Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN

TELETRABAJO FRENTE A EXPOSICIÓN DE


CORONAVIRUS COVID-19
ÍNDICE

01. ANTECEDENTES

02. COMUNICACIÓN AL EMPLEADO

03. DISPOSICIÓN DE MEDIOS

04. ¿ESTÁ OBLIGADA LA PERSONA TRABAJADORA A REALIZAR EL TELETRABAJO?

05. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

06. EVALUACIÓN DE RIESGOS

07. MEDIDAS PREVENTIVAS

08. AUTOEVALUACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

ANEXOS

INFORMACIÓN A LA PERSONA TRABAJADORA: MEDIDAS PREVENTIVAS TELETRABAJO REGISTRO DE

ENTREGA DE INFORMACIÓN A LA PERSONA TRABAJADORA

CHEQUEO DE AUTOEVALUACIÓN

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
01. ANTECEDENTES
La posibilidad de la realización del teletrabajo se antoja como una de las medidas claves recomendadas por los
órganos gubernamentales y que permiten conciliar las medidas de prevención con la continuación del negocio en
términos similares, tal y como señaló el Ministro de Sanidad. A día de hoy, se ha fijado como una recomendación y no
como una obligación, si bien debemos ser conscientes de la idoneidad de la medida ante las circunstancias
excepcionales.

A dichos efectos, se deberá facilitar, en la medida de lo posible, el material y las herramientas necesarias para que los
trabajadores puedan seguir realizando sus funciones desde sus domicilios en términos similares a cómo lo venían
haciendo desde los centros de trabajo. Por su parte, el trabajador deberá declarar y ser consciente de la necesidad de
tener un lugar adecuado en su casa a fin de llevar a cabo el teletrabajo, respetando las normas de prevención, sin
necesidad de tener que correr con costes adicionales.

02. COMUNICACIÓN A LA PERSONA EMPLEADA


Se informará a todos aquellos empleados que vayan a realizar el teletrabajo acerca de las siguientes cuestiones:

• La medida obedece a una razón excepcional.


• La medida tiene carácter temporal.
• En ningún caso se considera como una condición más beneficiosa o derecho adquirido de cara al futuro.
• Sus obligaciones con respecto al trabajo seguirán siendo las mismas.

Si algún empleado careciese de un lugar adecuado para la realización de teletrabajo, lo indique a la mayor celeridad a fin
de buscar una alternativa.

03. DISPOSICIÓN DE MEDIOS


La empresa, en la medida de lo posible, facilitará el material y los medios necesarios para que los trabajadores puedan
seguir desarrollando su actividad laboral.

04. ¿ESTÁ OBLIGADA LA PERSONA TRABAJADORA A


REALIZAR EL TELETRABAJO?
El trabajador no estará obligado a realizar teletrabajo siempre y cuando el centro de trabajo permanezca abierto.

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
05. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO
Los puestos de trabajo que pueden ser teletrabajables son muy diversos y pueden implicar diversidad de equipos de
trabajo. De todos modos, se considera que actualmente predominan aquellos puestos asimilables a trabajos de oficina,
que implican la utilización de equipos con pantallas de visualización de datos, así como equipos de telefonía móvil (tipo
Smartphone). A nivel de Seguridad y Salud Laboral se debe tener en cuenta que el teletrabajador ejercerá su trabajo
desde su domicilio. Éste es un factor clave desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales, pues se trata
de un espacio privativo al cual no puede acceder la empresa sin el consentimiento expreso del trabajador.

También debe tenerse en cuenta que esta modalidad implica un espacio de trabajo por trabajador, con una
configuración diferente en cada caso. Dicha configuración en gran medida no es controlable por la empresa, pues se
trata del domicilio particular del trabajador.

Todos esos factores hacen que las evaluaciones de riesgos laborales de los puestos de teletrabajo puedan presentar
ciertos inconvenientes respecto a la que se realiza de los puestos de trabajo localizados en las dependencias propias de
la empresa. Teniendo en cuenta todos esos factores, la autoevaluación del puesto de trabajo se presenta como una
opción muy ventajosa, al no requerir necesariamente la inspección al domicilio del trabajador por parte de la
modalidad preventiva.

