Está en la página 1de 7
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA = ANQ CXL — MES VIII Caracas, miércoles 22 de mayo de 2013 Niimero 40.172 SUMARIO Prosidencia de a Repablica Decreto N° 119, mediante el cual se nombra. como Directores Principales y Oirectores Suplentes de la Junta Directiva del Inattde Nactonal de Desarollo Rural (INDER), alos cudadanos. y'ciudadanas que en 6! se indian. Vicepresidencia de la Republica Aviso Oficial mediante e! cual se corrige por error material ot ‘Decreto N° 80, de fecha 14 de mayo de 2013, en los terminos que en 6 se senaian. ‘CONATEL, Providencia mediante ta cual se delega en el ciudadano Daniel ‘Ramon Vilanueva Diaz, en su condicion de Gerente de Recursos Humanos, adscrto a ia Gerencia General de Administracion e esta Comision, las aibuciones y ia firma des documentos, {ue en ella se especifican, SUNAL . Providencia mediante la cual se modifica la Comision de ‘Conirataciones de esta Superintendencia, imegrada por los Giudadanos y ciudadanas quo en ella se indican. Providencias mediante las cuales se designa ala Gudadana Maria “Teresa de Freitas M., como Gorente de las Oficinas que en lias se senaian FUDECO Providencias mediante las cuales se concede la Jubilacién Especial a la cludadana y al cludadano que en elias se Ministerio del Poder Popular de Finanzas Resolucion mediante a cual se (rocede a la publicacion del Traspato Presupvestaro do Gastos Corriente a Gasios de Capital de este Ministero, por a caniidad que en ella se indica Resolucion mediante la cual se delega en el ciudadano Rodolio Porro Ale, Director General de Consulloria Juridica de este Ministerio, 1 ejercicio de las atrbuciones la firma de los actos y documentos que en ella se sefialan. Resolucién mediante la cual se designa a la ciudadana Mariza Saiz Gute como Orectra General del Despacho (Ede este Ministero. Oficina Nacional del Tesoro Providencia mediante la cual se regula la devoluckin al Tesoro de las sumas acredtadas en los fideicomsos constituidos por 1a Republiea y sus Enles Descentralizados que se encuentren inmovilzados por mas de cuatro (4) meses. ‘Ministerio de! Poder Popular paral Turismo Resolucion mediante [a cual se designan coma Miombros Principales y Suplentas di los Fondos Mixtos de Promocion y Capacitacion Turistice do los oslados, Temtonas Federale, Dependencias Federaios y del Distito Capital, del Institute Naconal de Turismo (NATUR), 2 los cudadanos y chudadanas ‘que en ella se mencionan, Resolucign mediante Ia cual se dolaga en ta ciudadana Hazel ‘ely Chaudary Zambcann. on su caragter de Deena General fio! Despacho dn este Minisnn, las atnbuciones y frma de fos actns y drvaiment que an le ee Supenntendoncia thacenal de Actiidadis Hipicas Prowdencia medsante Ia cual so designa al ciwdadane aed Ramén Alvarez Moreno, como Director de fa Oficina de Administeacbin y Finan Ministerio del Poder Popular arala Agricultura y Terras Resolucion mediante [a cual se dicta of Reglamento Interno de ta ‘Oficina de Audtoria Intera de este Ministero, Resolucion mediante la cual se establece como aplicable para el ‘fo 2013 a todos los buques dé cerca de las clases que en fla se sofalan, palangre de mas de 24 metios de esiora de bandera de 1a’ Republica Bolivariana de Venezuela que esquen en las zonas que en alla se mencionan, autorizados or el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura que deberan Sar ge poscar en'uno do los doe pariodos quo en ofa se ‘especiican. INDER Providencia mediante 1a cual se delega en la ciudadana Luz ‘Coleste Vaamonde Mendoza, a rma de los actos y documenios {que en ella 0 especiican INA Providencia mediante ta cual se nombra a la ciudadana Janeth Francoise Reyes Escalona, como Directora de la Unidad Ejecutora dal estado 3, 66 este nso, (NA Portuguesa), en condicin de Encergada, ‘ Ministerio del Poder Popular parala Educacién Resolucién mediante la cual se designa a la cludadana Carmen Deyamira Martinez de Ruiz, como Dwectora dela Zona Educativa {ol estado Monagas. ‘Ministerio dol Poder Popular parala Salud Resolucién mediante la cual se designa al cludadano Andrés Eloy ‘Abreu Toran, como Director Estadal, Encargado, de Salud dot estado Bolivariano de Miranda, adscrita a este Ministerio, Ministerio det Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social INPSASEL Providencias mediante las cuales se designa a los ciudadanos y ‘2 la cudadana que en elias se mencionan, para ocupar lo ‘argos que en elias se especiican, de este instuto. Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuatico yAéreo Resolucion mediante la cual se nombra la Comision de Contrataciones Permanente de este Ministero, integrada por los ciudadanos y ciudadanas que en ella se sefalan Rosolucion mediante la cual se nombra al ciudadano Julio César ‘Sanguino Arellano, Director General para la Prevencion ¢ investigacin de Accidentes Acudticos, de este Ministero, Ministerio del Poder Popular para ol Ambiente Resolucién mediante la cual se corige por error material la Resolucién N* 000029, de fecha 09 de mayo de 2013. 401.636 GACETA OFICIAL DE LAREPOBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA “Miércoles 22 de mayo de 2013 la cual se designa al ciudadano José Timoteo Roman Martinez, como Director General del Gabinete Cultural del estado Gusrico, dependiente de este Ministero, Resoluciones mediante las cuales se designa a los cludadanos: ‘que en ellas so indican, para ocupar los cargos que en ellas ‘Se mencionan, de este Ministro Intiuto de as Artes Esotnicas y Musicales Providencia mediante Ia cual se designa a la ciudadana Dayana ‘Karina Carrilo Gomez, Directora de la Oficina de Administracion Instituto Autgnomo Centro Nacional de! Libro Providencias mediante las cuales se designa a la ciudadana y al Cludadano que en elias se sefalan, como Gerentes de las, COficinas que en ellas se senalan, de‘este Instituto Ministerio del Poder Popular para ol Deporte Resolucion mediante la cual se autoriza a las Asociaciones. ‘Deportivas Estadales sin para que partcipen en los procesos Clasificatorios para los Juegos Nacionales Juveniles Caracas 2013, sin previa presentacin del Certiicado Electrdnico de Inscripeién en el Registro Nacional del Deporte, Actividad Fisica y Educacion Fisica Resolucion mediante la cual se ordena a la Junta Interventora, ‘conformada por los cludadanos que en ela sa indican, que en lun lapso que no exceders de ocho (8) dias habiles, contados a attr dela fecha de pubicacion de la presente decision, efectie fa correspondiente convocatora, dreccionada a las personas llamadas a realizar la eloccién de la Junta Directva, Consejo {de Honor y Consejo Contralor. Ministerio del Poder Popular para la Energia Eléctrica FUNDELEC Providencia mediante la cual se procede a la publicacién de la ‘Comisién de Contrataciones Publicas de esta Fundacion, integrada por los cludadanos y cludadanas que en ella, indican, Tribunal Supremo de Justicia Tribunal Discipinario Judicial incompetente para ‘sobre la presunta violacién dol fuero patornal por parte de la Comision Judicial del Tribunal Supremo do ‘lusticia, que suspendlié al Juez José Gregorio Morey Arcas, sin ‘goce de sueldo: de igual forma el Tribunal Supremo de ‘Justicia dediara la Responsabiidad Discipinaria al mencionado ‘iudadano, Ministorio Piblico FResoluciones mediante las cuales se designa a la ciudadana y al ‘cludadano que en ellas se mencionan, para ocupar los cargos ‘que en elias se indian. Resoluciones mediante las cuales so traslada a las cludadanas ‘Abogadas y cludadanos Abogados que en ellas se sefialan, a las Fiscalias que en elias se espectican. Contraloria General do la Repl Rosolucion mediante la cual se dicta las Normas Generales de ‘Auditoria de Estado. Defensoria del Pueblo Resolucion mediante a cual s0 concluye el dia 16 de mayo de 2013, la Eneargaduria como Directora de Comunicacién (E}, {e ta funcionaria Aura Elena Villegas Colina Resolucion mediante la cual se designa a la ciudadana Ludyt ‘Yoret Ramirez Pineda, como Defensora Delegada Especial on Competencia Nacional en el Area de Discapacidad, en calidad de Encargada, Resolucion mediante ta cual se-designa al ciudadano Alvaro Rolando Cabreta Gutiorrez, como Director de Comunicacion, fon calidad de Encargado. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Decreto NO 119 22 de mayo de 2013 NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la Repiblica ‘Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la’ mayor eficacia politica y cadad revolucionaria en la construccién det Socialsma, la refundacién de la patria venezolana, basado en Drincipios humanistas, sustentado en condiciones morales y ticas que. persiquen el progreso del pais y del colectivo, por mandato del pueblo de conformidad con 10 establecido en el articulo 226 de la Constitucin de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, y en ejersico de las atribucones que le confieren los numerales 2 y 16 del articulo 236 ejusdem, el articulo 46 {el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de la ‘Administracién Pabiica, en concordancia con fo dspuesto en el articulo 136 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y los artculos 4° 18 de la Ley del Estatuto de la Funcién Publica, JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT ‘Vicepresidente Ejecutivo dela Repablica Por delegacén de rescence de a Repdblia Nicol Maduro Mors, ‘seg Deceto N° SAD2 de fecha 11 Marzo oe 2013, pubeado ‘ns Gaeta Ocal ela