Está en la página 1de 56

,'·r .

J '--

Método de clarinete

~~\
~/~

: ~---
~~

Joop Boerstoel ·L
~
, I

Jaap Kastelein
/

s~~p~

El TALLER
Instrumentos Musicales
N.I.F 24.260.681 M
eJ Torre de los Picos .
Tlt fFax. 958 12 08 88
18008 GRANADA

~dehaskeTM
Prólogo

Hola, amiguito de la música


iBienvenido al fantástico mundo de la música! Seguramente estabas deseando que llegase este
momento. Ahora por fin puedes comenzar a tocar uno de los instrumentos más bonitos del mundo: ¡el
clarinete!

Pero, antes que nada, quisiera presentarme. Yo soy el doctor Chequeo. Yo lo sé todo sobre el clarinete y
de cómo se toca. Por eso tengo el título honorífico de "doctor". Cuando lo.crea necesario te llamaré la
atención sobre cosas importantes en este libro como, por ejemplo, tu postura al tocar, el cuidado del
instrumento, etc.

Sobre este método


Este libro se puede utilizar con o sin el CD que lo
acompaña. Quizá no tienes equipo de música con
lector de CDs, o en este momento está roto. De
todas formas, es más divertido tocar con el CD: [será
como si tocases en un auténtico grupo de música!

Cada lección consta de dos páginas. Todo lo que


sea nuevo cuando estudies se te indicará siempre
con precisión. Esto es práctico, porque entonces tú
siempre sabes lo que has de estudiar.

Utiliza este método en clase con tu profesor, da


igual si en una clase individual o en grupo. Además
de este libro, en la misma colección existen otros
con divertidas piezas a tres voces y uno con cancio-
nes famosas. ildeal para dar un concierto en casa o
en el colegio!
~ -- -

El título
Seguramente ya habrás adivinado que hacer música quiere decir hacer tres cosas al mismo tiempo:
escuchar, leer y tocar. Este método te enseña exactamente estas tres cosas, con ejercicios para escu-
char y tareas para leer, pero también con rompecabezas y crucigramas que te permitirán adquirir conoci-
mientos de forma divertida. iEspero que al final de este libro estés tan encantado de hacer música
como yo!

¿A que no puedes aguantarte las ganas de empezar? Al par de consejos que ya te he dado, sólo añadi-
ría: [adelante y buena suerte en tu viaje musical!

Un saludo musical,

Doctor Chequeo
g:.

'"
-

El instrumento

Así se mo-ñta el instrumento


En la ilustración verás el nombre de cada
una de las partes de un clarinete y cómo
se han de montar. "

Así se coloca la caña


Primero humedece la caña en la boca. Luego
colócala sobre la parte plana de la boquilla.
Ajústala con la abrazadera.
(Hay cañas de diferentes marcas y grosores.
Pregunta a tu profesor qué caña es la más ade-
cuada para ti.)

---- campana

Así se sujeta el instrumento


Mira la ilustración para ver cómo has de sujetar
el instrumento.

Tapa con el dedo pulgar de la mano izquierda el


agujero reservado para él.
Coloca el dedo pulgar de la mano derecha deba-
jo del soporte que hay en el cuerpo inferior .
• "' ,_ ...•.•..•..•
, _< "~o::' y "e::;,':.. ~ ",;:_
....•.....•...... "
' •....•..••.•.. :,., ~ ..
~,>-; ....•__
,_ -. '.:'. ':,,<'," :_'.': .. 0-':-- ;'\_"" ' ',,'.,.
r-/ ~ - .. ' '~
'~ ..

La posición al tocar ~
Sujeta el instrumento tal como has aprendido en la página
anterior y acércalo cuidadosamente a la boca.

En la ilustración ves cómo has de sostener el lnstru-


mento al tocar. Da igual si estás sentado o de pie.

--~
~
La embocadura
Coloca los dientes superiores sobre la boquilla (aproxima-
damente a un centímetro del extremo). Pon el labio inferior
sobre los dientes delanteros de la mandíbula y cierra la
boca. Si ahora soplas con fuerza, el clarinete sonará. Si sólo
sale aire, entonces muerde con un poco más de fuerza o
coge una caña más blanda. Si, por el contrario, lo que suce-
de es que no entra aire en la boquilla, entonces prueba a
morder con menos fuerza o coge una caña más dura.

Técnica para respirar y soplar


Para producir un sonido bonito, es importante controlar bien la respiración. Para
saber si soplas bien, puedes hacer las siguientes pruebas:

1. Pon las manos sobre la barriga. '"'


2. Expulsa todo el aire.
3. Inspira hasta la mitad de tu capacidad pulmonar.
4. Tose un par de veces y comprueba si los músculos en y alrededor de tu
barriga se tensan (estos son los músculos que también utilizas al tocar el
instrumento).
5. Repite los pasos 2 y 3. En lugar de toser, sopla en el clarinete. Si lo haces
bien, volverás a sentir los mismos músculos.
Los primeros ejercicios

,~a~43
~~
Sopla en el instr~~ento to~o el tie~po que , ~~"' " ~

~y,,~
1.
puedas, Intenta Imitar el ruido del VIento, romo si ,~" "'" ~
fuese un fuerte viento de tempestad que te da en - / g ::> _~ -~
la rara en pleno otoño,

e ~ (~'[~>. 2. Sopla en el instrumento cerrando diferentes llaves

~~ ~"z-;~/ con los dedos (no importa cuáles). Imita el ruido de


una suave lluvia o de un fuerte viento que viniera
c,. .,' , . " ~ ~- de cara acompañando una lluvia intensa.
~' ::.,1. y~-~
~~o ~ ~+: " ~ ~o~-:;
~ 1J(
~:~/';<. .:.-.~
<-- ~" ./.-:~- ,".

3. Repite el paso 1. Pero esta vez imita el sonido de


la sirena de un barco o de un coche de la policía,
inventando propios sonidos. Si mueves los dedos
-- "'~\\
--2:::::::-
rápidamente sobre las llaves, oirás una especie -c(
de música de stress-jazz.

4. Busca en la pág. 56 de este libro las siguientes


dos notas. Quizás también te las pueda enseñar
tu profesor .

.~
a
.:a
o
a
o
a
a o

5· Intenta ahora tocar la siguiente canción con estas dos notas.

'"

Con dos notas nada más


.e
a
.e
a
.e
e
.e
e
.e
a ea .e
e
.e
a
.e
e
.e
a ea ee ee .e
a
a a a a a a a a a a a a a o
oa a
a
a
a
oa oa oa oa a
a
a
a
a
a
a
a
oa oa oa
a a a a a a a a a a a a a a

Con dos no - tas na - da más to ea to - ea ya ve - rás


@)
'Í"~S\2 "!
, 4
4
3
4 ~ ~

el puntillo detrás de la nota


número de el clarinete toca compás de compás de signo de repetición: toca
pista en el CD la melodía cuatro por cuatro tres por cuatro la melodía otra vez hace la nota la mitad más larga

Ejercicio preparatorio
a. Inspira y espira un par de veces sin hacer esfuerzo.
b. Toca una nota cualquiera.
c. Toca la misma nota interrurnpléndola con la lengua.
(tu profesor te enseñará cómo se hace).

