAS (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico rpastor@dia.uned.es
Teléfono 91398-8383
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA
Departamento SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

Nombre y Apellidos RAFAEL PASTOR VARGAS (Coordinador de asignatura)


Correo Electrónico rpastor@scc.uned.es
Teléfono 91398-8383
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA
Departamento SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

Nombre y Apellidos MIGUEL ROMERO HORTELANO


Correo Electrónico mromero@scc.uned.es
Teléfono 91398-7943
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA
Departamento SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

Nombre y Apellidos ANTONIO ROBLES GOMEZ


Correo Electrónico arobles@scc.uned.es
Teléfono 91398-8480
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA
Departamento SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

Las consultas sobre los contenidos y funcionamiento de la asignatura se planteará


principalmente en los foros del curso virtual, que serán atendidas tanto por el Equipo
Docente como por los tutores de la asignatura.
Para contactar con el Equipo Docente se utilizará preferentemente el correo electrónico,
pudiéndose también realizar consultas telefónicas y entrevista personal en los horarios
establecidos:

Miguel Romero Hortelano


Lunes de 15 a 19 horas
mromero@scc.uned.es
Tfno: 91 398 7493

Rafael Pastor Vargas


Lunes de 16 a 20 horas
rpastor@scc.uned.es
Tfno: 91 398 8383

Antonio Robles Gómez


Lunes de 10:00 a 14:00 horas

UNED 5 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

Dirección postal:
Dpto. de Sistemas de Comunicación y Control
E.T.S.I. Informática (UNED)
C/ Juan del Rosal, 16
28040 Madrid

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

En relación con las competencias de la materia, la asignatura Sistemas Distribuidos


contribuye al desarrollo de las siguientes competencias, generales y específicas, del grado
en que se imparte:
• Competencias generales:
1. (G.2) Competencias cognitivas superiores: selección y manejo adecuado de
conocimientos, recursos y estrategias cognitivas de nivel superior apropiados para el
afrontamiento y resolución de diversos tipos de tareas/problemas con distinto nivel de
complejidad y novedad: Análisis y Síntesis. Aplicación de los conocimientos a la práctica
Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. Pensamiento creativo.
Razonamiento crítico. Toma de decisiones.
2. (G.5) Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del
Conocimiento: Manejo de las TIC. Competencia en la búsqueda de información relevante.
Competencia en la gestión y organización de la información. Competencia en la
recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación.
• Competencias específicas:
1. (BC.11) Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de
los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar
aplicaciones basadas en ellos.
2. (BC.14) Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de
la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
3. (BTEc.3) Capacidad para evaluar la complejidad computacional de un problema, conocer
estrategias algorítmicas que puedan conducir a su resolución y recomendar, desarrollar e
implementar aquella que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los requisitos
establecidos.
4. (BTEic.3) Capacidad de analizar y evaluar arquitecturas de computadores, incluyendo
plataformas paralelas y distribuidas, así como desarrollar y optimizar software para las
mismas.

UNED 6 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son:
• (RA.5) Aprender los principios básicos sobre sistemas distribuidos, así como aprender a
caracterizarlos y clasificarlos en función de una serie de parámetros básicos. Realizar una
revisión de los distintos tipos de modelos utilizados en los sistemas distribuidos.
• (RA.6) Realizar una revisión de las arquitecturas actuales que implementan el concepto de
sistema de archivos distribuidos, haciendo un estudio concreto de una de las más
extendidas, denominada NFS (Network File System) y sus modificaciones más modernas.
• (RA.7) Ser capaz de analizar los algoritmos de sincronización de procesos y objetos, la
definición de relojes lógicos y consistencia temporal de la información.
• (RA.8) Comprender el sistema de nombres usado en Internet, conocido como DNS (Domain
Name System), realizando una revisión crítica del estándar de nombramiento X.500, así
como la implementación del protocolo de acceso LDAP.

CONTENIDOS

TEMA 1. Introducción

En el Tema 1 se presentan conceptualmente los sistemas distribuidos, su comunicación


mediante una red de comunicaciones y su sincronización mediante el paso de mensajes. A
continuación se pasa a dar ejemplos ilustrativos de los sistemas distribuidos más usuales.
También se hace un repaso de los recursos compartidos y sus beneficios inherentes.

