Está en la página 1de 2

EJERCICIOS TEMA 1. LA RAZÓN DE SER DE LAS EMPRESAS.

1.¿Cuál de las teorías sobre la empresa considera a esta un ente aislado cuyo
objetivo es la maximización del beneficio?

2.Compara el concepto de empresario según las teorías de Schumpeter y de Knight.


¿Cómo justifican ambos las teorías del beneficio?

3. La empresa Jabones Gaditanos, SL, se dedica a la fabricación de jabones para todo tipo
de necesidades. Durante su ejercicio económico tiene una serie de tareas.
a) Cada año ha de decidir qué tipo de jabón saca para innovar y mantenerse en el
mercado.
b) Controlar todos los gastos que representan su actividad.
c) Distribuir los recursos económicos que tiene entre todas las tareas de la empresa.
d) Designar funciones y responsabilidades a sus empleados.
Relaciona cada una de estas tareas con las funciones de un empresario.

4. Clasifica los siguientes elementos en Activo no corriente o Activo corriente: un


ordenador, una goma de borrar, el local de la empresa, el hilo en una empresa textil, el
dinero en efectivo, un programa informático, un vehículo de la empresa, una máquina y
dinero en una cuenta corriente de un banco.

5. Observa los siguientes elementos de la empresa y di cómo los clasificarías: personal


administrativo, ordenador, bolígrafos, cliente, competencia, departamento de
producción, gerente, dinero (billetes y monedas).

6. ¿Qué autor definía que el beneficio del empresario se debía a la innovación? ¿Crees
que esta teoría está aún vigente en los empresarios actuales?

7. Pedro Martín ha invertido 1 000 € en la compra de acciones de Repsol, lo que le


convierte en uno de sus propietarios. ¿Crees que Pedro Martín es un empresario?

8. Define los siguientes conceptos: Factor de producción, ºEntorno, Área de inversión y


financiación,Tecnoestructura.
9.Clasifica los siguientes factores como pertenecientes al entorno genérico o al específico
de una empresa que fabrica envases de vidrio y que exporta buena parte de su
producción: aumento del tipo de cambio del euro con el dólar; incremento de los
aranceles en el mercado internacional; el nivel cultural de la población; los clientes; las
infraestructuras.
10.¿Qué entiendes por responsabilidad social corporativa? En este sentido, ¿cómo
pueden actuar las empresas?

11.Realiza el análisis DAFO de una empresa de vinos de La Rioja a partir de los datos del
informe que ha elaborado una empresa externa de asesoramiento comercial. El
informe destaca los siguientes puntos:
• La empresa elabora un vino tinto muy bien aceptado entre los expertos.
• Tiene comerciales que son poco entendidos en el sector vinícola.
• La comercialización y distribución de la zona no está aún consolidada.
• Existe una mala imagen del vino, a causa de las campañas antialcohol realizadas
por las instituciones gubernamentales y debido también a los cambios de hábitos
de los consumidores.
• El envase y el etiquetado de las botellas es innovador y atractivo para los clientes.
• Los precios de su vino son asequibles y competitivos.
• La empresa tiene tres competidores que están bien posicionados en el mercado.

12.Considera los siguientes cambios en el entorno de un fabricante español de ropa


deportiva. En cada caso, indica si se trata de un cambio en el entorno genérico o en el
entorno específico, justificando tu respuesta:

a) Una reducción de los tipos de interés en la eurozona.

b) Un aumento del precio de las materias primas textiles, debido a una mayor
demanda de los productores chinos.

c) Una reforma de la legislación laboral en España, que introduce nuevos tipos de


contratación.

d) Un aumento de la práctica del baloncesto en España.

13.Supongamos el caso de una empresa que elabora productos lácteos que ha desarrollado
una unidad de negocio con la producción de un tipo de leche de alta calidad para las
personas de ingresos altos que están dispuestas a pagar más. ¿De qué tipo de
estrategia competitiva se trata?

También podría gustarte