En general:
Siempre que veas la palabra "Pista", puedes tocar la melodía con el acompañamiento del CD.
Sobre todo al principio, hazlo de la siguiente manera:
1. Practica primero la melodía o el ejercicio sin el CD hasta que te la aprendas.
2. Antes de tocar, escucha una o dos veces el acompañamiento del CD mientras lees las notas.
3. Toca la melodía con el acompañamiento del CD hasta que suene bien.

Antes de empezar una melodía del CDse escucha una serie de "tics".

:v
+sta 1

~
, ¡Se levanta el telón!

Cada compás en cuatro por cuatro contiene cuatro tiempos.

~l~
~o
- lo 1 - 1- 0
------r--I ---, o 1-
..
mI

~
~¡~-~I~I-I2.
o
o
o == o o
1-1 o
1-
re

~l~ -sol
lo 1 - lo 1 - lo 1 - ~
Ejercicios de digitación
Practica las siguientes notas primero lentamente y luego acelerando poco a poco.
¿Cuántas notas consigues tocar sin respirar?

~
1 o o o o
~:~~ 00 1 o
o
o
o :11

QJ
1 o o o
o :~ ~
1 o
o
O
o

Invéntate tú mismo un ejercicio.


:~

~
1 O O
O
O
:~ [!J
1 O O () v
"""
\:J
:11
v~ ..
,ta 2. '~
Con acompañamiento o solo
Toca las notas grandes acompañado y las pequeñas como solista. (= solo)

¡i~ ~
I (con el acompañado)
~~J (solo)
~ etc.
~ ~

BJFE3J~~~J~

V, ... La apisonadora
A
ta3 '~

Cada compás en tres por cuatro contiene tres tiempos.

;2 J rgj. ~. ~. ~. ~. ~. ~. :~

~,
a4 '~
.. ¡Un poco de rock, Doc!
Cuando veas la palabra 5010, toca lo que quieras. Utiliza todas las notas que has
aprendido hasta ahora (incluidas las que has aprendido por tu cuenta).
Cuando el solo termina, se oye una campanita (*).

E j ~ S j ~

*
I

solo 1
.1

§J j ~ J S j ~ J ~

~'
15 ~
...
Por valles y montañas
Primero solfea las notas y luego tócalas.

~ m ffl ffl.
a
~ rn m ffl. :~
~, Acertijo melódico
¿Cuál es la melodía que se oye dos veces en el CD?Marca la casilla correspondiente.

~ D

o o o o 11 ~ o o o o 1I ~ o o
o o ~
,
! -I~
-e-
------- o

coma: separa dos silencio de ligadura


frases musicales negra de expresión

Últimas noticias

Ejercicio de eco

o
o
~ O"

~,
sta 9 '~
.. Notas nuevas
Toca primero las notas tú solo y luego con el acompañamiento del (D.

e.
.~
I -e-
i~ -
o.
I -e- I - I -e--e- I I - I -
do , Las notas que se salen del pentagrama se escriben con líneas adicionales .

E==e
~i~
O

- 1.. 1 - 1.. lo 1 - 1 - 11
fa
Ejercicios de digitación
Practica las siguientes notas primero lentamente y luego acelerando poco a poco.
Respira siempre al final de cada melodía y en las comas.

~, ,
U
1 n o n o
:~ 00 1 o -e- o -o-
:IJ
, Invéntate tú mismo un ejercicio.

~
1 O ()
O
() :~ ~
1 :~

~
Ejercicio rítmico
Mientras oyes el (D, marca el ritmo batiendo palmas. Las notas grandes márcalas con fuerza y
~ las pequeñas débilmente.
sta 10

~
sta 11

rJ J J ~ t t ~ J J ¡j t t :~
~ Aria
:t 1-1
Las comas encima del pentagrama indican los momentos mejores para respirar.

,
~o 'Qo '~o ~_ :~

,
La ligadura de expresión
La ligadura de expresión une dos o más notas diferentes que se han de tocar sin interrupción.
Tienes que tocar las notas sin pararte a respirar entre ellas (= legato).
Ataca solamente la primera nota y deja que el aire salga sin interrupción mientras mueves los dedos.

Ataca la nota , Ataca la nota , (etc.) , ,


t
4"","," lo ~ligalanota
:5. lo '-- 3)
1
I-C I
~o
I -e- ~

~ De vacaciones
I 13
Primero solfea las notas y luego tócalas.
, ,
~j ~
Io
m lo
,
'~
~- I


~
j lo ~- §j j ij. l ~

~ Cuatro son demasiados


a 14

~ ~tt~tt~ mtt~ l :~

Ponle colores al ritmo


Colorea las notas que sQenen más fuerte. Cada pasaje se oye dos veces.
~
a 15 0,~
~
d. d .,J d d ~ d d ~ d J H
V
a 16

~ d J d J d J d H
OHl
°0
O
O
O
~ O

la

@) El Blues de la inspiración
Pista 17

~ -a- -o
lo I - lo lo lo 1:' ~
~ lo I - lo lo lo I - ~
~

@), .. Ejercicio de eco


Pista 18 '~
Oye cada pasaje y luego tócalo tú. Cada pasaje empieza con la hota re.

~ notas empleadas I
, -9- o
,,1
@), .. Una nota nueva
Pista 19 '~

~i o I m I •• I m I •• I () I •• 1 m. 11
~
Ejercicios de digitación
Practica las siguientes notas primero lentamente y luego acelerando poco a poco.
Respira siempre al final de cada melodía y en las comas. Para terminar, intenta tocar las cuatro notas con una sola respiración.

(,) (,)

~
1 o o ()
o :11 00 1 Q
o
o
o :11

Cl
~
1 ()
O
(,)
() O
.
•~ ~
1
Invéntate tú mismo un ejercicio.

:11

~
.@) Patinaje
Pista 20
Primero solfea las notas y luego tócalas.

¡2 J m m J=$I--- l § m jgij Eij ~

P ~ ,m Eij l ij m m ~
§I
Dúo rítmico
Acompañado por otro músico, marca este ritmo batiendo palmas: uno ejecuta el ritmo de la línea superior,
el otro el de la inferior. Cuenta en voz alta y acentúa la primera nota de cada compás.
Cuando dos personas tocan o cantas juntas, forman un dúo.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

(En la página 54 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

@) La canción del legato


Pista 2~
¿Te das cuenta de que el ritmo es el mismo que el de la línea superior en el ejercicio anterior?
Cuando toques, presta especial atención a las ligaduras de expresión.

~ , , ,
i . t :~
~~ ~ ~

..[~~~
~.1'

@) El blues del soplo


Pista 22 _ --

Lo mejor es tomar aire en las comas y no en cada silencio.

~i
Juntos o por separado (dúo)
Esta pieza se puede tocar a dúo: uno toca la parte superior y el otro la inferior.

