Está en la página 1de 9

Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire arriba,
abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 8/06/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/06/2022 FECHA VIGENTE HASTA: 31/09/2022

PLANTA / LUGAR : POZOS APIAY LUGAR ESPECIFICO: GAVAN 6, APIAY 80, 34, 23H, GUATIQUIA 8, 4H

EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): METALPAR -CONTRATO N° 3045367 ODS 05 LL. DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA PROYECTOS
VALORACIÓN DE RIESGOS
RESIDUAL DE LA
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO :
TRABAJO A REALIZAR :
ACTIVIDAD MEDIO
CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES,
OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPA 3 DEL ACTIVO APIAY
TUBERIA,MAQUINARIA, CONTENEDORES,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, MATERIAL PETREO.
HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS:
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): DTO0211OCEP TRANSPORTRE DE MATERIALES CAMION GRUA, ARNES, ESLINGAS, ESTROBOS, HERRAMIENTA MENOR, CAMIONETA. CAMA
BAJA, CAMA ALTA.

CONSECUENCIA POTENCIAL VALORACIÓN DE


FUENTE DE PELIGRO PELIGRO CONTROLES CARGO RESPONSABLE
(Qué y por qué puede pasar?) 1.Antes de realizar cualquier izaje se deben inspeccionar los aparejos y elementos de izaje RIESGO RESIDUAL
2. Previo al izaje debe definirse el tipo de conexión a ser utilizada.
3. Para realizar el aparejamiento de la carga, se debe identificar el centro de gravedad de la
carga a izar.
4. Debe presentarse el equipo sin carga debidamente configurado tanto en el punto inicial de
izaje como en su punto final.
5. Para el caso de grúas sobre camión debe verificarse físicamente los contrapesos a ser
utilizados durante el izaje. 1. Aparejador, operador
6. Todos los izajes deben contar con un plan de izaje no crítico y formato Plan de Izaje 2. Aparejador, operador
Críticos según sea necesario, el cual debe ser diligenciado con las firmas de aceptación y 3. Aaparejador, operador
aprobación. 4. Operador y Sup. De
7. Antes del izaje debe realizarse una charla preizaje, donde se discutan las condiciones maniobra
establecidas en el plan de izaje, los peligros y controles identificados y definidos para la 5. Residente, supervisor
maniobra. A esta reunión preizaje debe asistir todo el personal involucrado en la ejecución de Técnico, aparejador,
la maniobra. operador
8. Debe ser demarcada toda el área del izaje, la cual incluye el radio de giro del equipo y el 6. Operador, aparejador y
volumen de la carga. Esta área es de acceso restringido para personal diferente al definido Sup. De maniobra
para la maniobra. 7. Ing. Residente, Sup.
9. Los estabilizadores de las grúas deben ser extendidos al 100%. Cuando por restricciones Técnico
de área esto no sea posible, podrían utilizarse extensiones de estabilizadores menores 8. HSE, Operador y
siempre y cuando los diseños y configuraciones establecidas para la grúa lo permitan y en aparejador
consecuencia se utilizarán las tablas de capacidades de carga para dichas configuraciones. 9. Operador, aparejador y
Bajo ninguna circunstancia debe trabajarse sobre llantas. Sup. De maniobra
10. Las cargas deben izarse de forma nivelada. En ningún momento del izaje el desnivel de la 10. Operador, aparejador y
carga puede sobrepasar los 10 grados. Sup. De maniobra
11. El ángulo de trabajo del boom nunca podrá ser inferior al ángulo mínimo de trabajo 11. Operador, aparejador y
definido por el fabricante. Para trabajos a campo abierto (con extensiones de boom normales Sup. De maniobra
y/o aguilón) donde no existan limitaciones de espacio, se recomienda que este ángulo de 12. Operador, aparejador y
trabajo del boom sea igual o superior a 40 grados. Sup. De maniobra
12. Antes de realizar el izaje, se debe garantizar la verticalidad del bloque de poleas con 13. Aparejador
respecto al centro de gravedad de la carga. Esto para evitar golpes de plumas y/o desbalance 14. Operador, aparejador y
1. Golpes, fracturas, fatalidad por caída de la carga, de la carga. Sup. De maniobra
Cargas suspendidas o en
por golpes con equipos en movimiento, daños a la 13. Siempre se deben utilizar cuerdas guías (cantidad dependiendo del tipo y condiciones de MEDIO 15. Operador, aparejador y
movimiento
infraestructura izaje), para evitar los péndulos de la carga. Estas no deben ser arrastradas por el piso. Sup. De maniobra16. Sup.
14. En lo posible, dentro de las condiciones de izaje, la carga debe mantenerse durante el De maniobra y Operador
