Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CECyT N°1
“GONZALO VAZQUEZ VELA”
CONSTRUCCION
U. de. A
ACABADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
PROFESOR:
ING. JUAN MAURICIO VERA OLIVARES
TAREA N°3
EQUIPO 10
GARCIA ROMERO CRISTIAN OMAAR
OROZCO ZEPEDA FERNANDO
GRUPO: 5IV14
PLANO DE ACABADOS
FECHA: 6/09/2022
Plano de Acabados

¿Qué es un Plano de Acabados?


Los planos de acabados son en donde se especifica el acabado de
cada componente que se le dará al proyecto final de una casa o
edificio como por ejemplo los techos, muros, pisos, plafones, zoclo,
ventanas, puertas y exteriores e interiores. Es el resumen de los
materiales que vas a utilizar para el recubrimiento de tu proyecto
arquitectónico. Debe ser entendible de una manera sencilla y detallada
para entender cada uno de los detalles. tendrán que aparecer cotas y

ejes.

En un plano de acabados van incluidas especificaciones técnicas


particulares para cada tipo de acabado, tipo de pintura, forma de
aplicación, tipo de pavimento, detalles de su colocación, texturas en
muros, tipo de pasto en jardines, o material pétreo según sea el caso.
Clasificación de los acabados
Podemos clasificar nuestros acabados por:
Material: Pétreos, aglomerados, aglomerantes, metálicos, orgánicos,
cerámicos, vidrios, plásticos, sintéticos, compuestos.

Por nivel de acabado: Interior, exterior y cubierta (Inicial, Intermedio y


final)
Ubicación de acabados: Pisos, muros, techos, plafones, zoclo,
ventanas, puertas, azoteas/losas.

Estilo de acabado: Liso, rustico, pulido, mate, abrillantado.


¿Qué debe llevar nuestro plano de acabados?

Para tener bien estructurado y detallado nuestro plano debe contener:

1. |
El Plano arquitectónico debe ya estar conformado por las
dimensiones, divisiones de
nuestro proyecto. Es
importante sea realizada la
representación en forma
exacta a como deseamos
sea en la realidad para
darle el uso adecuado a
cada uno de los metros
cuadrados que se están
plasmando en el plano.

2. Ejes y cotas generales:


La función de los ejes es ubicar los muros
que tendrá nuestro proyecto ayudando con
ello a ubicar elementos constructivos, se
nombran por números y letras
generalmente mayúsculas, que conforman
un plano cartesiano.

Las cotas, son los indicadores de las medidas que tiene


un elemento en un plano, ya sea largo, ancho o alto;
vertical, horizontal, diagonal o alturas. Constan de
un número que indica la cantidad de centímetros o metros
y una línea que marca los límites, de dónde a dónde se marca está
midiendo.
3. Nomenclatura:
En la nomenclatura es donde se describen los símbolos utilizados en
las plantas de nuestra edificación. Por ejemplo: el tipo de piso, tipo
acabado de pared, tipo de cielo, en donde llevará azulejo, tipo de
puerta y ventana y niveles de piso

terminado.

4. Niveles de cada área:


5. Cambio de niveles:

6. Muebles fijos: El mobiliario del hogar debe ser elegido acorde a los
requerimientos, necesidades, y objetivos que nos demande el espacio.
La colocación y distribución de los muebles
también son puntos importantes
para crear el, “flujo” de nuestro
espacio vital. Existen muebles fijos
tales como los del baño, la cocina y
una parte en las habitaciones.
Cuarto de Cocina
Los topes o superficies de los muebles de cocina deben ser fabricados
en materiales de alta dureza y resistencia. Los cuidados de estos
materiales son mínimos, la limpieza se puede realizar con casi
cualquier producto del mercado.

Cuarto de Baño
Pueden ser fabricados en materiales como azulejos o baldosas
decorativas pues es más practico gracias a su resistencia y su fácil
resistencia.

CLOSETS
Tienen visible únicamente la parte frontal, estando el resto unido por
obra a las paredes o tabiques de la estancia en que se ubica.
7. Norte:
Símbolo empleado en los
mapas y planos de planta consistente en una flecha que apunta hacia
el norte. Dicho símbolo sirve para ubicar el norte y las
coordenadas exactas del terreno a construir. Se representa con una
flecha y la letra N (de norte). Nos es muy
útil para indicar la orientación de nuestra
edificación.
Siempre se debe de marcar el norte en la
solapa, en la localización más grande y
en los demás planos, esto es muy útil
para la hora de hacer el trazo del proyecto en el terreno.

8. Simbología: Estos símbolos deben dibujarse en el machote al lado


de la planta, sirve para que la persona que interprete el plano sepa
que significa el símbolo en la planta y cada una de sus divisiones.
SIMBOLOGIA PARA PLANO DE ACABADOS
Plafón
A. acabado inicial
B. acabado intermedio
C. acabado final

Acabado inicial
1. losa entrepiso de concreto armado f’c=250 kg/cm2
2. loza azotea de concreto armado f’c= 250 kg/cm2
Acabado intermedio
1. aplanado de yeso proporción
2. impermeabilizante top total plus 7 años

Acabado final
1. pintura vinil acrílica
para interiores color:
blanco ostión 764Muro
A. acabado inicial
B. acabado intermedio
C. acabado final

Acabado inicial
1.tabique rojo recocido
Acabado intermedio
1. aplanado de yeso
2. apoyado sobre soporte incluido
3. mortero cem-aren proporción 1:4
4. pega azulejo

Acabado final
1. cantera color: bronce de 20 x 20 cms
2. Vinimex ultra color: beige 708 satinado mate
3. mosaico ópalo, marca onix, color negro satinado
4. hoja de mosaico de cristal, marca rongguan, color: naranja y
amarillo.
5. vinemex satin color: violeta 719 satinado mate
6. vinemex satin color: turqueza 722 satinado mate
7. vinemex satin color: rojo cardenal 710 satinado mate
8. vinemex satin color: blanco ostion 764
pisos

A. acabado inicial
B. acabado intermedio
C. acabado final

Acabado inicial
1. losa de concreto armado f’c=250 kg/cm2
2. 1. losa entrepiso de concreto armado f’c=250 kg/cm2

Acabado intermedio
1. mortero cem-aren proporcion 1:4
2. pega azulejo
3. tierra

Acabado final
1. piso marmoleado empire de Interceramic modelo: bizantine de
49 x 49 cms
2. piso metal metallo de interceramic modelo: stell de 60 x 60 cms
3. piso porcelanico de cuerpo coloreado de interceramic modelo:
quarzo
4. piso rustico de interceramic modelo: rojo montoford
5. piedra de rio
6. pasto en rollo tipo washintong
9. Especificación detallada de material a usar:
Consideraciones para elegir material
 resistencia
 Durabilidad
 Función
 Presentación
 Medio ambiente interacción con otros materiales
 características especiales como:
a) reflexión luminosa
b) impermeabilidad
c) amortiguación de sonidos
d) ambiental dad o regulación de temperatura
e) resistencia a sustancias químicas y/o radiaciones
f) liviandad
10. Giros de puertas:
11. Nombre de los espacios:

También podría gustarte