A (,)
..

.-
;l
~
'TAlO
...L
-'"
~v
u •••• - ~ - •••• • ¿ •••
(,
...
-.. .. ,. .
'-:1: I
--r '" ~
v
U •••• • 9 -# •••• • "

Completa la canción
El Doctor Chequeo no sabe cómo acabar esta canción. ¿Quieres ayudarle?

.,;
--~ j ~

,!j~ J ® ~
j ~

~J ~

("""/.,,.;,:: ••...••• 1•.• ""',.,; •.•'" •.....•


l
13
~l si
~l la

@) Dame cinco
Plsta " .' '.,' .~

1iJg§~ ~~ .
@), .. Ejercicio de eco
Pista 24 ~ Oye cada pasaje y luego tócalo tú. Cada pasaje empieza con la nota mi.

notas empleadas

G
u G
~ ~

@) Si no es si es la
Pista 25 Toca primero las notas nuevas por separado y luego toda la canción.

1i J j ~ ~. ~~ J ~ ~
~. i.~ J ~. j '~~ ~
jcVANt>O -roao~~,
NONcA I\'NCH~~Lo~ CARR\LLO~!
jAPOyALo~ N~N-r~~ ~oet't~
, • p LA ~MeocADOt'tA!
•...

.,.

@) iChócala, Chequeo!
Pista 26

1i~. i~. i_. i:~


14 1033427 • Clarinete
Dúo rítmico
Acompañado por otro músico, marca este ritmo batiendo palmas.
Cuenta en voz alta y acentúa la primera nota de cada compás.

------2
1 2 3 1 2 3 1 3 1 2 3

3
. ,
(En la página 54 encontrarás atra ejercicio rítmico como este)

@) ¡Uno, dos tres!

'2
Pista 27
¿Te das cuenta de que el ritmo es el mismo que el de la línea superior en el ejercicio anterior?

(s) , (,) '1


~-----'-'í. ~. ~. ~~.

~
(,) , (,) ~

~. ~. ~. ~-,-----.

@) Canción de otoño

1i
Pista 28

(,) (,)
~
~.í~.

Arriba y abajo (dúo)

(,)
", (,)
",
~
U
...• I
·
) - ,
~
• ¿
(,) (,)
,
4J
" T..
'-le

•• •• • -
-/. ...•
• •• u· ¿ •
-/ . ...•
. ~ ¿
,;.. ··

¿V las barras de compás?

r JJ
Introduce las barras de compás en los lugares correctos, escribe el nombre de cada nota y luego tocas las dos melodías.

1i J doaallll
J J í§ j
fu'Ú.~,jt~
J tiJ
~ll1c~
J ~ ~
'!, ;
~ ~
fa ~,r f\'¡¡"le
,t ·t)~~. {~
'.'~'
WF~,
cl ~
{' /'>.., \l'•.
~~
~~- ry..I,o
f-;¡!~
~
j~
!~, I}l ~ j1fJ~" t1L~~;r}~_ i)VU~ \1f) • ~

(J'0'0 ~ . ~ "'>
,A;

L: \,.1 .' 1;
J ~.
( l

ír"¡",..;;'.,, ...
" .• 1,., "';;",1 •.•,,, ,.....•)
15
@ Himno a la alegría Ludwig van Beethoven
Pista 29 . ( ) (1770 - 1827)

@ A tiempo de vals
Pista 30

~i~
§

~l~ §I

@ Duduá
Pista 31

~ . §1

@ Viaje espacial
Pista 32
Cuando veas la palabra solo, toca lo que quieras.
Cuando el solo termina, se oye una campanita (*).

u---9 e Puedes utilizar estas notas u otras que tú conozcas. iVaría el ritmo!
~
:e: --