TEMA 2. Características de los sistemas distribuidos

En el Tema 2 se hace una descripción de las características que presentan los sistemas
distribuidos, las cuales podemos resumir en: heterogeneidad, extensibilidad, seguridad,
escalabilidad, tratamiento de fallos, concurrencia y transparencia.

TEMA 3. Modelo arquitectónico

En el Tema 3 se hace una descripción completa de los principales modelos arquitectónicos


empleados en los sistemas distribuidos, construidos en torno a los conceptos de proceso y
objeto.

UNED 7 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

TEMA 4. Modelos fundamentales

En el Tema 4 se presentan los modelos de interacción, fallo y seguridad que identifican las
características comunes de los componentes básicos con que se construyen los sistemas
distribuidos.

TEMA 5. Mecanismos básicos de comunicación entre procesos

El Tema 5 introduce los requisitos de las redes de comunicación utilizadas en los sistemas
distribuidos atendiendo a su fiabilidad, escalabilidad, movilidad, seguridad y calidad de
servicio. Además también se estudia las características de los protocolos para la
comunicación entre procesos de un sistema distribuido.

TEMA 6. Modelo cliente-servidor y comunicación en grupos

En el Tema 6 se estudian los dos patrones de comunicación más comúnmente utilizados en


los programas distribuidos: Comunicación clienteservidor y comunicación de grupo.

TEMA 7. Comunicación entre procesos: Socket y llamadas a procedimientos remotos


(RPC)

El Tema 7 trata sobre uno de los primeros modelos de programación distribuida que se
empleó (y que aún sigue empleándose), el modelo basado en sockets (conectores). También
se estudia la llamada a un procedimiento remoto centrándose en el caso del sistema Sun
RPC.

UNED 8 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

TEMA 8. Comunicación entre objetos distribuidos: RMI y CORBA

En el Tema 8 se estudian profundamente los Middlewares más extendidos y conocidos para


la comunicación entre objetos distribuidos: RMI que permite desarrollar aplicaciones
distribuidas basadas en el modelo clienteservidor y centradas en la metodología de
desarrollo orientada a objetos, y CORBA que hace uso de un lenguaje intermedio (IDL) que
permite generar, posteriormente, aplicaciones distribuidas en cualquier lenguaje de
programación.

TEMA 9. Introducción a los sistemas de archivos distribuidos

El Tema 9 se compone de una introducción general a los sistemas de archivos distribuidos.


Además se estudian las características de los sistemas de archivos y los requisitos que
deben tener estos sistemas para prestar el servicio para el que fueron diseñados, de tal
forma que sea comparable con, o mejor que, los sistemas de archivos locales en
prestaciones y fiabilidad.

TEMA 10. Arquitectura del servicio de archivos

En el Tema 10 se estudia la estructuración del servicio de archivos en sus tres componentes


básicas: servicio de archivos plano, servicio de directorio y módulo cliente. Además se
estudia la división de las responsabilidades entre los diferentes módulos.

TEMA 11. Sistema de archivos en red de Sun (NFS)

El Tema 11 se centra en el estudio del sistema de archivos en red de Sun (NFS) y sus
particularidades. Se estudia la comunicación entre los módulos cliente y servidor NFS
utilizando llamadas a procedimientos remotos.

UNED 9 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

TEMA 12. Concepto de nombres y direcciones en un entorno distribuido

El Tema 12 está dedicado a hacer una introducción sobre los servicios de nombres,
examinando los conceptos fundamentales de nombres, direcciones y atributos.

TEMA 13. Servicio de nombres del Web: DNS

El Tema 13 se dedica al estudio del servicio de nombres de la Web, el DNS. En este tema se
tratan los conceptos de resolución de nombres y el sistema de nombres de dominio, los
cuales son imprescindibles para el funcionamiento de Internet. De hecho, en Internet hay
millones de nombres enlazados mediante DNS, realizándose millones de búsquedas diarias
contra dicho sistema a lo largo de todo el mundo.

TEMA 14. Servicios de directorio y descubrimiento

El Tema 14 se centra en el estudio de los servicios de directorio y descubrimiento, realizando


un estudio pormenorizado del servicio de nombres global (GNS) y el servicio de directorio
activo de Microsoft X.500 y su variación LDAP.

