Está en la página 1de 32
MODULO 2 Aprendo a quererme ee “Amarse a uno mismo es el principlo de una historia de amor eterna.” Oscar Wilde Psic. Ma. de la Luz Gonzalez Martinez Introduccién “aprendo a quererme’” es el segundo médulo de nuestro Programa de Desarrollo Huma- no Integral (pen), en el cual se pretende ofrecer informaci6n practica sobre la importancia de aprender a quererte a ti mismo y cuidarte psicolégicamente, y de esta manera preve- nir o incluso evitar trastornos debido al descuido psicolégico personal. Esto significa que aprendas a ser tu propio consultor, ya que ti eres la iinica persona que sabe todo lo que necesitas y la forma en que lo necesitas. Asi, inicia una intervencién personalizada, sabiendo lo que eres, lo que tienes, lo que has vivido, lo que has sentido, lo que has su- frido, lo que has disfrutado, ya que s6lo tt eres el experto en ti mismo. ‘Afortunada o desafortunadamente vivimos en una cultura en la cual se fomenta el amor dirigido hacia los demas, y a veces se nos olvida darnos el amor que merecemos, que necesitamos para nosotros mismos. Fs aqui, en esta cultura, que nos ha tocado 0 n la cual clegimos vivir, donde necesitamos aprender a estar bien con los dems, con nosotros mismos y con nuestras propias circunstancias de vida que nos permitan crecer como seres humanos. Hoy te invito a ti, joven, a que inicies un proceso consciente para reconstruirte, para Tetransformarte! @ vrevtoa quereme Ejercicio 2.1 Lluvia de expectativas {Qué ofreces de ti para lograr lo que esperas? FoMte ee tues Transformando m personal ... Wes meena recuse 4 ay Agee a i concepto 49 __ Hemos vivido en una cultura en la que se nos fomenta la creencia limitante de que no ___ debemos elogiarnos a nosotros mismos porque se considera que eso es egocentrismo, lo cual nos ha Hevado a olvidar que es imprescindible darnos amor a nosotros mismos. | Hoy td tienes derecho a un trato especial, hoy tienes derecho a quererte, a disfrutar de Toque te gusta, de tu tiempo, a cuidarte y a elegir una vida digna y saludable. Los demas |" _- merecen respeto y amor tanto como ti mismo, ya que si no tienes amor por ti, no puedes ofrecer amor a los demas; si no tienes respeto por ti mismo, no puedes ofrecer respeto a Jos demas, pues damos lo que tenemos, damos lo que somos. Autocuidado: higiene personal y psicologica Es necesario que como jévenes aprendamos a poner atencién en nuestra salud psicologica. Si recuerdas cuando eras nifio, tus padres (© quienes te cuidaban) te ensefaban a cuidarte, a que aprendieras a tener conductas de autocuidado e higiene personal, como controlar tus esfinteres, bafiarte, ascarte, lavarte los dientes, vestirte, atarte las agujetas; pero también es necesario que en el nicleo familiar nos ensefien a tener un autocuidado ¢ higiene mental que nos permita. ae a7 querernos, gustarnos, sorprendernos y confiar en nosotros mismos, es | yaque en la medida en que tengamos una visién clara de nosotros, AAS / generaremos inmunidad personal ante una serie de trastornos psi- coldgicas como: ansiedad, estrés, inseguridades personales, fobias, enfermedades psicosomaticas, depresi6n, entre otras, ya que de otra manera estarfamos vulnerables ante las circunstancias de la vida, y podriamos caer ficilmente en este tipo de trastornos. Por lo tanto, | debes estar alerta ante las posibles consecuencias del descuido psico- logico personal y la forma de prevenirlo. Mi concepto personal “El sentimiento de ser valioso es fundamental para la salud mental” Peck, M.S. Si consideras que el concepto que tienes de ti mismo y los sentimientos que te generan, $0 poco sanos, te limitan, te molestan o simplemente no estis conforme con ellos, jes momento de empezar a cambiarlos y trabajar sobre ellos!, ya que solo el conjunto de creencias o ideas que pensamos son verdaderas, han estado alli como experiencias de nuestra vida anterior, y pueden llegar a ser limitantes para tu crecimiento y desarro- llo, ya que conforme pasa el tiempo y los afios, las vamos asumiendo como verdades absolutas y reales sobre nosotros mismos, sin darnos la posibilidad de buscar otras alter- nativas mas saludables. Por eso, empieza a ofrecerte la oportunidad de comenzar a conocer un poco mas ‘cerca de ti, ayudndote a quererte y amarte asi como eres en este momento, no para re~ ‘signarte, sino para encontrar nuevas maneras de cambiar lo que no te gusta o te molesta, BD vrecercunere y asi poder crecer y desarrollarte de manera tante conocer algunos conceptos que te pueden servir com sana manera de percibirte. més saludable. Para lograr esto es impor. 10 referencia en esta nueva y Autoconcepto: jqué es? stante atenci6n los estudiosos de la ElLautoconcepto’es un tema al cual le han puesto ba: Conducta humana, ya que lo consideran tuna parte primordial para €! desarrollo saluda- Hie dal ces human 7 dene como ua de aus ptemisas; 14 conspiensig de aie Un0 TRIS Ge in ser difetcocindo de Jos otros y, del entorno, es. ceclty 1k autoennses Autoconcepto ~<— Valoracién del entorno Fuente: adaptado de Amezcua y Fernandez (2000), Para Carl Rogers, psicélogo humanista, el concepto de sf mismo se compone de tres factores diferenciados: ‘+ Imagen de ti mismo o cémo te ves: implica darse cuenta de que la autoimagen no coincide necesariamente con la realidad. Si la perso- na tiene una autoimagen inflada tiende a creer que son mejores las cosas de lo que realmente son; en cambio, si la persona tiene una autoimagen negativa, tender a exagerar sus defectos o debilidades. * Autoestima o cudnto te valoras: una serie de factores puede afec- tar la autoestima, incluso cuando nos comparamos con los dems y cémo responden los demas ante nosotros. Cuando la gente res- ponde positivamente a nuestra conducta, somos mas propensos a desarrollar una autoestima positiva. + EI Yo ideal o cémo te gustaria ser: en varios casos, 1a forma en ‘que nos vemos y cmo nos gustaria vernos no coincide, De acuerdo con Aramburu y Guerra,’ el autoconcepto est consti- tuido por tres aspectos: “Amezeua, J, y Fernandez, E. 2000), La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico. Barcelona: Theropsicologia. Sibi. +Recuperado el 29 de junio de 2016 de http://psicopedia.org/185/que-cs-cl-autoconcepto-y-como-se-form/ Aramburu Oyarbide, M. y Guerra Plaza, J. 2001), Estudio de los componentes motivacionales de Ia pers00? lidad. Revista Psiquiatria, Madrid ‘Transformando mi concepto personal * Yo real: es la percepcién y representacién de las caracteristicas que la persona se atribuye a si misma + Yo ideal: es la representaci6n de las caracteristicas que le gustaria tener, * Yo deber: es la representacién de las caracteristicas que deberia tener. Ejercicio 2.3 Semejanzas y diferencias 1. Analiza lo expuesto por Carl Rogers y Oyarbide, y menciona en qué coinciden y en qué son diferentes sus posturas: Coy La imagen de ti mismo: Yo real La autoestima o cuanto te valoras: Yo ideal Elyo ideal o como te gustarfa ser: Yo deberia: 2.Después de completar el cuadro, ide qué te diste cuenta? Tipos de autoconcepto En el autoconceplo como realidad psiquica compleja se pueden distinguir varias areas 0 autoconceptos especificos:* + Autoconcepto laboral: se refiere a la concepcién de uno mismo como trabajador, formado a partir de todas:sus experiencias, éxitos y fracasos laborales. Es sentirse lo “suficientemente bueno”. * Autoconcepto social: sentimientos propios en cuanto a la amistad, relaciones socia- Ies, habilidad para solucionar problemas, asi como de adaptaci6n y aceptacién social, Aqui se engloban las sensaciones relativas a “si tengo muchos amigos’, “los demas consideran que soy simpatico”, “mis amigos me toman en cuenta’. * Autoconcepto personal y emocional: son los sentimientos de bienestar y satisfac- i6n, el equilibrio emocional, la aceptaci6n de si mismo y la seguridad y confianza en sus posibilidades. a “Quiles Sebastiin, Maria José. Taller dle mejora de la autoestima. Consultado el 3 de julio de 2016. a Aphendo'a querdime + Autoconcepto familiar: son los propios sentimientos como miembro de la familia ‘omo un miembro querido por su familia, de quien s¢ inte seguro del amor y respeto que recibe de ellos imientos de sentirse eficaz ante las tareas de apren, ide sobre las expectativas de los alumnos (lo que see una particular importancia para la toma de Sera positivo si se identifica ¢ valoran las aportaciones, y se sie * Autoconcepto académico: sent dizaje. En la medida en que inci creen que pueden llegar a set), po: decisiones. Los estudiantes con altos sentimientos de autoeficacia académicg se involucran en las tareas de aprendizaje, muestran alto grado de esfuerzo, persisten ante las dificultades, utilizan eficazmente estrategias de aprendizaje, tienen capacidad de autorregular sy aprendizaje, muestran motivaci6n intrinseca y se orientan hacia metas de aprendizaje, mas que de ejecucién (obtener notas), + Autoconcepto global: es la valoracién general de uno mismo y se basa en la evaluacion de todas las areas. Se refleja en senti- mientos como “en general, estoy satisfecho en como soy”. Ejercicio 2.4 Diagnosticandome 1. Contesta de manera personal lo que conaces de ti mismo con respecto a cada uno de los siguientes aspectos. eee ca Autoconcepto Laboral Social Personal y emocional Familiar Académico Global 2. (En cudles conceptos hace falta que pongas mayor atencidn? Sapien ub Transformando mi concepto personal & Sanando mi concepto personal Ahora que ya sabes que tu concepto personal no es una valoracién estatica ni permanen- te, sino que evoluciona de manera continua, puedes empezar a transformarlo hacia algo cercano a lo que te gusta de ti mismo, ya que es la clave y el inicio para avanzar en la vida por el camino del éxito y de logros personales, Con Ja finalidad de que tengas una imagen clara de las partes que integran de mane- ra completa los recursos que reforzaras para obtener mejores resultados en tu desarrollo y crecimiento personal, observa el cuadro 2.1 (adaptado de la lectura de Aramburu y Guerra’), que representa la diferencia entre cada concepto. Cuadro 2.1 Recursos para el desarrollo y crecimiento personal Peete Autoimagen ea Engloba la autoimagen y la | imagen que la persona tiene | Son los sentimientos que la. autoestima de simisma imagen de sisuscita Es el aspecto cognitive Esladimensién afectiva | Evolucionar de la sobreexigencia al concepto personal positivo Para avanzar en tu proceso de desarrollo personal, necesitas conocer y darte cuenta de cémo es que llegamos a tener un concepto negativo de nosotros mismos. Pues, qué crees?, lo hicimos cuando empezamos a internalizar, esto es, apropiarnos de cada una de las palabras, ideas, valores, necesidades, creencias y cultura de las personas significati- vas, y los hicimos parte de nosotros. Se nos fomentan ideas como “debo ser el mejor en todo lo que hago”, “no debo equi- vocarme”, las cuales pueden convertirse en ideas irracionales que en lugar de ayudarnos a avanzar, nos atoran; esto ocasiona que si no logro algo, entonces, en la mayoria de las ocasiones simplemente ya no quiero volver a intentarlo, debido a que un grado exagera- do de autoexigencia genera patrones estrictos de autoevaluaci6n, Con estos estdndares de exigencia sobre la excelencia, e incluso lo inadecuado, hici- mos una autocritica excesiva a nuestra persona, fomentamos en nuestro actuar la necesi- dad de tener un funcionamiento demasiado perfecto, pero rigido, tan rigido que puede romperse, que puede resquebrajarse, Si bien en nuestro mundo competitivo es importan- te mantener un grado de exigencia personal relativa, oa veces moderadamente alta para ser competentes, cuando son demasiado altos ¢ irracionales se vuelven inalcanzables, Ejercicio 2.5 Metéfora de la flexibilidad |. Toma una liga y estirala lo mas que puedas. {Qué sucede? | 2. (Qué pasa sila estiras mas? lett c sac ieror 2d. yc ors OTR *Aramburu y Guerra, op. cit: sree queeme 3. {Qué pasa con tus estdndares de flexibilidad o rigidez en tu forma de ser? 4. (En qué aspectos de tu vida consideras que has actuado de manera rigidal {Qué sucedisr ie aprendiste y escribe tus conclusiones. Elige a un compafiero para compartir lo qu Si en este momento descubriste que posees criterios estrictos para autoevaluarte, jten cuidadol, ya que esto puede ocasionarte que vivas con Ia sensaciGn de que nada es suficiente, siempre queriendo més y esperando mas, Tener esta evaluaci6n negativa de tu persona puede generar més estrés, y a la larga una sensaci6n de ansiedad que in- terferird en tu rendimiento para lograr tus objetivos y metas, lo cual influira de manera negativa en tu concepto personal. En la siguiente figura (adaptacién de lecturas del autor) se muestra de manera grifica la gran influencia que tiene en nuestra vida manejar de manera positiva la informacion que hemos recibido a lo largo de nuestro desarrollo, pero sobre todo, para aprender ahora lo que si puedo hacer para vivir una vida mas digna y saludable. Manejo de la informacién que recibimos durante nuestro desarrollo peer Disfruta lo que vas logrando en el camino Margaret Lee Runbeck"® escribi6: “La felicidad no es una estacién a la cual hay 1e Iles sino una manera de vial Las personas que hacen del éxito un valor, que ee mente competitvas y manejan estindares rigidos de ejecucién, generalmente no disfrutan lo que Pee ye que consideran que es su obligaci6n y “asi debe ser”. Es necesario saborear y disfrutar lo que cada uno va logrando, lo que cada uno va teniendo, lo que cada uno es. "Recuperado el 30 de junio de 2016 de iip//pensamientos.org/pensamientosflicidad, htm Transformando mi concepto personal Avanzar hacia algo nuevo generalmente provoca dudas o incertidumbre, pero no te Preocupes, en tu interior tienes una parte sabia que te cuida y protege, y que siempre te llevaré por buen camino, Sélo ten cuidado para que no caigas en la trampa que varios han caido: “Para qué mejorar mi autoconcepto, asi estoy bien, no necesito cambiar nada de mi vida, todo me gusta’, Vale la pena que lo revises, no vaya a ser que te encuentres en una zona de confort por miedo a cambiar, 1a buena noticia es que nuestro concepto va modelando nuestro destino; es decir, la vision que tenemos de nosotros mismos influye sobre nuestras elecciones y decisiones mis significativas, y de esta manera modela el estilo de vida que vamos creando. Por eso es de vital importancia que, a esta visién de ti mismo, la puedes ir modificando desde hoy y a lo largo de tu vida, en funci6n de tus experiencias, circunstancias y tu contexto. Una vez que has formado un concepto personal coherente sobre ti mismo, que aprendiste a tener una percepcién mas saludable de ti, entonces puedes avanzar hacia la reconstrucci6n de tu estima personal o autoestima. Ejercicio 2.6 Redisefiando mi concepto personal ‘Contesta de manera personal las siguientes preguntas mientras te observas en un espejor 1. Qué ves en el espejo? 