l! . ' ,
1 ~o *

~' I I
@ Sube y baja
Pista 33

@
'1 Liga los sonidos- .
Pista 34
,.

~~~~~~~~~
2~ .. _. ::;:::::=:. ==:=j:11

Los gatitos
iCompleta tú la canción!

li~j lo ~ -e-
'\
Brasilia (dúo) lacob de Haan

A (,)
v- r
(,
" ,)

,'":v •.•
...1
...1 - ...1 -
...1
~
...1
...1 - ...1
...1
• ...J
...1 ...J :::r ...J ··
!J • • ~ • • • -e-
J (,) , (, )

··
t..
...
.-.- ~ o
...1
~
...J ...J
=

Busca
Los dibujos muestran partes del clarinete del Doctor Chequeo.
Búscalos en tu instrumento.

Mensaje secreto
Escribe el nombre de i~s notas que faltan y descubre el mensaje secreto.

o o o
o
~ -e-
El V da ~ bai ~ al son de ~ mú ~ ea

solución en la página 53) 17


-
~l sol Silencio
#
Sostenido
~

Signo de repetición
2
4

Compás de dos
j- -j
Ligadura de prolongación
de blanca (repetir a partir de aquí) por cuatro (une dos notas de la misma altura)

@) Camino del sol

¡'i~ ~-:~

~ ~ ~ '---'
@)' A. ~
Ejercicio de eco
P;". 36 "" ~
Cada pasaje empieza con una nota diferente.

notas empleadas

~- u e n

!l
El sostenido ( #)
El sostenido delante de una nota la eleva durante todo un compás.
.o

-
o
o
o~o--
0.-
o __
0 __

Toca estas dos notas una detrás de otra y fíjate en la diferencia. o~o--
~ o o
¿Cuáles lá más aguda?
fa fal

Busca las diferencias


Toca los dos ejercicios. Luego solfea las notas en voz alta y ñjate en las diferencias.

0011~ ~f----.
,. ~ ~

0011~ '~ ~
@) La danza de los payasos
Pista 37
Añade las comas en los sitios adecuados.

11
j:~
~~5
1
Dúo rítmico
Marca este ritmo batiendo palmas, primero solo y luego con un compañero.
Cuenta en voz alta y acentúa la primera nota de cada compás.

tIiJ Cada compás en dos por cuatro contiene dos tiempos.

2 ~

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

(En la página 54 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

@ El reggae de los silencios


Pista 38

!igíij@ ~tª ~ ~í~íl


, ------,

t:F ~ ~ í -------- -- It SED- ~- '§§ t ij t ~ "'---


~ •

! t :~

~ Amanecer Edward Grieg


~ (1843 - 1907)

!2 .
P"t.39 , .~

@ Riberai vai Cheia (canción popular portuguesa)


Pista 40

Dos mariposas (dúo) Iacob de Haan


,.,
..
.
o

-
t:J
r,
"
"4!J <:: <:: <z;» .-.../ <zz:» o' ~ U-
~
.s. ,,--,;
.v 't
• J
v
.--- --+ ••
v
~
" . ., ~
• . --- --+--j.J-
~
-6-'
,
,

Busca los errores


En algunos compases hay errores rítmicos. Búscalos.

,2Jt~ ~ '§~ 19
,i~
(123) 4

anacrusa
1
1

~~:~~==
toca esta sección sola-
mente la pri mera vez
I r2

toca esta sección


la segunda vez

@, .. Ligaduras tranquilas
Pista 4~ '~

lie' l
~
~
ij ti'
. _
-e-~
'~ . t Io
~'
~ I

~ @. §
l ~. ti _ ~ . ti o ~ §I
~ ~~'

@, .. Ejercicio de eco
Pista 42 '~
notas empleadas

e :o:
~ -0--0--0- u

Tomando el sol

1
~i~.t,~~.
' ~ ~

@ , Dúo rítmico y melódico


Pista 43 (El pentagrama superior se toca con el instrumento mientras el ritmo de la línea inferior se marca
batiendo palmas.) Esta pieza no comienza en el primer tiempo del primer compás, sino en el último del compás anterior,
que tú te has de imaginar. Este efecto rítmico se llama anacrusa.
~

(En la página 54 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

@ ¡Adiós, amigo!
Pista 44 También esta melodía comienza con una anacrusa. Antes de tocarla, solfea las notas.
,

1!fij ~. 'pJ 3 ~. '~' ffl


13 Ef§. ~
(113)4 , ~

g
~

.
:~
@) El carnaval de Venecia
PiSFj 45

toca esta sección sola-


mente la primera vez
Campo a través

,i~~
Pista 46
Añade las comas en los sitios adecuados .
. ,

.
@) ~ ~ -------- '~
¡Qué divertido!
Pista 47

'la. ~~ ~- Sj. ~ () ~-
~ '

I~~- :~_~

María tenía un corderito


Cuando te sepas esta canción muy bien, intenta tocarla empezando por el mi

,1_ pequeñito que hay entre paréntesis al principio de la canción.

~ -u-
1I

Mantén el compás (dúo) Iacob de Haan

-e-
'",--
-e-

..Adivina el compás
Oye las tres canciones en el CD. Indica su compás y si hay o no anacrusa.

@) Pista 48 compás de: 3


4 /í anacrusa: sí / no

@) Pista 49 compás de: 3 / 4


4 4
anacrusa: sí / no

@) Pista 50 compás de: 3 / 4


4 4
anacrusa: sí / no

(solución en la oáaina n) 21
~ ~
r.\
calderón:
bemol dos corcheas
mantiene la nota a voluntad

Vamos de bajada
~ , , ,
¿2~. ~ ... ~ ~
1 ~.~.~.~
' ,
@), .. Ejercicio de eco

l
Pista 51 ~ Indica el tipo de compás y si al principio haya no anacrusa ..

,,,
1

notas empleadas 1 compás anacrusa

o I¡ 3 / 4 sí / no I
-e- o o
,
4 4
I I

El bemol (~)
A
.: .!
.:.!-
El bemol delante de una nota la rebaja durante todo un compás. . o • _
• o _
Toca estas dos notas una detrás de otra y fíjate en la diferencia. ~ u- o L_ o
¿Cuál es la más grave?
si si~
J
'1
Busca las diferencias
Toca los dos ejercicios. Luego solfea las notas en voz alta y fíjate en las diferencias.

00 =li--
~~_~t~

OOli~~~§t~ --
@) ¡Atención... Bemoles!
Pista 52 Añad~ las comas en los sitios adecuados.

l!~ ~ J
~_:~
•••• 1033427 • Clarinete
Dúo rítmico
Cuenta en voz alta y acentúa la primera nota de cada compás.
~

1 2 & 3 4 etc.

1 2 3 4 etc. (En /a página 54 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

-@ Una de corcheas
Pista 53

~i_·t~
~o'~
--,. ~

~.t~o :~

@ Kalinka (canción popular rusa)


Pista 54

l.¿~- 1
1 , 112/"':'.. ~
~i
Dos por tres (dúo) lacob de Haan
,
.~ I I I I I

0
.-J .-J .-J

- I
··

T
--=s
~
v
J - --. - • • - .-J

-
.-J

• •...
¿

.
---
--=r

--- ---
---::1-
··

¿Más aguda o más grave?

, ,
Indica si la segunda nota es más aguda (A), más grave (G) o igual (1) que la anterior.

:o: #::o: o #(,-


~
b. ~ u- ~u-
~
-e- bu-

(solución en la oáaina I\".l) 23


~ .. .:
~~

la armadura
-~J fa
o ~L2
••

Escalas con alteraciones


Antes de tocar, solfea las notas.

=f1