METODOLOGÍA

Puesto que esta asignatura ha sido diseñada para la enseñanza a distancia, el sistema de
enseñanza-aprendizaje de esta asignatura está basado en gran parte en el estudio
autónomo e independiente del alumno. Para este fin el alumno contará con diversos
materiales que le permitirán su trabajo, entre otros, el texto recomendado como bibliografía
básica y la Guía de Estudio de la Asignatura. Por otro lado, siendo coherentes con los
objetivos del nuevo EEES, se proponen enfoques pedagógicos socio-constructivistas,
participativos y activos. Así pues, el estudiante dispondrá de un curso virtual en el que se
propondrán ejercicios prácticos y donde podrá participar en foros.
Por consiguiente y de acuerdo con lo anterior, el curso consistirá, por un lado, en el estudio
de los materiales presentes en el libro de bibliografía básica y, por otro lado, en la realización
de actividades teórico-prácticas con entrega telemática a través de la plataforma del curso
virtual.
Resumiendo, podemos enumerar los medios necesarios para el aprendizaje como:

UNED 10 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

1.- Bibliografía básica. El estudio de esta asignatura se llevará a cabo mediante el texto
básico al que se hace referencia en el apartado de Bibliografía básica. Destacamos que se
ha procurado facilitar el estudio de la presente asignatura ajustando su contenido al texto
básico recomendado.
2.- Bibliografía complementaria. Donde el alumno puede encontrar información adicional
para completar su formación o consultar algún concepto de la asignatura desde el punto de
vista de otros autores.
3.- Curso virtual de la asignatura, donde el alumno puede encontrar:
• La Guía de la asignatura.
• Material complementario de estudio.
• Calendario con la distribución temporal de los temas propuesta por el Equipo Docente y las
fechas de entrega de las actividades teórico-practicas que el alumno tiene que realizar para
su evaluación.
• Enunciado de las actividades teórico-practicas propuestas.
• Los foros de la asignatura que están organizados de la siguiente manera:
- Tablón de Noticias. Desde este foro el equipo docente se dirigirá al curso.
- Foro Guardia Virtual. Este foro esta reservado a las consultas de tipo académico.
- Foro de consultas generales. Donde se podrán plantear consultas puntuales que no
están relacionadas directamente con los contenidos del curso (dudas administrativas, de la
plataforma virtual, etc.).
- Foro de las distintas tutorías Intercampus. Donde se podrán plantear a los tutores las
dudas o cuestiones relativas a la tutoría impartida por el mismo.
- Foro de estudiantes. Foro no moderado por el Equipo Docente, cuya finalidad es facilitar
la comunicación entre todos los estudiantes de la asignatura.

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
BLOQUE: Bloque temático I: Fundamentos de los sistemas distribuidos - 19,3 Horas
La imperiosa necesidad actual de compartir recursos (ficheros, bases de datos, imágenes,
etc. ) es el factor primordial que motiva la construcción de sistemas distribuidos. Estos
recursos son utilizados por clientes, los cuales están interconectados mediante redes de
comunicación.
Esta primera parte tiene como propósito introducir el concepto de sistemas distribuidos, su
ubicuidad dentro de Internet permitiendo, en todo momento, el acceso de los usuarios a sus
servicios donde quiera que estén situados. Estos sistemas distribuidos presentan una serie
de particularidades que los caracterizan y deben ser tenidas en cuenta por los futuros

UNED 11 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

diseñadores y tener cuidado de considerarlas.


La mayoría de estos sistemas distribuidos se componen de una o más variedades de
modelos de arquitectura. No obstante, el modelo más usado es el conocido modelo
clienteservidor, el cual vertebra el Web y otros conocidos servicios de Internet como FTP,
News, Mail, etc.
Por último, los modelos fundamentales están implicados en una descripción formal de las
propiedades que son comunes a todos los modelos arquitectónicos. Estos modelos son: el
modelo de interacción, el modelo de fallos y el modelo de seguridad.
Los temas de estudio que forman este bloque temático son:
- TEMA 1. Introducción
- TEMA 2. Características de los sistemas distribuidos
- TEMA 3. Modelo arquitectónico
- TEMA 4. Modelos fundamentales
Actividades para el aprendizaje:
- Lectura y estudio páginas (1-59) libro texto bibliografía básica: Sistemas distribuidos,
conceptos y diseño. (3ª edición), Pearson/Addison Wesley. (G. Coulouris, et al.).
- Realización resúmenes de los temas del bloque temático I (voluntario aunque aconsejable)
- Visionado tutorías intercampus por web-conferencia
- Consulta enlaces Web y participación en foros

