Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS,
HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUIMICA I (BQU 01)

QUIMICA I
PARTE PRACTICA

Clara Turriate
LAS PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE
QUÍMICA I EN LA FIM- UNI

 La Química es una ciencia esencialmente experimental, por lo


tanto, en su enseñanza la actividad práctica está íntimamente
relacionada con el experimento químico.

 Cada práctica consta de una base teórica la cual sustenta el


experimento a realizar, seguida de la parte experimental donde
se describe el experimento respectivo y el modo de trabajo, así
como reactivos, materiales y equipos.
Clara Turriate
INFORMACIÓN GENERAL
SOBRE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
2022-2

Clara Turriate
EVALUACION: PARTE PRACTICA
La evaluación de la parte práctica de la asignatura comprende:
08 Prácticas de Laboratorio
04 Prácticas Calificadas
El promedio de prácticas de la asignatura (PP) se obtiene de la
siguiente forma:
Se eliminan, por Reglamento, dos (02) Prácticas de Laboratorio (las notas más
bajas),asimismo, se elimina una (01) Práctica Calificada (la nota más baja), por
tanto, el promedio de prácticas de la asignatura sería obtenido según se indica a
continuación:

𝐏𝐏 = ∑ (𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐧𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐚𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 PL + 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐧𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐚𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 PC)

Clara Turriate
PRACTICAS CALIFICADAS

• Las prácticas calificadas serán tipo desarrollo o través de CUESTIONARIOS,


que son pruebas de evaluación que consisten en un determinado número de
preguntas, con puntaje determinado.

Clara Turriate
PRACTICAS DE LABORATORIO

Las prácticas de laboratorio del curso QUÍMICA I se desarrollarán en


el laboratorio, donde se realizaran los experimentos de acuerdo a la
guía de laboratorio.

Clara Turriate
ACTIVIDADES DE LABORATORIOS DEL CURSO DE QUÍMICA I
(BQU 01)
Período Académico 2022-2

PRACTICA DE LABORATORIO

1 SEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO


2 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
3 ESTEQUIOMETRIA
4 TERMOQUÍMICA
5 GASES
6 SOLUCIONES
7 CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
8 EQUILIBRIO REDOX
Clara Turriate
METODOLOGIA.

En cada clase se explicara brevemente la práctica de laboratorio


indicándose el objetivo específico de cada experimento

• Por cada práctica de laboratorio los alumnos presentarán un


informe de manera grupal (en lenguaje escrito y/o gráfico) , el
cual se presentará la siguiente semana de realizada la practica
de laboratorio en el horario especificado.

Clara Turriate
• Los alumnos deben tener en cuenta que los datos recopilados en
cada práctica de laboratorio deben estar acorde con los objetivos
de la práctica, los cuales permitirán obtener los resultados,
analizarlos y presentar las conclusiones de cada experimento.

• Asimismo, deben responder las preguntas del cuestionario, para lo


cual será necesario realizar una revisión bibliográfica que deberán
declararla en su informe.

Clara Turriate
• El informe de laboratorio es grupal y será presentado por el
responsable del grupo de trabajo (conformado por 2 o 3 alumnos).
• La condición para presentar el informe de laboratorio es que todos los
integrantes del grupo hayan asistido a la práctica de laboratorio .

▪ Por cada práctica de laboratorio se tomará un test de corta


duración la siguiente semana de realizada la práctica de laboratorio.
Por cada práctica de laboratorio se tomará un test oral de corta duración
durante la realización de la práctica de laboratorio.

Clara Turriate
▪ La asistencia es obligatoria.
▪ Cada estudiante deberá traer a la practica los siguientes materiales
básicos:
▪ Bata (mandil) manga larga, gafas (lentes) de seguridad, guantes, folder A4
para informe previo.

▪ Los alumnos deberán tener una conducta apropiada durante todo el


desarrollo del trabajo práctico y acatar las instrucciones dadas por el
profesor.

Clara Turriate
El informe previo
Cada estudiante debe llevar un folder tamaño A4, exclusivo para los
informes previos de laboratorio. Este informe previo se debe realizar
antes de llevar a cabo la práctica, con el fin de garantizar que el
estudiante ha adquirido el conocimiento necesario de lo que se va a
hacer en el laboratorio.
El informe previo está constituido por:

1. Titulo de la práctica
2. Metodología, la cual se debe realizar en
diagrama de flujo (gráfico) con el fin de
resumir el procedimiento descrito en la
guía.

Clara Turriate
Informe previo
Tomar un erlenmeyer limpio y seco
Agregar 25 mL de agua destilada
Calentar utilizando un mechero
Diagrama de flujo (esquema) gráfico:

Clara Turriate
El Informe

El informe de laboratorio se debe entregar a la semana siguiente


después de llevar a cabo la práctica. Consta de:
▪ Datos personales de los integrantes del grupo
▪ Titulo de la practica, objetivos
▪ Datos cualitativos y cuantitativos, que son tomados cuando se realiza
los experimentos.
▪ Cálculos y Resultados.
▪ Análisis de resultados. Esta es la sección más importante de un
informe o artículo científico. Se redactan en tercera persona.
▪ Conclusiones. Se presentan consecutivamente o puede retomarse el tema
de la práctica mencionando los datos más importantes y su relevancia en
esta práctica.
▪ Cuestionario resuelto
▪ Bibliografía consultada .
Clara Turriate
EVALUACION DE LAS PRACTICAS DE
LABORATORIO

La nota obtenida en una práctica de laboratorio resulta de la


evaluación de los siguiente rubros:
- Informe previo individual: 04 puntos
- Informe de laboratorio grupal : 05 puntos
- Test individual : 07 puntos
- Prueba oral y presentación individual 04 puntos

Clara Turriate
PRACTICA N°…….
Tema: ………………………………….
1) Objetivos (Capacidades)
2) Materiales y reactivos
3) Procedimiento
4) Datos de laboratorio
5) Cálculos y resultados
6) Discusión d resultados
7) Conclusiones
8) Cuestionario
9) Bibliografía
Clara Turriate
GRACIAS POR SU
ATENCION

Clara Turriate

También podría gustarte