~ Un sostenido en la armadura altera todas las notas de esa altura que 'aparezcan en la pieza.

y 'f -;.. 1':'\


[I] -H\-l-~--H-i~~

[!]
¡ti fe Un bemol en la armadura altera todas las notas de esa altura que aparezcan en la pieza.
~r------.'~
,...,.

~
~ ' 1':'\
[!J =t=i~~~
=ta\:~

@), .. Ejercicio de eco


Pista 55 '~

I notas empleadas compás anacrusa

I ~- o
() e ') 3 / 4
4 4
sí / no

Dúo rítmico
Cuenta en voz alta y acentúa la primera nota de cada compás.

1r 2

1 2 3 & 4 1 & 2 & 3 & 4 1 & 2 & 3 4

1 2 & 3 4 & 1 2 3 4 1 2 3 4
(En la página 54 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

@) Game Boy
Pista 56
Añ.ade las comas en los sitios adecuados.

tia J 3*j ~ ~ J :R=d


t~ ~J ~ ~ ~
1033427 • Clarinete
@) Cuatro por cuatro
Pista 57
Cuando te sepas esta canción muy bien, intenta tocarla empezando por do.
(Pero entonces ya no podrás tocar con el acompañamiento del CO.)

;-. .» ,
~i I

:~

@) Spannenlanger Hansel (canción popular de los Alpes)


Pista 58

~!~ ~l:~l

~l~l~l~
@) Esto marcha Iacob de Haan
Pista 59

'fi II

-~
~__~ l I
Salandia (dúo) Iacob de Haan

El batería del grupo


Marca el ritmo superior golpeando con las manos sobre una mesa y el inferior con los pies en el suelo.
¿Puedes marcar también otros ritmos parecidos?

D 1 D D D

I = Izquierda; D = Derecha
(también puedes cambiar el orden
t n in n n
i i
'H(4 veces)
.
entre derecha e izquierda) D 1 D

25
@) Cielito lindo (canción popular mexicana)
Pista 60 11 I

*2~llIJJ~lllllggu
1
2

~~ll---'-I ---'.I~· ~" ~ l l?]. ~

~'~~~
@) iTócalo!
Pista 61 Cuando veas la palabra solo. toca lo que quieras. A eso se llama improvisar.

e n: Puedes'utilizar estas notas u otras que tú conozcas. ¡Varía el ritmo!


~ -e- u e
-e-

~i~3j'~ -----' -----'---


'1

~llfI§l. I
¡Tó ea lo!

li~ ~ll
~l ~J:~
1033427 • Clarinete
El canto del cuco (dúo)
, ,
;.. ;..

••
)
~ •• ~ •• ~ "7i~ 7J =J 7i =J 7i =J 7i~=J -
~
~

, ;.. 1- ;.. ... ;.. ;.. ;.. ;..


I
;..
"
)
v
•• • • ~ ~ ~
~ ~
,
Lo I I

4 )
•• ~
... ~ ~ =J ~
-; -;#. ~ ~ :;t -
v , ~
:;s
Lo I I I I
;..

4 --::l- ~ .• u
• •-----.::
--. 4' # --J- ---=+ -t
~ ~

Me toca, te toca (dúo)


Si tocas esta canción con un amigo, descubrirás una canción muy conocida.

-
A

, ••
1.1

'"
r:
~ ~ - ~ ~ -
4!J ••••
-
I I

,'"
'" •• • • -.-l -
4!J • • 4 u

- - ... ... - P"-""I P"-""I


-
V • • -9
I I

," -
• •
- • • -.-l
~ ~
) u • • 4

ii&

¿Qué silencios faltan?

¡i~ -1"
Elige el silencio que falta cada vez para completar

~ ---
~
----.:.
el compás.

.~
~... ~' ~
~

(solución en la oáaína lt-=?) 27


La historia del clarinete

El clarinete no se inventó de repente. Durante mucho tiempo


evolucionó a partir de un instrumento técnicamente muy sencillo
hasta convertirse en un instrumento muy complejo. -
El chalumeaux es el instrumento más antiguo que se parece al
clarinete. Este' instrumento, que se utilizó hasta el año 1700
medía 30 cm. Para ser tan corto, tenía un sonido
sorprendentemente grave y sólo podía producir nueve notas.

A través de muchas adaptaciones y mejoras, el chalumeaux fue


produciendo un sonido cada vez más bonito y ampliando su
registro. El clarinete moderno tiene un mínimo de 17 llaves
normales, y otras especiales que hacen que ciertas notas
suenen más claras.

Principales innovaciones

El virtuoso Ivan Müller construyó en


1812 un clarinete con 13 llaves, algo
totalmente nuevo en la época.

Más tarde se añadieron otras llaves.


Hyacinthe Klosé inventó un sistema
para que las llaves se adaptaran mejor
a los dedos de la mano. Klosé colaboró
estrechamente con el constructor de
instrumentos francés louis Buffet. El
resultado fue el clarinete de Bohrn tal
como lo conocemos hoy en día.

Hoy en día el clarinete se utiliza para


El clarinete en si bemol es el clarinete más corriente, pero existe toda una todo tipo de música. Las bandas de
familia de clarinetes. Los más cortos son más agudos y los más largos más música incluyen muchos, pero también
graves. Esta ilustración te enseña a reconocerlos. se lo encuentra en las orquestas
sinfónicas. Pero donde más se los oye es
en las bandas de dixieland y en los
conjuntos de clarinetes.

'---
v
clarinete en clarinete en clarinete clarinete
mi bemol si bemol en la bajo

28 1033427 • Clarinete
¡El Doctor Chequeo necesita ayuda!
Ayúdale a completar el crucigrama con los nombres de las notas.

3 4 5

6 10

9 10

Horizontales:
U Verticales:

1. ~.I STA 1. A~ G O

2. ~ ~LIA 2. ~ ff ..
3· ff ~R 3. ~MOSO

4· W ffNDA 4· WPETICIÓN

5. ~ L E N C I O 5· DIWCTOR

6. C O N ~A 6. M Ú ~ C A

7· VIO~ ~ 7· A~ E N T O

8. ~O 8. GIRA~

9. ~NTA~A 9. ~ N F O N rA
10. NOV E ~ 10.~SER

29
.:
~L3 o
.-
;
Andante ~
-
R4- :
R2-
~
Tiempo lento mi grupo de cuatro corcheas

Flujo y reflujo
~Andante

l! ~
. , ''''-----lJ
;) ti

@)' .. Ejercicio de eco


Pista 63 ~ i

notas empleadas compás anacrusa


-----.

¡- -e-
-e- u e
e n 3 / 4
4 4
sí / no

Gimnasia para los meñiques

1
~!~.l~. §II

@) Mary Ann
Pista 64

l!~-~-
~-~-~ "--" 1

Canon
-l r. z. 3. 4.

~~i~ ~ ~ :~
•••1\
1033427 • Clarinete
Dúo rítmico
»,:.'
Esta pieza comienza con dos corcheas en anacrusa.

(1 2) 3 & 1 2 3 1 2 3 & etc.

(1 2) 3 1 2 3 & 1 2 3 etc.
(En la página 54 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)
,
@) ¿Te suena esta canción?
Pista 65
Añade las comas en los sitios adecuados.

r~~~~#
1
1

r~~~~~ 11
2 1':\

The Blue Band (dúo) Iacob de Haan


~ , ,

, [1 , 1[2

@),. Rompecabezas musical


Pista 66 '~
Escucha el CD y ordena los fragmentos.

El orden correcto es: __


¿.
• __ • __ • __ .

~li~ ~1i~
~1i~ ~1í~
(r:;n/¡u:iñn en la náainn n) 31
f p ~Bll
~ e
~
~
staccato: toca la nota
