Está en la página 1de 3

Historia de contabilidad

Debido a la necesidad de la primera civilización de entregar información


económica para épocas posteriores, aún existen escuelas especializadas en la
enseñanza de esta ciencia hasta el día de hoy.

Sin embargo, con la ayuda de los monjes, los señores feudales tenían que llevar
la cuenta de la producción de sus tierras. Durante el Renacimiento, se hicieron
avances significativos en el arte de contar. De hecho, como veremos a
continuación, surgió la técnica contable que revolucionó esta actividad, la
contabilidad por partida doble.

Según los historiadores, cuando se hicieron los primeros registros. Según


investigaciones realizadas, los registros comerciales más antiguos que se
conocen se produjeron en Babilonia alrededor del año 2600 a. C., y se ha
determinado que los comerciantes del país ordenaban a sus escribanos preparar
recibos, honorarios, contratos de trueque, ventas, préstamos monetarios y
registros de préstamos. Otras operaciones de carácter comercial utilizan tablillas
de arcilla para ellas.

Por otro lado, los asientos diarios se reflejan en el llamado balance de situación
y de comprobación o cuenta de pérdidas y ganancias. Todos estos se pueden
calcular fácilmente a través de programas de contabilidad. Finalmente, debe
señalarse que existen diferencias relevantes en los métodos contables en
diferentes países.

Lo más importante, entre anglosajones y otros. El cazador, agricultor o pastor


debía conocer datos sobre sus actividades, y esto, junto con las palabras y los
números, dio origen a los precursores de la contabilidad. Se sabe que en
Mesopotamia se encontraron tablillas de arcilla de origen sumerio.

La contabilidad financiera surgió de la necesidad de contar los activos que posee


la gente y luego evolucionó para proporcionar información sobre la economía de
un negocio. El primer autor del tema fue el italiano Luca Pacioli, a quien se
reconoce como el padre de la contabilidad.

Desde sus inicios hasta la actualidad, la contabilidad ha experimentado una


importante evolución, casi siempre acompañada de innovación tecnológica.
Uso de la contabilidad

Además de ser una obligación de una empresa comercial, la contabilidad


también es clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio.

Para algunos empresarios, la contabilidad es un gasto improductivo impulsado


por obligaciones impuestas que no asumirían si pudieran. Es probable que
estos empresarios experimenten varios problemas debido al mal uso de la
contabilidad y, en muchos casos, su mal comportamiento.

La contabilidad es brindar información confiable sobre los resultados obtenidos


por una empresa en un período determinado. Para algunos empresarios, la
contabilidad es un gasto improductivo impulsado por obligaciones impuestas
que no asumirían si pudieran. Es probable que estos empresarios
experimenten varios problemas debido al mal uso de la contabilidad.

Aportes de cada época

Edad Antigua

✓ Escritura jeroglífica y pictográfica


✓ Posición y registro de cantidades
✓ Papiro y la moneda
✓ Tablilla de barro
✓ Escritura cuneiforme

Edad Media

✓ Desarrollo del sistema numéricos arábico

Edad Contemporánea

✓ Reglamento contable
✓ Reportes contables con mayor calidad

Edad Moderna

✓ La generalización de los números arábigos


✓ La aparición de la imprenta
Acontecimientos más importantes ocurridos en la contabilidad

En el año 5000 a.c. Se comienzan los primeros vestigios de organización


bancaria

En el año 4000 a.c Mesopotamia era una prospera civilización

En el año 3623 a.c. En Egipto los escribanos de los faraones registraban las
entradas y gastos de los faraones

En el año 2000 a.c. En Babilonia utilizaban el Abaco para efectuar operaciones

Los cazadores, agricultores o pastores debían conocer datos sobre sus


actividades, y esto, unido a la aparición de la escritura y los números, dio lugar
a un antecesor de la contabilidad. Se conocen tablillas de barro de origen
sumerio que se encontraron en Mesopotamia.

Comentario

La contabilidad es una actividad muy antigua y una actividad del propio ser
humano, por lo tanto, como un hombre es hombre, mucho antes de que pueda
escribir, necesita llevar sus propias cuentas para poder registrar datos
relacionados con su vida económica, y que legado es, en mi opinión la
contabilidad es muy importante porque con ella tenemos la capacidad de
gestionar nuestras propias negociaciones.

La contabilidad tuvo muchos avances, en dicha época fue cuando comenzó


aparecer en las diversas generaciones así como una variedad de idiomas para
un numero mayor de personas que la usaban con mayor facilidad.

También podría gustarte