2. {Como es la persona que te mira desde el espejo? 3. ;Conoces a esa persona? (Por qué? Qué cosas buenas tiene esa persona? 5. (Qué cosas, que no te agradan o no estan bien, tiene quien te mira desde el espejo? 6. {Qué es lo que mas te gusta de esa persona? 7, (Cambiarias algo de la persona del espejo? Por qué? ‘Aprendo a quererme Fess ae ae He mel a Mi estima personal, refl > de mi forma c quere ‘Mi estima personal es un reflejo fiel de lo que siento que soy, de lo que creo que soy, de lo que vivo y amo de mi mismo, expresa mi forma de quererme como persona. Esta forma de amarme parte de un concepto que se desarrolla de manera gradual, a veces despacio, a veces deprisa, pero que siempre va paso a paso. Cuantos de nosotros crecimos con frases 0 etiquetas como: “itd céllate, nadie te esta hablando!"; “jeres un flojo, aprende de tu hermano!”; a las mujeres les dicen “para qué estudias, si te vas a casar”. Sin lugar a dudas estos comentarios nos hirieron y nos volvi- mos inseguros en ciertos aspectos de nuestra vida, lo peor de todo es que no qued6 alli, sino que los seguimos cargando y sin darnos cuenta los depositamos a cada momento de nuestra vida en las decisiones que tomamos. Asi, vamos repitiendo patrones que escu- chamos y transmitimos de generaci6n en generaci6n, a menos que boy decidas romper esas cteenciaslimitantes que no tenfan la inencidn de latimarte, péro lo NETO Por eso es tan importante que cada dia dediques un tiempo para analizar de manera personal c6mo se encuentra tu estima, qué necesitas, qué te falta, qué te gustaria, qué esperas, qué anhelas, y a partir de ahi puedas avanzar sabiendo que mereces sentirte con la esperanza de vivir una vida digna y sana, que mereces ser feliz, Ejercicio 2.7 Diagnosticando mi estima 1.Enlas siguientes columnas: Yo soy, Yo creo que soy, Los demas dicen que soy, contesta lo referente a ti mismo. Serer Poutanen) Pia | 2.Identifica lo que si es tuyo (subréyalo 0 reséltalo con un color de tu agrado). “3. Identifica lo que no es tuyo (creencias limitantes, mascaras impuestas). 4. Copia lo que no es tuyo en una hoja, rompela y tirala a la basura. 5-Comenta: iqué aprendlste?, ¢c6mo te sientes ahora? a Aprendo a quererme 6. Anota tus conclusiones: Estima personal o autoestima: (que es? La estima personal es el punto central alrededor del cual gic, nuestra vida, el éxito que logremos, la funcionalidad de nyes. tras relaciones intra e interpersonales, lo creativos que seamos, el bienestar que podamos vivir, entre otros aspectos de nuestry vida que estdn relacionados de manera estrecha a nuestra estima Es tan importante que de ella depende que interactuemos de una manera funcional y arménica, ya que nuestra vida no es mas que un reflejo de nuestro interior, Por eso es necesario que seamos conscientes de como nos encontramos y qué podemos modificar para tener una vida mas saludable, ‘La autoestima se fundamenta principalmente en los mensajes recibidos en los primeros aftos de nuestra vida. Este sentimiento es producto del amor parental y debe forjarse durante la ata de una com n de * Autoestima o valia personal: d ablar de percepciones, pero también de emociones fuertemente arraigadas en el individuo.” La autoestima implica autoexploraci6n personal para lograr mayor y mejor conod- miento de nosotros mismos, y la claboraci6n de un autoconcepto positivo o buena imagen de si, la autoaceptacién y el autorrespeto. La autoestima es la sintesis de todo lo anterior. bi una persona lee conor thee un pobre concepto, de si, no se acepta_ ni se respeta, y en ese cas0 su autoestima sera Baja y negativa”® Como podemos observar en las definiciones, los autores coinciden en que la estima personal o autoestima implica el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones y sentimientos hacia la persona misma, hacia su manera de ser, de comportarse. Cada individuo, a lo largo de su vida va desarrollando un sentimiento de autovalo- raci6n o insignificancia, debido al significado y 1a valoracién que de manera consciente © inconsciente se otorga. iCémo se conforma la estima personal? La conformacién de la estima personal o autoestima inicia desde los primeros momentos de vida; en ella influyen principalmente las figuras de apego, es decir, las personas mas significativas para una persona a temprana edad. # Peck, M, (1986). La nueva psicologa del amor, Buenos Aires: Emecé “Branden, Nathaniel 2016), Gémo mejorar su autoestima, Buenos Aires: Paid6s. Sati, Virginia (1991), Nuevas relaciones en el nicleo familiar, 12% ed. Colombia: Pax. Los primeros ajios de vida Estos primeros momentos son cruciales para que el nifio se sienta valio- so y tenga una autoestima positiva que le permita ser auténomo, capaz de aprender, para que cuando sea adulto mantenga relaciones sociales sitivas con los demas. El nifto, desde su conformacién como ser humano empieza a perci- bir la sensaci6n de aceptaci6n o rechazo. En esta primera etapa comien- za a formarse un concepto personal, aunque subjetivo, y se lo apropia como si fuera en realidad de él, ya que no puede diferenciar entre objetividad y subjetividad; todo lo que escucha acerca de si mismo y su mundo constituye una realidad. Es tan fuerte este sentimiento y sen- sacién de “valfa” que incluso sienta las bases para lo que sera como adulto. Preescolar las areas de lectura, rendimiento académico, relaciones con los amigos de la misma edad, asi como en las actividades deportivas y artisticas, ya que los éxitos 0 fracasos cn estas areas repercutiran en su desempefio futuro. Cuando somos nifios tenemos un sistema de proteccién a través de Ja fantasia y el juego que ayuda a sanar heridas de la estima personal, por eso es crucial el apoyo de los padres o personas cercanas al menor, Adolescencia Poco a poco, conforme va creciendo, el adolescente escucha y siente las palabras y gestos de aprobacién o desaprobacién hacia lo que hace, dice, piensa y siente; sin embargo, ahora