forte: fuerte piano: suave mi~ becuadro más corta de lo normal

Como un eco

A~
~2 .. ~. ~. ~. I
f~ p~ f p

~.~.~~:~
f p f p'

@), .. Ejercicio de eco


Pista 67 '~
notas empleadas 1 compás .1 anacrusa

t
rI ,
_-0-- ~ -- o~
-,,-o- o
u " ~J
o 3/4
4 4 I sí / no

El becuadro· ( ~ )
A
El becuadro delante- de una nota anula el efecto de los bemoles y sostenidos durante todo un compás.

=tt
o· tr
si~
q-u-
si
@..
fa#
q~'
fa

Busca las diferencias


Toca los dos ejercicios. Luego solfea las notas en voz alta y fíjate en las diferencias.

00 fi <l qJ § J ~ i=P-rr ~
oob ~ § J ~ iJ22#u ~
@) ¡Agitación y sensación!
Pista 68
Antes de tocar, solfea las notas.

~i~t ~t~!~! I
~ ..-" ~ ~
p

l~!
"'lO
~t~!
..-"
~t
..-"
:~
1033427 • Clarinete
Dúo rítmico

1 & 2 & 3 4 1 & 2 & 3 4 etc.

1 2 3 &. 4 & 1 2 3 4 etc.


(En la página 54 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)
,
@) El oso y la miel
Pista 139
Añade las comas en los sitios adecuados.

rif~J~
r~~~~:~
q . . ~

@) Cha-Cha Charlie
Pista 70

*if~ll_ l Mll~ l ~
~ , p
. f=ij~. l~ll~l~
f
fi.ll.l~ ..,~ l~
Minueto antiguo (dúo) Jan Van der Roost

(, )

~~ ~

~
33
'OHl
.--
W
°0
O -L1
O 'O Moderato ~
O O
O O
~
negra con
Sib medio dot medio tiempo moderado
puntillo y corchea

(El término "medio" se explica en la lección 16.)

@) Staccato Blues
P,,,.71 .~

=fi~i- ......
~í·-
......
- ~ " ! « ,- !

~~-. .
..............,,! , ! !I • «
- I
I
f

=f~í-~i-.
.... .. ....
~ I
l'!

@)'. Ejercicio de eco


Pista 72 '~

notas empleadas compás anacrusa

,-, -9--0--9-
00 ~ n:
o ()~o 3 / 4
4 4 sí / no

/-
l-...t\~",,,,·d
I:S,:-,; \~/7"');)''> /
/
I ../)"'~~, .
. r.f'.. . .....,.v -;...!1f!2>
.~"\.:r-- _.;:;.>:::
El funámbulo ~¡"_ ~ ~,.g¡¡¡n1QY

:-~~;;; -.~
~ --=- "

~ª &e
Moderato
~

¿ jij~~.@¿i*8R
,
m. ,
I

=rm M
-- m-- ~
ffl. '~~
/ "---
m ~
jij. ~
La canción de Pedrito (canción popular danesa)
Añade las comas en los sitios adecuados. Cuando te sepas esta canción muy bien,
intenta tocarla empezando por el sib pequeñito que hay entre paréntesis al principio de la canción.
Moderato

fi pl .
~~
. . .

~f ~~:~
. . . . . . .
1033427 ' Clarinete
Dúo rítmico
~ El puntillo detrás de la nota hace la nota la mitad más larga.
r ¡ :

1 2 & 3 4 1 & 2 & 3 4 etc.

1 2 & 3 4 1 2 & 3 4 etc. (En 'la página 55 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

@) Alouette (canción popular francesa)


Pista 73 Añade las comas en los sitios adecuados.

,iJ~.~~
J

l
lJ.~.~ '-
~
@) Mi manzanita Wolfgang Amadeus Mozart
Pista 74
(1756 - 1791)

~i~~~tt~
P
.'
~tí~ 9 ~. ~
Duelo entre caballeros (dúo) Jan Van der Roost
[1 2
11

.
~
¿Más larga o más corta?
Indica si cada una de las notas detrás de la redonda es más larga (I), más corta (e) o igual (1)que la anterior.

l e ~

e
E. ~ Ea.
--- ~.

'solución en la oáalna 1)1) 35


mf

mezzo forte: medio fuerte

Puntillos y más puntillos


Moderato .
~ , ,
i~~.~
. . . . .. . . . . .

f~~- . . . . .. .. . -u-
:~
@), .. Ejercicio de eco
Pista 75 ~

I notas empleadas I compás I anacrusa I


3/4 I! _/
SI no
o o n o 4 4
-e-
1

Ritmo y dinámica

l'ij f
J ~ J .~' .'

=rg
P

J ~ j ~ .~
f P

@) The Galway Piper (canción popular irlandesa)


Pista 76

1i mf ~

l~J~~
1 l ~
"2.ct P.f P f mf 1033427· Clarinete
Dúo rítmico

1 2 3 1 2 & 3 etc.

(En la página 55 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)


,

@) Himno real (canto popular inglés)


Pista 77
Añade las comas en los sitios adecuados.

f~
&2_ r., ~

V·~~
Romanza (dúo) lacob de Haan
Andante

~ ~

~
[1 1 [2
-, ~
-V-
~
A
!lo.

...1

• .~ •
q. 9
,
...
.
... -.~ ... -
~
-

~v
_.
• •
tt
u -ti • ¡j -
~
-
- ~ :;t ¡j ~
-
~ .... ~
<i:» ~

@) Fata morgana
Pista 78 Si tocas esta canción con el acompañamiento del (D, tendrás que comenzar
por la nota re. Si no, sonará mal.
~

~; '1
f ~
=====~
37
@) Te Deum (tema de Eurovisión) Marc-Antoine Charpentier
Pista 79 (1636 - 1704)
~ , ,
~!~~
mf~ ~~"""-2------=--

~~ l~. 9 :~-~
f
@) Fábula irlandesa
Pista 80 Cuando veas la palabra solo, puedes improvisar ..

, •• o Puedes utilizar estas notas u otras que tú conozcas, ¡Varía el ritmo!


¡;:o: .- o

V2 mf ,

~ ~ --. jif.#J ~ -- I
V '010
*
Il l r
. .

~ ~ --. 'jif.#J ~ -- ~
@) Can Can (de Orleo en los infiernos) Jacques Offenbach
Pista 81 <* (1819 _ 1880)

*;9
f , .... ., . .. . .~

*9 . . .
l :
1n~~4?7 • r.1;uinFlte
Bien está lo que bien acaba
.-
(dúo) Jan Van der Roost
--.... I (,) ,
" I/"

~ ~ q

--,,-
'" .. -
¡-,

tT • r ~ -e-
J
mf~
r.
(, ~ ,
~ ~ q
...1
-iJ -=r
l

--+'-::1- -
. _ _-_ .
..
l


-
~ ~
~..
- I PJ

"

)
v •
-- ...1 - <, • ...1
- •
...1 •
----
- •
~. (,)
••--------
...1 • ...1
- •
.•..

• u

" v
~
) • ..J--::I-
<c::
• • ..J- ..J- • tt• -::1-
:;l. :¡/~ -J ~
o

@) La feria de Scarborough (canción popular inglesa)

*a~f
-----
t ~ :~
t .-/

Completa la canción
¿Con qué continuación suena mejor la canción?

!).~\ 1/~

Y~-~~~
~
~
/ ~
~

olución en lo pógino 53) 39


La orquesta

Hay muchos conjuntos y tipos de orquesta


en los que aparecen instrumentos de viento.
Cuando en una orquesta sólo hay instru-
mentos de viento, se llama banda.

Estas fotografías muestran conjuntos y


orquestas en los que aparece tu instrumen-
to. Intenta encontrarlo. Y mira también los
otros instrumentos que se tocan. ¿ Conoces
algunos de ellos?

--'
~

=======--=::
~.::::;.

Orquesta sinfónico
An
1n~~4?7 • r.t;:¡rinAtf:l
¡El Doctor Chequeo ha perdido las gafas!
¿Quieres ayudarle a buscarlas? Los ritmos de cuatro tiempos te indicarán el camino.
Con las letras que te encuentres de camino podrás formar el nombre de un célebre compositor español.

-r
Inicio

c~, 2:
Q.~
~
"---
s'Q

.
~
-~
~~~
§l-
rft
~ W I~~

