Está en la página 1de 167
N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, Lima, 04 4 Mayo de 2010 VISTOS: | El Informe N° 007-2010/VIVIENDA-VMCS-DNC-JMG, el Informe Técnico N© 002-2010/VIVIENDA-VMCS/DNC/DEN-RPS, el informe de Asesoria Legal N° 017 2010-VIVIENDA/OGAJ/RPB2 y el Informe N° 016-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 27792, Ley de Organizacian y Funciones del Ministerio de vivienda, Construccién y Saneamiento, determina y regula el émbito, estructura organica basica, competencia y funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; precisando que este sector formula, aprueba, efecuta y supervisa las politicas de alcance nacional apiicables en materia de vivienda, urbanismo, construccién y saneamiento; Que, el Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA, y sus modificaciones, establecen que la Direccién Nacional de Construccién es el 6rgano de linea encargado de proponer lineamientos de politica, normas y procedimientos referidos a la construccién de infraestructura, asi como @ promover el desarrollo, evaluar su aplicacién y estimular la iniciativa privada a fin ce mejorar ias condiciones de infraestructura y por ende, el nivel de vida de la poblacién, teniendo entre sus funciones la de formulat y proponer ios lineamientos de politica planes y normas referides al desarrollo y la construccién de infraestructura; Que, el numeral 10.1) del Articulo 10° de la Resolucién Ministerial N° 175-2003-VIVIENDA, establece que la Direccién de Estudios y Normalizacién de la Direccién Nacional de Construccién, es la encargada de promover y coordinar estudios € jinvestigeciones, asi como formular la normativa concerdada con el avance tecnolégico y las caracteristicas socioculturales de la poblacién que contribuyan a dinamizar la actividad de infraestructura; asimismo, mediante Resolucién de Secretaria General N° 031-2009-VIVIENDA/SG, se aprobd el Plan Operativo Institucional del Ministerio, encontrandose dentro de las tareas programadas por la Direccién Nacional de Construccién la elaboracién y/o actualizacién de normas det sector construccién; Que, los dispositivos tegales que regulan {os criterios y procedimientos sobre metrados utilizados en los presupuestos de obras de edificacién o habilitacién urbana son, el Decreto Supremo N° 013-79-VC que aprobé el “Reglamento de Metrados para Obras de Edificacién”; el Decreto Supremo N° 028-79-VC que aprabs el “Reglamento de Metrados para Habilitaciones Urbanas” y el Decreto Supremo N° 09- 94-TCC, que aprabé ef "Reglamento de Metrados y Presupuestos para Infraestructure Sanitaria para Poblaciones Urbanas”; estas normas, por su antigledad resultan poco précticas para la elaboracién del Presupuesto correspondiente 2 un proyecto. de [ : construccién, debido @ los adelantos tecnolégicos producidos en este sector, asi como a la generacién de nuevos materiales y procesos constructivas; Que, siendo necesario contar con una norma técnica especializada, donde se establezca de manera uniforme el metrado de una obra de Edificacién o Habilitacién Urbana, @ incorporar una nueva codificacién técnica para una mayor facilidad de uso por parte de los Profesionales encargados de elaborar estos presupuestos, se aprueba el presente dispositive denominado: “Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificacién y Habilitaciones Urbanas”, que ha sido etaborada por un grupo de trabajo conformado por representantes de entidades piiblicas y privadas especializadas en el tema a normalizar, pertenecientes al sector técnico, de consumo y de produccién; Que, de conformidad con el literal j) det Articulo 31° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA y sus mecificatorias, la in Directoral_ N® 029-2008-VIVIENDA/VMCS-DNC, que establece la Metodologia para la Elaboracién de Normas y la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; \ Es SE RESUELVE: asocane eu ye ede Marticuto untco.- APROBACION DE NORMA TECNICA Apruébese le “Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificacién y Habilitaciones Urbanas”, que como anexo, forma parte Integrante de la presente Resolucién Directoral, que seré publicada en el Portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (www.vivienda.qob.pe), en la fecha de Publicacién del presente dispositive, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto ‘Supreme N® 001-2009-JUS. Registrese, comuniquese y publiquese. NORMA TECNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS /S MANUEL PRADO NEZA INGENIERO CIV Reg. CIP N' 18748 en AMADOR EUDOG 0 ROMERO . erg PETROGUIHEICS gt lent yenieros Nt 44120 ¢ _. es Oda TITULO I: veers TITULO Mt: TITULO ill: HUA HU.2 HU.3 Hud HUS HUG INDICE GENERALIDADES. PREFACIO. OBJETIVO. CAMPO DE APLICACION. REFERENCIAS NORMATIVAS. GLOSARIO. METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. ESTRUCTURAS. ARQUITECTURA. INSTALACIONES SANITARIAS. INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES. INSTALACIONES DE GAS. METRADOS PARA HABILITACIONES URBANAS. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. PISTAS Y VEREDAS. INFRAESTRUCTURA SANITARIA. INFRAESTRUCTURA ELECTRICA. INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES. INFRAESTRUCTURA DE GAS. i$ MANUEL PRADO! INGENTERO CML Reg, CIP N* 18748 AMADOR EUDOCIO Bau ROMERO INGEAIERO PETROQUIMICO Reg. de Colegio de Iageniess NE 48120 S TITULO! GENERALIDADES / SS arnoon 000 PAULIND ROMMERD INGENIERO PETROGUIMICO sap. del Coleg de lngeies HP 44120 PREFACIO. Con el fin de fomentar el concepte de calidad en la industria de la construccién es ecesatio asegurar que el proyecto de obra emplece con un Expediente Técnico de Obra de gran precision y verecidad. El Metrado es uno de los documentos més importantes que comgone el Expediente Técnico, Por ésta razon, la presente Norma Técnica que incluye lineamientos tecnicos claros y actualizados se converte en una herramienta de trabajo furwlemental para el desarrollo dei sector construccién. OBJETIVO. Establecer citerios minimos aclualizados para cuantificar tas parlidas que intervienen en un presupuesto pata Obras de Edificacién (OE} y Habiltaciones Urbanas (HU) CAMPO DE APLICACION. La Norma Técnica *Metrados para Obras de Edificacién y Habilitaciones Urbanas" es de aplicacion obligatoria en la elaboracién de los Expedientes Técnicos para Obras de Eaificacién y para Habiltaciones Urbanas en todo el teritorio nacional. REFERENCIAS NORMATIVAS, La presente Norma Técnica ha sido elaborada tomando como referencia las siguientes normativas: Reglamento de Metrados para Obras de Etificacion (D.S. N° 013-79-VC, de fecha 1979-04-28) O Reglamento de Metrados para Habilitaciones Urbanas (D.S. N° 028-79-VC, de fecha 1979-09-27) Reglamento de Metrados y Presupuestos. Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas (D.S. N° 09-94 TCC, de fecha 1994-04-28) Reglamento Nacional de Edificaciones (D.S. 011-2006-VIVIENDA, de fecha 08.05.08) Reglamento de Elaboracién de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado para Habilitaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao. (D.S. N° 09-94-TCC, de fecha 27-09-1979) Ley de Contrataciones de! Estado aorobado por el Decreto Legislativo N° 1017 y su Reglamento aprobado por e! Decreto Supremo N° 184-2008-EF. Otros reglamentos y normatividad vigente de los sectores especificos segun especialidad, amanoRéunacio PAULING ROMERO nde KIERO PETROGUIMICS eg, cal Coke de Frgeieras WP 44 5. 5.2 53 64 55 5.6 57 58 59 GLOSARIO Para la presente Norma Técnica se utlizeran los siguientes conceptos: Bases En conformidad con el Reglamanto de ta Ley de Contrataciones del Estado, son los. documentos que contienen los requerimiontos t&cnicos, matcdologia de evaluacién, provedimientos y demas condiciones establecidos por la Entidad para la selecci6n del poslor y la ejecucién contractual respectiva, incluyendo, cuando coresponda, la proforma del contrato. Contratista En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el proveedor que celebra un conirato con una Entdad. Contrato En conformidad con ef Reglamento de fa Ley de Contrataciones del Estado, es el acuerdo para regular, modificer o extinguir un relacién juridica. Exdificacién En conformidad con el Reglamento Nacional de Edificaciones, es una abra de carfcter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas. Comprende las instataciones jas y compiementarias adseritas a ella. Enlidad En conformidad con el Reglamento de ta Ley de Contrataciones del Estado, os ol responsable de las modiicaciones que ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes 0 similares 0 de aquélos cambios que se generen debido a la necosidad de la ejecucién de los mismos. Expetiente Técnico de Obra Es el conjunto de documentos que cornprende: memoria descriptiva, espectficaciones técnicas, planos de ejecucién de obra, metrados, presupuesio, fecha de determinacion del presupuesto de obra, valor referencia, andlists de precios, calendario de avance, ©, formulas polinémicas y, si el caso lo requiere, estudio de sues, estudio geclogion, de impacto ambiental u otros comolementarias. Forma de Medicion Es la manera en que el encargado de metrar debe de medir los productos o servicios que componen una obra de edificacion o habilitacién urbana. Habilitacion Urbana En conformidad con el Reglamento Nacional de Edificaciones, es el proceso fe convert un terreno ristico en urbana, medients la ejecucion de obras de accesibilidad, : istibucién de agua y recoleccién de desagie, distribucién de energia e iluminactin pablica, pistas y veredas. Adicionalmente podré contar con redes para distibuci gas y redes de comunicaciones. Las hablitaciones urbanas pueden ser ejeculadas de manera progresiva célculo o la cuantificacion par partidas de |a centidad de obra 4 ejecutar. AMADOR EVOOCIO PAULING ROMERO 5 inom rereoquiMtco 805 yer Reg, Ge! Colagio de Ingeniers NP 44120 Metrado, En conformidad con e! Reglamento de la Ley de Contrafaciones del Estado, es ef 5.10 $11 §.12 5.13 514 Obra, Construccién, reconstruccién, remodelacién, demolicion, renovacion y habilitacion de bienes inmuebles, tales como edificaciones, habilitaciones urbanas, estructuras, excavaciones, perforaciones, vias urbanas, puentes, entre otros, que requieren direcetin técnica, expediente tecnico, mane de obra, materiales y/o equipos. Parida Cada uno de los productos o servcios que conforman el presupuesto de una Obra, Las partidas pueden jerarquizarse de la siguiente manera: Partidas de orimer orden, Agrupan partidas de caracteristicas simitares. Pueden ser lamadas Partidas Titulo. Partidas de sequndo orden. ‘Agrupan partidas genéricas, que nombran una labor en general o sin precisar detale Estas pueden ser lamadas Paridas Subtitulos 0 Paridas Basicas. Partidas de tercer orden. Son partidas especiticas que indican mayor precision de trabajo. Estas queden ser llamadas Partidas Basicas, Partidas de cuarto orden. Son paridas para casas excepcicnales, de mayor especicidad Planos del Proyecto Representacion grafica y conceptual de una obra, constituida por plantas, perfles, secciones transversales y dibujos complementarios de efecucién. Los pianos muestran la ubicacion, naturaleza, dimensiones y detalles del trebajo a ejecutar. Proyecto De acuerdo al Reglamento Nacionai de Edtfcaciones, es el conjunto de actividades que demandan recursos miltples que tienen como objetivo ta materializacién de una idea. Informacién técnica que permite ejecutar una obra de exificacién o habiltacién urbana. AMADOR RUSOCIO PRULING ROMERO INGEMIERO PETROGUIMICO Reg. de Coleg de egos N° 44120 1g OS Unidad de Medida Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud fisica.” TITULO Il METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION (OE) (LINO ROME! AMADOR Zo PETROOUIRICS sega ‘de inganigncs N° 44120 Ngee » _ RN BE OOF OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES PROVISIONALES ‘OFICINAS ALMACENES CASETAS DE GUARDIANIA COMEDORES VESTUARIOS SERVICIOS HIGIENICOS CERCOS CARTELES INSTALACIONES PROVISIONALES 0E.1.1.21 AGUA PARALA CONSTRUCCION 0E.1.1.22 DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION £1123 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL . 06.11.24 INSTALACION TELEFONICA Y COMUNICACION PROVISIONAL OEA.. TRABAJOS PRELININARES OE.1.1.3.1 — LIMPIEZA DEL TERRENO OE4.1.4 —_ ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES OE4.1.4.1 TALADE ARBOLES 0.1142 — ELIMINACION DE RAICES 0E.1.14.3 ELIMINACION DE ROCAS 06.1144 ELIMINACION DE ELEMENTOS ENTERRADOS REMOCIONES . DEMOLICIONES 6 ELIMINACION DE DEMOLICIONES: a MOVILIZACION DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES ‘TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO 0E.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR 0E.1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 0E12 SEGURIDAD Y SALUD . . 0E1.2.1 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 0E.1.21.1 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL, 0E.1.2.1.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA - OE.1.213 SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD 0E.1.2.1.4 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD 0E.1.22 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y ‘SALUD DURANTE EL TRABAJO cl PAULIND ROMERO . A SrNiERe PETROQUIMICO O06 ag 8 Cae i Inadres MP 48120 OE.21.2.1 OE.2.1.7.1 QE.22 0E.22.1 06.222 E2221 0E.2222 0E.223 0E224 OE2244 0E.22.4.2 0E.225 0E225.1 0E.2.25.2 0E.2.26 ESTRUCTURAS. MOVIMIENTO DE TIERRAS NIVELACION DE TERRENO NIVELACION, NIVELADO APISONADO EXCAVACIONES EXCAVACIONES MASIVAS EXCAVACIONES SIMPLES CORTES RELLENOS RELLENO CON MATERIAL PROPIO RELLENOS CON MATERIAL DE PRESTAMO NIVELACION INTERIOR Y APISONADO ELININACION DE MATERIAL EXCEDENTE TABLAESTACADO 0 ENTIBADO TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS, CAMARAS SUBTERRANEAS, ETC. TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS ‘OBRAS DE CONCRETO SIMPLE CIMIENTOS CORRIDOS SUB ZAPATAS 0 FALSA ZAPATA PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO SOLADOS BASES DE CONCRETO PARA EL CONCRETO. PARA EL ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTOS PARA EL CONCRETO. PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO GRADAS PARA EL CONCRETO. PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN GRADAS RAMPAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPAS FALSOPISO. OBRAS DE CONCRETO ARMADO. CIMIENTOS REFORZADOS: PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO imico Erno PETROGUI sag at Ug lees ‘AMAADOR Et jc0 PRULIND ROMERO 4120 0E.2.3.10.1 0E.2.3.10.2 0E.2.3.10.3 0E.2.3.11 0E.2.3.11.1 0E.2.3,14.2 0E.2.3.11.3 0E.23.12 0E23.121 0E.2.3.12.2 0E.2.3.12.3 ZAPATAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. VIGAS DE CIMENTACION PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO LOSAS DE CIMENTACION PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. SOBRECIMIENTOS REFORZADOS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. MUROS REFORZADOS MUROS DE CONTENCION MUROS DE CONCRETO, TABIQUES DE CONCRETO Y PLACAS PANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARES COLUMNAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. VIGAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. LosAs | LOSAS MACIZAS WY LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS LOSAS NERVADAS LOSAS CASCARA LOSA HONGO LOSAS ESPECIALES ESCALERAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENGOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. | CAJA DE ASCENSORES Y SIMILARES | PARA EL CONCRETO * PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. CISTERNAS SUBTERRANEAS. PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO: | PARA LA ARMADURA DE ACERO. \ § e10 PAULING ROMERO aera INGENIE! aude Gofeio des *° aa ato OE: 23.15.35 0E.2.3.16 0E.2.3.16.1 0E.2.3.16.2 06.23.17 06.24 0E.2.4.4 06.24.11 0E.2.4.1.2 OE.24.2 0E.2.4.2.1 0E.2.4.2.2 OE24.3 0E.24.3.1 0E.2.4.3.2 06.244 0E.24.4.1 0E24.4.2 OE24.5 0E.24.5.1 0E.24.5.2 OE.2.4.6 0E.2.4.6.1 0E.2.4.6.2 0E.24.6.3 0E.2.4.6.4 0E.246.5 OE.246.6 0E.24.6.7 OE.247 OE247.4 0E247.2 0E.247.3 0E.2.5 OE.2.5.1 0E.25.2 0E.25.3 OE.254 TANQUES ELEVADOS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACE PILOTES PARA LOS PILOTES CAISSONES PARA CONCRETO PARA ENCOFRADO PARA ARMADURA ERO. ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRETENSADO 0 POSTENSADO VIGAS LOSAS: ESTRUCTURAS PREFABRICADAS ESTRUCTURAS METALICAS COLUMNAS 0 PILARES PARA ARMADO PARA MONTAJE VIGAS PARA ARMADO PARA MONTAJE VIGUETAS PARA ARMADO PARA MONTAJE TWERALES Y RETICULADOS: PARA ARMADO PARA MONTAJE CORREAS PARA ARMADO PARA MONTAJE COBERTURAS. CON PLANCHAS CORRUGADAS GALVANIZADAS CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO. CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS. CON TEJAS. CON LADRILLOS DE VIDRIO. CON VIDRIO. ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES: PARA CUMBRERAS: ACANALETAS PARA BAJANTES ESTRUCTURA DE MADERA COLUNINAS O PILARES vIGAS TIVERALES Y RETICULADOS CORREAS: angnnoéunoe9 PAUL INGENIERO PETROON eg, del Cali 6 gees on : s — NO ROMERO v 4 : 0E25.5 0E25.5.1 0E.25.5.2 06.25.53 0E.2.5.5.4 0E25.55 0E.25.5.6 0E.2.5.5.7 OE26 0E.2.6.1 0E.3.1.17 0E.3.1.18 OE.32 0E.3.2.1 0E3.2.2 COBERTURAS CON PLANCHAS CORRUGAS GALVANIZADAS, CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO. CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS. CON TEJAS. CON MADERA. CON DIVERSAS PLANCHAS LISAS. PILOTES DE MADERA VARIOS JUNTAS: ARQUITECTURA. MUROS Y TABIQUES DE ALBANILERIA MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE). MUROS DE LADRILLO CORRIENTE DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE) MUROS DE LADRILLO PANDERETA DE ARCILLA MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO K.K, STANDARD. MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO TABIQUES (TRES HUECOS) MUROS DE LADRILLO DE CONCRETO 4 MUROS DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO MUROS DE ALBANILERIA ARMADA MUROS DE ALBANILERIA CONFINADA . MUROS CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO (SISTEMA DRY \yu WALL © SIMILAR) MUROS DE PIEDRA < MUROS DE ADOBE (SIMPLE 0 ESTABILIZADO) t TABIQUES CON EL.EMENTOS LEVES (FIBROCEMENTO, QUINCHA, ETC.) OTROS TIPOS DE MUROS O TABIQUES BARANDAS Y PARAPETOS ARCOS ESTUFAS ACEROS DE AMARRE REVOQUES Y REVESTIMIENTOS | TARRAJEO RAYADO PRIMARIO TARRAJEO EN INTERIORES TARRAJEO EN EXTERIORES TARRAJEO FINO: TARRAJEO EN COLUNNAS: TARRAJEO EN VIGAS- TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO TARRAJEO CON INPERMEABILIZANTES TARRAJEO SALPICADO 0 ESCARCHADO por ERO » 10 PAULING RON oi2 ‘ye, det Coleco O& 0E.3.2.24.1 0E.33 OE34.2.11 0E.3.4.2.12 0E.3.4.2.13 0E.3.4.2.14 0E.3.4.2.15 0E.3.4.2.16 TARRAJEO ESPECIALES VESTIDURAS DE DERRAMES VESTIDURA DE ELEMENTOS DE FACHADA EMPASTADO DE MUROS DE ADOBE TARRAJEO SOBRE MALLA METALICA EN MUROS DE ADOBE ‘TARRAJEO DE DUCTOS ENLUGIDO DE YESO ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE ADOBE ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE CONCRETO ENLUGIDO DE YESO SOBRE MUROS DE LADRILLO ENLUCIDO DE CUARZO EN PARAMENTO UNION DE MUROS Y CIELORRASO BRUNAS TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA PREPARACION DE GRADAS DE CONCRETO PREPARACION DE DESCANSOS ENCHAPES ‘SOLAQUEO DE MUROS CIELORRASOS CIELORRASO CON YESO YESO EN VIGAS CIELORRASO CON MEZCLA CIELORRASO PEGADO . CIELORRASO CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO FALSO CIELORRASO DE MALLA METALICA DE PANELES PISOS ¥ PAVIMENTOS CONTRAPISOS PISOS LOSETA CORRIENTE LOSETA VENECIANA LOSETA TIPO CORCHO LOSETA DE MARMOL RECONSTRUIDO. LOSETAS DE CANTO RODADO LOSETAS DE ACABADOS ESPECIALES BALDOSA ASFALTICA BALDOSA VINILICA TERRAZO MARMOL MAYOLICA PEPELMA CANTOS RODADOS GRANITO LAVADO- LAJA MADERA MACHIHEMBRADA 0E.34.217 0E.3.4.2.18 0E.3.4,2.19 0E.3.4.2.20 (0E.3.4.2.21 0E.3.4,2.22 0€.3.4.2.23 0.3.4.3 0E.3.4.4 05345 OE3.4.6 OE.3.4.7 0634.8 0E.3.5, (0E.3.5.1.1 0E.3.5.1.2 0E35.1.3 (0E3.5.1.4 0E3.5.1.5 0E.3.5.1.6 0E3.5.1.7 (0E3.5.1.8 0E.3.5.1.9 0E.3.5.1.10 0E3.5.1.11 0E3.5.4.12 0E3.5.4.13 0E.3.5.2 (0E.3.5.2.1 0E.3.5.22 0E.3.5.2.3 (0E.3.5.24 PARQUET IMITACION MADERA PISOS LAMINADOS PORCELANATOS CERAMICOS LOSETAS DE CEMENTO OTROS: PISOS DE CONCRETO ACABADO DE CONCRETO EN PISOS ‘SARDINELES VEREDAS PISTAS. SOBREPISO 0 “PISO TECNICO” ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ZOCALOS PEPELMA MARMOL GRANITO ARTIFICIAL DE CEMENTO SIMPLE DE CANTOS RODADOS DEMADERA DE PLANCHAS PLASTICAS DE LADRILLOS DECORATIVOS REVESTIMIENTO ESPECIALES PORCELANATO CERAMICO ALUMINIO OTROS CONTRAZOCALOS LOSETA GRANITO VACIADO EN OBRA CEMENTO VINILICO ALUMINIO MARMOL, MADERA how PORCELANATO ae CERAMICO ee & ane ACERO INOXIDABLE gen OTROS COBERTURAS COBERTURA DE TORTA DE BARRO LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO. LADRILLO PASTELERO SOBRE MORTERO MATERIAL IMPERMEABILIZANTE RECUBRIMIENTOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MADERA, METAL, ETC. RECUBRIMIENTOS CON PLANCHAS METALICAS RECUBRIMIENTOS CON PANELES TERMO-ACUSTICOS it Ges eben (0E.3.8.12 0E.3.8.13 0E.38.14 0E.3.8.15 0E.3.8.16 0E.3.8.17 0E.3.8.18 0E.3.9 0E.3.9.4 0E3.92 0E.3.9.3 0E.3.9.4 0E39.5 0E.3.9.6 0E.3.10 0E.3.10.1 RECUBRIMIENTOS DE MANTO ASFALTICO CARPINTERIA DE MADERA PUERTAS ‘VENTANAS PERSIANAS DE MADERA MAMPARAS FORRO DE VANOS: DIVISIONES PARA SERVICIOS HIGIENICOS DIVISION ORNAMENTAL DE AMBIENTES: TABIQUES DE MADERA ESCALERAS DE MADERA BARANDAS PASAMANOS AISLADOS MUEBLES DE COCINA Y SIMILARES VITRINAS: CLOSET CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA VENTANAS DE FIERRO PUERTAS DE FIERRO MAMPARAS DE FIERRO \VENTANAS DE ALUMINIO PUERTAS DE ALUMINIO MAMPARAS DE ALUMINIO CELOSIAS DE ALUMINIO CORTINAS ENROLLABLES DE FIERRO PUERTAS PLEGABLES DE FIERRO PUERTAS DE PLANCHA METALICA PUERTAS DE FIERRO Y MALLA DIVISION DE PLANCHA DE ACERO GALVANIZADO PARA SERVICIOS HIGIENICOS: . DIVISION DE ALUMINIO PARA SERVICIOS HIGIENICOS BARANDAS METALICAS. PASAMANOS AISLADOS ser CERCOS DE FIERRO panne ESCALERAS METALICAS OFT cous ene ELEMENTOS METALICOS ESPECIALES pn peRO TH ge™ noeie CERRAJERIA a BISAGRAS ‘CERRADURAS SISTEMAS O MECANISMOS /, ACCESORIOS DE CIERRE ACCESORIOS EN GENERAL ‘ CERRAJERIA PARA MUEBLES VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES ESPEJOS: " me FSS a oO Ee mmm mae eee eee eet eee 0E.3.10.2 0E.3.10.3 E311 (0E.3.111 0E3.11.2 0E3.11.3 0E.3.11.4 0E3.11.5 0E.3.11.6 0E3.12 E3121 0E3.12.2 0E3.123 0E3.124 0E.3.12.5 0E.3.12.6 0E3.13 0E.3.13.1 OE4 OE44 06414 0E4.1.2 0E4.1.3 0E.4.1.4 OE.42 0.4.2.4 E422 0E4.23 0E4.2.4 0E4.2.5, 0E.4.2.6 OE4.27 0E43 0E.4.3.1 0E.4.3.2 0E.43.3 0E.43.4 0E.43.5 OE.44 0E444 OE44.2 VITRAL, BLOQUES DE VIDRIO PINTURA PINTURA DE CIELOS RASOS, VIGAS, COLUMNAS Y PAREDES PINTURA DE PUERTAS. PINTURA DE VENTANAS. PINTURA DE ENCHAPES, PINTURA DE CONTRAZOCALOS Y BARANDAS, PINTURA DE ESTRUCTURAS METALICAS. VARIOS, LIMPIEZA, JARDINERIA LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA LIMPIEZA FINAL. LIMPIEZA DE VIDRIOS ENCERADOS DE PISOS SEMBRIC DE GRASS TRABAJOS DE JARDINERIA OTROS PODIO DE CONCRETO INSTALACIONES SANITARIAS APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 4 ‘SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS. ‘SUMINISTRO DE ACCESGRIOS WwW INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS. INSTALACION DE ACCESORIOS SISTEMA DE AGUA FRIA SALIDA DE AGUA FRIA REDES DE DISTRIBUCION REDES DE ALIMENTACION La eon? ACCESORIOS DE REDES DE AGUA ean VALVULAS 000 ALMACENAMIENTO DE AGUA ea? EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES ss Serge ® 3 ee ‘SISTEMA DE AGUA CALIENTE A SALIDA DE AGUA CALIENTE REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTE L ‘ ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE VALWULAS 4 EQUIPOS DE PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ‘SISTEMA CONTRA INCENDIO- REDES DE ALIMENTACION ACCESORIOS Gig SUMINISTRO