RepbicaBolvarans de Venezuela TN 40.126 de fec 11 de Maro de 2013, DECRETA Articulo 1°, Nombro como Directores Principals y Directores ‘Suplentes de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), la cual tencréla fagultad de velar por la gestén de cantribuir con el desarrollo rural integral del Sector agricola en materia de infreestructura, kapacitacién y fextensién , as{ garantizar los valores esrolo Socal roves del Secor syaro, 8s cdedanes ‘ue se indican a continuaciGn: 4. Directores Principales de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER): AREDO RICARDO MIRANDA RODRIGUEZ cine va.srases TOMAS EDUARDO RODRIGUEZ APONTE cL nevas27 FREDOY MANUEL ZAPATA MARTINEZ une vara clsan GABE. reo TORO cL never 2. Directores Suplentes de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Desarrolio Rural (INDER): ARIA CAROLINA CATR EAS CL ne v6 386546 AROUNDO ENRIQUE FRANC HADERO, cine vnsa.724 RUT OSWALDO LINMRES GONZALEZ chm vins0.00 FAIZ ASSEN CASTIUD Ch we vas. 193.068 El cudadano ALE FRANCISCO PENA RUIZ, titular de la Cédula de Identidad N° V-10.113.258, ejerce el cargo de Presidente de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) y, por tanto Presidente de dicho Instituto, conforme @ designacién efectuada segun Decreto N° 26, de fecha 26 de abril de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la Repdblica Bolivariana de Venezuela N° 40.155 de la misma fecha. ‘Articulo 2°. La Junta Directiva del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), queda conformade de la siguiente form Tasrt 401.668 (GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Miércoles 22 de mayo de 2013 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA _ CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA nroroo- 0.00090 Caracas, .2-4-HAY 2013. 203" y 158° ADELINA GONZALEZ. CContralora General de Ia Republica) En ejercico de las atibuciones conferidas en los artcuos 3: 14, ‘numeral 12, y 39, numersies ty 9 de la Ley Orgéniea do la CContalria General de a Repbiia y del Sistema Nacional de Control Fiscal; en concordancia con el tercer aparte del articulo 7 del Rpplamento temo de a Contaloria General dela Republica ‘CONSIDERANDO: (Que ia Author de Estado aiende al interés general de ta socedsd y coadyuva al logro de los objevos del Estado, toda ver que es el ‘medio iéneo para veriiar que la gestion pabica se ha realizado con ‘pepo @ las disposiiones constiucionaes, legals, sublegales y ‘éenicas que resutien aplcabes, as! como con exactud, sincera, icaia,efeiencia, economia, calidad e impact, ‘CONSIDERANDO: ‘Que la Auditor de Estado exige a quienes se les encomienda su ‘jecucion, parbcuares vues éticas para garantizar a obetivdad mpariaidad de sus resutacos ‘CONSIDERANDO: del auctor Ambito subjetivo ‘Articulo 2. Estin sujet alas presentes Normas: 4) La Contaloria General de la Replica. 2) Las Contralorias de los Estados, Disttos, Distitos ‘Metvopoltans, Municios, Tertorios y Dependencias Federaies 3) La Contalerta General de a Fuerza Armada Nacional 4) Las unidades de austria itera de ls érganos y entes 2 que se referen los numerales 1 al 11 del aricuo 9 do Ia Ley COrpénica de la Contaloria General de la Repibiica y del ‘Sistema Nacional de Conro Fiseal 5) La Superintandencia Nacional de Auitorta Interna 8) Los audtores times ce autores, cetiicado’ por la CContraleria Ganerai do la Repdbica, que ofrezcan 0 presten sus soncios profesionales en materia de contol als euetos © (que se refiere el partorafo Unico del ariewo 43 de Ia Loy Organica de la Contraloria General de la Repdbica y dal ‘Sistema Nacional de Control Fiscal Intogracion dela comunidad on la aucitoria [Articulo 3. Los érganos de contro fiscal procuraran incorporat a is Cludadanos y cudadanas en ol desarrolo de la austoria. A ta fin 41 Solita informacion sobre el grado de satetaccion do ias necesidades de la comunidad y Ia calidad de los servicios ‘restados por los Grganos y ans del sector pubs, 2, Integrar alos cludadanosy cludadanas alas labores de conto! sobre la gestion pdblia, a fn de coadyuvar con el seguimiento 2 las retomendaciones fomuladas por ls érganes de contol fiscal alos sietos evaluacdos: a a veriicacion del cumpliniento Ge las acciones corectivas dervades de la austria, asl come ara redlizar cusiquier actividad que contribuya a alcanzar los ‘bjetvos de a autora, La parcipacin ciudadana en Ia auditoria se regulard por lo ‘establecido en las Normas para Fomentar la Prtcipacén Ciudadana, ‘ictadas por la Coniraloria General de la Repdbiica Detiniciones Articulo 4. los efectos de estas Normes, se define come: ‘Auditoria de Estado: examen objetivo, sstemibtico, profesional y posterior de las operaciones financiers, administatias y thcnicas practicado por