Está en la página 1de 2

HIHIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL • ARES EDUARDO AJA SÁNCHEZ


•SUA SISMAI VALDEZ ALMONTE E Q UIP O 1 • VALDEZ PACHECO FERNANDO
• D A NIE L A
S A R A I D O S A M A N T E S T O RIJ A
• J O S U E U RIEL FL O R E S G U Z M A N
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA En 1869 la federación de

SEGURIDAD E HIGIENE Alemania del norte promulgo la


protección social de los

Hacia 400 A.C. Hipócrates trabajadores contra los


accidentes de trabajo y las
padre de la medicina realiza En 1802 nace una ley para
enfermedades profesionales
estudios sobre enfermedades proteger la salud y la

laborales. mortalidad de los aprendices y


otros trabajadores de la

hilandería y fabricas.
La Revolución Industrial,

produjo el incremento de
En 1841 surge la primera legislación de accidentes y enfermedades
fabricas francesas, sobre el empleo de laborales.
niños en las empresas industriales,
fabricas y talleres que utilizaban fuerza
motriz o que trabajaban sin
interruptores.

HIGIENES INDUSTRIAL: Unidades de medida:


En los Estado Unidos de Norteamérica Unidades de medida: Es necesario conocer e
fue Massachusetts el primer estado identifi Es necesario conocer e identificar las
que adopto una ley para la prevención unidades ade car las unidades adecuadas para
de accidentes en las fabricas en 1877 expresar la cuadas para expresar
en 1886 adopto una ley para hacer laconcentración de los agentes físicos
obligatoria la notificación de contaminantes
accidentes

En 1970 se publica en E.U.A. “La Ley de


HIGIENE: Intervenir las condiciones
Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo
de trabajo, específicamente de los
es asegurar en lo máximo posible que todo
peligros y las consecuencias
hombre y mujer trabaje en lugares seguros y
agradables lo cual permitirá preservar sus
cuerpos.

HIGIENE Y OTRAS ESPECIALIDADES


ENCUESTA HIGIENICA: Las especialidades preventivas


La encuesta higiénica se define como encuesta higiénica se define Las especialidades preventivas dan un
como la técnica la técnicaque analiza los analiza los diferentes enfoque int dan un enfoque interdisciplinario
diferentes factores factores y condiciones condiciones que se para la solución erdisciplinario para la
presentan resentan los entornos entornos laborales que pueden solución de problemas de problemas de
potencialmente afectar la integridad y salud de los y salud de los salud de salud de los trab los trabajadores
trabajadores, por medio de la aplicación de medidas técnicas y co ajadores con la participación integral
Administrativas participación integral de los siguientes

REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL EDAD MEDIA
En el siglo XV, en Alemania, Ulrich Ellenbaf escribió un
libro acerca de las enfermedades causadas por el trabajo y
Se dio inicio a las fábricas o factorías, con gran algunas medidas de prevención. Sin saberlo vino a
número de obreros, el trabajo en serie y la convertirse en el primer texto acerca de Seguridad
industrialización. En esta época se tuvieron Industrial.
grandes dificultades porque los trabajadores
en Francia se dictaron las primeras leyes
estaban sometidos a largas jornadas y en muchos
que buscaban la protección de los
casos a maltratos. trabajadores, posteriormente en el siglo

XV, Francia fue más allá y se expidieron las
Ordenanzas de Francia, en las cuales se
especificaba este tema.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL EN 3 FASES

PRIMERA FASE: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EDAD MEDIA



se dictaron las primeras leyes que buscaban la
En el siglo X, durante el Renacimiento, en Francia

protección de los trabajadores, posteriormente en el siglo XV, Francia fue más allá y se expidieron
las Ordenanzas de Francia, en las cuales se especificaba este tema.
En el siglo XV, en Alemania, Ulrich Ellenbaf escribió un libro acerca de las enfermedades causadas
por el trabajo y algunas medidas de prevención. Sin saberlo vino a convertirse en el primer texto
acerca de Seguridad Industrial.

SEGUNDA FASE: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA PRIMERA


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En 1665, Walter Pope había publicado Transacciones Filosóficas donde hablaba de las
enfermedades por mercurio usado en minería. La Revolución Industrial continuó su carrera, sin
incluir los efectos que el trabajo podía causar en las personas.
Con todo, el hacinamiento, las precarias condiciones de salubridad y las prácticas inseguras
cobraron vidas de muchos, incluso niños y mujeres. Se dispararon los problemas sociales y las
protestas.
Los gobiernos empezaron a instaurar controles, en 1778 Carlos III en España instituyó protección
para accidentes laborales. En 1802, el parlamento inglés fijó la jornada laboral y las condiciones de
higiene y seguridad en fábricas.
Posteriormente se reguló el trabajo para las mujeres y los niños. En América repercutió el avance de
la Revolución Industrial y así mismo las protestas. Con la revuelta de Chicago se estableció la
jornada de 8 horas laborales.

TERCERA FASE: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA SEGUNDA


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


internacional. El trabajo se vio afectado, el
Nuevos sistemas de transportes y comunicaciones, aparecieron los automóviles, los aviones, el
teléfono y la radio. La economía empezó a hacerse
consumo, y la organización del trabajo en las ciudades. El campo quedó relegado.

Entre tanto, se iniciaron las inspecciones sanitarias en las industrias, en 1875 se funda en Múnich,
el Primer Instituto de Higiene Laboral.
Entre 1874 y 1890 se desarrolla la legislación que protege a los trabajadores contra riesgos
laborales, auspiciados por Inglaterra y Francia y en 1911 se tuvo la primera indemnización a un
trabajador.

También podría gustarte