BLOQUE: Bloque temático II: Comunicación entre procesos y objetos distribuidos -


33,7 Horas
Las redes utilizadas por los sistemas distribuidos están compuestas por medios de
transmisión variados y heterogéneos (cable coaxial, fibra óptica, canales inalámbricos,...),
heterogeneidad que también se pone de manifiesto si analizamos los dispositivos hardware y
los componentes software que las integran. Internet es un subsistema de comunicaciones
singular que proporciona comunicación entre todos los hosts que están conectados a él,
estando constituido a partir de muchas subredes que emplean una amplia variedad de
tecnologías.
Debido a esta diversidad de tecnologías y a la heterogeneidad de los dispositivos que las
integran, se hace necesario la utilización de una capa intermedia "Middleware" de
abstracción software que enmascare esta heterogeneidad y proporcione un modelo de
programación conveniente para los programadores de aplicaciones.
Existen diferentes aproximaciones a la computación distribuida, denominadas paradigmas.
Entre ellas se pueden destacar los modelos de desarrollo basados en el modelo
clienteservidor cuyo intercambio de mensajes está orientado a soportar los roles típicos

UNED 12 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

clienteservidor. Modelos más "antiguos" que usaban RPC en lugar de mensajes e incluso el
modelo de comunicación en grupo donde el mismo mensaje es enviado a varios procesos.
Los Middlewares más extendidos y conocidos para la comunicación entre objetos
distribuidos mediante invocación de métodos distribuidos son RMI (Remote Method
Invocation) de Sun Microsystems (actual ORACLE) y CORBA (Common Object Request
Broker Agent) definido por el OMG. Por un lado, CORBA se caracteriza por su
independencia del lenguaje y de la plataforma, pero a la vez por su complejidad de
implementación. Por otro lado, RMI es más simple pero está ligado al mundo Java y por
tanto es una solución más limitada.
Los temas de estudio que forman este bloque son:
- TEMA 5. Mecanismos básicos de comunicación entre procesos
- TEMA 6. Modelo clienteservidor y comunicación en grupos
- TEMA 7. Comunicación entre procesos: Socket y llamadas a procedimientos remotos
(RPC)
- TEMA 8. Comunicación entre objetos distribuidos: RMI y CORBA
Actividades para el aprendizaje:
- Lectura y estudio páginas (61-65) - (117-121) - (135-147) - (121-135) - (172-175) - (155-
190) y (637-661) libro texto bibliografía básica: Sistemas distribuidos, conceptos y diseño.
(3ª edición), Pearson/Addison Wesley. (G. Coulouris, et al.).
- Realización resúmenes de los temas del bloque temático II (voluntario aunque aconsejable)
- Visionado tutorías intercampus por web-conferencia
- Consulta enlaces Web y participación en foros

BLOQUE: Bloque temático III: Servicios de Archivos distribuidos - 10 Horas


El compartir información almacenada es quizás el aspecto más importante de la
compartición de recursos distribuidos. En Internet este servicio se usa a gran escala
principalmente por los servidores Web. Un servicio de archivos bien diseñado proporciona
acceso a los archivos almacenados en un servidor con prestaciones y fiabilidad semejantes
(en algunos casos hasta mejores) que la de archivos almacenados en discos locales.
Un sistema de archivos distribuidos permite a los programas almacenar y acceder a archivos
remotos del mismo modo que si fueran locales, permitiendo a los usuarios el acceso a los
archivos desde cualquier computador en una intranet. Actualmente, estos sistemas son
altamente escalables, proporcionan buenas prestaciones y toleran y se recuperan de los
fallos.
Los sistemas de archivos distribuidos son empleados intensamente en las redes de
computadores de las organizaciones, habiendo estado sus prestaciones sujetas a muchos
ajustes. El sistema NFS ha mantenido su posición inicial como la tecnología dominante de

UNED 13 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

los sistemas de archivos distribuidos con la ayuda de mejoras relativamente menores de su


protocolo.
En esta parte se estudian primero las características y requisitos de los sistemas de archivos
distribuidos. A continuación se estudia la arquitectura de este servicio. Finalmente se estudia
una implementación real y comercial del servicio, el sistema de archivos en red NFS.
Los temas de estudio que forman este bloque temático son:
- TEMA 9. Introducción a los sistemas de archivos distribuidos
- TEMA 10. Arquitectura del servicio de archivos
- TEMA 11. Sistema de archivos en red de Sun (NFS)
Actividades para el aprendizaje:
- Lectura y estudio páginas (292-300) - (300-305) y (305-316) libro texto bibliografía básica:
Sistemas distribuidos, conceptos y diseño. (3ª edición), Pearson/Addison Wesley. (G.
Coulouris, et al.).
- Realización resúmenes de los temas del bloque temático III (voluntario aunque
aconsejable)
- Visionado tutorías intercampus por web-conferencia
- Consulta enlaces Web y participación en foros