los sujetos a que. se refiere el,srticuo 2.de las ‘resentes Normas, alos Grganos yentes del sector paleo. ‘Aleance de la auditorta:delimita los procesos, aivdades o de levaluar en el Grgano 0 ente suelo a contol e period al cual se Creunseribe la aucitora; po de ands (selectvo'o exhaustive), asl como ls ete para la selecion de a muestra Evidencla: informacion cbtenida durante in ejecucion de Ia suctoda, tena cual se basa la certeza de la odservacién ohalazpo. Hallazgo de audltoria: acto, hecho u omision conraio ® una ‘isposicion legal, sublegalo técnica detectado en una audtorta, Objeto a evaluar: es el diganc, ente, dependencia, proyecto, proceso, atvided u operacén a la que se age fa auatocia, ‘Técnicas de audtoria: métodos prictcos de investgacion y prusba Fases do ia Auditoria do Estado La Austria de Estado deberd desarrotarse en cuato (4) fases: planifcacién, eecucién, presentacin de resuitados y seguimiento, Finalidad do ls Auditorla de Estado Articulo 6, La Audtoria de Esta, ene por naidad determina 1) El cumplmiento de las clsposiciones consttucionales, legales, Sublegales y técricas por parte del objeto evalua 2) £1 grado de operaividad y eficacia del sistema de contol Interne del objeto @ evaluar y contibur a su fotleciiento mediante la formtacién de’ las corespondiontos recomendaciones 3) La razonablidad y exacted de la informacion presupuestaria y ‘inanclra, asi como ta apicacion de las Normas Generales de Contabildad del Sector Pablco dletadas por fa Conrsora General de la Republiea, los principlos de coniablided ‘eneraimente aceptados, y demés normative contable que ‘eauiteaplicabe al objeto evalvado. 4) La efcaca, efclencia, economia, calidad « impacto en el uso 4e los recursos piblcos, y de los procesos que ejecuia el objeto a evalua con mas a su optimizacen. Miércoles 22 de mayo de 2013 5) El grado de cumpimiento de los objetvos previstos. con telacion alas metas programadas. ©) La sinceidad de las operaciones reazadas y la informacion ‘examinada, Auditor de Estado externa e Interna Articulo 7. La Auditors de Estado 0s extoma cuando la realiza Ia CContraoria General de Ia Repiblica, las Contralrias de los Estados, Distros, —Distitos Metropoltanos, Municipio, Tetris y Dependencias Federles: y es intema cuando la practcan la CContaloria General de ia Fuerza Armada Nacional y las unidades de ‘citi itera de los Spanos yentes dl sector pObico. {Ua Audtoria de Estado extema deberd complementarse con la [Audtoria de Estado interna, 2 fin de tener una visbn Integral y ‘acuaizada de as operaciones del objeto a evalua. Principios que rigen la Ausltoria de Estado [Aticulo 8. La Austoria de Estado deberd ejecutarse con arregio alos prinipos de economia, fconcia,eicacia y oportunidad, Criterioe de Calidad [Articulo 9. Los autores autordades competentes que intervénen fen et proceso de audtoria deberin garantzar que los trabajos, ‘eaizades cumpian con creros de calsad de general aceptacién lee cuales estaranreterdes, tundamentaimente, ao siguiente 1) La ejecucon dol trabajos deverdnasignarse a profesionaes ‘con conocimientos, experiencas, aptiudes y destrezas, ‘éenicas properconales con el tipo y complejided de as labores a realzar 2) La Audtora de Estado debers ejecutarse de conformidad con lo previsto on ls presents Normas y demés normatva que resuiteapiable, 3) Todo trabao a ejecutarse deberd contar con la covrespondiente Planificacion y las actividades y tareas programades, debersn ‘2justaree a as isposciones legles,sublegalesy tcricas que resultonapicables. 4) Todo trabajo. a ejecutarse deberd contar con adecuados mecanismos de supervision que permitan asepurare ogre de tos objtivos propuesos 5) Los. papeles de trabajo deberin sefalar los datos de \dentiicaion del responsable de tu elaboracién, asl com los el encargado de la supervision dea austria, 6) Las modifcaciones que requeran electuarse al programa do trabajo, a fin de aleanzar Ios objetvos propuestos, debersn comunicarse oportunamente& a autordad competent Suporvisién ‘Articulo 10. A fin de garantzar el cumplimiento de los objetvos ropuestos,'se debera ejercer sobre la Audtoria de Estado una feciva. supervision desde la fase de planiicacén hasta la de seuimiento capiruton NORMAS RELATIVAS AL AUDITOR tica det auattor ‘Aticulo 11.1 auditor deberd desarolr sus actividades con apego & os princpios y valores previstos en las presentes Normas, as! como ‘la nomativa que regue el ejercico de su profesén y la conducta e os seraidores pubsicos Capacidad profesional Articulo 12. El auditor deberd posser competencia_protesiona, onocimientos, experencia, aptitudes y destezas \donicas ‘roporcionales con el tipo y complojidad oe las labores a realizar. ‘Asimismo deberd mantenerse