empieza a adoptar una actitud de distancia, algo diferente a él, pues comienza a analizar si cso que le han conferido a su imagen (padres y personas cercanas) son en reali- dad de él. Explora quién quiere ser, y si ha llegado hasta aqui con una valoracién positiva, su desarrollo psicolégico sera sano y en armonia con su medio, Adultez Una vez que el adolescente ha explorado y Ilegado a una valoracién, ©on esto sienta las bases para una vida adulta sana, un futuro donde tendré la oportunidad de reforzar todo lo que necesita, y cambiar lo que Necesita, Aprendo a quererme Ejercicio 2.8 AnGlisis de la pelicula El escritor de cartas* En i a Casa observa la pelicula El estritor de cartas y de tarea contesta las siguientes preguntas | amanera de ensayo: ‘ a) Menciona algunas situaciones que vive la actriz principal y que pueden afectar su estima: . ‘ Bb) {Qué hizo el personaje principal para salir adelante y fortalecer su estima? ©) (En qué etapa dé vida se encuentra? d) fueron acertadas las decisiones que tomo después de algunas decepciones? (Por qué! Ejercicio 2.9 ¢En qué etapa de vida me encuentro? 1. De acuerdo con tu edad, gen qué etapa de vida te encuentras? 2. ;Qué logros has tenido hasta el momento? 3. (Qué logros te hacen falta? 'Vuissa, Christian Gir) (2011). The Letter Writer, 85 min, Mi estima personal, reflejo de miforma de quererme o Factores que condicionan el funcionamiento de nuestra estima Es tan importante la relacién en el entorno familiar, que de ella depende el futuro de las personas. Clemens y Bean’ consideran que hay cuatro factores a los cuales es necesario atender para que el proceso de crecimiento de nuestra estima personal sea equilibrado y saludable, * Vinculaci6n: desde su nacimiento, todas las personas necesitan sentir que son parte de algo o alguien Gu familia, hermanos, grupo escolar, amigos cercanos). Para el nifio ¢s necesario saber que hay alguien (al menos una persona) que se preocupa por también necesita sentirse que es querido, necesario e importante para alguien. El nifio necesita sentir que es escuchado, que alguien lo toma en cuenta, que participa y opina. También debe saber que tiene objetos significativos para él que le pertene- cen. Por lo tanto, él grado de vinculacién de cada persona de r tenga varias cosas parecidas a sus hermanos 0 amigos. Saber que tiene un espacio donde se puede expresar, respetando a los demis y a si mismo, saber y sentir que es un ser creativo. * Poder: el nifio necesita la certeza de que puede lograr lo que se propone, y si en algunos momentos no lo logra, debe conocer cuales fueron las razones por las que no lo logré, esto pucde ser una motivaci6n para futuras ocasiones. Al nifio se le debe permitir que tome algunas decisiones para las cuales esté capacitado en edad y caracteristicas personales, lo cual le permitira adquirir confianza en si mismo y en su forma de actuar. * Pautas: se refiere al sentido que él nifio le da a su existencia y a sus actividades. ya que de ellos aprender4 a distinguir entre lo que est4 bien y lo que no; es decir, incluso de ellos aprender valores, reglas, normas, creencias y formas de vida que a futuro aplicard en su vida personal. Sino se presentaran cualquiera de estos factores en la vida del nifio, podrfan ocasio- narse serias consecuencias 0 repercusiones en’la vida del futuro adulto, como se puede observar en el cuadro 2.2:1° Cuadro 2.2 Factores que condicionan el desarrollo de la estima erect) ec Sae re Actitud positiva + Actitud de resentimiento + Persona bondadosa + Falta de generosidad + Aceptacién positiva de su + Narcisismo persona * Desconfianza hacia los demas + Confianza 1 Clemens, Harris y Bean, Reynold (2012). Cémo desarrollar la autoestima en los adolescentes. México: Debate. Uy QD srendoaquererme Singularidad * Contacto social sano + Inhibiciones en el contacto soq * Flexibilidad * Poco flexible * Busca lograrlo que se propone | + Exacerbado en su afin de per. feccionismo Poder * Independencia * Sentimiento de ser aceptado en ake * Seguro * Relaciones estables nes de sumision 9 ri ja Pautas o modelos | + Interés por su vida + Desinterés + Desadaptacién + Acta de forma irresponsable + Actta sin valores saludables adecuados + Adaptacién sana + Responsable + Acta con valores sanos Ejercicio 2.10 Mi actuar refleja mis logros 1. Con las conductas de logro del cuadro 2.2, revisa tu forma de actuar y felicitate por todo lo positivo que has logrado. Ejemplo: Me doy cuenta de que soy: bondadoso, lo cual denota que tengo un buen logro en el factor de: vinculacién y quiero seguir siendo: Nn familiares. a) Me doy cuenta de que Soy: ve denota que tengo un buen logro en el factor de: y quiero seguir siendo: é lo cual b) Me doy cuenta de que soy: » lo cual denota que tengo un buen logroenelfactorde:_ ly quiero seguir siendo: ©) Me doy cuenta de que soy: lo cual denota que tengo un buen logro en el factor de: y quiero seguir siendo: 2.Con las conductas por falta de logro (en realidad son oportunidades de cambio) del cuadro 2.2, revisa tu forma de actuar y proponte algo para cambiarla hacia un estilo mas saludable. a) Me doy cuenta de que soy: , lo cual denota que tengo la oportunidad de mejorar en el factor de: yme propongo hacer para estar mejor y mas sano. b) Me doy cuenta de que soy: , lo cual denota que tengo la oportunidad de mejorar én el factor de: firme’ propongohacer___...|.|......___-___—_—_—ipara estar mejor y mas sano. ©) Me doy cuenta de que soy: , lo cual denota que tengo laoportunidaddemejorarenelfactorde: me propongohacer___ para estar mejor y mas sano. Mi estima personal, reflejo de mi forma de quererme akoI2 “Oe obo t9 x ‘ 3.En plenaria comparte: jde qué te diste cuenta con este ejercicio? Mi estado de estima personal Conocer los tipos 0 estados de Ia estima personal es basico para saber desde dénde hay que partir y con qué contamos, asi sabremos de manera precisa lo que es necesario trabajar para lograr un crecimiento interior. En general se considera que hay diferentes tipos o estados de estima personal, dependiendo del autor, ya que cada uno visualiza y define desde su propia perspectiva este concepto. Lo verdaderamente stil al tomar una referencia es que, de manera individual, registremos lo que si tenemos y lo que no, para decidir hacia dénde queremos avanzar. Tener un tipo de estima es como un sello perso- nal, el cual hard que esa persona presente ciertas caracteristicas en su forma de actuar durante su vida, dependiendo del grado de desarrollo que va logrando. Tipos de estima a estima es un aspecto importante en la vida si queremos lograr nuestro bienestar, ademas ser clave para tener relaciones saludables con nuestro entorno, pues nos ayuda a sentirnos mas seguros'y confiados de que somos personas dignas de nosotros; pero también es necesario que spas que no todos tenemos la misma autoestima, aunque al hacer un anilisis personal te des cuenta de que encajas en un grado w otro, y esto signi- fica que hay un estado que predomina en ti, En general puedes observar caracteristicas que revelan uno de los tres tipos 0 es- tados de autoestima o estima personal, Martin Ross" distingue tres estados de la auto- estima en comparaci6n con las hazafas (triunfos, honores, virtudes) y las antihazafias (etrotas, vergiienzas) de la persona. 