izaje, lo más cerca al piso y con el mínimo radio. 17. Operador, aparejador y
15. Para todas las grúas, a excepción de los camiones con brazo articulado, está prohibido Sup. De maniobra
extender y/o retraer boom con carga suspendida. 16. El operador no puede abandonar la grúa 18. Operador, aparejador y
con carga suspendida o asegurada; el izaje se debe concluir y la grúa debe ser liberada, antes Sup. De maniobra
de abandonar la grúa. 19. Sup. de maniobra y
17. La grúa no se debe utilizar como apoyo para colocar diferenciales o polipastos en la Aparejador
extracción de elementos o cargas. 20. Operador, aparejador y
18. Durante el izaje no debe haber personas sobre la grúa. Únicamente el operador puede Sup. De maniobra
estar sobre la grúa. 21. Operador, aparejador y
19. El aparejador señalero debe estar claramente identificado con chaleco reflectivo. Es la Sup. De maniobra
única persona que hace las señales de mano al operador para dirigir la maniobra. 22. Operador, aparejador
20. En grúas sobre camión o camión grúas, no se debe pasar la carga sobre la cabina de 23. Operador, aparejador y
conducción del camión. Sup. De maniobra
21. Asegure que el brazo articulado del camión grúa no sea utilizado como sujetador de la 24. Operador
carga que se transporta en el platón. 25. Operador y Sup. De
22. Nunca se deben movilizar los camiones grúas si no se asegura la carga que se lleva en el maniobra
planchón. 26. Operador y aparejador
23. Se debe suspender el izaje cuando las condiciones del clima no sean favorables (lluvia, 27. Operador, aparejador y
vientos y tormentas eléctricas) así como poca visibilidad o iluminación deficiente. En estas Sup. De maniobra
condiciones se debe bajar la carga y recoger el equipo. 28. Operador, aparejador y
24. Cuando el equipo no está en operación debe estar parqueado en un lugar seguro con la Sup. De maniobra
configuración de parqueo, definida por el fabricante. 29. Autoridad ejecutora,
25. Para la movilización de las grúas de terreno áspero se deberá tener en cuenta la Autoridad de àerea.
recomendación del fabricante. En movimiento la grúa debe estar pinada en la corona de giro,
Peligros asociados con la y asegurada la pasteca.
8. Debe ser demarcada toda el área del izaje, la cual incluye el radio de giro del equipo y el 6. Operador, aparejador y
volumen de la carga. Esta área es de acceso restringido para personal diferente al definido Sup. De maniobra
para la maniobra. 7. Ing. Residente, Sup.
9. Los estabilizadores de las grúas deben ser extendidos al 100%. Cuando por restricciones Técnico
de área esto no sea posible, podrían utilizarse extensiones de estabilizadores menores 8. HSE, Operador y
siempre y cuando los diseños y configuraciones establecidas para la grúa lo permitan y en aparejador
consecuencia se utilizarán las tablas de capacidades de carga para dichas configuraciones. 9. Operador, aparejador y
Bajo ninguna circunstancia debe trabajarse sobre llantas. Sup. De maniobra
10. Las cargas deben izarse de forma nivelada. En ningún momento del izaje el desnivel de la 10. Operador, aparejador y
carga puede sobrepasar los 10 grados. Sup. De maniobra
11.Formato
El ángulo Análisis de Riesgos
de trabajo del boom para la Ejecución
nunca podrá ser deinferior
un Trabajo
al ángulo mínimo de trabajo 11. Operador, aparejador y
definido por el fabricante. Para trabajos a campo abierto (con extensiones de boom normales Sup. De maniobra
y/o aguilón) donde noSistemaexistande Gestión HSE
limitaciones de espacio, se recomienda que este ángulo de 12. Operador, aparejador y
trabajo del boom sea igualGerenciao superior HSE
a 40 grados. Sup. De maniobra
12. Antes de realizar el izaje, se debe garantizar la verticalidad Elaborado del bloque de poleas con 13.Versión:
Aparejador
HSE-F-160
respecto al centro de gravedad de la carga. Esto para evitar golpes de plumas y/o desbalance
28/06/2021 14. Operador,2 aparejador y
1. Golpes, fracturas, fatalidad por caída de la carga, de la carga. Sup. De maniobra
Cargas suspendidas o en
Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos
porHSE-I-033.
golpes con Deberá
equiposidentificar los peligros
en movimiento, dañosespecíficos del sitio se
a la 13. Siempre exacto
debendelutilizar
trabajo, para loguías
cuerdas cual (cantidad
se debe preguntar:
dependiendo ¿Qué
delpasa
tipo sí? ¿Hay interferencias
y condiciones de con otros trabajos? ¿Identifique
MEDIO peligros:
15. Operador, mire arriba,
aparejador y
movimiento
infraestructura
abajo, a la derecha, a la izquierda,
izaje), para
adelante
evitary atrás?
los péndulos
¿Cómode lo la
controlo?
carga. Estas