actualzade, a fi de mejorar su desemperio, Reserva de i informacion Aticulo 13. &} auditor mantendra absoluta reserva respecto @ lot datos @ informacion relacionados con la autora que realiza, y en ringdn caso retendr para slo terceros documentos que pertenezcan ‘os Grganos oentes evaluados, (GACETA OFICIAL DE LAREPOBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 401.669 ‘Conducta de! auditor ‘Auticulo 14, El auditor deberd mantener una conducta cénsona con las normas elamentales de cortestay convvencia con el personal del ‘rgano 0 ente objeto de Ia auctor, sin pequcio de la necesara ‘iemeze y seredad de sus acuaciones. Culdado y dligoncia profesional Articulo 18, E) auctor debert cumpli las presentes Normas y actuar fon el debido culdado y dligencia profesional, pars determina la ‘compleldad de tas operaciones del Grgano 0 ente a evaluar, ef ‘alcance y felevancia material de la suditoda, y seleccionar los rittodos, éenicas, prusbes y procedimientos que habrin de spicarse Julele da auctor [Articulo 16. El autor debord observar culdado profesional para ‘expresar julos razonables, fcaces y debidamente susteniados en ‘elacién con las auditorias que realice; y apicr las thcricas y procedimientos que resuten apropiedos para obtener evidencias que Justiquen sus concusionesy ecomendaciones. Abstoncién de aceptar atenciones, obsequles 0 gratiicaciones ‘Articulo 17, El auctor deberd absienerse de acepar alenciones, ‘dsequies © graiicaiones, que puedan intr en ol resutado de as actuaciones que le han sido encomendadas, Independencia ‘Articulo 18. El autor deberd ser objetivo e inparcial en et eric e sus funcones @intibirse en los supuestos previstos en el aticuo 136 de la Ley Organica de Procedimientos Administatves y 20 de las Dresentes Normas. Ejerccio profesional del auditor Articulo 19, E! auctor deberd ojecer sus lnbores sin enabar normal funcionamlento del objeto a evalua. | Impedimontos para a ejecicio profesional del auditor Articulo 20. No podrén desempeiarse como autores: 1) Quieres tenga parentesco de hasta cuanto grado de ‘consanguinidado segundo de afidad,o sociedad de intereses ‘on las mazimas autorsades jerdrquicas otros drectvos dal ‘6rgano © ente a evalu 2) Quienes durante los dos (2) afos anteriores a la fecha de ‘eecucién dela respectivaauctoria, se nubleren desempefiado come dieclores, gerentes 0 su equivalente del érgano o ent a fevaluar, © que en cualquier forma hayan infervenido en la ‘administracién, manejo 0 custosiade los recursos de dchos. ‘rganos o entes. 9) Guienes durante fos dos (2) afos anteriores a la fecha de fejecuctén de la audlora, se hubieren desempenado como funcionarios o empleados de érganos de contol fiscal y ental Cardcter hubleren inlerveido en la superisién 0 eecucion de ‘ctvidades de cont realizadas ene! érgano oente a evalua. 4) Quienes conformen personas juriicas que hayan mantonido Felaciones laborales de cualquier Indole con orpanizacones 0 Insttuciones nacionales 0 extranjeras cuyos intereses estén en ‘conticto con los dela Repibica, 15) Quienes no se hayan inserto on el Registro de Auctores, CConsuitores y Profesionales Independientes, que leva Ia CContralria General de ia Repabica, en los casos previstos en l parégrafo Unico del arculo 43 de la Ley Orgérica de CContraleria General dela Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal: © se encuentren suspendidos o excludes de eho Regio, Informe del auditor Anticulo 21. 1 auctor presentard os resutados do le auditors mediante un informe redactado de forma clara, lglea, objet, precisa, imparcial y construct, sin equlvocos © ambigvedades; fundamertado con ls coresponcientes soportes. 401.670 GACETA OFICIAL DE LA REPOBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Miéreoles 22 de mayo de 2013 ‘cAPITULO Mt NORMAS RELATIVAS A LA PLANIFICACION ‘mension de los érganosy ents sometios a contol ‘Asimismo, dcha planiicacion debéra considerar los principios de ‘economia, objtvdad, oportunidad y relevancia materi, teniendo en ‘cuenta que el costo del conto no debe superar los benefcios que se esperan de Planifeacion de a auditora Articulo 23. Prevo ala ejecucion dela aucitora se debers elaborar un plan que incluya las acciones dgidas a conocer actuaizar Ia informacién del objeto a evalua, su misién, of ordenamnento juridico «que lo regu, informacion fnancieray de contol interno, os procesos ‘que ejecuta y cualquier cto elemento que permita gestonar los fleegos de ta aucitora, establecer sus objetvos, selecionar las ‘enieas y procedimientos a apicar, determina el plazo de ejecuion y dems aspectos necesarios para garantizarlawficacia dela autora. Equipo de trabajo ‘Aticulo 24 Para realizar labores de Auditoria de Estado, se conformard un equipo de