BLOQUE: Bloque temático IV: Servicios de nombres distribuidos - 10 Horas


En un sistema distribuido los nombres se utilizan para hacer referencia a una amplia
variedad de recursos como computadores, servicios, objetos remotos y archivos, así como a
usuarios. Los nombres facilitan la comunicación y la compartición de recursos. Por ejemplo,
se necesita un nombre en forma de URL para acceder a una página Web cualquiera.
Los procesos clientes suelen hacer uso de este servicio independiente para obtener atributos
como las direcciones de los recursos u objetos. También proporcionan datos sobre objetos
que cumplen una cierta descripción.
El sistema de Nombres de Dominio de Internet (DNS) es el encargado de nombrar los
objetos (en la practica ordenadores) dentro de Internet. Estos nombres son finalmente
resueltos con el objetivo de obtener la dirección IP del objeto.
Dentro de los servicios de directorio y descubrimiento, dos casos prácticos ampliamente
utilizados son el servicio de Nombres Global (GNS) que proporciona servicios de localización
de recursos, direccionamiento de correo y autentificación; y el servicio de directorio X.500,
que aunque puede ser utilizado de la misma forma que un servicio de nombres
convencional, se usa principalmente para descubrir nombres y atributos de otros usuarios o
recursos del sistema.
Los temas de estudio que forman este bloque temático son:

UNED 14 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

- TEMA 12. Concepto de nombres y direcciones en un entorno distribuido


- TEMA 13. Servicio de nombres del Web: DNS
- TEMA 14. Servicios de directorio y descubrimiento
Actividades para el aprendizaje:
- Lectura y estudio páginas (336-339) - (339-352) y (352-363) libro texto bibliografía básica:
Sistemas distribuidos, conceptos y diseño. (3ª edición), Pearson/Addison Wesley. (G.
Coulouris, et al.).
- Realización resúmenes de los temas del bloque temático IV (voluntario aunque
aconsejable)
- Visionado tutorías intercampus por web-conferencia
- Consulta enlaces Web y participación en foros

PEC: Test Evaluación Bloque temático I (Test I) - 2 Horas


El estudiante deberá realizar a lo largo del curso cuatro tests correspondientes a los cuatro
bloques temáticos de la asignatura, que formarán parte de la evaluación final.
El test estará muy relacionado con el contenido de los resúmenes de los temas del Bloque I,
ya que está enfocado a evaluar la captación de los conceptos fundamentales de mismo.
La fecha de realización de este test se publicará en el curso virtual de la asignatura.

PEC: Test Evaluación Bloque temático II (Test II) - 2 Horas


El estudiante deberá realizar a lo largo del curso cuatro tests correspondientes a los cuatro
bloques temáticos de la asignatura, que formarán parte de la evaluación final.
El test estará muy relacionado con el contenido de los resúmenes de los temas del Bloque II,
ya que está enfocado a evaluar la captación de los conceptos fundamentales de mismo.
La fecha de realización de este test se publicará en el curso virtual de la asignatura.

PEC: Test Evaluación Bloque temático III (Test III) - 2 Horas


El estudiante deberá realizar a lo largo del curso cuatro tests correspondientes a los cuatro
bloques temáticos de la asignatura, que formarán parte de la evaluación final.
El test estará muy relacionado con el contenido de los resúmenes de los temas del Bloque
III, ya que está enfocado a evaluar la captación de los conceptos fundamentales de mismo.
La fecha de realización de este test se publicará en el curso virtual de la asignatura.

UNED 15 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

PEC: Test Evaluación Bloque temático IV (Test IV) - 2 Horas


El estudiante deberá realizar a lo largo del curso cuatro tests correspondientes a los cuatro
bloques temáticos de la asignatura, que formarán parte de la evaluación final.
El test estará muy relacionado con el contenido de los resúmenes de los temas del Bloque
VI, ya que está enfocado a evaluar la captación de los conceptos fundamentales de mismo.
La fecha de realización de este test se publicará en el curso virtual de la asignatura.