¿Es suficiente?
no deben ser arrastradas por el piso. Sup. De maniobra16. Sup.
14. En lo posible, dentro de las condiciones de izaje, la carga debe mantenerse durante el De maniobra y Operador
FECHA DE ELABORACIÓN : 8/06/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/06/2022izaje, lo más cercaFECHAal piso y conHASTA:
VIGENTE el mínimo radio. 31/09/2022 17. Operador, aparejador y
15. Para todas las grúas, a excepción de los camiones con brazo articulado, está prohibido Sup. De maniobra
PLANTA / LUGAR : POZOS APIAY extender y/o
LUGAR ESPECIFICO:retraer boom con carga suspendida. 16. El operador
GAVAN 6, APIAY 80, 34, 23H, GUATIQUIA 8, 4H no puede abandonar la grúa 18. Operador, aparejador y
con carga suspendida o asegurada; el izaje se debe concluir y la grúa debe ser liberada, antes Sup. De maniobra
EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): METALPAR -CONTRATO N° 3045367 ODS 05 LL. de abandonar la grúa.
DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA PROYECTOS 19. Sup. de maniobra y
17. La grúa no se debe utilizar como apoyo para colocar diferenciales o polipastos en la VALORACIÓN DE RIESGOS Aparejador
extracción de elementos o RESIDUAL DE LA
TRABAJO A REALIZAR : cargas. 20. Operador,
MEDIO aparejador y
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : 18. Durante el izaje no debe haber personas sobre la grúa. ACTIVIDAD
CARGUE Y DESCARGUE DEÚnicamente
MATERIALES, el operador puede Sup. De maniobra
OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPA 3 DEL ACTIVO APIAY estar sobre la grúa. 21. Operador, aparejador y
TUBERIA,MAQUINARIA, CONTENEDORES,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, MATERIAL PETREO.
19. El aparejador señalero debe estar claramente identificado con chaleco reflectivo. Es la Sup. De maniobra
HERRAMIENTAS
única persona que PRINCIPALES
hace las señalesY/O EQUIPOS:
de mano al operador para dirigir la maniobra. 22. Operador, aparejador
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): DTO0211OCEP TRANSPORTRE DE MATERIALES CAMION
20. En GRUA,
grúas sobreARNES,
camiónESLINGAS,
o camión ESTROBOS,
grúas, no seHERRAMIENTA
debe pasar la MENOR,
carga CAMIONETA.
sobre la cabina CAMA
de 23. Operador, aparejador y
BAJA, CAMAdel
conducción ALTA.
camión. Sup. De maniobra
21. Asegure que el brazo articulado del camión grúa no sea utilizado como sujetador de la 24. Operador
carga que se transporta en el platón. 25. Operador y Sup. De
22. Nunca se deben movilizar los camiones grúas si no se asegura la carga que se lleva en el maniobra
planchón. 26. Operador y aparejador
23. Se debe suspender el izaje cuando las condiciones del clima no sean favorables (lluvia, 27. Operador, aparejador y
vientos y tormentas eléctricas) así como poca visibilidad o iluminación deficiente. En estas Sup. De maniobra
condiciones se debe bajar la carga y recoger el equipo. 28. Operador, aparejador y
24. Cuando el equipo no está en operación debe estar parqueado en un lugar seguro con la Sup. De maniobra
configuración de parqueo, definida por el fabricante. 29. Autoridad ejecutora,
25. Para la movilización de las grúas de terreno áspero se deberá tener en cuenta la Autoridad de àerea.
recomendación del fabricante. En movimiento la grúa debe estar pinada en la corona de giro,
Peligros asociados con la y asegurada la pasteca.
actividad 26. Las grúas siempre deben tener un mecanismo de puesta a tierra
27. En izajes cerca a pendientes y zanjas, se debe ubicar la grúa a una distancia segura
(ASME B 30.5)
28. Para el anclaje de las grúas, las llantas deben quedar sin contacto con el piso.
29. Asegure la apertura y aprobaciòn del permiso de trabajo antes de operar el equipo.
1. Operador, aparejador y
Sup. De maniobra
1. Realizar inspección visual del área, verificando que el terreno sea estable y no provoque 2. Residente, supervisor
hundimiento de los estabilizadores del equipo. Técnico, aparejador,
2. Amoldar el terreno donde se estacionara el equipo de izaje. operador
2. Terreno inestable, piso defectuoso o resbaladizo 3. Revisar que el terreno no esté blando o presente fallo, evitando que se entierren los 3. Residente, supervisor
Superficies de trabajo MEDIO
donde se posicionara el equipo estabilizadores y se incline el equipo. Técnico, aparejador,
4. Utilizar polines o tabletas como bases para los estabilizadores operador
5. Los estabilizadores deben guardar una distancia de mas de 1m de todos los bordes de 4. Operador, aparejador y
excavaciones, contrapozos, cunetas, etc. Sup. De maniobra
5. Operador, aparejador y
Sup. De maniobra