"'-,

M
,. ••
,. •• ~ .. ••

• • o !.L4

~
••o ~

•• ~j ••

D.C. al Fine

Da capo: repite desde el inicio


mi agudo re agudo fa# grave al Fine: repite hasta la palabra "Fine"

1!;~te~ '~.~. . '~. ~g


Ola de calor

'!
1l~. '~.~.~. , ~
------- -------

@), .. Ejercicio de eco


Pista 83 ~
notas empleadas compás anacrusa

o 3 / 4 sí / no
, ~b~ o o ()
4 4
-G-
I
Duodécima
El clarinete tiene tres registros que indican la octava en la que se encuentra cada nota: grave, medio y agudo.

f i /,207W
Andante A
I /20= Io
~
~/F
fJ/
12~ Nif
~ mi agudo 't .
sol grave

~t
re agudo do medio

~1
~

Ejercicio con la nueva nota

fi~- ~~:~

@) Jardines ingleses (melodía inglesa)


Pista 84
'* Fine

fi mf' ~ repite desde aquí hasta el "Fine" )


. ~ ~
í
D.C. al Fine
:~"

. iJ í I
1033427 • Clarinete
Dúo rítmico

'-"
1 2 & 3 4 1 2 3 4 etc.
,--....

1 2 3 4 1 2 & 3 4 etc.
(En la página 55 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)


@) Noche africana
Pista S5
Añade las comas en los sitios adecuados.