trabajo, con profesionaes de diversas dreas, ‘con conocimientos, experiencia, epttudes.y destrezas téonicas roporcionales con el poy compljdad dela auctor a realizar. Incorporacion de especialistas {Articulo 25. Cuando ol po yo complejidad dela auditor, 0 el objeto ‘8 evalar asi lo ex, pode integrarse al equipo de rabaj, en calidad 6e apoyo, personal especializado con los conocimientos y experi requerda para a ejecucién de ia audtora. En tales caso, fs resultados de aus laboret ee incorporarin en ot Informe de auctoriay formarén parte de los papeles de trabajo. Evaluscién proliminar del sistema de contro intarno ‘Aticulo 26. El auditor deberd efectiar un estucio preliminar dat funconamiento del sistema de contol interno del objeto a evalua, ara determina su grado de confablidad, identifica as reas cicas Y establecer a natraleza,slcance y extension de lo procediienios e auctria a apicar La evaluacién del sistema de contol interno abarcard a existencia de: 4) Sistemas, métodos y procedimientos que aseguren ls confabiidad, ntegrdad, oportunidad y seguridad de la Informacion presupvesiara,franciera, operatva ycontabe. 2) Pranes estatégicos y operatvos. 53) Manuales de'organizacién, y de normas y procedsmientos. 4) La unided de autora itera. Risago de austtoria [Aticulo 27. E| autor debert evauar el lesgo de la auctor o cual camprende ies res gos inherenies, de contol y de deteccén alos que odrd enfentarse ena fase de ejecucon de la auctri, con el ‘rover las acciones que compensen fs efectos de aquellos resgos ‘que efectvamente llegsren a materiazarse; determinar cémo se ttatarin aquelos hechos cuya probabiidad de ocurencia sea incerta, ero relavante para ta consecucien de 1s objetvos de Ia autora, ‘determina as eas critcas; ajustar a muestra de audtori, el bempo e su ejecucion y defi los procesimintos, métodos y téenicas de udtorta 2 apis ‘Se ontenders por: 1) Rago Inherente: aquel vinculado con las caractersicas y aturaleza propia del érpano, ente, dependencia, proyecto, proceso, etvidad u operacion ala que se drge la auctorta. 2) Rleago do controk: ol eatvo alas desviacones 0 deficiencies del sistema de conta rtemo del objeto evaluado que pucieran inci en los resutados de a ancora 3) Rleago de doteccion: aque referido a la probabiidad de que ro #2 apique 0 no sean suficientes los procedimientos de austria que permitan detectar los erores 0 Ireguaidsdes, sonicativas Programa de trabajo ‘Articulo 28. El programa de trabsjo debers Incorporar en forma ‘congruent, las informaciones adminstatvas y téencas necesaras para a reaizacién de la aucitorla; defi ls elementos a desarrolar {de acuerdo con el objetivo general establecio y ls procedimientos ‘que deberin apicarse, El programa de abajo deberd contener como minimo, lo siguiente: 4) Idetiicaion el objeto a evaiuar. 2) Tipo de sudtori. 3) Origen dela autora, 4) Objetivo general y especifco. 8) Alcance, 6) Enfoque dela auctor 7) Métodes, procedimientos, cnicas y actividades. 15} Producto experado de cada fase de audtora y plazo estmado para eaizaras. 1) Recursos humanos asgnados 2 la austria y responsables de cada fae, 10)Riveles de aprobacién, ‘Acreditacién ‘Articulo 28, Para realizar labores de Autor de Estado, el autor eberd estar formaimenteacredtado ante el respective xpano 0 ente? cbjeto deta autora. ‘ capiruLow NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION Informacion complementaria “Aticulo 30. Alinco de a ejecucion de a autora se deberdrecabar la Informacién complementaria necesaria para evaluar los ‘mecanismes de control intemo y les procesos vinculados con los ‘objetvosy alance de a autora a realizar. Evaluacién de los mecanlamos de control interno [riculo 31, El sustor deberd evaluar los mecanismos de control Intemo implementados en et rane, ente, dependencia, proyecto, proceso, cthicas v operacion evaluada, para deteminar su efcaciay ‘lectvo cumpliiento, Evaluacién del cumplimiento de ia normativaaplicable Articulo 32.1 autor deberd evalua el cumplimiento de la normative legal, sublogal y técnica aplcable al érgano, ente, dependencia, proyecto, proceso, activded u operacién evaluada = Elementos det hallazgo de auditoria [Ariculo 33. Si durarte la ejecuién dela autora, ol autor Hegare 3 eterminar hallazgos de audtorla, tos deberdn contener los elementos siguientes: 1) Condicién: situacién 0 hecho relevante enconrade en la jecucén dela auctoia 2) Grterto: norma legal, sublegal, administrative yo ténica, que reauite aplcable al 6xgan, ent, dependenca, proyecto, ‘proceso, actividad u operacién objeto dela auctor. 3) Causa: rigen dela posible stuacion c hecho relevant. 