1. Adopción de buenas posturas 1. Ejecutores


3. Lesiones osteomusculares, lumbalgias, 2. Pausas activas 2. supervisor Técnico
Manejo manual de cargas Medio
esguinces, por movimientos repetitivos 3. Calistenia 3. Ejecutores
4. No exceder el peso máximo por persona. 4. Ejecutores y Sup. Técnico

1. Ejecutores y HSE
1. Delimitación y señalización del área de ejecución de la actividad
2. ing. Residente, Sup.
2. Personal certificado y con curso vigente de trabajo seguro en alturas
Técnico
3. Auto reporte de condiciones de salud
4. Fracturas, fatalidad por caídas desde un nivel 3. Ejecutores
Altura 4. Personal apto para trabajar en alturas Medio
superior 4. HSE
5. Uso de elementos de protección personal (Arnés, eslinga, casco tipo 2)
5. Ejecutores
6. Aplicar los controles establecidos en el certificado de apoyo de trabajo seguro en alturas
6. Ing. Residente y Sup.
cuando se requiera.
Técnico

1.ing. Residente, Sup.


1. Respetar las señales, normas de transito y limites de velocidad
Técnico, Conductor, y HSE.
2. Solo podrán ingresar a las áreas operativas los vehículos con aceite combustible para
2. ing. Residente, Sup.
motor (ACPM) que se encuentren avalados y cumplan con el procedimiento para el uso y
Técnico, Conductor, y HSE.
operación de vehículos automotores (HSE-P-012)
3. Conductor, Sup. Técnico y
Vehículos 5. Colisión y/o accidente víal 3. Realizar las inspecciones properacionales de los vehículos utilizados en la operación Medio
HSE.
4. el parqueo de los vehículos se debe realizar en las zonas autorizadas en posición de
4. Conductor, Sup. Técnico y
reversa y no se podrá realizar parqueo en areas con distancia de menos de 10 m de la cabeza
HSE.
de pozos.
5. Conductor, Sup. Técnico y
5. Activar plan de emergencias vehícular en caso de ser requerido.
HSE.
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire arriba,
abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 8/06/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/06/2022 FECHA VIGENTE HASTA: 31/09/2022

PLANTA / LUGAR : POZOS APIAY LUGAR ESPECIFICO: GAVAN 6, APIAY 80, 34, 23H, GUATIQUIA 8, 4H

EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): METALPAR -CONTRATO N° 3045367 ODS 05 LL. DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA PROYECTOS
VALORACIÓN DE RIESGOS
RESIDUAL DE LA
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO :
TRABAJO A REALIZAR :
ACTIVIDAD MEDIO
CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES,
OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPA 3 DEL ACTIVO APIAY
TUBERIA,MAQUINARIA, CONTENEDORES,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, MATERIAL PETREO.
HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS:
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): DTO0211OCEP TRANSPORTRE DE MATERIALES CAMION GRUA, ARNES, ESLINGAS, ESTROBOS, HERRAMIENTA MENOR, CAMIONETA. CAMA
BAJA, CAMA ALTA.

1. Indicar al ejecutor que debe evitar estacionar o realizar


cualquier tipo de maniobra con equipos pesados sin
1. Conductor, Operador,
contar con permiso de trabajo dentro de las áreas operativas
Emisor o su delegado, Sup.
de ECOPETROL. Se debe cumplir los controles establecido en el
Técnico, Ing. Residente
RETIE, MASE, en el Procedimiento para levantamiento
2. Conductor, Operador,
6. Contacto directo, contacto indirecto y mecánico de cargas ECOPETROL, y las políticas de líneas
Aparejador
Alta tensión sobrecarga, arco eléctrico, tensión de aereas de la NFPA 70E y por ende evitar que se rompan las Medio
3. Conductor, Operador,
paso, tensión de contacto, distancias mínimas de seguridad
Emisor o su delegado, Sup.
2. Respetar las distancias de seguridad en áreas energizadas,
Técnico, Ing. Residente
límites de aproximación segura y restringida.
4. Emisor o su delegado,
3. Exigir a los ejecutores que los equipos y estructuras se
Sup. Técnico, Ing. Residente.
encuentren debidamente aterrizados o conectados a tierra.
4. Instalar señalización con portico de seguridad para evitar acermientos a líneas energizadas.
1. Ing. Residente, supervisor
técnico
1. Uso de camisa manga larga u overol
2. Ing. Residente, supervisor
2. Uso de gafas oscuras de seguridad
Radiaciones Ionizantes 7. Quemaduras por exposición a radiación solar Medio técnico
3. Contar con resguardo para el sol o zonas de descanso
3. Ing. Residente, supervisor
4. Descansos periódicos
técnico y HSE
4. Ejecuotres

1. Uso de tapabocas 1. Todo el personal


2. Desinfección de áreas, herramientas y EPP 2. Todo el personal
3. Distanciamiento social, 3. Todo el personal
4. Auto reporte de condiciones de salud. 4. Todo el personal
Virus 8. Fatalidad por contagio de virus Sars-Cov-2 Medio
5. Disponibilidad de elementos de desinfección de manos (gel antibacterial, alcohol al 70%, 5. Ing. Residente, Sup.
jabón liquido) Técnico
6. Realizar charlas y capacitaciones sobre medidas de prevención para contagio de COVID-19 6. Ing. Residente, Sup.
en ambientes laborales. Técnico y HSE.