PEC: Práctica Obligatoria - 67 Horas


La práctica de laboratorio es una actividad que el equipo docente propondrá a lo largo del
curso sobre alguno de los temas estudiados en la asignatura. El estudiante debe realizar la
misma en un ordenador personal y dispondrá de toda la información necesaria en el curso
virtual: Enunciado, instrucciones para la presentación de programas si los hubiere, desarrollo
del informe a presentar, software y material complementario.
Una vez realizada la practica, el estudiante deberá entregar todo el material que se le
requiera en el enunciado de la práctica (programas, código fuente, informe, etc.) a través del
curso virtual. Existen dos plazos de entrega:
- Plazo 1 (convocatoria ordinaria): Prácticas recibidas antes del 15 de enero.
- Plazo 2 (convocatoria extraordinaria): Prácticas recibidas con posterioridad al 15 de enero y
antes del 15 de junio.

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen tipo test
Preguntas test 20
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Ninguno
Criterios de evaluación
Para superar la prueba se deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos. En cada
pregunta del test se proponen cuatro respuestas de las cuales sólo una es correcta.
Únicamente puntuarán las preguntas contestadas. Si la respuesta es correcta la
puntuación será de 0,5 puntos y si es incorrecta restará 0,25 puntos
% del examen sobre la nota final 50
Nota del examen para aprobar sin PEC

UNED 16 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

Nota máxima que aporta el examen a la


calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la
PEC
Comentarios y observaciones

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción
Tests de evaluación de cada Bloque
Los estudiantes deberán realizar a lo largo del curso cuatro tests
correspondientes a los cuatro bloques temáticos de la asignatura, que formarán
parte de la evaluación final. Los cuestionarios se encontrarán en la semana del
plan de trabajo que corresponda hacerlos, con los nombres Test I, Test II, Test III
y Test IV.
Aunque aparecerá programado dentro de una semana concreta, cada
cuestionario SÓLO estará habilitado un día, el jueves de esa semana, desde las
00:00 h de la madrugada a las 23.55 h de la noche. Más tarde no habrá posibilidad
de realizarlo.
Criterios de evaluación
Preguntas tipo tests sin penalización por errores cometidos
Ponderación de la PEC en la nota final 10%
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones
Las fechas de realización de los Tests se publicarán en el curso virtual de la asignatura

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? Si
Descripción
Práctica Obligatoria
La práctica de laboratorio es una actividad obligatoria que el equipo docente
propondrá a lo largo del curso sobre alguno de los temas estudiados en la
asignatura. El estudiante debe realizar la misma en un ordenador personal y
dispondrá de toda la información necesaria en el curso virtual: Enunciado,
instrucciones para la presentación de programas si los hubiere, desarrollo del
informe a presentar, software y material complementario.

Una vez realizada la practica, el estudiante deberá entregar todo el material que
se le requiera en el enunciado de la práctica (programas, código fuente, informe,
etc.) a través del curso virtual.
Criterios de evaluación

UNED 17 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

El programa propuesto en el enunciado de la práctica debe funcionar correctamente


para aprobar la misma (obtener un 5).
El resto de la puntuación hasta 10 puntos será otorgada por el docente que corrija
la misma atendiendo al contenido de la memoria: calidad ingenieril de la misma,
conclusiones, diagramas, etc. Atendiendo a lo que se pida en el enunciado de la
práctica.
Ponderación en la nota final 40%
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones
- Plazo 1 (convocatoria ordinaria): Prácticas recibidas antes del 15 de enero.
- Plazo 2 (convocatoria extraordinaria): Prácticas recibidas con posterioridad al 15 de
enero y antes del 15 de junio.

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

la calificación final se calcula usando la siguiente fórmula:


Nota final = 0,5 x [nota prueba presencial] + 0,4 x [nota práctica obligatoria] + 0,1 x [nota
media 4 tests de evaluación de cada bloque]
Para aprobar la asignatura es necesario aprobar la prueba presencial y la práctica
obligatoria por separado. Es decir, si la prueba presencial o la práctica de
laboratorio está suspensa, la fórmula anterior no se aplica y la calificación de la
asignatura será suspensa.
Aprobar una prueba consiste en sacar 5 o más puntos sobre 10 en la misma.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9788478290499
Título:SISTEMAS DISTRIBUIDOS: CONCEPTOS Y DISEÑO (3ª ED.)
Autor/es:Kindberg, Tim ; Dollimore, Jean ; Coulouris, George ;
Editorial:PEARSON ADDISON-WESLEY

En este texto el alumno encontrará la totalidad de los contenidos de la asignatura. El libro


ofrece todo lo necesario para la comprensión de los Sistemas Distribuidos proporcionando
conocimiento sobre los principios y la práctica que subyace en su diseño. Este libro introduce
los conceptos de forma amigable (figuras, ejemplos, términos clave, etc.), además de
ejercicios que permiten al estudiante comprobar el grado de asimilación de la materia.