1. Autoestima derrumbada: quien tiene una estima derrumbada no se considera apre- Giable debido a que puede estar “atorado” por una derrota 0 vergiienza, o una situa- ci6n que vive como tal y se le da el nombre de antihazaiia. Un ejemplo clisico en que la persona pone de manifiesto que tiene estima derrumbada es que si considera que no es bonita, ella se autodefine con el nombre de su antihazana y dice “soy fea”, lo cual denota que se tiene lastima, por ello se autoinsulta, se lamenta’y esto la lleva @ paralizarse y, por lo tanto, a vivir en tristeza, 2. Autoestima vulnerable: cuando una persona tiene una estima vulnerable se nota que se quiere a si misma y tiene una buena imagen de si, pero su autoestima es fragil a la posible Iegada de antihazaiias (derrotas, vergiienzas, motivos de des- Prestigio), por lo que casi siempre 0 con frecuencia est nerviosa, ansiosa y utiliza mecanismos de defensa para evitar o negar lo que ocasiona esta sensacién de des- asosiego. El mas frecuente de los mecanismos de proteccién consiste en evitar ee "Ross, Martin (2013), £/ mapa de la autoestima, Buenos Aires: Bubok Publishing. Aprendo a quererme la toma de decisiones, ya que en el fondo se tiene miedo a tomar una decisis equivocada (antihazafia) que lo haré poner en peligro su autoestima vulnerapj, q Por eso prefiere no arriesgarse. | Algunos ejemplos de personas con estima vuln “fanfarrones’, pues sostienen su autoestima en alguna éxito, riqueza, poder, belleza, méritos) o presentan a los demds una imagen de 5, perioridad que les cuesta mantener. Aunque aparentemente se muestra Seguro de g mismo, puede ser justamente lo contrario: la aparente seguridad solamente demues. tra el miedo a las antihazafias (fracasos, derrotas, verguenzas) y 1a fragilidad de autoestima, Con frecuencia, estas personas echan la culpa a los demés para protege, su imagen de situaciones que la pondrian en riesgo. 3. Autoestima fuerte: las personas con estima fuerte tienen buena imagen de si mis. mas y fortaleza para que las antihazafias no la detriben. Algunas cardcteristicas de estas personas son: alegria, tranquilidad, confianza, humildad, fortaleza para no pre, sumir las hazafas y no tener tanto miedo a las antihazafias. Es capaz.de arriesgarse 2 luchar para alcanzar sus proyectos, ya que sabe que si sale mal, eso no compromete su autoestima y puede volver a intentarlo, Reconoce sus errores justamente por, mnocimiento no la compromete. Vive con que su imagen de si es fuerte, y este recor ‘ menos miedo a la pérdida de prestigio social y con més felicidad y bienestar general, sin embargo, ninguna autoestima es indestructible y por situaciones de la vida o ci. cunstancias ésta puede caer, por eso es necesario aprender a conocernos ¢ identificar nuestras necesidades ¢ intereses. erable son quienes llamame, hazafia particular (Como teng, Caracteristicas que distinguen a una persona con estima fuerte y una con estima derrumbada Quiles Sebastian,!* muestra algunas caracte- EI cuadro 2.3, propuesto por Maria José fen contraste con las que tienen una estima risticas de las personas con estima fuerte derrumbada. Cuadro 2.3 Caracteristicas de la estima fuerte y la estima derrumbada Ee Cece! Su percepcién | Sabe de sus virtudes y sus defectos | Se percibe que esta llena de defectos y sin sentirse mal por ellos, ya.que | por esono hace algo al respecto, yaque la imagen que tiene de si misma es. | se siente incompetente para modificar realista, lo que no le gusta. Sutrabajo | Trabaja con gusto, le agrada, y esto | Trabaja sin gusto, no le agrada, se le hace sentirse satisfecha, lo cual le | siente insatisfecha. lleva a buscar nuevos aprendizajes. Su forma Realiza sus tareas con seguridad y _| Se siente temerosa y con miedo ante depensary | confianza. el fracaso, lo cual le impide aprender aprender nuevas cosas. * Quiles Sebastién, Marfa José. Taller de mejora de autoestima, Recuperado el 29 de junio de 2016 de http: portal uc3m.es/pottal/page/portal/cultura_y_deporte/orientacion/orientacion/bienestar_emocional/gestion emociones/capitulo-3-taller-de-mejora-de-la-autoestima.pdf. Quiles, e Mi estima personal, reflejo de mi forma de quererme © Cuadro 2.3 Continuacién SUR Surelacién | Es una persona asertiva que * Generalmente es una persona que con los demas | expresa sus ideas, sentimientos y busca el reconocimiento de los opiniones con seguridad y sinlas- | demas timarse ni lastimar alos dems, lo. | + Lo que piensa o siente lo considera cual le ayuda a tener una relacin | sin valor debido al temor de lo que saludable. Piensan los demas. Suformade | Esuna persona con confianzaen _| + Es una persona desconfiada de sf actuar simisma y en sus capacidades, es misma y de los demas. capaz de decidir por si misma y *+ Se culpa sino salen las cosas como asume sus responsabilidades. esperaba. *+ Tomar una decisién le cuesta traba- jo, ya que busca la aprobacién de los demés. Suvaloracién | Se gusta a simismo y gustaalos’ | Piensa que los dems lo rechazan demés. debido a sus sentimientos de menos precio hacia si misma. Fuente: etp://portal.uc3m.es/portal/page/portal/cultura_y_deporte/orientacion /orientacion/blenestar_emocional/ gestion emociones/capitulo-3-taller-de-mejora-de-la-autoestima pdf Quiles Fjercicio 2.11 Circulo magico I. Piensa en una ocasién cuando sentiste que tu estima personal estaba fortalecida. En equipo de seis personas acomédense en circulo, 2.Platica al grupo lo que hiciste en ese momento y como enfrentaste esa situacién, la cual te hizo sentir que tu estima estaba fortalecida. Una vez que termine de hablar la primera Persona, los demas agradecen por compartir (s6lo escuchar). Continda la segunda persona y asi hasta terminar los seis. 3. Una vez terminada la fase de compartir, conversen acerca de lo que aprendieron al escucharse y escuchar alos demas. 4.Anota fo que aprendiste: mComo avanzar en el camino de seguir queriéndome? 