1. Ing. Residente, Sup.


Técnico y HSE
1. Charla de seguridad sobre inspección de áreas y animales de la región.
2. Ing. Residente, Sup.
2. No molestar las crías y/o nidos de las especies.
Técnico, Ejecutores
3. Disponer de suero antiofídico.
3. Coordinador HSE
4. Mantener el orden y aseo en las áreas de trabajo.
4. Ing. Residente, Sup.
5. Verificar la ausencia de animales en elementos que permanezcan en campo, cajas de
Técnico, Ejecutores
herramientas y sitios aledaños donde se puedan esconder animales.
5. Ing. Residente, Sup.
6. Contar en campo con el PON de manejo de accidente ofídico
Técnico, Ejecutores
7. En caso de encontrar algún tipo de animal no molestarlo y
9. Presencia de animales (serpientes, avispas, 6. Ing. Residente, Sup.
reportar inmediatamente. Se debe determinar si se puede ahuyentar o debe ser reubicado.
Otros animales perros, semovientes, entre otros) y podrían generar Medio Técnico y HSE 7. Ing.
El procedimiento de reubicación lo debe realizar personal capacitado en la actividad.
contacto, mordedura, o picadura de animales Residente, Sup. Técnico, HSE
8. Asegurar que se Mantengan las puertas y broches cerradas en las locaciones.
y bomberos.
9. Asegurar la disponibilidad del listado de emergencias (FT-HSE06), y de los elementos para
8. Ing. Residente, Sup.
atención de emergencias (botiquín, camilla).
Técnico, Ejecutores
10. Hacer uso correcto de los EPP (casco, botas con puntera, gafas, guantes y ropa adecuada
Peligros asociados con el 9. Ing. Residente, Sup.
de trabajo) y desplazarse con precaución
ambiente de trabajo Técnico y HSE
11. En caso de presentarse un accidente ofídico se debe realizar comunicación con el hospital
10. Ing. Residente, Sup.
para informar del evento y de ser posible del tipo de serpiente que genero el accidente, y
Técnico, Ejecutores
trasladar la persona afectada.
11. Ing. Residente, Sup.
Técnico y HSE
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire arriba,
abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 8/06/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/06/2022 FECHA VIGENTE HASTA: 31/09/2022

PLANTA / LUGAR : POZOS APIAY LUGAR ESPECIFICO: GAVAN 6, APIAY 80, 34, 23H, GUATIQUIA 8, 4H

EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): METALPAR -CONTRATO N° 3045367 ODS 05 LL. DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA PROYECTOS
VALORACIÓN DE RIESGOS
RESIDUAL DE LA
EQUIPO (S)asociados
O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO :
TRABAJO A REALIZAR :
ACTIVIDAD MEDIO
Peligros con el CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES,
OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPA 3 DEL ACTIVO APIAY
ambiente de trabajo TUBERIA,MAQUINARIA, CONTENEDORES,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, MATERIAL PETREO.
HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS:
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): DTO0211OCEP TRANSPORTRE DE MATERIALES CAMION GRUA, ARNES, ESLINGAS, ESTROBOS, HERRAMIENTA MENOR, CAMIONETA. CAMA
BAJA, CAMA ALTA.

1. Ing. Residente, sup.


técnico y HSE
2. Ing. Residente, sup.
1. Identificar, señalizar y/o demarcar las áreas de riesgo. técnico y HSE, Ejecutores.
2. Realizar jornadas de orden y aseo. 3. Ing. Residente, sup.r
3. Apilamiento correcto de materiales y equipos. técnico, Ejecutores
Superficies de trabajo 10. Golpes, fracturas, por caídas al mismo nivel Medio
4. Evitar distracciones al desplazarse dentro de las áreas operativas. 4. Ing. Residente, sup.r
5. No ingresar o transitar en áreas restringidas. técnico, Ejecutores
6. Evitar pararse en las tapas de fozos, sumideros, cajas de inspección entre otros. 5. Ing. Residente, sup.
técnico, Ejecutores
6. Ing. Residente, sup.
técnico, Ejecutores y HSE.

1. Ing. Residente, sup.


1. Se debe contar con protocolo de seguridad para tormenta eléctrica. Técnico y HSE
2. En caso de presentarse lluvias se deben suspender las actividades. 2. Ing. Residente, sup.
3. En caso de tormenta electrica buscar refugio en la carpa debidamente aterrizada que se Técnico
encuentra en campo, o en los buses. 3. Ing. Residente, sup.
11. Muerte, electrización por exposición a descargas 4. Se debe contar con carpas para el refugio de los trabajadores en caso de presentarse Técnico
Descargas atmosféricas o rayos Medio
atmosféricas lluvia. 4. Ing. Residente, sup.
5. El personal debe contar con datación de invierno. Técnico
6. en caso de requerir información sobre las condiciones climáticas comunicarse con el 5. Ing. Residente, sup.
tablerista de control de la operación, quien tiene equipo detector de tormentas y nos podrá Técnico y Ejecutores
dar información. 6. Ing. Residente, sup.
Técnico y HSE

