Está en la página 1de 11

Darly Ramos Sierra

Jessica Paola Palacios


Yolanda Rojas

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Psicología, Facultad de ciencias humanas y sociales
mayo 28, 2022
FASE 5 CONCLUSIONES

La idea de negocio es comercializa netamente el material donde se clasifica y reutiliza la

materia aprovechable de manera que disminuya los residuos a nivel nacional desde los

usuarios, como se conoce desde la casa, desde las copropiedades y a valiendo esa

problemática con los mismos usuarios y conocer que se puede reciclar desde nuestros hogares

y que puedan tener una vida segunda útil y de que no se colapse nuevamente el relleno

sanitario de doña Juana.

ECOSAIM

Es una organización prestadora de servicios públicos. Es vigilada por la superintendencia de

servicios públicos, por la UAESP, la alcaldía local de Suba son entes reguladores públicos

Se dedica a la comercialización de material aprovechable donde se recoge en las

copropiedades se transporta en un vehículo debidamente separado y netamente es pesado

para abarcar por kg y discriminarlos por proceso , se lleva a cabo en bodegas con gran

capacidad de almacenamiento para distribuir y enviarlo a las empresas transformadoras que

se encargan de transformarlo y así nuevamente entrar al ciclo de vida útil y así poder

disminuir esa problemática que abarca todo un país claro independiente esta en mejorar la

comunidad y el medio ambiente .

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
Se distribuye en el personal administrativo

Representante legal

Su Representante legal

secretaria

Tesorero

Contador

La estructura que se maneja cada desempeño totalmente diferente cada puesto se ocupada de

lo importante referente a la organización

OBJETIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Por lo tanto, la responsabilidad ambiental se ha tornado cada vez más presente en las

estrategias de las corporaciones, que además de garantizar una mayor satisfacción por parte

de los consumidores, garantiza la prevención de sanciones que van desde multas hasta la

suspensión de actividades.

Con la aprobación de la Política Nacional de Residuos Sólidos, que regula la gestión de

residuos en el país, solo es posible la eliminación de residuos en los vertederos, cuando se

han agotado todas las posibilidades de reutilización.

Por lo tanto, las acciones prácticas de sostenibilidad comenzaron a ser aplicadas en mayor

escala dentro de las industrias generadoras de residuos, con el fin de tornar sus actividades

menos impactantes para el medio ambiente y de acuerdo con las normativas vigentes.
La Meta de Reciclaje es un ejemplo de acción sostenible que puede incorporarse en las

industrias en general y permite obtener beneficios tales como:

• Reducir costos con la obtención de materia prima; • Generar ingresos por la venta de

residuos; • Ganar credibilidad con la sociedad; • Cumplir con la legislación ambiental; •

Aumentar la productividad.

Para la implementación de una Meta de Reciclaje, primero se debe tener en cuenta si se puede

alcanzar el objetivo estipulado en un período de tiempo determinado. Plantear una meta que

se pueda alcanzar es importante para evitar la desmotivación por parte del equipo

involucrado.

Además, tener herramientas que ayuden a administrar lo que se está generando y cómo el

residuo se está tratando al interior de la empresa es fundamental para el éxito de las metas.

Mi Residuo es un software que controla la generación de residuos en cada fuente generadora

y proporciona informes que facilitan el monitoreo de indicadores importantes, tanto para la

empresa como para los órganos ambientales.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Poder generar un convenio con las industrias privadas y públicas de entrega de material

reciclable y poder disminuir este impacto en la recolección de material reciclable y buscar

estrategias de mejora en disminución en material que no es Re coleccionable ni almacenado

en varias entidades poder crear compostaje en varias zonas como fuente de vida, también

incentivar a los usuarios de reciclar y contribuir con la causa .