E INSTALACION DE GABINETES CONTRA INCENDIO ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE JUNTA. ANTISISMICA, VALVULAS DE SISTEMA CONTRA INCENDIO. INSTALACIONES ESPECIALES ‘SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL RED DE RECOLECCION ACCESORIOS DESAGUE Y VENTILACION SALIDAS DE DESAGUE REDES DE DERIVACION REDES COLECTORAS ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS: CAMARAS DE iNSPECCION PARA CAJAS DE REGISTRO PARA BUZONES. INSTALACIONES ESPECIALES VARIOS INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS. CONEXION A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SENALES DEBILES SALIDA - CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERIAS CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA EN TUBERIAS SISTEMAS DE CONDUCTOS INSTALACIONES EXPUESTAS ‘TABLEROS PRINCIPALES aout ‘TABLERO DE DISTRIBUCION 22 os DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCION oe A EOE cgi aM ed & INSTALACION DE PARARRAYOS: ee INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ARTEFACTOS: LAMPARAS REFLECTORES EQUIPOS ELECTRICOS ¥ MECANICOS OTRAS BOMBAS: BOMBA PARA AGUA BOMBAS PARA DESAGUE {IGUAL A BOMBAS PARA AGUA) é a \ 8 ne a OE.6 OE.6.1 (0E.6.1.4 0E.6.2 0E.6.3 OE.6.4 OEBS 06.6.6 OE.6.7 GRUPOS ELECTROGENOS, ‘SISTEMA DE RECIRCULACION ASCENSORES Y MONTACARGAS SISTEMAS DE PARLANTES ‘SISTEMA DE MUSICA AMBIENTAL ‘S{STEMA DE TRADUCCION SINULTANEA SISTEMA DE SEGURIDAD PROYECTORES Y PANTALLAS CAMPANAS EXTRACTORAS SISTEMA DE VAPOR ‘SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO SISTEMA DE OXIGENO SISTEMA DE VENTILACION MECANICA SISTEMA DE VACIO SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO INSTALACIONES DE COMUNICACIONES: CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS CABLES EN TUBERIAS CANALETAS, CONDUCTOS YO TUBERIAS \ SALIDA DE COMUNICACIONES 72) CONDUCTORES DE COMUNICACIONES PATCH PANEL RACK DE COMUNICACIONES CAJA DE PASE PARA TRANSFORMADOR pier co Sorat p0F Fer INSTALAGIONES DE GAS nooo we TUBERIAS TUBERIA A LA VISTA. TUBERIA CON CANALETA 0 POR CONDUCTO: TUBERIA MONTANTE v ARTEFACTOS (GAS LICUADO DE PETROLEO 0 GAS NATURAL SECO)| INSTALACION DE UN ARTEFACTO. CONVERSION DE UN ARTEFACTO ACCESORIOS { OE74 OE7AL 0E7.5 OE7.5.1 0E.7.6 VENTILACIONES: VENTILACION (SUPERIOR O INFERIOR). | DUCTOS DUCTOS DE EVACUACION DE HUMOS PARA LOS ARTEFACTOS A GAS, ‘GABINETE DE REGULACION =) pry at no cst we x westar he Se ee & SS QV OE. OE OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES omprende todas las construcciones ¢ instalaciones que con caracter temporat son ejecutadas, para el servicio del personal administraivo y obrero, para almacenamiento y cuddado de ‘os materiates durante la ejecucién de las obras. Se puede usar materiales recuperables en tode o, en parte ya que estas construcciones e instalaciones dzben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra dejando el lugar emoleado en iguales o mejores condiciones a come 10 encontro. Dependiendo de la magnitude importancia de la obra, las partidas podrén variar no solo en dimensiones sino también en los requisitos técnicos, los fmismos que deberin precisarse en las Especificaciones Técnicas del Expediente Técrioo de la Obra. También comprende la ejecucién de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas de guardiania, comedores, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc. Unidad de Medida Desoripcién Unidad de medida OFICINAS Metro cuadrada (mn?) ALMACENES Metro cuadrado (mm?) CASETAS DE GUARDIANIA Mevo cuadrade (m?) COMEDORES Metro cuadrade (m) VESTUARIOS Metro cuadrada (m) SERVICIOS HIGIENICOS Meo cvadrado (mm?) CERCOS Metro (mo Metro cuadrado (2) CARTELES Unidad (Und ) Forma de medicién Ny Para llegar al valor firal de esta partda se hard una mecicion previa de todas las cconstrucciones en la siguiente forma: En oficinas, que son ambientes necesarios para el trabajo del personal técnico y administrativo, se medi el area lechada, O& En almacenes, que son ambientes cerrades y techados para depositary proteger los materiales, se mediré el area techada u ocupada. En casetas de guardienla, que son ambientes para alojar al personal de vigilancia, se mediré el area techada. En comedores, que son ambisntes relacionados a la alimentacién de personal, se medira el area techada. “MS En vestuarios, que también pueden servir para dejar las cojas de herremi del personal cbreto, se mediré el Area techada En servicios higiénicos, que incluye aparatas saritaros, intalaciones techada u ocupada. En elemntosprefabicas integrals como afin, méguos de SSHH O os, 2 ‘se medirén por unidedes nano 000040 PAULING ROMERO - QuiMicO ws NE 44120 g20 INGENIERO PETRG ‘peg, det Coleio de Ingerier OE1.1.2 E1424 OE122 0E.1.1.23 En cercos, que son oiementos que encierran 0 dalimitan el area de construcciones u olros ambientes nevesarios para la seguridad y control durante la ejecuctin de la obra, se medira por lngitud neta de! cerco {m),o ef area neta del cerco (m2), deberén incluise en esla pertida puertas y olros elementos complementarios si los hubiera. En carteles, que son elementos utilzados, entre ctros casos, para identiicacion de'‘a obra, Se median por unidades segin dimensiones estabiecidas. INSTALACIONES PROVISIONALES Comprende esta partida todas las instalaciones come redes de agua, desagiie, energia elbctrica, comunicacién, etc. AGUA PARA LA CONSTRUCCION La partida comprende la obtencion dal servicio, el abastecimiente y distibucién del agua neceseria para la constrccién de fa obra. Unidad de Medida Desoripcion Unidad de medida OBTENCION DEL SERVICIO Global (Gib.) ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION — Global (Gib.) Forma de medicion Para llegar al va‘or global en la obtencion del servicio, se hard un analisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtencidn de servicio y la instelacién y conexion que fuera necesaria. Igualmente para liegar al valor global de almacenamiento y cistribucion, se ‘computaran las diversas construcciones, instalaciones, equipos necesarios, y personal que requiera la obra. DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION Comprende la red y el sistema de eliminacién de tas aguas residuales provenientas de los servicios higiénicos provisionales. Unidad de Medida Global (Gib). Forma de medicién Para llegar al valor global se hara un anéiisis previo de todas las obras por realizar para establecer el servicio. ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL ‘Comprende la instalacién provisional de energia eléctrica en una cra. Unidad de Medida 4 é Unidad de medida cripcion 0E.1.1.2.3.1 CONEXIONE INSTALACION Global Gib.) 0E.1.1.2.3.2 CONSUMOYMANTENIMIENTO Global (Gib.) 0 yo not y anyon C0000 eae ince ‘ ss aa O21 PETROS te ie Si S ESE EO 0E11.2.4 OE1.4.2.4.1 0E.1.1.24.2 0E1.1.3 0E1.4.3.4 OES OEAAGA2 0E1.4.4 Forma de medicion Se hara un andlisis previo de las exigencias de conexidn a la red piolica, planta propia, si fuera necesaric tableros, lineas de distibucién, artefactos, ete. Posterionente se determinara un valor global para las exigencias det consumo y sostenimiento del servicio, INSTALACION TELEFONICA Y COMUNICAGION PROVISIONAL ‘Comprende la conexién de servicio teleftnica, cenexién de intemet, conexion radial u otros, neceserios para la obra. Unidad de Medida Descripci6n . Unidad de medida CONEXION E INSTALACION Global (Glb.} CONSUMO Y MANTENIMIENTO Global (Glb.} Forma de medicién Se har un andlisis previo de |a colocacin de! servicio € instalaciones para Negara le cifra global. TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DEL TERRENO Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminacian de basura, elementos sueltos, lvianos y pesados existentes en toda el area del terreno, asi como de maleza y arbustos de facil extraccién. No incluye elementos enterrados de ningin tipo. Unidad de Medida Descripoién Unidad de medida ELIMINACION DE BASURA ¥ ELEMENTCS SUELTOS Y Metro cibico (rm) ELIMINACION DE MALEZA Y ARBUSTOS DE FACIL Metro cuadrado (mn?) On A EXTRACCION Forma de medicion . En la parida O5.1.1.3.1.1 ELIMINACION DE BASURA Y ELEMENTOS SUELTOS Y LIVIANOS, que incluye quema de basura y transporte de desperdicins fuera de la obra, se hard un andlisis previo de cantidad de personal, vehicutos y equipos necesarias para la limpieza del rea. En la partida OE.1.1.3.1.2 ELIMINACION DE MALEZA Y ARBUSTOS DE . FACIL EXTRACCION, que incluye el corte, ia quema y eliminacion de Sy vegetacién superficial, se hard un andiisis previo de la cantided de personal, vehicules y equipo neceserio para a limpieza del area, < ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES 4, Lf Comprende la eliminacion de elementos aisiados, parcial o totalmer enlerrados; tales como 4rboles, raices, rocas (incluyendo la rotura si fu necesaric), postes y en general cualquier otro elemento sujeto a la tierra, incluyendo su carga y descarga a rellenos sanitarios fuera de la obra. UX ‘ RO EDS anno Ro PETROGUNS ga120 02 INGENIERO 1 rler05 u Reg. 8h 9 & 0E.11.4.1 OE1M.42 0E114.3 OE1A44 0E.1.1.6 OE1164 Unidad de Medida Descripcion - Unidad de medida TALA DE ARBOLES Unidad (Und.) ELIMINACION DE RAICES Unidad (Und.) ELIMINACION DE ROCAS Metro ctibico (m3) ELIMINACION DE ELEMENTOS ENTERRADOS = Unidad (Und.) Forma de medicién En la cantidad de articles a talar se lendré en cuenta la eliminacion de |e raiz y los obsticulos derivados del espesor dei tall, altura, ramaje, ete. A! far la cantidad de rafces debe considerarse la profundidad, ramificaciones de la ralz y otras difcukades. REMOCIONES Comprende e! desarmado de aquellos elementos que deben ser desmontados sin ser dafiados, tales como: estructuras metélicas 0 de madera, puertas, ventanas, construcciones artisticas, monumentos, ele. Unidad de Medida Metro cuadrado (m?) 6 Unidad (Und). Forma de medicion En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el compute de su remocion DEMOLICIONES Se considera en esta parlida la demolicion de aquellas construcciones que se encuentran en el area del terreno destinada a la construccién de la obra. Incluye las obras de preparacién (apuntalemientos, defenses, etc); la demolicion de todas las estructuras, incluso las que estén debajo del tereno (cimientos, zapatas, calzaduras ele.) mn Unidad de Medida Metro cibico (m§) 0 metro cuadrado (m2) Forma de medicion En general cada elemento se debe medir en la unidad de medida que le corresponda para el computo de su remocion Debe tenerse en cuenta la existencia de material recuperable para los efectos de costos. ELIMINAGION DE DEMOLICIONES Comprende la evacuacion del material proveniente de a demolicién una vey concluida ésta. Unidad de Medida Metro cibico (m3) 0 ay ROME | 39 PRIN CO. A! nnn cue eve ea x sane ou \ z © nu © 0E117 0E.1.1.8 OE119 0E.1.1.9.1 OE1.19.2 Forma de medici6n Se determina mediante el caloulo de! volumen de material proveniente de la demolicién mas su esponjamiento, el cual debe ser delerminado en et Expediente Técnico de Obra teniendo en cuenta las caracteristicas de la obra. MOVILIZAGION DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS Esta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, campamento y otros que sean necesarios al lugar en que se desarrolard la obra antes de Iniciar y al finaizar los trabajos. Unidad de Medida Global (6lb.) Forma de medicion Debera considerarse las distancias de fos traslados, asi como el peso de las maquinas, lo que influird en ei tonelaje del vehiculo de transporte. APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES Esta partida se refiere a la labor de asegurar las construcciones existentes que se encuentran vecinas a la obra, con la finelidad de evitar su fractura o desplome cuando los trabajos a iniciarse atentan contra su seguridad. Unidad de Medida Global (Gib). Forma de medicion Para llegar al resultado global se tendré en cuenta las horas-hombres, esi como fos diversos meterales y squipos usados para