1. Los accesorios que se encuentren en mal estado deben ser sacados y remplazados por
unos en buen estado
2. Realizar la actividad bajo supervisión
3. Verificar que el personal ejecutor conoce el procedimiento o maniobra a ejecutar
1. Residente, supervisor
4. Verificar que las eslingas sean las adecuadas para el amarre seguro de la carga
Técnico, aparejador,
5. Los aparejos deben contar con la inspección pre-operacional antes de cada maniobra.
operador
6. La capacidad de carga de una eslinga viene determinada por la de su elemento más débil.
2. Supervisor Técnico
7. La capacidad de carga máxima debe estar marcada en la eslinga, en lugar
3. Residente, supervisor
visible.
Técnico.
8. Para determinar la carga de trabajo de una eslinga hay que tener en cuenta que cuando los
Peligros asociados con 4. Aparejador, operador
Herramientas 12. Aparejos, grilletes y/o eslingas en mal estado ramales no trabajan verticales, el esfuerzo que realiza cada eslinga crece al aumentar el Medio
herramientas y equipos 5. Aparejador, operador
ángulo que forman entre ellas. Para su cálculo es necesario multiplicar la carga que soporta
6. Aparejador
cada ramal por el coeficiente que corresponde al ángulo.
7. Aparejador, operador
9. son criterios de aceptación y rechazo Cuando el hilo testigo sea visible (revisar
8. Aparejador, operador
disposiciones de los fabricantes), eslingas derretidas, carbonizadas, quemadas o estén
9. Residente, supervisor
salpicadas de soldadura, presencia de huecos, rasgaduras, cortaduras, astillas o partículas
Técnico, aparejador,
incrustadas, costuras rotas o rasgadas en los empalmes de apoyo de la carga, desgaste
operador
abrasivo excesivo, nudos en cualquier parte de la eslinga, distorsión, picaduras excesivas,
cuando se evidencie corrosión en los componentes o aditamentos metálicos que componen la
eslinga o ajustes rotos, cualquier defecto definido por el fabricante, identificación o rótulos
ilegibles o faltantes.

1. Ing. Residente, Sup.


13. Irritación en la piel, ojos y quemaduras en vías 1. Tener en sitio ficha de seguridad del producto quimico Técnico, HSE, Ejecutor.
Sustancias químicas Medio
respiratorias por uso inadecuado del Alcohol 2. Los productos quimicos deben estar debidamente rotulados 2.Ing. Residente, Sup.
Técnico, HSE, Ejecutor.
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire arriba,
abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 8/06/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/06/2022 FECHA VIGENTE HASTA: 31/09/2022

PLANTA / LUGAR : POZOS APIAY LUGAR ESPECIFICO: GAVAN 6, APIAY 80, 34, 23H, GUATIQUIA 8, 4H

EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): METALPAR -CONTRATO N° 3045367 ODS 05 LL. DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA PROYECTOS
VALORACIÓN DE RIESGOS
RESIDUAL DE LA
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO :
TRABAJO A REALIZAR :
ACTIVIDAD MEDIO
CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES,
OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPA 3 DEL ACTIVO APIAY
TUBERIA,MAQUINARIA, CONTENEDORES,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, MATERIAL PETREO.
HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS:
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): DTO0211OCEP TRANSPORTRE DE MATERIALES CAMION GRUA, ARNES, ESLINGAS, ESTROBOS, HERRAMIENTA MENOR, CAMIONETA. CAMA
BAJA, CAMA ALTA.
1. Operador, Aparejador,
Ing. Residente, Sup. Técnico,
emisor, Sup. De maniobras.
1. Revisar que todos los equipos y accesorios para el manejo de la tubería, tales como grúa, 2. Sup. Técnico, Operador,
camión grúa, polines acuñados, ganchos, eslingas, bandas, estrobos, etc., se encuentren en Aparejador, Sup. De
buen estado, con el fin de evitar accidentes y daños a la carga. maniobras.
2. No descargar materilaes y equipos dejándolos caer libremente, el descargue de uno, dos o 3. Operador, Aparejador,
tres materiales a la vez, depende del número de piezas que puedan ser totalmente Sup. De maniobras.
controladas. 4.Operador, Aparejador, Ing.
3. El operador debe desasegurar la carga y guardar debidamente los amarres y accesorios Residente, Sup. Técnico,
utilizados. emisor, Sup. De maniobras.
14. lesiones por inadecuado descargue y acopio de
Almacenamiento 4. Reportar con la autoridad de área para que inspeccione y se entregue la autorización y Medio 5.Operador, Aparejador, Ing.
materiales y equipos
ubicación del equipo a descargar. Residente, Sup. Técnico,
5. Observar la estabilidad del sitio de descargue. emisor, Sup. De maniobras.
6. Señalizar y controlar el acceso a la zona de trabajo por personal ajeno al movimiento. 6.Operador, Aparejador,
Peligros asociados con los 7. Realizar el retiro de los amarres asegurando primero la carga de tal manera que no se HSE.
materiales genere la caída de la misma. 7.Operador, Aparejador, Sup.
8. Desasegurar la carga y guardar debidamente los amarres y accesorios utilizados. De maniobras.
9. Se recoge el equipo y se le da parte a la autoridad del área, dejando nuevamente la zona 8.Operador, Aparejador, Sup.
de trabajo en el mismo estado de limpieza en el que se encontró. De maniobras.
9. Operador, Aparejador,
Ing. Residente, Sup. Técnico,
emisor, Sup. De maniobras.

1- Realizar inspecciones previas del área, ubicación de equipos y herramientas , identificar Operador,
15.- Interferenciaspor entre varias especialidades o las rutas de evacuación y transito peatonal. Aparejador, HSE
Otro peligro BAJO
empresas por trabajo dentro de la misma área 2- Asegurar que la actividad se encuentra en la matriz de programación para el área Operativo
3- Elaborar procedimiento de actividades simultaneas simops en los casos que aplique. Ing residente

1- Monitoreo de atmósferas cada hora según instructivo HSE-I-027.