4 Cuando una persona est por iniciar cualquier cambio en su vida, lo primero que dep, preguntarse es: quiero hacer este reconoeimiento en mi? Sila respuesta si, adelante, ya la llevas de gane. Existen diferentes alternativas que, dependiendo de cada individug, pueden resultar favorables. | Considera la importancia de tener una estima saludable y llévala a la practica “EL amor a los demas y el amor nosotros mismos no son alternativas opuestas, ‘Todo lo contrario, una actitud de amor hacia si mismo se halla en todos aquellos que son capaces de amar a los demas? Brich Fromm Es importante que nuestra estima sea saludable, pues esto nos permitird caminar en la vida con la confianza y seguridad de que somos personas valiosas, que merecemos ser felices, Una persona que se tiene confianza, se siente valiosa, se quiere a si misma, es tuna persona sana; €s0 le permite no lastimar ni dafiar a los demas, por lo tanto, se sabe aceptada, amada, respetada por otros y por ella misma. Esto le permitira buscar y tener magnificas posibilidades para enfrentar la vida, sabiéndose digno, con fortaleza y amor. De manera contraria, esto podria traerle consecuencias desagradables en su vida. Date cuenta de que no pierdes nada y puedes ganar mucho al intentar, cada dia a partir de hoy, darle una nueva forma a tu estima, una forma diferente, una forma distinta y saludable. Puedes renovar tu estima a cualquier edad, en cualquier momento, Jo tinico que necesitas es investigar hacia tu interior cémo se encuentra, y reconocer que asi est, después comprométete a hacer lo necesario para mejorarla; pero recuerda que requerirés tiempo y mucha paciencia para lograrlo. Desarrollar nuestra estima de manera saludable es una tarea que deberiamos hacer por gusto, por placer, por conviccidn, ya que nos prepara para enfrentarnos a la vida ton confianza y optimismo, logrando de manera mas sencilla nuestros objetivos, y por con- siguiente nos sentiremos realizados. Esto ampliara tu capacidad de ser feliz y, por lo tanto, de saberte merecedor de felicidad en la vida, beneficiandote no sélo a ti, sino todos los que te rodean, ya que te permite tratarlos con respeto, bondad, amor, y esto favorece las relaciones interpersonales sanas. Por lo tanto, tener una autoestima saludable es relevante para tu factor importante para tu ajuste emocional, cognitivo y prictico. la y constituye un Ejercicio 2.12 Reprogramo mi estima personal 1. Contesta de manera honesta las siguientes preguntas: a) ;Cuiles son las partes de tu cuerpo que més te gustan? {Cémo avanzar en el camino de seguir queriéndome? b) (Por qué? ¢) (Cuales son las partes que mas te disgustan de tu cuerpo? d) (Por qué? 2,Revisa los videos “Belleza real” y “Legado”” a) (Qué te dicen estos Videos? b) {Qué necesitas hacer hoy para darte una nueva oportunidad de fortalecer tu estima? ‘Recuperado el 13 de julio de 2016 de hitps://www.bing.com/videos/search?q=videotdoveautoestima&: view=detail& mid=575304BACC3CE523D90B575304BACC3CE523D90B&FORM=VIRE *Recuperado el 13 de julio de 2016 de https://www.bing.com/videos/search?q=videosdovesautoestima&.&e- view=detail&mid=2D5B3EA.A494CF#30D8622D5B3EAA494CP830D862éervsmid=575304BACC3CES23D90 8575304BACC3CES23D90B&fsscr=08TORM-VDOVAP Beneficios que obtengo al fortalecer mi estima personal Quizas en este momento todavia te preguntas: en qué me beneficia entonces tener una estima fuerte 0 saludable? Practicamente te be- feficia en todos los aspectos de tu vida, ya que valorar tus posibili- dades intelectuales y habilidades, te genera confianza de que estas haciendo las cosas bien; y por consecuencia, te ayuda a sentirte bien internamente, Algunos aspectos en los que puedes observar la importancia y beneficios al fortalecer tu estima personal son: * En el aprendizaje: al tener una estima fortalecida, el rendimiento escolar mejora Rotablemente y se abordan los nuevos aprendizajes con seguridad, confianza, entu- siasmo y consistencia. * En las situaciones personales: al tener confianza y seguridad en las capacidades Personales, las situaciones de vida que se enfrentan no nos paralizan, y estaremos con disponibilidad para resolverlas de manera saludable. ® a ‘Aprendo a quererme En la salud fisica y psicol6gica: contribuye a tener menos probabilidades de suf enfermedades o trastornos somiticos. 4 S Fortalece Ja responsabilidad: al valorarse positivamente, s€ desarrolla un ampli sentido de responsabilidad, no sélo hacia las tareas y actividades, sino hacia sy oe pia persona, * La creatividad: al valorarse y tener confianza, la persona genera mejores ideas par, Jo que necesita en su vida. * Favorece la autonomia personal y Ia ci la persona genera mejores ideas para lo que necesita en su vida, vuelve mas independiente y con capacidad de interdependencia. Relaciones sociables saludables: al percibirse y sentirse segura y confiada de si, jy persona tiene relaciones mas abiertas y asertivas. © Proyeccién hacia el futuro: cuando una persona se valora, crecen sus expéctativas y su desempeiio en actividades como el estudio, trabajo, las relaciones con los de. ms, los negocios, entre otros aspectos. sreatividad: al valorarse y tener confianza, de esta manera se Como te dards cuenta, los beneficios al brindarte Ia oportunidad. de fortalecer tu estima personal se extienden a todos los aspectos de tu vida: personal, social, afectiva, académica y ética. Especialmente en esta etapa universitaria que estas iniciando, es im. portante que pongas atencién en estos aspectos, de esto dependerd a futuro vivir una vida saludable. ‘Asi t, joven profesionista, tienes mucho que ganar y nada que perder al arriesgart. jAtrévete hoy a iniciar tu crecimiento personal! Estrategias para evolucionar en mi estima personal adaptandolas a mi propio ritmo y a mi propio estilo mo en las empresas se practican estrategias para el desarrollo y mejorajde la organizaci6n, también las personas podemos usar estrategias para nuestro desarrollo integral. Utilizar estrategias para evolucionar y mejorar nuestra estima personal nos permitir4 iniciar un cambio de manera ordenada y organizada, sabiendo donde esta- fnos y cOmo somos el dia de hoy, a fin de avanzar hacia donde queremos llegar en un futuro préximo. El termino estrategia” se deriva del griego strategos, que significa literalmente “gene- ral del ejército”, Es el conjunto de acciones que se ejecutan en un contexto determinado con él objetivo de lograr un fin propuesto. {Al practicar estrategias de mejora personal estamos planeando de manera conscien- te los cambios necesarios en nuestra persona, a fin de mejorar y sanar nuestra estima personal y avanzar hacia rumbos saludables en nuestra vida, dando un nuevo sentido nuestra existencia, Esto nos permitira saber nuestra misin (razén de ser) y muestra vision (hacia donde queremos llegar a futuro). Por so, al iniciar una estrategia de cam bio es necesario considerar que Ia autoestima consta de dos aspectos estrechamente relacionados. fa eficacia (tener la sensacin de sentirme ganador y con la capacidad de sali adelante ante Tas circunstancias de Ia vida) y la dignidad (seguridad de mi valor ¥ mi derecho a vivir y ser feliz). Asi co * Recuperado el 3 de julio t eign en ace ee en itele ste {Cémo avanzar en el camino de seguir queriéndome? Estrategia A: Sentirme eficaz y digno como persona es una forma de demostrarme amor Branden” considera que una forma de sentirnos eficaces y dignos es Ilevar a cabo, cada dia, las seis practicas de la autoestima. 