HUELLA ECOLOGICA

De forma coloquial podemos decir que la huella ecológica es una manera de medir el

impacto que va dejando nuestra vida cotidiana en el Planeta. O explicado de una manera más

exhaustiva: “La huella ecológica representa el área de aire o agua ecológicamente

productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesarios para generar los

recursos necesarios y asimilar los residuos producidos por cada población determinada de

acuerdo con su modo de vida específico, de forma indefinida.

• Organización de la comunidad de Suba Barrio Bosques de Suba a través de brigadas que ayuden a

los estudiantes en la separación y almacenamiento de los residuos sólidos inorgánicos.

• Consolidación de un departamento ambiental en la institución para crear identidad institucional

en el programa del reciclaje.

• Charlas sobre residuos sólidos y su influencia en el medio ambiente y la salud.

• Capacitaciones de cooperativismo con docentes especializados en el tema.

• Capacitaciones en reutilización de materiales de desecho.

• Técnicas de trabajo en equipo.

•Adecuación de espacios para almacenamiento y separación de los residuos sólidos.

• Campañas de sensibilización en todas las jornadas de trabajo del colegio para el empoderamiento

de la propuesta.

• Formación de líderes y promotores del uso correcto de los clasificadores de basura.


• Difusión de la labor realizada con la comunidad machaleña a través de casas abiertas,

ferias paraexponer los trabajos realizados.

CONCLUSIONES

Las acciones del proyecto buscan cumplir un proceso de responsabilidad social, se enfoca a
crear conciencia e incentiva el emprendimiento, al involucrar a la comunidad de los
conjuntos residenciales para que participe activa y voluntariamente en las actividades
programadas.

De acuerdo con la investigación realizada entre los potenciales usuarios del sistema,
existe una clara oportunidad de mercado, no solo para desarrollar una empresa innovadora
en la recolección y comercialización de residuos sólidos, también para impulsar en los
colegios del país el reciclaje como una modalidad de obtención de recursos financieros para
patrocinar proyectos institucionales.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la
escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una
perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso
social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.

Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la
Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas
comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas
comunes necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y
los países de todo el mundo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como los ObjetivosGlobal

es, son una llamada de Naciones Unidas a todos los países del mundo para afrontar los
grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar que todas las personas
tengan las mismas oportunidades y puedan llevar una vida mejor sin comprometer nuestro
planeta.

• La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana


• Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el saneamiento y laenergía
sostenible
• Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de laeducación
inclusiva y el trabajo digno
• Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y
ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible
Es muy interesante demostrar el conocimiento a través de actividades y poder conocer
acerca de conocimientos totalmente importante en la que la misma sociedad rodea , cuáles
son los pro y en contra del desarrollo sostenible en las cuales atribuye en el individuo y de
cómo puede cambiar y formalizarse en nuevas cultura a este mismo desarrollo en reconocer
apropiarse atribuir al desarrollo de un mismo país y de cómo se puede adoptar mejores
costumbres en avanzar en crecer en implementar y obtenerel éxito que se quiere impulsar .

Las actividades son parecieron muy importantes ya que conocimos nuevas fortaleza y
habilidades de cada una de nosotras y claro está en conocer apropiadamente el desarrollo
sostenible y de cómo influye de lo ambiental, como la economía de un país, pero quien es el
encargado de realizar esa misma ejecución una misma sociedad para darle efectividad en
nuevas estrategias para generar un cambio.

El principal beneficio que tiene el desarrollo sustentable es según su propia definición,


asegurar las necesidades presentes sin comprometer las necesidades futuras. No debemos
olvidar que actualmente la situación ambiental, es bastante complicada. Con el
calentamiento global, el deterioro de la capa de ozono, o la disminución de hielo en los polos.
Por no hablar del deterioro sufrido por los ecosistemas. Por todo ello garantizar el futuro de
las siguientes generaciones es sin duda el principal beneficio del desarrollo sustentable. Pero
el desarrollo sostenible supone además otra serie de beneficios para el conjunto de la
sociedad.

También podría gustarte