2- Identificar las fuentes de liberación de producto. Operador,
16.- Incendios, explosiones, daños a la propiedad y 3- Disponer, conocer y divulgar las hojas de seguridad de los productos presentes. Aparejador, HSE
Otro peligro 4- Mantener extintor, kit ambiental en los sitios de trabajo, mantener el área libre de BAJO
a los equipos por fuga de gas Operativo
materiales combustibles e inflamables. Ing residente
5- Suspender actividades cuando se superen los limites de explosividad (%LEL)
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire arriba,
abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 8/06/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/06/2022 FECHA VIGENTE HASTA: 31/09/2022

PLANTA / LUGAR : POZOS APIAY LUGAR ESPECIFICO: GAVAN 6, APIAY 80, 34, 23H, GUATIQUIA 8, 4H

EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): METALPAR -CONTRATO N° 3045367 ODS 05 LL. DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA PROYECTOS VALORACIÓN DE RIESGOS
RESIDUAL DE LA
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO :
TRABAJO A REALIZAR :
ACTIVIDAD MEDIO
CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES,
OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPA 3 DEL ACTIVO APIAY
TUBERIA,MAQUINARIA, CONTENEDORES,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, MATERIAL PETREO.
HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS:
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): DTO0211OCEP TRANSPORTRE DE MATERIALES CAMION GRUA, ARNES, ESLINGAS, ESTROBOS, HERRAMIENTA MENOR, CAMIONETA. CAMA
BAJA, CAMA ALTA.

17.- .Fatiga fisica y mental por Horas extras, 1. Descansos periódicos 1. Ing. Residente, sup.
Jornada laboral descansos muy cortos, por falta de rotación del 2. La jornada laboral no debe exceder las 12 horas, solo si son eventos de emergencia o Medio Técnico y HSE
personal. contingencia, autorizados por la gerencia de la compañìa 2. gerencia del C.M.S.

1 Ing. Residente, sup.


Técnico
1. Verificar que el personal cuente con la experiencia y certificación pertinente para realizar la
2. Ing. Residente, sup.
actividad
Técnico
18. Accidentes por Falta de experiencia o 2. Supervisión al desarrollar las actividades.
Otro peligro Medio 3. Ing. Residente, sup.
competencia (interfase persona tarea) 3. Explicar minuciosa y detalladamente, de manera que el trabajador capte la idea o
Peligros asociados a las Técnico
explicación de la tarea requerida
personas 4. Ing. Residente, sup.
4. Evite los grites y malos tratos al personal.
Técnico

1. Ejecutores
1. Auto reporte de condiciones de salud
2. Ing. Residente, sup.
2. Verificar con el personal como se encuentran de salud
19. Accidentes de trabajo por falta Aptitud o Técnico y Ejecutores.
Otro peligro 3. Reportar toda situación. Medio
condiciones de salud 3. Ejecutores
4. Brindar espacios de confianza a los trabajadores para dialogar e informar cualquier
4. Ing. Residente, sup.
novedad en su salud o las condiciones de la tarea.
Técnico y Ejecutores.

Antes de iniciar la actividad verifique las condiciones del área y actualice el análisis de riesgo con los PELIGROS PERIFÉRICOS que identifique y lístelos a continuación:

CONSECUENCIA POTENCIAL VALORACIÓN DE REVISIÓN EMISOR-AAL


PELIGRO CONTROLES
(Qué y por qué puede pasar?) RIESGO RESIDUAL (Firma y registro)

TRABAJADORES QUE ELABORAN EL ANÁLISIS DE RIESGOS:


Declaro haber participado activamente en la identificación de los peligros, las consecuencias potenciales, la valoración del riesgo residual y en la definición de las medidas de control que se implementarán durante la ejecución del trabajo, para garantizar que el personal ejecutor en todo momento pueda realizar la actividad
en condiciones seguras.

Nombre Registro o Cédula Cargo Firma

DANIEL CALDERON OBANDO 1225090092 RESIDENTE OBRA

HECTOR PEÑUELA HERNANDEZ 17330997 COORDINADOR HSE

FUNCIONARIO QUE APRUEBA EL ANÁLISIS DE RIESGOS


Declaro haber leído y comprendido los peligros, las consecuencias potenciales, las medidas de control que se implementarán y la valoración del riesgo residual del trabajo a realizar. Doy ejemplo demostrando mi liderazgo en seguridad; he creado y asegurado un ambiente y unas condiciones dentro de la planta/lugar, que
motivan al personal a trabajar con disciplina y seguridad siguiendo rigurosamente los procedimientos y estándares establecidos.
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire arriba,
abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 8/06/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/06/2022 FECHA VIGENTE HASTA: 31/09/2022

PLANTA / LUGAR : POZOS APIAY LUGAR ESPECIFICO: GAVAN 6, APIAY 80, 34, 23H, GUATIQUIA 8, 4H

EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): METALPAR -CONTRATO N° 3045367 ODS 05 LL. DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA PROYECTOS
VALORACIÓN DE RIESGOS
RESIDUAL DE LA
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO :
TRABAJO A REALIZAR :
ACTIVIDAD MEDIO
CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES,
OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPA 3 DEL ACTIVO APIAY
TUBERIA,MAQUINARIA, CONTENEDORES,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, MATERIAL PETREO.
HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS:
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): DTO0211OCEP TRANSPORTRE DE MATERIALES CAMION GRUA, ARNES, ESLINGAS, ESTROBOS, HERRAMIENTA MENOR, CAMIONETA. CAMA
BAJA, CAMA ALTA.