1. La practica de vivir conscientemente: significa estar conectados con nuestros ac- tos, motivaciones, valores, propésitos y comportarnos de manera razonable. La accién debe ser adecuada a la consciencia. Vivir conscientemente significa ser responsable hacia la realidad; preocuparme, sobre todo, de distinguir los hechos de las inter- pretaciones que hacemos de estos, o las emociones que nos generen. Otro aspecto importante es interesarnos por saber dénde estamos con relacin a nuestros proyec- tos de vida, si los estamos logrando o estamos fracasando, Estar dispuesto a ver y corregir nuestros errores, Ser receptivo a los conocimientos nuevos y estar dispuesto a reexaminar nuestras creencias. Perseverar en comprender pese @ las dificultades. Comprometernos con la vida como si se tratara de un camino de superaci6n y apren- dizaje. 2. La practica de la aceptacién de si mismo: la aceptacién de si mismo conlleva la idea de compasi6n, de ser amigo de mi mismo. Branden lo explica asi: “Supongamos que he hecho algo que lamento 0 de lg cual estoy avergonzado y por Io cual me reprocho. La aceptacin de si mismo(no niega la realidad, no afirma que sea en realidad correcto lo que esta mal, sino que indaga el contexto en el que se actu Quiere comprender el porn jiere conocer por qué algo que est mal o es inade- cuado se consideré deseablé 0 adecuado o incluso necesario en su momento.” 3. La prictica de la responsabilidad de si mismo: asumir que cada quien es el arti- fice de su propia vida que es responsable de la consecucién de los propios deseos, de sus elecciones, de las consecuencias de sus actos y comportamientos que asume frente a los demés, de la propia conducta, de la forma de jerarquizar el tiempo, de la felicidad personal, de aceptar o elegir los valores segtin los cuales vive. Ia practica de la autoafirmaci6n: la autoafirmaci6n significa respetar mis deseos, necesidades y valores, y buscar su expresién adecuada en la realidad. Significa la disposicién a valerme por mi mismo, a ser quien soy abiertamente, a tratarme con tespeto en todas las relaciones. Est relacionada con la autgpticidad. 5. La practica de vivir con propésito: vivir con propésitoles fijarse metas producti- vas en consonancia con nuestras eeu Fijarse metas concretas y actuar para conseguirlas. Para esto es necesario cultivar la autodisciplina; es decir, la capacidad de organizar nuestra conducta en el tiempo, al servicio de tareas concretas. Hay que Prestar atenci6n al resultado de nuestros actos para averiguar si nos conducen a don- de queremos llegar. 6. La practica de Ia integridad personal: debe existir una coherencia entre nuestros valores, ideales y la practica de nuestro comportamiento. Nuestros valores deben conducir nuestra conducta. (Significa cumplir con nuestros compromisos, nuestra palabra y generar confianza en quienes nos conocen. Es el aspecto moral de la auto- estima del que no se puede Pid — “Branden, Nathaniel (1995), Los seis pilares de la autoestima, Barcelona: Paidés. Aprendo a quererme Ejercicio 2.13 Mi eficacia... mi dignidad 1. Contesta las preguntas de manera personal y con honestidad, sin menospreciarte.o sobreestimarte: ee ae an aaa Me siento ganador Siento que tengo las capacidades para salir adelante en mi vida CConffo en mi capacidad de pensar Confio en mi capacidad para reflexionar Confio en mi capacidad para comprender lo que sucede a mi alrededor Confio en mi capacidad para comprender mis necesidades e intereses Confio en mi capacidad para crear la mejor versién de mi ‘Considero que tengo valor como ser humano “Tengo derecho a vivir y ser feliz 2, {De qué te diste cuenta con tus respuestas? 3. En qué necesitas ponerte mas atencién? Estrategia B: Escala de autoestima de Rosenberg” Para Rosenberg, la autoestima es un fenémeno actitudinal creado por fuerzas sociales ¥ culturales, que se va creando gracias a un proceso de comparacién entre valores y dis- ‘crepancias. Considera que el grado de autoestima de los seres humanos se relaciona con Ja percepcién que tengan de si mismos y sus valores personales desarrollados a través » Recuperado de http://psicopedia.org/1723/medir-la-autoestima-con-la-escala-de-rosenberg/ iCémo avanzar en el camino de seguir queriéndome? del proceso de socializacién. Una forma de medir cémo se encuentra tu estima personal en este momento es contestar esta escala, cuyo objetivo es evaluar el sentimiento de sa- tisfaccién que la persona tiene de si misma. Concluye que entre menos distancia exista entre el yo ideal y el yo real, la autoestima es mayor, lo cual propiciard vivir una vida més digna y saludable, Fjercicio 2.14 Anélisis personal 1 Contesta las frases con la respuesta que sea ms apropiada para ti, de acuerdo con los. parametros establecidos en la escala de autoestima de Rosenberg: * [Az Totalmente —]B:Parciaimente | €:Parcialmente | deacuerdo | de acuerdo “en desacuerdo En general estoy satisfecho de mi mismo Siento que no tengo mucho de lo cual estar orgulloso En general, me inclino a pensar que soy un fracasado Me gustaria poder sentir mas respeto por mi mismo Hay veces que realmente pienso que soy un init Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida que los demas 7_| Estoy convencido de que tengo cualidades buenas Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoria de la gente 9 | Tengo una actitud positiva hacia mi mismo 10. [Aveces creo que no soy buena persona Una vez que hayas contestado la prueba, tu facilitador te proporcionara la forma de calificarla. 2. (Como te sentiste? 3. (De qué te diste cuenta? *Recuperado de np: /wrcop es/colegiados/PV00520/Escalat20Rosenbert pat Estrategia C: Escalera de la autoestima, de Mauro Rodriguez El desarrollo de Ja autoestima es un proceso continuo y cambiante relacionado con Ciertos elementos y juicios que va construyendo la propia persona. A continuaci6n pre- Sentamos la “Escalera de la autoestima”, que es como Mauro Rodriguez considera que ee . é janual Moderne * Rodriguez Estrada, Mauro (2006), Autoestima; Clave del éxito personal, 2* ed. México: El Manual Moderno. GD rrretteaquererme podemos hacer un anilisis personal, donde al subir cada peldaiio nos facilitamos el ayy ce en el camino personal hacia el crecimiento y desarrollo de nuest ra estima persona Figura 3.1 Escalera de la autoestima que tenemos sobre lo que os sentimientos que nos ‘Autoestima: Ia valoracion fe auestra valoracion y ‘pensamos de nosotros mismos Tenemos y 1a forma de actuar ant storresp* : idades y valo. ‘eto: entender y satisfacer las propias necesida aarnct come expresar y mancjar las emocioncs Y Sentimlcaos ‘qutancepeacisa: resultado de nuestro propio joicio sobre pospstos mismos. ner y reconocer lo que somos, ast como [a poxbllidad de ser mejores cada dia. ‘autocvaluaciOn: es la capacidad interna de evaluar nuestra forma de ser'y actuar. ‘autoconcepto: conjunto de ideas y creencias que tenemos de nosotros mismos. jocimiento propio de las cualidades y defectos, ideas,,sentimientos, formas ‘Autoconocimiento: ¢s el con Sd de actuar ante las circunstancias de Ia vida. Utiliza Ia informacién de la escalera de la autoestima para realizar los siguientes ejercicios. Ejercicio 2.15 Conociéndome Autoconocimiento 1. Signtate cmodamente en tu pupitre, cierra tus ojos y respira lentamente observando ‘cémo entra y sale el aire por tu nariz, y ahi quédate slo observando, observando y sintiendo... Ahora que ya estas contigo mismo, pregintate si hay algo en ti que no ‘esta bien, algo que no te gusta, Date tu tiempo y poco a poco observa como van apareciendo algunas imagenes que te dicen algo..., esclichalas, esciichate, quédate | ahi por unos minutos, Ahora pregtntate si de eso que aparecié hay algo que quieras cambiar, algo que necesitas hacer y no has hecho, algo que quizé quedé inconcluso. Una vez que haya aparecido algo dentro de ti, preguntate qué alternativas tienes para cambiar de manera saludable esa situaci6n y esctichate, obsérvate. Ahora agradéc sears or todo 0 eras agradecerte ¥ POCO a poco ve abriendo tus ojos cuando estés es jando ¢ otteK CADE 39 5:1 n {Cémo avanzar en el camino de seguir queriéndome? 