~ l'
~~~'~o~
11
2

~.-----<> :_~ ~

Duetissimo (dúo) lacob de Haan

Moderato , ,
~
,

'-" '-"

Cálculo de ritmos

Escribe en las casillas los resultados


(en notas o silencios) de las siguientes operaciones.

J J
>

+ = o --- ~ J + J
J. +
j) o J J + J
'r::nl'lritÍn tln 111nñn;nn c.,l 4~
OH2

Allegro

tiempo rápido
~ J ~l
~~(
solt grave solt medio
mp

mezzo piano:
D.C. al Coda

repite desde el comienzo hasta


el signo-$- y pasa a la Coda.
-$- Coda

sección final
medio suave

~ Diabólicamente rápido

ft '1

:~

@) '-.. Ejercicio de eco


Pista 86 '~

notas empleadas compás "anacrusa

~/i sí / no
J
'"
o #n o
-e- o
I
. ~ Atención al sol

lim ~ ~
~ ~
~ ~
Una escala con la nota nueva
El tercer sostenido de la armadura altera todos los sol de la pieza.
""" "

~ Café capuccino --2: =-~~ _ ~A

f!::~jij
Pista 87 -~ . V

f=t§. ~ '¡i~f=ij f=8. ~ , 1

A"
rt%! .,.
repite desde el coJ]1ienzo hasta el signo "é- y pasa a la Coda

o.c.acse«

-$- Coda 4/!


f=ij ffl. ~ M f=ij~. '-
~
-
t I
rt%! f=ij ffl. ~'~ m M @ f f ~
AA 1033427 • Clarinete
-~~-

Dúo rítmico
, Esta pieza comienza con dos negras en anacrusa .
••

(1 2) 3 4 1 2 3 4 1 234 etc.
(En la péqlna 55 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

~ Michael, Row the Boat (espiritual)

,i~. ~
'is ta 88
Añade las comas en los sitios adecuados.

~<> ~ ~

f 1
1
I [2 1":'.
~ ~~ '-"
J
~ ij ~
~

Hecho a medida (dúo) Jan Van der Roost


,
<;»
<:»
'-'
mf~ <:::
'-'

<;»

11 112

'-" '--'

'-"

Mi primera composición
'--'
--
Añade los compases en el orden que más te guste y compón así tu primera canción. Además. ponle un título.

~~ ~

~. ¡gg
ri
~;~~

j Q I==============I======~
r I I I u-
45
~
e...• e...• 3
~
O
O
O ~

O
O
Intro ~ % D.S.

Número de DalSegno:
sol agudo fa agudo Introducción compases en silencio Síncopa Signo repite desde el j¡5

Moderato Aprende a volar

==@2 ~
f~~~~

:~

@), .. Ejercicio de eco


Pista 89 '~

,~
notas empleadas compás anacrusa
I
II
o () 3 / 4 sí / no
4 4
-6- o o
I
Escala con dos bemoles
Antes de tocar, solfea las notas.
El segundo bemol de la armadura altera todos los mi de la pieza.

vi ~
Ejercicio con las dos notas nuevas
Andante A
VI
@)~ Capricho italiano
Pista90 ~
3
A *
Piotr llich Chaikovski (1840 - 1893)

V21·
Intro

,,,el,, 123,223,323
Ejtt_
mj'= ~ - - ~

Vi v
t t I - It t ~l
l' 112

f
~
~
L ~
11 , 1 [ 2

~ ~. Il~. ~ ---
~tt~
..-'
1O~~d?7 • Clarinete
Dúo rítmico
~

1 2 & 1 2& 1&2& 1 2 etc.


(En la página 55 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)
,

@) Marcha del dragón borracho


~ista 91
Añade las comas en los sitios adecuados.

gg Despué. de 'o repeticion pasa o 'o sequtida ",do, 11

r!E~~~
__ :~

~t~1 11 112 D.C. al Fine

~~:~I

@) Cuenta y toca
Pista 92
Cuando veas la palabra solo, puedes improvisar.

~
o .i Q .) Puedes utilizar estas notas u otras que túconozcas,
-e--u--e--9-

~~ <t&--
.• repite desde aquí hasta el "Fine"
.-
;j * ~
~I
~ Intro

~i 1 11- ~;¿:JlEE3i ~
L,,,, 1234,2234, 3234 f~~ ~ --- q, ~ C/

"i -1- i;;;=¡:;::;i


~~i
=v-n , - 1- ~
mf
g 1
!
segunda seCción, 11 I I2 Fi"" J"
!*qn-
D,eSPUéSde la repetición, pasa 0',/0

~~i-I-i~n~ -;
~ f f
t ,.10 1- li#
*~D.S.alFine

A'7
D.S. al Coda rito

repite a partir de lIS , toca hasta. ritenuto:


y pasa a la Coda toca más lento

El telesquí
Toca consecutivamente todas las notas comprendidas entre el sol grave y el sol medio en sentido ascendente y descendente.

-; -==0_ · 1I
-o- #-0- -G- ===-=---=== --o-

@)'. Ejercicio de eco


Pista 93 ~'"b
notas empleadas compás anacrusa

3 / 4 . sí / no
#(i
*- -u- --
-u-
-- o
o 4 4

@) Habanera de Carmen
Pista 94 Antes de tocar, solfea las notas. Georges Bizet
(1838 - 1875)

Vi if ..... I~ '.
í~
11
2

í ~===+==l II

@) Melodía de la taiga
Pista 95
Intro
~
~----'-'-----2 1 -4---4 I ~;::::===~ ~ ~ ~

~d ~.,
:
:~
f
M W F]
A
~===:j~ j . ~D.s.a~lc1
• Coda ~ 1lff ~ ---- ~.
~ ,~ ~

Jjj. ~. ~
rzt.~
A&
1033427 • Clarinete
Dúo rítmico

1 & 2 & 3 1 2 3 etc.

1 2 3 1 2 & 3 etc. (En la página 55 encontrarás otro ejercicio rítmico como este)

@;) El ciclista feliz .~


lista 96
Añade las comas en los sitios adecuados. ,., ti! -- "'t e

Fine

fb~~·~· mf o o o o ...-/ o o
~ DoCoalFine
~
o o o o o "-- o o
. I

¡Adelante! (dúo) lacob de Haan


Moderato
,

~ , I Fine
- I
~ -
tJ - - • • :i::i: - - • • :J:J .-,j-,j
<:»
:i:
~ ..
I
- I

u •• -,j' :J :J:J .'. -,j' ~ •• -


-
-
-
-
- :J
~ 1III 11 1III
'--"'
, DoC. al Fine

o o

----- ------- '----- ~ 4Q


Moderato ~ . Bella bimba

1~
1J J if§ J fiij l Fme~ J ~ 1

1~ '~ p

~p
DS.~IFine

@) Zona de turbulencias
Pista 97
Cuando veas la palabra solo. puedes improvisar.

, .." Puedes utilizar estas notas para la improvisación.


. -cr ~~ .- u

*!~'~
~

f ,
. Fine

~~rr~l:ll
V
D.S. al Fine
*
,oLo 1- l~
f

@) La danza de las horas (de La Gioconda) Amilcare Ponchielli


Pista 98
¿i!-
(1834 - 1886)

*q~ll mT·
n· -----.
~il~ii~ii~

. -.-" .

=t=ªl i ~l. ~
i ~ll~ ~ ~.. . l l ~
"n 1033427 • Clarinete
~ Rock & RolI
+sta ~19
Esta vez no tienes que tocar todas las notas tal como están escritas.

, - b o •. El Puedes utilizar estas notas para improvisar.


"U" "U" -- ~--

& l",ro

,i I 3 I I ;..
~ , .. , i~

f= ' ~
n i i Fh ~f ~
p::t=J t
11 ••••••••• ••
~ .

f'~' ~
. ~ ..

'---' é. r-tOJ
"'~ I'~ ..t- ,~
(~" ll}:'.~~
\. ~
~ -;¿/?-t~'
~
/f;;~<4

Marcha swing (dúo) Jan Van der Roost

, -x -..
- - - --C!~ . •
~ ~
U
f
- -
-:;r .-1

-* v-
-* -- -- 7 --
,mf
~ --. -*
J,

J
-.;">

-*# -+, -

~ ••
-
~
-:J-'-*
-x

=
'"
#'#
T
-- ~ ••
~~
-:J-
~

r1 112

61
Rompecabezas
Combina los signos con sus nombres

r.-.. legato
,

Clave de sol
~

b Calderón

~ Signo

Sostenido
~

Bemol
~

# Tiempo lento

% Staccato

Andante Coda

f Becuadro

q Repetición a partir de ~

Moderato Forte

mf Piano

J~' ,
6 D.S.

p
Repetición desde el principio

Mezzoforte

_1, J1. D.C. Tiempo medio rápido

\,~ Q~\
~ ~1
~') 1033427 • Clarinete
Soluciones

e e e
Lección 1: Acertijo melódico

e 11
!XI
~.• e ti
e e 11
D
'e O
e e ~I
1
, , , ..
Lección 8: ¿Más aguda o más rave?

11"
Agudo
" b"
Grave
e
11"
Grave
1 :e: b"
Agudo

Lección 2: Ponle colores al ritmo Lección 10: ¿Qué silencios faltan?

d d J d d J d d J d d ,ij j j 1 lB J 13 11
d J d J d J d " (}) ~ ~8 G
"
Lección 3: Completa la canción Lección 11: Rompecabezas musical
El final correcto es el número@. El orden correcto es B, A, D, e

Lección 4: ¿V las barras de compás? Lección 13: ¿Más larga o más corta?

1a
do
a
do
J 1 1j J;
re mi re do
1j J
sol fa
J 1 1J J;
re mi re do
11 1'" 3
e
j
e
J
l
l'
e
j
l
j j J J
e

2 J J J IJ J J 1j J 1; 1 IJ J J la J J 1J 1J 1 1 11
fa mi fa re mi fa sol mi do fa mi re do re mi fa fa

Lección 15: Completa la canción


La continuación adecuada es ®-®
Lección 5: Mensaje secreto

.. :o: :o: <>

¡El Doctor Chequeo ha perdido las gafas!


El sol da do bai la al son de la mú si ea
Respuesta: Manuel de Falla

Lección 6: Busca los errores

i 1 1 Itl J 1 I 11 '2 J 1 J I~ & i ! 1 1 1JJ 111 1


J + j
Lección 16: Cálculo de ritmos
t J + J J
J. .;. jl = J J J j + J J.

Lección 7: Adivina el compás?

:§:) Pista 48 compás de: (ID/ 4


4
anacrusa: @")/no

z> Pista 49 compás de: ~ / (~ anacrusa: sí /@


:§:) Pista 50 compás de: ~ / (I) anacrusa: @/no

53
Ejercicios rítmicos adicionales
Lección 3

Lección 4

Lección 6

¡-J ~ ¡J # ~ # ~ ¡ f .J--tJ # ~ f :~

Lección 7

Lección 8

Lección 9

Lección 11

Lección 12

54 1033427 • Clarinete
99

9~ u9!oOal

r "r -
r
Tabla de posiciones

• = agujero tapado / llave apretada


O = agujero abierto / llave no apretada

En esta página é'ñcoiltrarás todas las posiciones de las notas utilizadas


en el libro. Las llaves se indican con una letra o un número.

,
. .. '...
,
..••.'... ,
... ;.: ~.:~ •I

~ -
-O-
.
!.L3o !.
••
R4·
:
:.
'R2·
I
~

-e-
..
!.

R4·
o
:
:
,.
I
~
!. L2

-
#-e-
. ,.
!.
.
• : •
Rl·
.
o

I
!.L4

--
-O-
!.

~ :::::
mi fa fa# sol
grave grave grave grave

Llave de
duodécima
~r
I ~,~ /Hl

H2
~1~ . 1~1~· ·i~
Agujero
del pulgar.
~III~
( - Ll
L2
#-0-

sou
-

grave
R3
-
-e-

la
grave
o
• -O-

sil>
grave
0-0-

si
grave
o

Bl~{7i-L3

.:~.:~
L4
•••

Rl~
~l~ do dot
!.L1
o
o
o

re
Q
o
o
o

mil>
81Q
o ~.
o
o

'medio medio medio medio


R2~

• o • o

~ , l~l o
00
()
.~~o~~
o o
o
o
o~~
o
o
===J
mi fa fa# sol
medio medio medio medio

oHl 'oH1 '. : '.


~O"'
.
_ 1
o ~<> l~o
o
00 ~
Q .'.
o .
o
o
!.L3o: ••
••
.•.•

R4..
!. ~
:.
IR2·
I
solt la sil> si
~ medio medio medio medio

'. :'. '. '.'. o '•


••
~: o: ••
!.L2~ ••
!. ~() ••
!. ~o ••
!. ~ ••
!. ~
••
• : • •• •• . .'
o o
o
~ R4. , • • o o o
f
do re mi fa sol
agudo agudo agudo agudo agudo
56 1033427 • Clarinete

También podría gustarte