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
06. EVALUACIÓN DE RIESGOS
Teniendo en cuenta las dificultades manifestadas en el punto anterior, se propone la siguiente evaluación de riesgos
para el personal que realiza el trabajo en régimen de teletrabajo:

RIESGO DESCRIPCIÓN P S V

01. Caida de
personas al Caídas sufridas en el tránsito por el domicilio particular en el B
desarrollo del trabajo. LD T
mismo nivel

02. Caida de
Caídas en el tránsito por escaleras fijas, si las hubiera, del domicilio
personas a B D TO
particular en el desarrollo del trabajo.
distinto nivel
07. Golpes contra
Golpes contra la mesa, cajoneras y demás elementos que
objetos móviles B LD T
configuraran el puesto de trabajo en el domicilio particular.
16. Contactos
Deficiencias que pudieran presentar los conductores eléctricos de
alimentación de los equipos informáticos y de los demás equipos B D TO
eléctricos
eléctricos empleados en el desarrollo del trabajo.
Incendios que pudieran originarse en el domicilio particular por
causas externas a la propia realización del trabajo (en cocina, por
21. Incendios B D TO
ejemplo, durante la preparación de alimentos por otras personas
distintas al trabajador)

24. Accidentes de Desplazamientos que pudiera requerir la empresa al trabajador con


B D TO
tráfico motivo por ejemplo de la organización del trabajo.

Problemas cervicales, lumbares, etc ante una postura incorrecta


frente a la pantalla de visualización de datos, configuración incorrecta
del puesto de trabajo, disposición de asiento no ergonómico.
29. Ergonomía
Fatiga visual en caso de no disponer de un correcto nivel de B D TO
geométrica
iluminación o dejar una distancia de al menos 40 cm respecto de la
pantalla de visualización de datos.

Disconfort en función de las condiciones de humedad y


30. Ergonomía
temperatura existente en el entorno del puesto de trabajo en el B LD T
ambiental
domicilio particular.

• P es la probabilidad de que se materialice el riesgo (Baja -B- ; Media -M- o Alta -A-)

• S es la severidad en caso de que el riesgo se materialice (Ligeramente Dañino -LD-; Dañino -D- o Extremadamente
Dañino -ED-)

• - V es la valoración del riesgo teniendo en cuenta la probabilidad de que se materialice y la severidad (Trivial
-T-, Tolerable -TO-, Moderado -M-, Importante -I- o Intolerable -IN- )

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
07. MEDIDAS PREVENTIVAS
En relación a los riesgos evaluados, se proponen las siguientes medidas:

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Mantenga ordenado su puesto de trabajo, no deje objetos dispersos por el suelo.


• No corra por los pasillos.
• No suba nunca sobre sillas o mesas para acceder a alturas. Si tiene que transitar por una escalera fija,
hágalo agarrado al pasamanos.
• No manipule enchufes ni cableado eléctrico.
• Cuando se desplace fuera del domicilio por motivos de trabajo, preste atención al cruzar las calles, hágalo
por los lugares permitidos. SI utiliza el coche para desplazarse, respete las normas de circulación.
• Situar los niveles de temperatura y humedad relativa dentro de los límites establecidos. Temperatura
entre
• 17ºC y 27ºC; humedad relativa entre el 30% y el 70%.