4) Efecto: consecuencia de la situacion observada 0 hecho relevante. Miércoles 22 de mayo de 2013 (GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA 401.671 De tas evidenctas ‘Artieulo 34. El auctor deberd obtener las evidencias relevartes, ‘ufcientes y competentes, que fe permitan tener la certeza razonable de que los hechos revelados. se. encuentren_satstactoramente Ccomprobados, que las evidencias son vidas y confabes y que existe felacén enire éstas y los hechos que se pretenden demosirar, todo cel con‘ebtin de fundamentar,razonablements, 1s jucios, opiniones, Conclusiones yrecomendaciones que formule Las ewdencias documertales deborin cbtenerse en original © en opias debidamente ceticadas, en aqueloe casos en que $0 ‘presien come pruebas © indiclos de actos, hechas u omisiones que Duderen acarearreeponeabildad administrative, ci o penal Indicios de actos, hechos u omisiones Articulo 35. Si durante Ia austria se determinaninscios de actos, hechos u omisiones presuntamenteimeguares que pudleran generar responsabilidad administrative, civil o penal, ol audtor debers Idenificar el elec que éstos producen, afin de que ta autordades el respectvo Grgano de contol fiscal lo comungue, en forma Inmediata, alas autoridades donce se desarale la austria, con el sbjeto de que se adopten ins mesioas corectvas y se aispongan las emis acciones a que haya lugar Cuando se trate de audioes exemes 0 fima de sustores, éstos deberén, ademds, comunicar y presenta ls respectves evidencias ‘de tales actos, hechos u omisiones al érgano de contol Rscal competent Discusién do las observaciones o hallazgos Articulo 36. Al culminar la fase de ejecucin de ls autora, se bert someter a ia consideraciin de los resporsables de las areas Involueradas del rgano 0 ente evaluado, las observaciones. halazgos detectados, con la haidad de asogurar la soldez de las ~evidencias; la valdez de las conclusiones y la pertnencia de las “eventusies recependaciones que se legaren a formalizar en el ‘terior informe de auitoria, capirucov NORMAS RELATIVAS A LA PRESENTACION DE RESULTADOS Informe de auditor ‘Articulo 37. A trmino de la aucitora, se presentarén ls resuitados ‘blenidos a través de un informe redactado en forma logica,objetiva, Imparcial y constuctva, poriendo de manifesto las cbservaciones y halazgos detectados. S ! informe de audtoria debe ser frmado. por el nivel directo © {gerercial competent para comunica os resultados. ‘Comunicacién de fos resultados proliminares ‘Articulo 38. Los resutados prelminaces se informaran al 6xgan0 © fete evaluado, a fin de que éste verfque les observaciones hhalazgos de la auitriay formule los alegatos. que estime perinentes, de sere caso. ‘Observaciones sobre los resultados preliminares [Aticulo 38. Cuando la autoridad competente del érgano 0 ente ‘evaluado formule algatos sobre los resutados prefminares 0 Dresente evdencias vincuiadascon alos, el écgano de cantl fiscal ‘Seber valoraros, afin de elaborar informe definitvo, Informe definitive dels auditorta ‘Articulo 40. Una vez anaizados los alegatos'presentados por el rgane 0 ente evaluado, o transcurido el plazo otorgedo pare su presentacin sin haberos recbico, se elaborard el informe definitive e Ia autora, ef cual deberi contoner las cbservaciones yo hhalazpos, las conciusiones y recomendaciones, entre ots. Presontacién del informe Aticulo 41, EI informe de austria deberd presentaree ‘portunamente, con el objeto de que la Informacion en €! coneniga resutte actual, uti y valosa para las autodades a quienes ‘corresponda adoptar las meddas correctvas'a que hubiere lugar, afi ‘de subsanar las defiencias detectacas. Elplan de acclonos correctvas [Articulo 42,1 6rgago de conto scala momento de comunicar resultados y conclusiones de la austria, solctaré a la maxima autoridadjerarquica del Grgano 0 ente evaivado, que elabore un plan 6e acciones corecvas con base en las recomendaciones formdadas en el informe definitvo de la autora, alos fies de su ands y posterior seguimiento Dicho plan eberd remitrse al érgano de contol fecal, con of comespondiente cronegrama de ejecucién, en un lapse que no ‘excederd de 20 dias hébies,contados a part de la comunicacién del relerco informe ‘Cuando se solicte la reconsideracon de las recomendaciones Contenidas en el informe de audtoria, de confomidad con to establecido en los anicuios 44 y 45 del Replamento de Ia Ley Orgénica de la Contralrta General de la Republica y del Sistema ‘Nacional de Conto! Fiscal, el lapso para la remisién del plan de. ‘cones corectvas se coniard a parir dela fecha en avec 6rgano contol fiscal ratfque la recomendacién inicialmente formula 0 «6 su conformicac a la propuesta de sustucion, ‘ capiruLov: NORMAS RELATIVAS AL SEGUIMIENTO. Evaluacién del plan de acclones correctvas ‘Articulo 43. Una ver presentado por la mésdma autordad