UNED 18 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):9780132143011
Título:DISTRIBUTED SYSTEMS: CONCEPTS AND DESIGN (5)
Autor/es:George Coulouris ; Gordon Blair ; Tim Kindberg ; Jean Dollimore ;
Editorial:PEARSON

ISBN(13):9780201710373
Título:JAVA NETWORK PROGRAMMING AND DISTRIBUTED COMPUTING (1)
Autor/es:Reilly, Edwin D. ;
Editorial:ADDISON WESLEY.

ISBN(13):9780201796445
Título:DISTRIBUTED COMPUTING: PRINCIPLES AND APPLICATIONS (1)
Autor/es:Liu, Mei-Ling ;
Editorial:ADDISON WESLEY.

ISBN(13):9788489660342
Título:PIENSA EN JAVA (4ª)
Autor/es:Eckel, Bruce ;
Editorial:PEARSON-PRENTICE HALL

ISBN(13):9789688806272
Título:SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Autor/es:Tanenbaum, Andrew S. ;
Editorial:PEARSON-PRENTICE HALL

Con la bibliografía recomendada de la asignatura se pretende ofrecer al alumno la definición


de los conceptos de la asignatura desde el punto de vista de otros autores. De esta forma el
alumno puede completar su conocimiento atendiendo a diversas fuentes.
También se recomienda el manual de programación en Java, Piensa en Java. Éste puede
ser muy útil para la consulta de conocimientos sobre programación orientada a objetos en
lenguaje Java.

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Los estudiantes tendrán a su disposición los siguientes recursos de apoyo al estudio:


• Guía de la asignatura: Incluye el plan de trabajo. Esta guía será accesible desde el curso
virtual.
• Curso virtual: A través de esta plataforma los alumnos pueden consultar información de la
asignatura, acceder a material complementario, enunciados de ejercicios, realizar consultas
al equipo docente y/o tutores a través de los foros correspondientes e intercambiar

UNED 19 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

información con el resto de compañeros.


• Tutorías Intercampus. Esta asignatura dispone de la modalidad de tutorías intercampus. Por
tanto, se planificarán unas sesiones de web-conferencias donde los tutores impartirán
sesiones tutoriales sobre las distintas materias de la asignatura. A principio de curso se
publicará en el curso virtual de la asignatura el calendario de las mismas.
• Tutorías. Impartidas en el Centro Asociado al que pertenezca el estudiante, éste deberá
consultar si existe la posibilidad de disponer de una tutoría presencial con un tutor/a que le
atienda presencialmente.
• Biblioteca: el acceso a las bibliotecas de los Centros Asociados y de la Sede Central
permitirán al estudiante encontrar la bibliografía que podrá serle de utilidad durante el
proceso de aprendizaje.

GLOSARIO

CGI - Common Gateway Interface


CORBA - Common Object Request Broker Architecture
DHCP - Dynamic Host Configuration Protocol
DNS - Domain Name System
FTP - File Transfer Protocol
HTML - HyperText Markup Language
HTTP - Hypertext Transfer Protocol
HTTPS - Hypertext Transfer Protocol Secure
IP - Internet Protocol
ISO - International Organization for Standardization
LAN - Local Area Network
LDAP - Lightweight Directory Access Protocol
MAC - Media Access Control
NFS - Network File System
OSI - Open System Interconnection
RFC - Request for Comments
RMI - Remote Method Invocation
RPC - Remote Procedure Call
SSL - Secure Sockets Layer
TCP - Transmission Control Protocol
TELNET - Telecommunication Network
UDP - User Datagram Protocol
URL - Uniform Resource Locator
UTP - Unshielded twisted pair
VPN - Virtual Private Network
W3C - World Wide Web Consortium
WAN - Wide Area Network
WWW - World Wide Web

UNED 20 CURSO 2022/23


SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO 71013029

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 21 CURSO 2022/23

También podría gustarte