MEDIDAS PREVENTIVAS: PANTALLAS VISUALIZACIÓN DE DATOS

• Coloque la pantalla situándola a una distancia superior a 40 cm


respecto a los ojos del usuario y a una altura tal que pueda ser
visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión
horizontal y la trazada a 60º bajo la horizontal.
• La pantalla no podrá tener reflejos ni reverberaciones que le puedan
molestar.
• El teclado será inclinable e independiente de la pantalla.
• Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el
usuario pueda apoyar los brazos y las manos. Si el diseño incluye un
soporte para las manos, su profundidad debe ser al menos de 10 cm. Si
no existe dicho soporte se debe habilitar un espacio similar en la mesa
delante del teclado.
• La superficie del teclado deberá ser mate para evitar reflejos.
• Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la posición normal de
trabajo.
• Las dimensiones de la mesa deben ser suficientes para que el usuario pueda colocar con holgura los
elementos de trabajo y, más concretamente, para que pueda situar la pantalla a la distancia adecuada (a 400
mm. como mínimo) y el teclado de manera que exista un espacio suficiente delante del mismo para apoyar
las manos y los brazos.
• El acabado de las superficies de trabajo deberían tener aspecto mate con el fin de minimizar los reflejos.
• La silla destinada al puesto de trabajo deberá cumplir: altura del asiento ajustable, respaldo con una
suave prominencia para dar apoyo a la zona lumbar y con dispositivos para poder ajustar su altura e
inclinación, profundidad del asiento regulable, de tal forma que el usuario pueda utilizar el respaldo sin
que el borde del asiento le presione las piernas. Se recomienda la utilización de sillas dotadas de 5 apoyos
para el suelo.

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
08. AUTOEVALUACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
El no poder acceder al domicilio particular del trabajador para evaluar las condiciones exactas en que desarrollará su
puesto de trabajo, se hace necesario conocer cuáles son esas condiciones en materia de seguridad y salud en las que
realizará el trabajo bajo la modalidad de teletrabajo.

En este sentido, se presenta en la parte anexa de este documento un chequeo de autoevaluación que el trabajador
deberá de realizar y remitir a la empresa a objeto de dar a conocer en mayor medida las condiciones en las que
realizará el teletrabajo.

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
ANEXOS

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
INFORMACIÓN A LA PERSONA TRABAJADORA:
RIESGOS DEL TELETRABAJO

RIESGO DESCRIPCIÓN P S V

01. Caida de
personas al Caídas sufridas en el tránsito por el domicilio particular en el B
desarrollo del trabajo. LD T
mismo nivel

02. Caida de
Caídas en el tránsito por escaleras fijas, si las hubiera, del domicilio
personas a B D TO
particular en el desarrollo del trabajo.
distinto nivel
07. Golpes contra
Golpes contra la mesa, cajoneras y demás elementos que
objetos móviles B LD T
configuraran el puesto de trabajo en el domicilio particular.
16. Contactos
Deficiencias que pudieran presentar los conductores eléctricos de
alimentación de los equipos informáticos y de los demás equipos B D TO
eléctricos
eléctricos empleados en el desarrollo del trabajo.
Incendios que pudieran originarse en el domicilio particular por
causas externas a la propia realización del trabajo (en cocina, por
21. Incendios B D TO
ejemplo, durante la preparación de alimentos por otras personas
distintas al trabajador)

24. Accidentes de Desplazamientos que pudiera requerir la empresa al trabajador con


B D TO
tráfico motivo por ejemplo de la organización del trabajo.

Problemas cervicales, lumbares, etc ante una postura incorrecta


frente a la pantalla de visualización de datos, configuración incorrecta
del puesto de trabajo, disposición de asiento no ergonómico.
29. Ergonomía
Fatiga visual en caso de no disponer de un correcto nivel de B D TO
geométrica
iluminación o dejar una distancia de al menos 40 cm respecto de la
pantalla de visualización de datos.

Disconfort en función de las condiciones de humedad y


30. Ergonomía
temperatura existente en el entorno del puesto de trabajo en el B LD T
ambiental
domicilio particular.

• P es la probabilidad de que se materialice el riesgo (Baja -B- ; Media -M- o Alta -A-)

• S es la severidad en caso de que el riesgo se materialice (Ligeramente Dañino -LD-; Dañino -D- o Extremadamente
Dañino -ED-)

• - V es la valoración del riesgo teniendo en cuenta la probabilidad de que se materialice y la severidad (Trivial
-T-, Tolerable -TO-, Moderado -M-, Importante -I- o Intolerable -IN- )

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
INFORMACIÓN A LA PERSONA TRABAJADORA:
MEDIDAS PREVENTIVAS TELETRABAJO

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Mantenga ordenado su puesto de trabajo, no deje objetos dispersos por el suelo.