jerrquica del 6gano ente evaluado, el plan de aciones corectivas a que se refiee of arcu 42 de las presentes Normas, el Grgano de control fiscal debers anakzari, 9 fn de determina su concorsancia con las. ‘ecomendacones formuladas ene! informe defintive de Ia autora, ‘Seguimiento alas acciones correctivas ‘Articulo 44. El 6rgano de conto fiscal deberé realizar seguimiento al lay de acciones correcivas Implementado por el Orgario 0 enie tevaluado, cone fn de constatar su cumplmieno y eficaia, en cuanto @ subsanar las causas que dleron origen a las observacones yo hhalazpos detects, ‘capiruto vi NORMAS RELATIVAS A LOS PAPELES DE TRABAJO Papel de abajo Articulo 45. Los papeles de abso consturan et respaido del Informe de sudtota, y deberén contener las evidencias de Tos halazgosy las obvevciones, as como los andl, comprobahes, vrifeacones einierpretaciones qu os sstentan 401.672 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Caractoraticas de los papeles de trabajo ‘Aaticulo 48. Los papeles de trabajo deberén sar egies, pertinenies, ‘completoe, comprensibesy detaliados: estar erpanizadoe en orden, ‘6gicoy debidamentereferenciados, Propledad do los papeles de trabajo ‘Articulo 47. Los papeles de trabajo pertenecen al érgano de control ‘fiscal que pracique fa audtria, o al érgano o enie conivatante en el caso de los auditors y fms de autores contatados ‘hn perjcio de lo artes dspuesto, los autores exteros yfrmas de audiores, a los fines de fundamentar les opiniones, dctémenes ‘observaciones fermuadat con ocasién a lob trabajos realizados, podrén solictar copia ceriicada de la doclumentacién que sustenta Jos pronunciamientos emitdos, la cual les serd otorgada, previa presentacin de declaracén Jurada de no diigar los datos, © Informacien de los érganos entes del sector piblica que leguen a su ‘conozimiento con casiin de los abaos realizados, as! como de utizareicha docunentacion, excusivamente, para fine relacionados ‘con (a emision del correspondiente informe, dctamen 0 esticio teeneo Resguardo de ia documentacién do ia auditoria, Articulo 48. La doeumentacion generada por a labor eudtora que consider de itor y utdad para audlterias sucesivas, asl como la Informacion relevane y de cardcterhistrcorelacionada con el cbyeto tevaluado, debordresguardarse de manera permanente y actualzarse enodicamente Los papeles do abajo de Ja auctoria deberin conservarse por el ‘rgano de consol fiscal, poral menos 10 afios, saWo que conste en felos derechos © acciones a favor de ls érganos y enies sujetos & contol o que estén desprovisos de efectos juricos, caPITULo vit DISPOSICIONES FINALES Vigllaneta dol cumplimionto do tas Normas Articulo 48, Sin perjucio de las atibuciones que competon. a la CContalria General de ia Republica, fs érganos de contro! fecal ‘Superintendencia Nacional de Audtota interna, en el ambte de 8ue competencias,velarn por el cumplmiento de as presentes Normas. Derogatoria ‘Articulo $0, Se derogan las Normas Generales de Auctoria de Estado, dctadas mediante Resclucion N° 01-00-00-016 de fecha 30, {de abi de 1997, publcada en la Gaceta Oficial de la Republica de ‘Venezuela N° 36.229 el 17 de junio de 1997, ‘Vigoncia do tas normas ‘Articulo 61. Las presentes Normas, entrarén en vigencia a partir de ‘su publcacién en la Gaceta Ofcial de la Repdbica Bolvariana de Venezuela, Comuniquese y publiquese, $ te ee Miércoles 22 de mayo de 2013. DEFENSORIA DEL PUEBLO ‘REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSORIA DEL PUEBLO DESPACHO DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO CARACAS, 16 DE MAYO DE 2013 GABRIELA DEL MAR RAMIREZ PEREZ, Defensors dl Putblo de la Repibica Bolvarana de Venenul,desgnads por la Asbles Racor de 4a Repibica Bolvaana de Venezia, en fecha 13 de cembre de 2007, ‘segin costa en la Gaceta Oil de la Repsbice Blvriona de Venezuela N® 38.836, de fecha 20 de diem de 2007, ands de onfrmidad con 1 artiuo 280 de la Consttucién de la Repbica Solvarana de Venexil, ‘asl como en erico de las atibucones conferdes por el atoid 29, rumerl 19 dela Ley Orgica dela Defensa del Pueblo, pulcad ea ‘Gaeta Ofc dels RepicaBovarana de Venenula N° 37.985, de 5 de agosto de 2004 CONSIDERANDO (Que mediante la Resolusn N° DdP-2010-184, de fecha 01 de sepenbre de 2010, publada en la Goceta Ofc de la Repibica Boar Venezuela N* 39.50, de fecha 03 desaptembye de 2010, fue designada la ‘dudadana AURA ELENA VILLEGAS COLINA, tulor de la olds de ceria N° V1.947.646, come Direcora de Comuricacén, en cated de encargada, deste ella 1° de septembre de 2010 hata naa RESUELVE: ‘nl. Conca a 16d mayo de 2013, a encargodia como Ot de Comuncacién (), dea funconara AURA ELENA VILLEGAS ‘lor e a cule de Wer Ne v1, 947,646

También podría gustarte