Nombre Registro o Cédula Cargo Firma

EJECUTANTES QUE PARTICIPAN EN EL TRABAJO:


Declaro haber participado activamente en la identificación de los peligros y las medidas de control que se implementarán en el trabajo que se va a realizar, para garantizar un trabajo seguro. Mi compromiso es: En todo momento comprobaré mi propia seguridad y la de mis compañeros de trabajo. Informaré oportunamente
sobre cualquier situación de peligro y respetaré siempre, con disciplina los procedimientos y estándares establecidos.

Nombre Registro o Cédula Cargo Firma

EJECUTANTES QUE PARTICIPAN EN EL TRABAJO:


Declaro haber participado activamente en la identificación de los peligros y las medidas de control que se implementarán en el trabajo que se va a realizar, para garantizar un trabajo seguro. Mi compromiso es: En todo momento comprobaré mi propia seguridad y la de mis compañeros de trabajo. Informaré oportunamente
sobre cualquier situación de peligro y respetaré siempre, con disciplina los procedimientos y estándares establecidos.

Nombre Registro o Cédula Cargo Firma


DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO GHS-F-160

ENCABEZADO

Fecha de elaboración del análisis de riesgos: Fecha en la cual se elaboró el análisis de riesgos.

Fechas de vigencia del análisis de riesgos (desde y hasta): Período aproximado en el que se tiene previsto realizar el

Valoración de riesgos del trabajo: Valoración del riesgo residual de mayor clasificación que se identifico en el ejercici

Planta y/o lugar: Instalación o área donde se va a realizar el trabajo.

Lugar específico: Espacio físico especifico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo.

Equipo (s) o sistema objeto del trabajo: Nombre y número de identificación del equipo (s) o sistema que va a ser inte

Dependencia: Nombre de la dependencia de Ecopetrol S.A.

Empresa ejecutora: Nombre de la empresa a la cual pertenece el equipo ejecutante y Numero de contrato

Trabajo para realizar: Descripción breve y clara del trabajo que se va a realizar.

Herramientas y/o equipos: Principales herramientas o equipos clave que se van a utilizar. Se excluyen las herramient

Procedimiento: Especificar el nombre y código del procedimiento de la actividad a realizar.

DESARROLLO

Peligro: Seleccione de acuerdo con la lista desplegable el peligro identificado

Consecuencia: Corresponde a la consecuencia potencial - ¿Qué y por qué puede pasar?

Controles: Medidas implementadas con el fin de mitigar el riesgo y minimizar la ocurrencia de incidentes. Tener encue
ingenieria, administrativo y EPP.

Valoracion de riesgo residual: Con la Matriz de riesgos, realice la valoración de riesgo residual, es decir la valoracion

Cargo del responsable: Corresponde al cargo del responsable de la ejecución y cumplimiento del control

Peligro periférico: Fuente o situación que se identifica en el lugar del trabajo, y se genera por cambios en las condicio
trabajos cercanos, peligros bilógicos, entre otros.

MATRIZ DE RIESGOS PARA EJECUCIÓN DE TRABAJOS

Probabili
Improbable Posible

Consecuencias Los controles y barreras Los controles y barreras


establecidos hacen improbable la establecidos hacen posible la
materialización de la materialización de la
consecuencia. consecuencia.
Probabili
Improbable Posible

Consecuencias Los controles y barreras Los controles y barreras


establecidos hacen improbable la establecidos hacen posible la
materialización de la materialización de la
consecuencia. consecuencia.
Daño a Nunca se ha expresado. Ya se ha expresado alguna vez.
Medio ambiente
personas Difícil que ocurra. Puede ocurrir Mediana probabilidad de
en circunstancias excepcionales. ocurrencia.

Daño extenso y disperso


en un área y que puede
Muy alta

Una o más
restaurarse en un periodo M H
fatalidades de
trabajadores
superior a 1 año a su (6) (7)
condición de uso inicial.

Daño localizado y extenso


Incapacidad en un área y que puede
permanente (total o restaurarse en un periodo M M
Alta

parcial) de de meses a su condición (5) (6)


trabajadores. de uso inicial.

Daño localizado en un area


sensible o al entorno
inmediato y que puede
Incapacidad temporal restaurarse en un periodo
L M
Media

(mayor o igual a 1 de días o semanas a su


día) de trabajadores condición de uso inicial. (4) (5)
Afectación en predios de
terceros (fuera de lo
cercado por Ecopetrol).

Daño localizado y que


Trabajo restringido o puede restaurarse en un
tratamiento médico periodo de días o semanas L L
Baja

o lesión leve de a su condición de uso (3) (4)


primer auxilio inicial. Afectación dentro
de las instalaciones.

Los números identificados en la Matriz corresponden a las líneas de isoriesgo, que son diagonales que permiten dar una priori

También podría gustarte