2, Después de realizar el ejercicio responde lo siguiente: a) Anota dos o tres ideas que hayan aparecido, b) Anota la idea que surgié para empezar a hacer el cambio, ) Anota las alternativas que surgieron para hacer el cambio. JA ponerlo en accién! & Ejercicio 2.16 Visualizéndome diferente, mejor Autoconcepto i Gerra nuevamente tus ojos. Imaginate que ya sucedié el cambio, como te ves ahora. En qué eres diferente, diferente mejor, diferente saludablemente. Abre tus ojos. Anota lo que observaste: Ejercicio 217 Me acepto Autoaceptacién “ Cierra tus ojos ybrindandote una mirada respetuosa di para ti mismo: “Admito y reconezco que he sido asi como soy en este momento debido a mis circunstancias de vida, pero a partir dehoy estoy dispuesto a hacer de mi, mejor de lo que he sido". ® Aprendo a quererme Ejercicio 2.18 Mi inventario personal Autoevaluacién bio enti. 1. Anota al menos siete cualidades y siete limitaciones u oportunidades de cam Luego, valora de 0 a 10 considerando que 0 es lo minimo y 10 el maximo. ee AEC Mis cualidades Ae 2. {Qué quieres hacer al respecto? 3. {Qué necesitas atender ahora? Ejercicio 2.19 Probando una forma de actuar consciente Autorrespeto Por lo general disfrutamos cuando otras personas nos dan su aprobacién y eso no es malo, el problema es depender constantemente de eso, y el dia que no nos aprueban nos derrumbamos. De manera consciente e intencional, busca una situacién en la cual te han desaprobado con frecuencia, y a manera de ejercicio mantén tu postura ante esa situacién 0 persona, sin entrar en conflicto, obsérvate y verds que no pasa nada. Ejercicio 2.20 Me responsabilizo por mi bienestar Autoestima ‘Con anticipacién, cada persona deberé tener un anillo que conseguiré especialmente para este ejercicio. Una vez que has pasado por cada escalén de la autoestima, ahora puedes visualizarte des- de otra perspectiva, desde otro lugar, desde donde te ves y te sientes diferente; ahora, decide si quieres hacerte responsable de tu bienestar, ya que todo cambio implica un compromiso personal. {C6mo avanzar en el camino de seguir queriéndome? . Toma en tus manos el anillo y piensa que, en realidad, ese anillo te lo regalé la persona més especial para ti. a) (Se lo darfas a tu compafiero para que se responsabilice de él? ;Por qué? b) {Tu compajiero estard de acuerdo en hacerse cargo de lo que significa ese anillo para ti? Por qué? 2, Imagina que no es un anillo, sino que es tu bienestar personal, ;se lo dejarias esperando que esa persona se haga cargo, tal como tu lo harias para estar bien? Por qué? a) {Tu compafiero estara de acuerdo en hacerse cargo de tu bienestar personal? Por qué? Recuerda que sdlo tii sabes lo que necesitas, lo que has vivido, lo que has sentido, y solamente ti eres el experto en ti mismo. Tu bienestar es tu responsabilidad, no se lo puedes dejar a nadie mas que a ti, Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan seguirse fortaleciendo para estar en forma, y sobre todo, es necesario confiar. Adquiere fortale- za desde tu interior y veras que tu exterior también lo notard. En tu interior encuentra las herramientas que necesitas para iniciar un nuevo camino, un nuevo y mejor camino donde te ofrezcas tu reconocimiento personal de emprendedor entusiasta por tu nueva vida, No olvides regalarte cada dia el amor que necesitas para estar bien. Amarte a ti mismo es el requisito principal para tener salud fisica y psicolégica, ademés estards en disposicién de ofrecerte y ofrecer lo mejor de ti. Tii eres una persona rica con una gran riqueza interior, lo cual puedes transformar €n esperanza de vivir tu vida sabiendo que vale la pena, que tu historia vale la pena, Porque ahi es donde radica la necesidad de buscar nuevas alternativas, de buscar en tu interior lo mejor de ti mismo. Por eso te invito a que no te resignes, si te resignas es Porque has escuchado, has creido esos discursos que te desvalorizan y te han chupado Tuenergia que hace que te dejes de lado, que no te pongas atencién, que sientas que no vales la pena, que ya no se puede hacer nada, pero gqué crees? |Hoy sdlo tu! T tienes €n tus manos Ja Ilave de tu transformaci6n, la lave para atreverte a sofiar que hay algo ‘mejor para ti mismo, = iFelicidades, ahora ya eres diferente! ;Ahora estis creando la mejor versin de ti ismot Ejercicio 2.21 Mi trabajo con mi estima, mis beneficios personales 1. Amanera de resumen personal, escribe todo aquello que has aprendido durante este médulo. 2. Revisa, jqué tanto has cambiado a partir de que iniciaste tu carrera profesional? 3. {Qué tanto has crecido como persona? 4, ;Qué te hace falta para estar mejor? 5, ;CuAl es tu compromiso contigo mismo? Amezcua, J. y Fernandez, E. (2000). La influencia ie ) E, . del aut on académico. Barcelona: ele Hie Aramburu Oyarbide, M. y Guerra Plaza, ,M. , J. 2001). Estudio de | ya nales de la personalidad. Revista Psiquiatria, Madrid, = Os eee ae

También podría gustarte

  • Mancha UDL
    Mancha UDL
    Documento2 páginas
    Mancha UDL
    Emmanuel Muñoz Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Derecho
    Ensayo Derecho
    Documento3 páginas
    Ensayo Derecho
    Emmanuel Muñoz Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1. - Contabilidad
    Tarea 1. - Contabilidad
    Documento5 páginas
    Tarea 1. - Contabilidad
    Emmanuel Muñoz Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Oconomdos
    Oconomdos
    Documento3 páginas
    Oconomdos
    Emmanuel Muñoz Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Investigacion
    Trabajo de Investigacion
    Documento15 páginas
    Trabajo de Investigacion
    Emmanuel Muñoz Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 1
    Investigacion 1
    Documento2 páginas
    Investigacion 1
    Emmanuel Muñoz Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho
    Derecho
    Documento2 páginas
    Derecho
    Emmanuel Muñoz Delgado
    Aún no hay calificaciones