Está en la página 1de 2

Integrantes:

José Manuel Marentes Nieves


Hugo Mejía Alegría
Martina Alejandra Ortega Sánchez
Lucero Paloma Ortiz López
Vanessa Pérez Hernández

Aceites esenciales
Entre los tipos de compuestos que se pueden encontrar en un aceite esencial están:
● Compuestos alifáticos de bajo peso molecular
○ Alcanos
○ Alcoholes
○ Aldehídos
○ Cetonas
○ Ésteres
○ Ácidos
● Monoterpenos
● Sesquiterpenos
● Fenilpropanos
● Compuestos azufrados y nitrogenados

¿Qué pasa químicamente en un arrastre de aceites esenciales por vapor?

El arrastre con vapor o destilación con arrastre con vapor es un tipo de destilación
para materiales sensibles a la temperatura como los compuestos naturales
aromáticos. También fue un método popular para la purificación de compuestos
orgánicos, sin embargo, con la popularización de la destilación al vacío, cayó en
desuso para esta aplicación. Aun así, el arrastre con vapor sigue siendo empleado
en ciertos sectores industriales.

El procedimiento consiste en hacer pasar un flujo de vapor a través de la materia


prima, de modo que arrastra consigo los aceites esenciales. Posteriormente, estos
vapores se enfrían y se condensan, dando lugar al destilado líquido formado por dos
fases inmiscibles, la acuosa y la orgánica, que es el aceite esencial.

¿Cómo se realiza una práctica para extracción de aceites por soxhlet? ¿Qué
pasa químicamente con este arrastre?
En el método de Soxhlet, el componente de interés son las grasas, y su solubilidad
es la propiedad en la que se basa. Sabemos que las grasas se disuelven en
disolventes no polares, como el cloroformo, el hexano y el éter de petróleo. Cuando
un alimento está en contacto con este tipo de disolventes, las grasas muestran tal
afinidad que al disolverse se separan del resto de los componentes, a este principio
se le conoce como extracción sólido-líquido.
Evaporación: Es la primera etapa del proceso, donde se aplica un aumento de
calor de la parrilla al matraz de extracción. Lugar que contiene la mezcla.

Extracción sólido-líquido: En esta segunda etapa vemos un sifón de goteo de


forma cilíndrica. Que extrae los gases generados por el calor de la perrilla,
absorbidos desde el matraz y comienza la separación de sus componentes grasas y
sólidos, aplicando el disolvente.

Condensación: En la parte superior se encuentra el embudo refrigerante donde


suben los gases menos densos del disolvente y son retenidos, para evitar la
disolución de los aceites y grasas del sifón.

Ventajas de la extracción con Soxhlet:


● La muestra está en contacto repetidas veces con porciones frescas de
disolvente.
● La extracción se realiza con el disolvente caliente, así se favorece la
solubilidad de los analitos.
● La metodología empleada es muy simple .
● Es un método que no depende de la matriz.
● Se obtienen excelentes recuperaciones, existiendo gran variedad de métodos
oficiales cuya etapa de preparación de muestra se basa en la extracción con
Soxhlet.
● El disolvente caliente vertido en la mezcla ayuda a la solubilidad de las
moléculas grasas.
● No se necesita de la filtración para separar mezcla sólido – líquidos.
● Es un método de extracción bastante sencillo, con un grado de pureza
bastante alto.

Desventajas de este método de extracción:


● El tiempo requerido para la extracción normalmente está entre 6-24 horas.
● La cantidad de disolvente orgánico (50-300 ml)
● La descomposición térmica de los analitos termolábiles, ya que la
temperatura del disolvente orgánico está próxima a su punto de ebullición.
● No es posible la agitación del sistema, la cual podría acelerar el proceso de
extracción.
● Esta técnica no es fácilmente automatizable.
● En un equipo de soxhlet no es factible la agitación física, que aceleraría el
proceso.
● Suele tener un último proceso de evaporación para lograr separar
completamente los disolventes de la mezcla concentrada.

También podría gustarte