• No corra por los pasillos.
• No suba nunca sobre sillas o mesas para acceder a alturas. Si tiene que transitar por una escalera fija,
hágalo agarrado al pasamanos.
• No manipule enchufes ni cableado eléctrico.
• Cuando se desplace fuera del domicilio por motivos de trabajo, preste atención al cruzar las calles, hágalo
por los lugares permitidos. SI utiliza el coche para desplazarse, respete las normas de circulación.
• Situar los niveles de temperatura y humedad relativa dentro de los límites establecidos. Temperatura
entre
• 17ºC y 27ºC; humedad relativa entre el 30% y el 70%.

MEDIDAS PREVENTIVAS: PANTALLAS VISUALIZACIÓN DE DATOS

• Coloque la pantalla situándola a una distancia superior a 40 cm


respecto a los ojos del usuario y a una altura tal que pueda ser
visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión
horizontal y la trazada a 60º bajo la horizontal.
• La pantalla no podrá tener reflejos ni reverberaciones que le puedan
molestar.
• El teclado será inclinable e independiente de la pantalla.
• Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el
usuario pueda apoyar los brazos y las manos. Si el diseño incluye un
soporte para las manos, su profundidad debe ser al menos de 10 cm. Si
no existe dicho soporte se debe habilitar un espacio similar en la mesa
delante del teclado.
• La superficie del teclado deberá ser mate para evitar reflejos.
• Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la posición normal de
trabajo.
• Las dimensiones de la mesa deben ser suficientes para que el usuario pueda colocar con holgura los
elementos de trabajo y, más concretamente, para que pueda situar la pantalla a la distancia adecuada (a 400
mm. como mínimo) y el teclado de manera que exista un espacio suficiente delante del mismo para apoyar
las manos y los brazos.
• El acabado de las superficies de trabajo deberían tener aspecto mate con el fin de minimizar los reflejos.
• La silla destinada al puesto de trabajo deberá cumplir: altura del asiento ajustable, respaldo con una
suave prominencia para dar apoyo a la zona lumbar y con dispositivos para poder ajustar su altura e
inclinación, profundidad del asiento regulable, de tal forma que el usuario pueda utilizar el respaldo sin
que el borde del asiento le presione las piernas. Se recomienda la utilización de sillas dotadas de 5 apoyos
para el suelo.

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
REGISTRO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN A LA PERSONA
TRABAJADORA

ENTREGA DE INFORMACIÓN A LA PERSONA TRABAJADORA

Mediante la expedición de este documento, y en cumplimiento del artículo 18 de la Ley 31/95 de Prevención de
Riesgos Laborales, la persona trabajadora
con DNI de la empresa recibe una
documentación informativa con el siguiente contenido:

• Riesgos Teletrabajo
• Medidas Preventivas: Teletrabajo

SELLO DE LA EMPRESA FIRMA DE LA PERSONA TRABAJADORA


Fdo:

En , a de de .

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es
CHEQUEO DE AUTOEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN SI NO

Los caracteres de la pantalla tienen una dimensión suficiente, disponiendo de espacio


adecuado entre los caracteres y los renglones
La imagen de la pantalla es estable, sin fenómenos de destellos, centelleos u otras formas de
inestabilidad

La pantalla es orientable

La pantalla está a una distancia mínima de 40 cm respecto de sus ojos

Existen reflejos molestos del entorno en la pantalla

El teclado es independiente de la pantalla

Hay 10 cm al menos entre el borde de la mesa y el teclado para que pueda apoyar sus brazos y
manos

La superficie del teclado es mate

Los símbolos de las teclas son legibles

La mesa de trabajo tiene las dimensiones suficientes para la disposición de todos los
elementos necesarios para el trabajo.

La superficie de la mesa de trabajo es mate

Dispone de espacio suficiente, en torno a su puesto, para permitir los cambios de postura y
movimiento en el mismo

El asiento es regulable en altura

El asiento le permite el apoyo lumbar

El respaldo del asiento es reclinable y ajustable en altura

NOMBRE DE LA PERSONA TRABAJADORA FIRMA DE LA PERSONA TRABAJADORA

En , a de de .

Igualatorio Médico Quirúrgico Prevención S.L.U. | CIF: B95431367 | Acreditado por el Gobierno Vasco: Exp 06.0013.50.01.06.01 | imqprevencion.es

También podría gustarte