el apuntalamiento y/o sostenimiento, $ TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO Nn Eltrazo ¢e reffre ailovar al terteno los ej y rveles astablecidos en os planos. Fl replanteo se roflere a ls ubicacién y medidas de todos los elementos que se detalian en los planos durant el proceso dela edificacion. Unidad de Medida a Descripcin Unidad de medida TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELININAR Metro cuadrado (1m?) REPLANTEO DURANTE EL PROCESO Metro cuadrado (m2) 0 Global (Gib) Forma de medicion . a Para el cémputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de Ife elementos que figuran en la primera planta se calculara el area dal tere f . ccupeada por el trazo. Para et replanteo durante el proceso se mediré el Area total construida, incluyendo todos los pisos 0 se calcularé el valor global teniendo en cuenta fa recesidad de mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelacion. ékam ROWERS ~ { 5 ‘DOR 2 ANIL 24 INGEMIERO PETROGUIMIGS 8 fai sag kt Hagens WY A? O42 SEGURIDAD Y SALUD En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construccién, del Reglamento Nacional de Edificaciones en la que se establece la obigatorieded de contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicacién de contratos, todo proyecto de edificacién, debe incluirse en el Expediente Técnico de Obra, la partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimara el costo de implementacion de fos mecanismos téonicos y administrativos contenidos en dicho Pian (PSST). Las parides consideradas en el presupuesto oferta, deben comesponder las definidas en la presente Norma Técnica. OE1.21 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Comprende 1as actividades y recurscs que correspondan al desarrollo, implementacién y administracién del Pian de Seguridad y Salud en el Trabejo {PSST}, debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, asi como los equipas y facilidades necesarias para desempefiar de manera efectiva sus labores. Unidad de Medida Global (Gib). Forma de medictén Cumplir lc requerido en el Expediente Técnico de Obra en fo relerente 2 personal y recursos disponibles para ejacutar dicha actividad. 0E4.24.4 — EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Comprende todos fos equipos de proteccién individual (EPI) que deben ser uilizados por el personal de la cbra, para estar protegidos de los peligos Vy asociados a los trabajos que se realicen, de acuerda a la Norma 6.060 Seguridad durante la construccion, del Regkamento Nacional de Eificeciones. Entre ellos se debe considera, sin llegar a set una limiaclin: casco de seguridad, gefas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, quantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, ete.), botines/bolas do acuerdo al tipo de actividad {con puntera de acero, dielécticos, alc), protactores de ido, respiradores, amés de cuerpo entero y linea de enganche, prendas de proteccion dieléctrica, chaleoos reflectivas, ropa especial de trabajo en caso se Fequiera, otros. Unidad de Medida Be Unidad (Und ), de acuerdo al nimmero de trabajadores Forma de medicién f Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Oora en Io referer cantidad de equipos de protaccién individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra y 2l Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), By samoota0ee RULIn( ROMER nerROOUIMIES on Mapeieo PETROS G25 reg del Cove # 0E1.2.1.2 0E1.21.3 0E.1.2.1.4 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Comprende fos equipos de proteccién colectiva que deben ser instalados para proteger 2 los trabajadores y piblico en general de los peligros existentes en las diferentes areas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin legar a ser una limitacion: barandas rigidas en bordes de losa y acordonarnientos para liitacion de areas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de fineas de vida torizontales y verlicales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiécida, sistema de entibades, sistema de extraccién de aire, sistemas de blocueo (layeta y candado), interruplores diferenciales para lableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscépicas en maquinaria pesada y otros. Unidad de Medida Global (Gib.} Forma de medicién Cumplr lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referante a ia canlidad de equipos de proteccidn colectva para el total de obreros expuestos al paligro, de los ecuipos de consiruccién, de los procedimientos constructives, en conformidad con ef Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra. SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Comprende, sin llegar a limilarse, las sefiales ce advertencia, de prohibicién, de informacion, de obligacién, las relatvas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles uilizados para rotuler Sreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y pbico en general sobre ics riesgos especifices de las distintas areas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las areas perimetrales. Cintas de sefielzacitn, conos reflectivos, luces estroboscépicas, alarmas audibles, asi como carteles de promocion de la seguridad y la conservacién del ambiente, etc, Se deberan incluir las seftalizaciones vigentes por interferencia de vias pablicas debido a ejecuciin de obras. Unidad de Medida Global (Gb) Forma de medictén Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de seftales y elementos complementarios necesarios para proleger a tos obreros expuestos el peligro, de acuerdo al Plan ce Seguridad y Salud en el Trabejo (PSST). CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD Comprende las actividades de adiestramiento y sensiblizacién desa para al personal de obra, Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducci6n para ef personal nuevo, las charlas de sensibiizaci6n, jas charlas de insfruccisn, la capacitacion para la suadtila de emergencias, etc oo gen s0ne0 4 I geemienO PETROS 42D fog oh Coke 0E.1.2.2 Unidad de Medida Global (Gib.) Forma de medicion Cumplir lo requetido en e! Expediente Técnico de Obra en lo referente a bos abjelivos de capacitacién del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO Comprende los mecanismas técnicos, administraves y ecuipemiento necesario, para alender un accidente de trabajo con darios personales ylo materiales, producto de fa ausenc’a o implementacién inconecta de alguna medida de Control de riesgos. Estos accidentes podrian tener impaclos embientales negatives, Se debe considerar, sin Vegar a limilarse: Botiquines, t6picos de primeros auxilios, camilles, vehiculo para transporte de herides (ambulancias), equipos de ‘extincién de fuego (extintores, mantas ignifugas, clindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos quimicos). Unidad de Medida Global (eb) Forma de medicion Cumpiir fo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta implementados. 2 OE2 0E.2.1 OE2114 06.21.12 0E.2.1.2 (0E.2.1.2.1 OE.21.24 ESTRUCTURAS. MOVIMIENTO DE TIERRAS Comprende fas excavaciones, cortes, rellenos y eliminaclon del matertal excedente, necesarios para alcanzar los riveles proyectados del terreno en la sjecucién de le edificacion y sus extetiores; asi como dar cabide a los elementos que deban ir enterrados y subterréneos, tales como cimentaciones, tuberias, ete NIVELACION DE TERRENO Esta partida comprende jos trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelacion indicada en los planos {hasta 30¢7}. Unidad de Medida Deseripeién Unidad de medida NIVELACION. Metro cuadrade (m2) NIVELADO APISONADO Metro cuadrade (m2) Forma de medicién Se medira el drea del tereno a rivela, indicandose en el metrado la allure promedio de corle y relleno, asi como la clase de material, Para el caso de tivetado apisonado, se indicara el nimoro de capas por apisonar para efectas de calculas de costos, \ EXCAVACIONES \ EXCAVACIONES MASIVAS Es el tipo de excavacién que por su magnitud se efecuta necesariamente con la ulizacién de equipos a Unidad de Medida Mere cibico (n3). WN vollimenes de cada partia, El volumen de excavacion se obtendrd mutiplicando lago por ancho por altura de la excavacién o la geomettia que le comesponda, siendo la altura medida desde el nivel de fordo de cimentacion det elemento hasta el nivel de terreno, clasiicéndolas por la profundidad de excavacion. Se computaran en partidas separedas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones dal tereno, asi como las que ‘se tuviesen problemas de presencia de aguas subteraneas o de alguna otra indole que no perritan fa efecuci6n normal de esta parlida. EXCAVACIONES SIMPLES mes Es el tipo de excavacion que por su condicién se ejacuta preferentemente Forma de medicién El volumen tolal de excavacién para cimentaciones se cbliene sumardo los \ utilizecién de mano de obra y/o equipos Unidad de Medida Metro cibico (m) 0 sypnere ane a mane era We 0E.2.1.3 05.214 OE2144 Forma de medicién El volumen total de excavacion para cimentaciones se obliene sumande los volimenes de cada paride. El volumen de excavacion se obtendra mullipicando largo por ancho por altura de la excavacion o la geometria que le corresponda, siendo la aitura metiida desde el nivel de fonda de cimentacion del elemento hasta el nivel de terreno, clasific&ndotas por la profundidad de excavacién. Se computaran en pariidas separadas aquellas excavaciones que exjen un trabajo espacial debida a la calidad y condiciones del tereno, as! como las que se tuviesen problemas de presencia de aguas subterraneas 0 de alguna otra indole que no permitan le ejecucion normal de esta pertida CORTES Comprende el corte de elevaciones o monticules sobre el nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados manuaimente o con maquinaria, Unidad de Medida Metro cbico (m3). Forma de medicién ‘Se mediré el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento, Se medir4 el volumen natural det corte, por el método del promedio de las reas extremas mutiplicado por la longitud entre ellas sustentado en las respectivas socelones transversales ylo por secciones. RELLENOS Comprene la efecucion de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es al caso de colocacion de tuberias, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de Zonas requeridas por los aiveles de pisos establecidos en los planos. RELLENO CON MATERIAL PROPIO Esta rarida comprende ios relenos ejecularse ulilzardo el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. S\ & Unidad de Medida Metro cibico (m3). Forma de medicién Se medi ¢ volurmen de relleno compactado calculando el volumien geométtioo del vacio comesponciente a rellenar. En caso de requerirse rellenos masivos, deberd usarse el método de! promedio de las areas extremas mutinicando por ka distancia entre ellas, acurnulando los vokimenes parciales ylo por secciones. El volumen de rellenc en cimentaciones, seré igual al volumen de excavacion menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento. Iguaimente e/ rell Zanjas para tuberias, cajas de inspeccion, ete., sera igual al de la excavacién menos el volume ocupado por ef elemento de que se trate, 0E.2.1.4.2 0E.2.1.5 0E.2.1.6 RELLENOS CON MATERIAL DE PRESTAMO Esta partida compreride los rellenos a efectuarse ullizando materiales traidos desde fuera de obra. Unidad de Medida Metro etbico (m3) Forma de medicion Tendra validez tode lo anotado en la partida de rellenos con material propio. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO- Temminados fos trabajos de cimentacién, sobre la nivelacién o declive general indicado en los pianos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelacién final, llamada interior porque esta encerrada entre los elementos de fundacién, puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con maquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor compactacion, ‘Unidad de Medida Metro cuadrado (1?) Forma de medicién ‘Se medira el area efectiva por cortar o rellenar comprencida entre los elementos de fundacion. Se indicara el niimero de capas por apisonar para efectos de caloulo de costos. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Comprende la elimiracién det matetial excedente deteminado después de haber efectuado les partidas de excavaciones, nivetacion y rellenos de la obra producidos durante la ejecucién de la construecion.. UNIDAD DE MEDIDA Metro ciibico (M3). FORMA DE MEDICION El volumen de material excedente de excavaciones, sera igual a la diferencia entre el voluman excavado, menos el volumen del material necesario para el rallano compactado con material propio. Vy oN Cc. Esta diferencia sera afectada por el esponjamiento que debera calcular . {enienco en cuenta los valores la siguiente tabla. Va AO ° yy ROME ’ 30 PN ac aie nd v eget ea sea He: Go 0 , OE217 OETA E2174 0E.2.2 ee TIPO DE SUELO FACTOR DE ESPONJAMIENTO ROCA DURA (VOLADA) 1,50- 2,00 ROGA MEDIANA (VOLADA 1.40- 1,80 ROCA BLANDA (VOLADA} 1,25—1.40 ‘GRAVA COMPACTA 135 GRAVA SUELTA 1,10 ARENA COMPACTA 125 - 138 ARENA MEDIANA DURA 1,15=1,25 "ARENA BLANDA, 1,05- 1.15 LIMOS, RECIEN DEPOSITADOS 7,00~ 1.10 110-140 115 = 1,28 "ARCILA MEDIANAS A DURAS, 1.10= 1.15 ‘ARCILLAS BLANDAS. 100-140 MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA 115 =1,35 Los valores anteriores son relerenciales. Cualquier cambio debe sustentarse técnicamente. Argentina, 2007. TABLAESTACADO O ENTIBADO hameda que ponga en peligo su eslabilidad, La patida comprende todos jos insumos necesarios para la constructiéa y retro de los tablaestacados. Unidad de medida Unidad de Medida Descripcion TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS, SUBTERRANEAS, ETC. TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS Forma de medicion Fuente: Caracterisivas Fisicas de fos Suelos. Rall S. Escalante. Catedra | Ingenieria de Dragado - Escuela de Graduados de Ingenieria Portuaria | | Refiere a las obras de apuntalamiento de las excavaciones, zenjas, poz0s, els. cuando el terreno afrece riesgos de deslizamiento sea en condiciin seca o Q CAMARAS Metro cuadrado (m?} Metra cuadrado (m2) El computo de tablaestacado o entibado en excavaciones en general,|se ‘obtendra calculando el area neta protegida, obtenida de fa multiplicacién dela V. . altura neceszria del tablaestacaco por su longitud. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Comprende el cémputo de los elementos de concre metalica. Involucra también a los elementos de conc elo que no llevan armadura icreto ciclopeo, resultante de j ja adicién de piedras grandes en volimenes determinedos al concreto a: G34 0E.2.2.1 0E222 OE.2.2.24 0E.2.2.2.2 0E.223 0E.2.2.4 CINIENTOS CORRIDOS Por esta denominacién se entiende los elementos de concreto cilépe0 que consiituyen fa base de cimentacisn de los muros. Por 1o general su vaclado es continu y en grandes tramos, de afi su nombre de cimientos corrides: Unidad de Medida Metro ctibico (m) Forma de medicién El cémputo total de concreta se cbtiene sumando el volumen de cada uno de ‘sus tramos. En framos que se cruzan se medira la intersecci6n una sola vez. SUB ZAPATAS 0 FALSA ZAPATA Son los elementos que se encuentran debsjo de las zapatas generalmente para conectar a esta a un teneno de la calidad estipulada en los planos. Generalmente son de concteto pobre. Pueden necasitar ser encofradas dependiendo de las condiciones de terreno y son vaciadas directamente en contacto con el tereno. Unidad de Medida Descrigcién Unidad ce mecida PARA EL CONCRETO Metra cio (m) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (rn?) Forma de medicién El cémputo total de concreo se abiene sumando el vlumen de cada una de las sub zapatas. S\ El cémputa total cel encotrado (y dasencatrada) se obtiene sumando el area de ‘encofrado de cada sub zapata. El area de cada una es igual al drea de contacto del concteto con el encofrado. SOLADOS El solado es una cape de conereto simple de escaso espesor que se ccloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de conlencién, losas de cimentacién, etc., propercionando una hase para el trazado de los elementos eslructurales superiores y la colocacién de su respectiva armadura. Unidad de Medida Metro cvadrado (1). Forma de medicin Se madira el area efectiva del solado, contada hasta Sem de la cara vertical de 2 elemento estructural que iré emplazado sobre el solado con al propésite de dar f nivelacion a ta superficie, BASES DE CONCRETO Son cimentaciones aisladas, por lo general de concreto ciclopeo, para asiento de méquinas, eranque de escaleras y otfos usos. O32 0E.2.2.4.1 0E.2.2.4.2 0E.2.2.5 0E.2.2.5.1 0E.2.2.5.2 0E.226 0E.22.6.1 0E.226.2 Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Mero cuadrado (m2) Forma de medicion El volumen de concreto se obtiene calculando el volumen real por ejecutar de acuerdo a su forma geometrica, El area de encottado (y desencofrado) se determinard como el area efectiva a ejecutarse en contacto con el concreto. ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES Constituyen las obras de cimenlacién que dében electuarse debajo de otra existent a fin de reforzarla. Segun la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones existen diversos tipos de obras para él sostenimiento temporal o definitive de los taludes de corte como las pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, muros diafragma, calzaduras, nelings, entre otros. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro ction () PARA EL ENCOFRADO DESENCOFRADO Metro cuadrado (m=) Forma de modicién El cmputo total de concrefo es igual a fa surta de los vollmenes de conoreto Vn efectivamente vaciados por tramo segin os planos estructurales de disefio. EI cOmputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando tas areas or cara en contacto efectivo con el conereto. SOBRECIMIENTOS Constituye la parte de la cimentacién que se construye encima de los cimientos corridos y que sobresale de ta superficie del terreno natural para recibir los muros de albafileria, sive de proteccion de la parte inferior de los muras y aisle cf muro contra la humadad o de cualquier otro agente extemo. Unidad de Medida _ Descripcion Unidad de medida \ PARA EL CONCRETO Metra ctibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m@) Pa ~~ Forma de medicion El computo total de concreto es igual a la suma de los volimenes de concrete de cada tramo. Para tramos que se crucen se tomara la intersecci6n una sola vez. No incluye e| volumen de la base de la columna. El cémputo total de! encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las a" i por cara en contacto efectiva con e! concre' qyporewd PRUNE ROMERO i Hagenteno ETO ae Aah a aay, de Cos G35 0E.2.2.7 OE.2274 0E.2.2.7.2 0E228 0E.2.2.8.1 0E.2.2.8.2 0E.2.2.9 GRADAS Las gradas estan consituidas por los pases y contrapases que vinculan plenos de distinto nivel en zones de trensilo, La paride comprende el encofrado y vaciado de concteto, no incluye el revestimiento y acabado de los pasos y contranasos. Unidad de Medida Descripcion ‘Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m5) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADOEN GRADAS — Mo cuadrado in?) Forma de medicion El cémputo total de concreto en gradas, es igual a la suma de los volimenes electivamente vaciados, para lo cual se tendra en cuenta en la seccion transversal, el perfi especial que producen los pasos, El area de encofrado (y desencofrado) en gradas, se obfiene sumando las areas en efectivo contacto con el concreto, Generaimente estas corresponden a los contrapasos y costados de las gradas, Si las gradas tienen una misma secoién transversal, como una simpiifcacién se podran computar en metros (m) y en este caso la unidad comprendera el concreto, el encofrado y desencoirado. RAMPAS Las rampas, constituyen los planos inclinados que permiten la comunicacion entre dos distntos niveles, Deseripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO (ESPECIFICAR ESPESOR) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPAS Metro cuadrado (m2) Metro cuadrado (m2) Forma de medicién En el caso de las rampas, s2 comouta el area real total de estas, ciasificdndose de acuerdo @ su espesor y calidad de conereto. £I area dé encofrado (y desencofrado) en rampas, se obliene sumando fas areas en efectivo contacto con el concreto. Se podrén crear subpartidas segin el espesor de las rampas FALSOPISO Es el concrelo piano, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base alos pisos de la planta baja. _-~ i \ Unidad de Medida Ww “ Metro cuzdrada (m?) 0E.23 Forma de medicion El drea del falsopiso sera el correspondiente a la superficie comprendida entre las caras interiores de muros 0 sobrecimientos sin revestir y que serviren de base para el contrapiso 0 pise final. Se agruparén en partidas separadas los falsospisos de diversos espesores. ‘OBRAS DE CONCRETO ARMADO La obra de conereto arnado, consttuida por la unién de! concreto con la atmadura de acero, comprende en su ejecucion una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrade de uso provisional, que siva para contener la masa del concreto en la primera etapa de endurecimiento y le segunda se refiere a la obra defiiiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el ladtillo hueco, agregindose eventualmente acitivos con diversos cbjelos. Para cada elemento diferente de concrelo se indicara su calidad que se acostumbra far mediante la resistencia ola rotura (fc) en clindras a los 28 dias. En el caso de estructuras compuestas de diferentes elementos integratos en un solo canjunto, gor ejemplo, c'stermes, cistemas sublerréneas, tanques elevados, escaleras, porlioas, elc.; el célculo se efectuara por separado por cada uno de sus elementos infegrantes, los mismos que sumades se agruparan en las parlidas de concrete, encofrado y armadura de acoro. Como norma general de encofrados, el rea efectiva se oblendra, midiendo el desarrollo de la superficie del molde encofrado en contacio con el concreto, coon exoepcién de losas aligaradas, donde se medird el rea total de fa losa, que incluye la superficie del ladrilo hueco. Los encoffados ‘cara vista" se computarén por separado de los encofrados “corrientes”. Para la armadura de acero se computa el peso total del fiere indicado en ios planos, El calculo se hard determinando primero la longitud de cada elemento incluyendo los ganchos, dableces y lraslapes de varies. Luego se suman todas tas longitudes egrupdndose por diémetros iguales y se muliolican los resultados oblenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro (kgf). Finalmente se obtendré el peso total en kilos de las barras de aceto sumando los pesos parciales de cada diémetro diferente. El compulo de la armadura de acero; no inctuye tos sobrentes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo ni desperdicos, los mmismos que iran como parte integrante de los andiisis de precios, los que ineluiran tambien la habiltacién (corte y doblado} y colocacién de fa ermadura. Nf] So Los ladillos y bloques huecos que se tsan como elementos de relleno en la loses aligeradas, so computaran por unidades o milares de unicedes. La cantidad de estos es generalmente funcién de la superficie de encotrado, pero debe deducirse en el caso de viguelas con ensanches de concreto en los lj ( extromes. ME aan RO nan Cueeiecnaeny . pe Re 035 06.23.41 (0E.2.3.1.4 0E.2.3.1.2 0E.2.3.1.3 0.23.2 0E.2.3.2.4 0E.2.3.2.2 0E.23.23 CIMIENTOS REFORZADOS Cuando las condiciones lo requieran, el proyectista puede determiner el uso de cimientos de concreto oon un refuerzo de armiadura, denomindndose estos como cimienlos reforzados. Pueden ir encofrados, cuando lo exigen les condiciones y calidad del terreno o vaciados directamente en las zanjas. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro citbico (m) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado {m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO Kilogramo (kg) Forma de medicion El computo total de concreto se obtendra de acuerdo a ta forma de medicién de ‘a partida 4.1 Cimientos corridos. El computo totat del area de encofrado (y desencofrado es igual a ‘a suma de areas de encofrado en cada tramo. El area de cada tramo serd igual al area efectiva en contacto con el concreto, El cOmputo del peso de la armadura no incluir’ vastagos ni aranques para las ‘olurmnas u olros elementos que vayan empotradas en fos cimientos reforzados, ZAPATAS Constituyen el cimianto de las columnas. Su ubicacién y dimensiones estén determinadas en los planos respectivos Se denominan zapatas aislades, a las que soportan una sola columna, zapatas combinadas, @ fas que siren de soporte de dos o mas oolumnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o mas vigas de cimentacién ges Unidad de Medida Descrigcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (mt) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) PARA LA” ARMADURA DE joni fg) oy ACERO. Forma de medicion (~ Para el compute del volumen de concreto, se tendré en cuenta la forma de la\ zapata. Para el cOmputo del area de encotrado (y desencofrada) se determinard el érea fa fectiva de contacto con el concreto El cémputo del peso de la armadura no incluira los arranques 0 anclajes de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluira dentro de ninguno de Jos computes las vigas de cimentacién ol EN Oo w 0233 VIGAS DE CIMENTACION Generaimente se disefian para conesla @ las zapalas, de manera que trabejen en conjunte, pudiendo aeluar como cient, Unidad de Medida Descrpcin Unidad de medida 0E23.31 PARAEL CONCRETO Metre cibico fm’) 0£2332 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (r?) E2333 — PARALAARMADURADE ACERO. Kilogramo (ka) Forma de medicién El admputo {otal de concrelo, seré de los volimenes de cada viga de cimentacén, Generalmente no requieren enoofrado de fondo y pare el oémputo del area de encofrado [y desencofrada) se delerminara el area efectva de contacto con el concreto. Et cmputo del peso de la armadura,no inci los vSstagos de las columns ni de cualquier otto etemento que vaya empotrado. 0E234 —_LOSAS DE CIMENTACION Son losas de concreto armado que se extiende bajo el area completa o parcialmente de una ediicacion para ullizarse como cimentaciin, cuando el proyectsta asi lo determine. Puede nevesitarse encoftedo para os bordes verticales en el contomo de la losa. Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida 0E.2.34.1 _PARAEL CONCRETO Metro cibico (i) 0623.42 PARAEL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Wetro cuadredo (m2) 0E2.343 PARALAARMADURA DE ACERO. Kilograrmo (ka) Forma de medicion J volurmen de concreto se obtendré multipcando el area foal del solado por el espesor. En caso que el disefio de la losa prevea nervaduras en sus bordes o interiormente, éstas se computaran formando parte del volumen total del concreto de la losa. Para el cimputo del encofrado (y desencofrado) se medira el area efectiva de contacto con el concreto. E! cmputo del peso de a armadura no includ los vastagos de las columns de cualquier otro elemento que vaya empotrado. 0£.235 SOBRECIMIENTOS REFORZADOS Se deromina @ los sobrecimientos de concreto con ua retuerzo de armadura, Unidad de Medida Desorpcién Unidad de medida ROMERO Faw p08 AOE cavitace rence ea s ag, 0 CO ¥ 0E.2.3.6 0E.2.3.6.1 OE. 2.3.6.1.1 OE. 2.3.6.1.2 OE, 2.3.6.1.3 g (0E.2.3.6.2 0E2.3.6.2.1 0E.23,6.2.2 0E.23.6.2.3 PARA EL CONCRETO Metro cibico (mn?) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. logremo (kg) Forma de medicién El cémputo de volumen de concrelo y del encofrado y desencoftado se obtendra de acuerdo a la norma de la medicion de la partida 4.7 Sobrecimientos. El computo del peso tolal de la armadura se obliene sumando las armaduras de cada tramo. No se incluiré la armadura de cualquier otro elemento que vaya empotrado. MUROS REFORZADOS Refiere a fos muros de concreto armado y comprende a fos muros de contencién, muros portantes y placas, pantallas, barandas; en reservarias (muros de fuste, muras de cube) y similares. MUROS DE CONTENCION Son estiucturas que sirven para contener taluces o rellenos de tierra que tienden a desizarse. Estan conformadas de un muro de concreto amado con su cimiento respectivo. El calculo de fos muros de contencidn, no incluiré la cimentacién que se deberd incluir en la partida que le cortesaonde.. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metso clibico (m*) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. Metro cuadrade (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicién EI volumen de concreto del muro se calcularé computando los voldmenes efeciivos en tora su longitud. Para las partes que se crucen se compularan la interseccién una sola vez. El rea del encofrado (y desencotrado) es igual al area efectiva de contacto can el concreto. Se debera separar encofrade de una cara y enoofrado de dos caras segin sea elcaso El computo del peso de la armadura, deberé induir las barras que van ‘empotradas en otros ekementos, MUROS DE CONCRETO, TABIQUES DE CONCRETO Y PLACAS. Muros de Conorelo, Tabiques de Conereto y Piacas, se refieren a elementos de concreto armado verticales cuyo espesor es pequefio en relacion a su altura y lorgitud. Estos pueden o no ser estructurales. Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO. Metro cibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kitogramo (kg) eg, de Cage 1 \ : 3 0E.2.3.6.3 0E.23.63 0E.2.3.63 0E.2.3.6.3 E237 (0E.2.3.7.1 0E2.3.7.2 0E2.3.7.3 Forma de medician El volumen de conereto de muros, tabiques y placas se obtendré multplicando el rea de la soccién transversal horizontal por la altura. La altura, en las plantas altas, se toma de la cara suoerior del entrepisc interior a la cara inferior del entrepiso superior; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la base 0 cimianto hasta la cara infarior de! entrepiso. Se descontaran los vanos de puerlas y ventanas, El area de encofrado (y desencofrado) de ambas caras corresponde al 4rea efectiva del contacto con el concreto. PANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARES. En general estan consttuides por muros de conereto armado de pequefia altura con distin‘os fines, como aatepechos de venlanas, bandas de balcones, pantallas por necesidades de diserio arquitect6nico, ee. Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida Para el concreto Metro eiibico (rm) Para el encofrado y desencofrada Metro cuadrado {m2} Parala armadura de acer. Kilogramo (kg) Forma de medician El volumen de concreto seré el efectivo de acuerdo con las secciones de los planos, cuidando de no incluir partes de los elementos en que se sostengan. El tea de encoftado seré correspondiente a la superficie de contacto con el concreto, El peso ce la armadura includ fa parte empotiada en los apoyos. COLUMNAS Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con medida de altura muy superior a les Wansversales. En edficios de uno o varios niveles con losas de concrete, la allura de las columnas se considerara: En primer nivel, distancia entre las caras superiores de la cimentacién (no incluye sobrecimiento) y la cara superior del entrepiso (tech). En niveles superiores, sera la distancia entre las caras superiores de los entrepisos que lo limitan. Unidad de Medida Desoripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cubic (rm) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO —Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogram (kg) Forma de medicion OMERO 40 PRULIND RE NORE DOCD Pr quiMice AMINO eS 033 eg, dis Cov 0E.23.81 0E.23.8.2 0E.2.3.8.3 0E.23.9 0E.23.9.1 Be Fl cémputo sera la suma de los voliimenes de todas las columnas. Cuando tas columnas van endentedas con los muros (columaas portanles o de amarre) se considerara el volumen adicionzl de conereto que penetra en los murs. El cémputo total del encofrado {y desencotrado} seré la suma de las areas por encofrar de las columnas. El area de encofrado de cada columna sera igual al rea efectiva de contacto con el concreto adicionando el érea del endentado en caso exista. Si la seccién de la columna es constante, se obtendra multiplicando el perimetio por la altura indicada anterionmente. Las caras de las columnas empotradas en mures deen descontarse El cémputo det peso de la armadura, incluird tas tongitudes de las barras que van empotradas en olros elementos (zapatas, vigas, etc). VIGAS: Son los elementos horizontales o inclinades, de medida longitudinal muy superior a fas transversales. La longitud a considerarse para la longitud de vigas sera su longitud entre caras de columnas. En los elementos que se crucen se medira la intersecci6n una sola vez, En el encuentro de losas con vigas, se consderara que [¢ longitud de cada losa termina en el piano lateral o costado de {a viga, por consiguiente la altura peraite de fa viga incluira el espesor de la parte emipotrada de la Tosa. La partida comprende las vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre ydinteles. Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m*) PARAEL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilegramo (kg) Forma de medicién El volumen total de concrefo de las vigas sera la suma de los volomenes individuales. £1 érea total de encofrado (y desencofrado) serd la suma de areas individuales =| rea de enootrado de cada vige constituye la supericie de contacto efectvo on el concreto. En el cémputo del peso de la armadura, se incluird la longitud de las barras que van empotrades en los apoyos de cada viga Losas Se rofiere a las estructuras de concreto ammado uilizedas como entrepisos, teahos 0 coberturas de una edificacién Como norma general para el céiculo del concreto en losas, se adoptara el siguiente crterio: a) Sila losa descansa en un muro, se incluira en la medicion la parte empotadl ‘o apoyada en el muro. b) En el encuentro fas losas con vigas se considera que cada losa termina Plane lateral o costado de ia viga LOSAS MACIZAS Son fosas de superfcies planas o curvas, consttuidas por concreto en todo su i espesor y extensién, PuCHcIe PAULING ROMERO ANAM paeRG PETROUICD 0 . Tngenieros 8° 44 o4 fag, dt Cole 0E.2.3.9.1.1 0E.2.3.9.1.2 0E.2.3.9.1.3 0E.2.3.9.2 0E.23.9.2.1 0E.2.3.9.22 0E.2.3.9.2.3 0E.2.3.9.2.4 0E.2.3.9.3 Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO ‘Metro cibico (m') PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrada (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO, Kilogram (kg) Forma de medicién El volumen de concreto se oblendrd, multipicando el area de la losa por el espesor correspondiente, Si hay losas de espesores diferentes, se oblendr el volumen de cada una de elias y luego se sumarén los resultados. EI rea de encotrado (y desencofrado) se obtendra calculando las areas netas de contacto con el concreto, En caso de enistr sos, estos deben considerarse (encofrado del bord de ls losa). El cdmpulo del peso de ia armadura se includ la longitu de las bartas que van ‘empotradas en los apoyos. LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES Son losas constituidas por viguetas de concrelo y elementos livianos de relleno, Las viguetas van unidas ene si por una losa © capa superior de concreto, Los elomentos de releno estan constituides por ladillos, bloques huccos 0 elementos lvianos que siren para aligerar el peso de fa lasa y ademas para consaguir una superficie uniforme de cielorraso. Unidad de Medida Descripci6n Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro ciico (m?} PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO —Netro cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) PARA LADRILLOS, BLOQUES HUECOS © ELEMENTOS LIVANOS Unidad (Und.) “wn Forma de medicién EI volumen de concrete de las tosas aligeradas se oblendré calculando el U volumen fofal de la fosa como si fuera maciza y restadole el volumen ecupado Ni por los ladrilos husces. El area de encoftado (y desencoftado} se caloulard como sifueran losas macizas, a pesar que nc se encofa totalmente ia losa sino Ja zona de las viquetas dnicamente. El computo de! peso de la armadura se incluird ta longitud de las barras que van empotradas en os apoyos. Se calcularé la canidad neta de ladtilos, Bloques husces 0 elementos livia 3 decir sin considerar desperdicos. El porcentaje de desperccios se incluir&en el andls's de costo, / LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS Son losas semejantes a las losas aligeradas convencioneles (ver nulneral 23.9.2) con la diferencia que las viguetas son prefabricadas yio pretensadas. | As{ mismo, los bloques son de forma especial tal que permitan apoyarse en las CIO PAULING MER AERO PETROGUIMIC! Reg. er colegio de eras 4 a Unidad de Medida Descripcioa Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (mr) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadraddo (1) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) PARA BLOQUES PROPORCIONADOS POR ,,, EL FABRICANTE Unicad (Und) PARA VIGUETAS PROPORCIONADOS POR EE MeANTE Metro teal (mi). Forma de medici6n El volumen de concreto de estas losas se cbtendra calculando el volumen (otal de la losa como si fuera maciza y restandole el volumen ocupado por las viguetas y los bloques. El area de encofrado (y desencofrado) se calculara como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra totalmente. ‘Aun cuando la unidad de medicion de los encofrados de los diferentes tipos de losas es el metro cuadrado, los metrados deberdn diferenciar los distintos sistemas ya que sus costes uniterios no son iguales. En el cdmputo del peso de la amadura se incluira la ermadura de temperatura y los bastones que van empotrados en los apoyos. LOSAS NERVADAS Son losas con nervaduras o viguetas de concrete ermado ubicades en una sola direccién o en dos direcciones (oruzads). Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro ciltico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) Ny PARA LA ARMADURA DE ACERO. Klograma (ke) Forma de medicion EI volumen de concrelo de las losas nervadas, se obiendré caloulando el U volumen tolal de ta losa como si fuera maciza y luego descontando el volumen de los vacios que quedan entre las nervaduras. El érea de encotrado (y desencofrado) se obtendré calculando el area de su proyeccion horizontal como si fuese una losa plana En el andlisis de! costo se terdré en cuenta ef encofredo de las nervaduras de la losa. En el cémputo del peso de la armedura, se inclurd le longitud de las barras que van empotradas en los apoyos LOSAS CASCARA Estas losas que pueden ser paraboloides, bévedas cilindricas, conoides, dol ylo clipulas. Son de figura variable, por consiguiente la dificultad del metr ‘onsiste en obtener el desarraloc de sus superficies. Obtenida el area de la losa el cdleulo del volumen de concreto, encafrado y armadura, se efectia en forma similar @ las losas conientes. También puede fener vigas y otros cere estrvclurales 0 40 PAULIN RONEN aogsoon mane INGENIERO i . soa eg ee lees 48120 G42 0E.2.3.9.5.1 0E.2.3.9.5.2 0E.2.3.9.5.3 0E.2.3.9.6 0E.2.3.9.6.1 0E.2.3.96.2 0E.2.3.9.6.3 06.23.97 0E.239.7.1 0E.239.7.2 0E.23.9.7.3 Pf : PARA ARMADURA Peso total en. (kg) Y ’ 0£.2.3.9.7 4 PARA ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS . (BLOQUES, DOMOS, ELEMENTOS outa oe) Metro cuadrado (02); ESPECIALES - gu 180 RO 4 nil ane eee yoo ari: jag OR ee Las cubiertas curvas mas conocidas son las bovedas y cpulas, Las primeras son estructuras cilindricas con seccién transversal constante y las clpulas de doble curvatura. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m') PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO — Metro cuadrado (nm?) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicién Se usardn las normas de medicion que comesponda a cada uno de los elementos que integran la losa céscara LOSA HONGO Son estructuras especiales de concreto armado, formadas por distintos tipos de losa que no se apoyan en vigas ni muras, sino directamente sobre columnas con un capitel ensanchado en su unin con fa asa. Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro ctibico (m?} PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg) Forma de medicién Se usardn las normas de medicion que comespondan a cada uno de tos elementos que integran la losa hongo. En el cémputo de /a losa propiamente dicha no so incuiré el de fas columnas, las que $2 considerardn conjuntamente con sus capiteles en partidas independientes. LOSAS ESPECIALES. Se consideran las josas que no han sido consideradas en los casos anteriores ‘como: encasetonados, losas colaborantes, losas con domos prefabricados, etc. En cada caso, el profesional que prepara el metrado debera considerar: Descripcion Unidad de medida PARA CONCRETO Volumen total (m3) PARA ENCOFRADOS: Area neta de contacto con el D2 © pew concreto. (m2) 0 el rea de la... proyaccién como superfice plany oy rem wo mpnnmweeweee eee eee eee ae eee 0E.23.10 0E.2.3.10.1 0E.2.3.10.2 DESENCOFRADO 0E.2.3.10.3 0E.2.3.11 0E.2.3.14.1 0E.2.3.11.2 0E2.3.11.3 (0E.2.3.12 ESCALERAS Son estructuras disefiadas para vincular planos de distintos niveles, estén conformados por una serie de pasos o pellatios y eventuales descansos. ‘Unidad de Medida Deseripcién Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro ciibico (m3) PARA EL ENCOFRADO Y Metro cuadrado (m?) PARA LA ARMADURA DE ACERO, ‘Glogramo {kg} Norma Medicién El computo total del volumen del concreto, comprenderé la suma de los volimenes de los trams en pondiant y el de las losas de descanso. E| érea total de encofrado (y desencoftado) comprenderd la suma de las areas de encofrado en los tramos en pendiente y el de las losas de cescanso. El area de encofrado del trama en pendionte considera solo el area de fondo. Los costades, los contrapasos y los isos sersn considerados en los metrados. El cémputo total del peso de la armadura comprende fa incluida en los tramos y descansos, asl come los arclajes necesarios en otras estructuras. CAJA DE ASCENSORES Y SIMILARES Estructura conformada para alojar 2 ascensores, elevadores, montacargas y otros. Unidad de Medida Desoripcion Unidad de medida PARA EL CONCRETO Meta ciico (m4) PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2) PARA LA ARMADURA DE ACERO. ‘logramo (kg) Norma Medicién E| cémputo tota’ del volumen del concreto, comprenderé fa suma de los vollmenes dle las componentes dela caja. E] drea lotal de encoftado (y desencofrado) comprendera la suma de las areas efecivas de contacto con el concrete fresco. Para el cémputo lla del peso de la armadura debe considerarse la contenida ‘en los muros y losas asi como los anclajes. SSE CISTERNAS SUBTERRANEAS: Constituyen los depésitos construides al nivel del terreno o enterrad siven para almacenar el agua potable (a fin de que sea b posteriormente a los tanques elevados). ¢ El conjunta de elementos que forman la cisterna, puede estar conformado por la losa de fondo, los muros laterales y la losa superior o tape. q ReuDOC ean RHE k oa! ‘ [HOENERO an) sat § eg, 8 coe 0E.2.3.12.1 0E.2.3.12.2 0E.2.3.12.3 0E.2.3.13 (0E.2.3.13.3 08.23.14 0E.2.3.14.1 Unidad de Medida Descrpcisn Unidad de medida PARA EL CONCRETO Metro cibico (m3} PARA cceRany TRO ¥ Metro cuadrado (m2) PARA "LA ARIIADURA OE Kiogcane te) Norma Medicién El cémputo total del volumen del concreto, comprendera la suma de los yolmenes de las componentes de la caja. El area total de encofrado {y desencofrado) comprenderd la suma de las areas efectivas de contacto con el cancreto fresco, Para el cmputo total del peso de la armadura debe considerarse la contenida en los muros y losas asi como los anclajes. TANQUES ELEVADOS Son depésitos construidos en zonas elevadas de las edificaciones y que se ufilizan para el almacenamiento de agua. La estructura de los tanques, esta ‘constituida generalmente por columnas, vigas, muros laterales, losas de fondo y tapa 0 losa superior. Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida \ PARA EL CONCRETO Metro cabico (m5) PARA EL ENCOFRADO Ye cua x onl LA ARMADURA DE Kilogram (kg) Norma Medicion \A El computo total del volumen del conereto, comprendera la suma de los volimenes de las comporentes de la caja. El drea total de encclrado (y desencofraco} comprendera la suma de las reas, U efectivas de contacte con el conereto fresco. Para el cdmpulo total del peso de la armadura debe considerarse ta contenida en los muros y losas asi como los enclajes. PILOTES Son piezas cilindricas 0 prismaticas que se clavan o vacian en sitio con la principal finalidad de transmitir sus cargas a suelos mas profundos. Su colocacisn puede ser vertical o inclinada de acuerda al proyecto. Una ys terminada la colocaciin de ios pilotes se ejecutaran los cabezales o Zapat nen las cabezas de los plotes y sobre los que ir la construccién. Se considera por separado los pilotes de tipo diferente como prefab vaciados en sitios, etc. Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida FT PARA LOS PILOTES ‘Metro (m) 0 Unidad (Und.) 0E.23.15 0E.2.3.15.1 OE.23.15.2 0€.2.3.15.3 0E.2.3.16 0E.2.3.16.1 0E.2.3.16.1.3 0E.2.3.16.1.4 Forma de medi Cuando se considera (m), se computaran la suma de la longitud de cada pilote a hincarse. La longitud de cada plote se mediré desde su cota de fondo hasta la cota inferior del cabezal. En caso de distntas secciones de pilotes se agruparan ‘segiin su diémetro, Cuando se considera como unidad de medida (Und), en ésta se incluira la excavacion, hincado, concreto, armadura, eliminaciin de tierra y cualquier otra operacion necesaria para la elecucién del plate. CAISSONES ‘Al caisson se le conoce también como cajén de cimentacion. Es el tipa de imentacion directa cuyo sistema consiste en un elemento principal que s2 introduce por excavacién y luego el hundimiento de un cuerpo hueco hasta alcanzar el estrato de tundacién, Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida PARA CONCRETO tro cibico (m9) PARA ENCOFRADO Metro cuadrado (me). PARA ARMADURA Klogremno (kg) Normas de Medicion \ El caisson es un elemento compuesto que consta de la ejecucién de varias partides, en consecuercia, se usaran las normas de medicidn de acuerdo a cada patida correspondiente. ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRETENSADO © POSTENSADO VIGAS Las suo-partides comprenden el encofrado, fa amacura de acero de tipo be convencional, ef vaciado del concrete y el procedimiento para el tensionado, incluyendo el acero propio del sistema, Unidad de Medida UO Descripcién Unidad de medida CONCRETO Metro ciibico {r, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (1m). ACERO DE REFUERZO CONVENCIONAL Kilogramo (kg). PROCESO DE ANCLAJE Y REFUERZO Global (Glb.) Forma de medicion El volumen de concreto serd igual a la suma de los volimenes de | elementos. El rea de encoftade se computa como la superficie de contacto e’ectiva oor concrato. E| peso de la armadura se refiare al acero de refuerzo de uso coma El acero de tensin, anclaje zocesorios olros elementcs y el proceso Mle precomprensién constituyen una cifta globat El proceso de anclaje y retuerzo incluye el trabajo de compresion, el refuerze def} tensién, el anclale, ios acoesorios y o'ros element ‘eypacle PAULING oweo ANI ceNeRe PETROGUIMNCE og . cag, del Clee WOE 943 0E.2.3.16.2 0E.2.3.16.21 0E.2.3.16.2.2 0E.2.3.16.2.3 (0E.2.3.16.2.4 0E.2.3.17 0E.2.4 0E.2.4.1 0E.2.4.1.1 0E.2.4.1.2 LOSAS Son losas macizas de espesor variable pero frecuentemente combinadas con vigas 0 viguetas de diversas secciones. Unidad de Medida Descripcién Unidad de medida CONCRETO Metro cibico (ri). ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2). ACERO DE REFUERZO Kilogramo (kg). PROCESO DE ANCLAJE Y REFUERZO. Global (Glb.) Forma de medicion EI volumen de concteto, serd igual al producto de la seccitn transversal de la tosa por la longtud, incluyendo el volumen de vigas y viguelas si las hubiera, El rea de encoftado se obtendra midiendo la superficie en contacto efectivo con al concreto. El paso de la armadura se refiere al acero de refuerzo de uso comin, El acero de tension, anciaje, accesarios, olros elementos y el proceso de comipresion constituyen una cifra global. Para el proceso de anclgje y refuerzo incluye el trabajo de compresion, et refuerzo de tensién, el ance, los accesorios y oitas elementos. ESTRUCTURAS PREFABRICADAS Debido a la diversidad de este tipo de estructuras, e! profesional que elabora el metrado debera para cada caso determinar tanto las unidades como lo sistemas de medicion de acuerdo al fabricante y al proyecto, ESTRUCTURAS METALICAS Comprende el cSmputo de las estructuras metalicas tanto de celosta, como de pertiles y considera el suministro de materiales y todos los trabajos necesarios para su construccién y moniaje, incluyendo los anclajes, ganchos, omitlos, eros, tuereas, soldaduras, etc. nocesetios para su instalacion, También comprende el cdmpulo de coberturas, designado asi a la labor de W cubrir el techo (exceptuando su estructura resistente), con tejas, planchas y otros elementos. Se consideran en parlidas separadas los elementos de desagie pluvial (canaletas, bajadas, etc). En las estructuras metdlicas el armado se refiere a la construccion del elemento S\ en laller fuera ce obra o al pie de obra que incluye todos los accesorios fjos al elemento, el montaje es fa cclocacién en el lugar defritivo, incluyendo los accesorios sueltos, las que se medican aparie COLUMINAS O PILARES Comprende las columnas de perfles, las huecas, las columnas en celosias, las ‘formadas oon perfles o planchas soldadas, empemadas o remachadas Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und.) be? nO he fpRULINO ROME fy pETROUINICD, WWGEMERO PET he cae HEN G4? Re. OE.242 0E243 0E.2.4.3.1 0E.2.4.3.2 (0E.2.4.4 0E.24.4.1 0E.2.4.4.2 OE24.5 Forma de medicion | Se contarala cantidad de piezas de iuales caracteristicas y longitu, La unidad de armado comprende male, mano de obra y accesorios fis. | La unidad de montaje comprende soldadura y mano de obra, VIGAS Comprende las vigas de peries, las formadas con perils soldados, tas vigas en celosia, etc. Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA ARMADO- Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und.) Forma de medicién Se contarala cantidad de piezas de iguales caractersticas ylongitud. Launided de armado comprende material, mano de obra y accesoris fos. La unidad riontaje comprende soldadura y mano de obra. VIGUETAS Son elementos livianos de perfles que salvan la luz existente entre las viges principales, transmitiendo las cargas del piso 0 techo. Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und.) Forma de mediciéa \ ‘Se contard la cantidad de piezas de iquales caracteristcas y longitu. La unidad de armado comprende material, mano de obra y accesorios fos. 7 La unidad de montaje comprende soldadura y mano de obra. a TIJERALES Y RETICULADOS ‘Son los elementos esiructurales constituides por barras unidas en forma de {vidngulos que para grandes luces, reenlazan a las viges Unidad de Medida Deseripcion Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und.) Forma de medicién Se contara la cantidad de plazas de iguales caractoristicas y fongitud La unidad de armado comprende material, nano de obra y accesorio ‘jos! La unidad de montaje comprende soldadura y mano de cbra. CORREAS h Son perfies de seccién continua, armade sobre viguetas o cerchas. A pushes on uo SOND on eu000% ee rsoauice wo «C48. aie a, $9 seg — 0E.2.4.5.1 06.24.52 OE 246 (0E.2.4.6.4 0E.2.4.6.2 (0E.24.6.3 0E24.6.4 0E24.6.5 0E24.6.6 0E.2.4.6.7 OE24.7 Unidad de Medidaé Descripcion Unidad de medida PARA ARMADO Unidad (Und.) PARA MONTAJE Unidad (Und.) Forma de medicién Se contaré la cantidad de piezas de iguales caractoristicas y longitud. La unidad de armado comprende matetial, mano de obra y aocesotios fils. La unidad de montaje comprende sokladura y mano de obra. COBERTURAS Bajo esta denominacion se comprenden todas las cubiertas de tejas, fibro- cemento, laminas metélicas, corugadas, elc. que forman el techo propiamente dicho exceptuando la estructura melalica resistente, las commeas, cerchas y demas elementos que sirven de apoyo. Generaimente los techados son de tipo inclinado. En el caso de techos inclinados apoyades sobre losas horizontales de concreto, la estructura de sustentaciin se medira aparte del material de Ia cubierta CON PLANCHAS CORRUGADAS GALVANIZADAS Las planchas comugadas gaivanizadas se utiizan en su mayor parte para techos inclinados y no accesible. : Unidad de Medida Metro cuadrada (en) 0 unidad (Und) Forma de medicién En el cémputo se considera la superficie geomética realmente ejecutada, sin desarrollo de ondiulaciones, juntas, etc. \, En tedos los casos se descontaré la superficie ocupada por cajones de ventizcion, chimeneas, aberturas vidriadas, etc. lguales o mayeres de 1,00 m2. La unided incluye todos los elementos de sujecion de las planchas a la estructura. Silas planchas se computan por piezas, también se comoutaran por piezas los iv) elementos de sujecién. CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO. CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS. CON TEJAS. CON LADRILLOS DE VIDRIO. CON VIDRIO, ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES Las aguas de Huvia se recogen por medio de canales ubicados en el perimetro cel techado. El agua del canal se verte en un tubo vertical limado bajante. Que en su parte inferior se conecta a un tubo horizontal el cual da directamente a los. isos de patios, veredas, jardines, pavimentos, otc PAULINE ones anne cera 20 ck OE24 74 (0E.247.2 (0E.24.7.3 OE25 0E.2.5.1 0E25.2 Unidad de Medida Descripcion Unidad de medida PARA CUMBRERAS Metro (m) o Unidad (Und,) ACANALETAS Metro (m) o Unidad (Und.) PARA BAJANTES Metro (m) o Unidad (Und.) Forma de medicion El metrado de elementos para aguas pluviales se hard midiendo tas longitudes de cata tipo diferente de elementos. En la unidad se inclyye los ganchos de sujectén de canales, abrazaderas, de bajantes y cualquier otro elemento de sostén. ESTRUCTURA DE MADERA Descripcion Comprende e| cémputo de los elementos que forman las estructures ce madera. La unidad incluye el suministro y colocacién de los elementos de unién, anclajes, elo, de las estuctures, También se incluye el computo de techados, es decir de las tojas, planchas, etc., que forman la cobertura del techo propiamente dicho y que se apoyan en la estructura de madera, asi como de los elementos de sujecin de la cobertura 0 la estructura. Se considerarén en partidas separadas los elementos de desagile (canaletas, bajadas, eto). COLUNINAS © PILARES ‘Son las piazas de madera de posicién vertical. Unidad de Medida Unidad (Und). Forma de medicion Se contarén el nimero de columnas de iguales caracteristcas y allura. La unidad no incluye los aocesorios de fjacién y anclaje. La altura de la columna sera el total efectivo incluyende la parte empotrada de la base. VIGAS Son los elementos horizontales resistentes de madera de caracter principal \ J ges empleados tanto en techos inclinados como horizontales. Unidad de Medida Unidad (Und). Forma de medicién Se contaran el numero de vigas de iguaies caractevisticas y longitud. shaw Unidad no incluye los accesories de fiacién y anclaje. La longitud de la viga sera el total efectivo inclayendo la parte empotrada en los (ERO Reo. wero & “ * yuna ROMERO ANNA scream gers WP 650 0E.2.5.3 OE2.5.4 0.25.5 0E.2.5.5.7 0E.2.5.6 TIJERALES Y RETICULADOS ‘Son los elementos estructurales constituidos por barras uridas en forma de (riangulos que para grandes luces, reemplazan a las vigas. Unidad de Medida Unidad (Und.). Forma de medicion Se contara la cantidad ce piezas de iguales caracleristicas de longitud. La unidad no incluye los accesorios de unién, anciaje, etc. CORREAS Son piezes de madera apoyadas sobre las vigas principales o tierales para apoyo de fa cobertura Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) 0 Unidad (Und ). Forma de medicién ‘Como las correas se cojocan a distancias regulares entrando ia misma cantidad de pieza por unided de supericie, ol computo se efectuard midiendo el area efectivamente ocupada por las correas (lo que obliga 2 un estudio de coste por metro cuadrado). Puede también medirse por cantidad de plozas de igual seccién y lengitud. sl COBERTURAS. Esta denominacién se da a las coberluras de todo tipo que forman el techo propiamente dicho, exceptuande la estructura resistente. Unidad de Medida CON PLANCHAS CORRUGAS GALVANIZADAS, Metro cuadrado {m?). CON PLANCHAS CORRUGADAS DE FIBRO-CEMENTO. Metro cuadrado (m?). CON PLANCHAS CORRUGADAS DE ALUMINIO. Metro cuadrado {m7}. CON PLANCHAS CORRUGADAS PLASTICAS. Metro cuadrado {m4}. CON TEJAS, Metro cuadrade {m?}. CON MADERA. Metro cuadrado (m2). CON DIVERSAS PLANCHAS LISAS. Metro cuadrado (m’ . Forma de medicion Se medira e! area efectivamente cubierta desconlandose vacios de ¥n metro cuadrado y mas, ee PILOTES DE MADERA ‘Comprende a los elementes estructurales de madera de caracteristicas lineales, de medidas longitudinales superiores a las transversales, introducidas en el {erteno para transmitle una carga 0 consclidarlo. Sane RO eypeere PRUNE 0 EE ETRE ga 00 pone 24 ace 7 pag ot Coleg O5k 0E.2.6 0E.2.6.1 ‘Unidad de Medida Unidad (Und). Forma de medicion Se contara el nimera de pitotes de igual longitud y seccién, agrupandose por separada, En el metrado constaré su Iongitud media desde la cota del fondo hasta la cota inferior de la zapata 0 cabeza En la unidad se incluye e! hincedo 0 cualquier otra operacién necesaria para la completa ejecucion del pilotae. VARIOS JUNTAS ‘Son aquallas que se forman en obra dejando una luz en toda su seccién de la estuctura entre elementos contiquos; para ello se emplean rellenos que permiten la expansién de esos elementas, Existen varios tipos de juntas coma la de dilatacion, expansion, contraccion entre otras. Unidad de Medida Metro (m) Forma de medicion El cémputo por metro de la junta se cbtiene mediante la indicacion de los planos y especificaciones, 0E3 OE34 OE314 0E.3.1.2 0E.3.1.3 OE3.1.4 OE3.15 OE31.6 08317 0E3.18 E3149 E3110 OE.3.111 OE3.1.12 OE31.14 ARQUITECTURA. MUROS Y TABIQUES DE ALBANILERIA Comprende la medicién de muros y tabiques ejecutados con diversos tipos de unidades de albajiileria, diferenciados por su tipo, calidad, por los aparejos o ‘amartes, esi como por el acebado de sus caras ‘Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmit 9 recibir la carga de elementos superiores como vigas, techo, ets., para cetrar espacios, independizar ambientes, 0 por razones omamentales. Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la divisin de ambientes y que no resisten carga alguna aparte de su peso propio. Tretandose de ladrilos, se denominan, respectivamente, largo (su mayor dimensién), ancho (su dimensién media), y espesor (su menor dimension). Si el espesor del muro es igual al largo de ladrillo se dice “muro de cabeza’; si es igual al ancho "muro de soga’,sies igual al espesor del ldrillo “muro de canto’. Los muros y tabiques que consideramos son: MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA (A MAQUINA © ARTESANALMENTE). MUROS DE LADRILLO CORRIENTE DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE) MUROS DE LADRILLO PANDERETA DE ARCILLA. MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO K.K. STANDARI MUROS DE BLOCK SILICO-CALCAREO TABIQUES RES HUECOS) MUROS DE LADRILLO DE CONCRETO MUROS DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO é Me MUROS DE ALBARILERIA ARMADA MUROS DE ALBARILERIA CONFINADA MUROS CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO ETERNIT (SISTEMA DRY WALL 0 SIMILAR) MUROS DE PIEDRA MUROS DE ADOBE {SIMPLE O ESTABILIZADO) ‘TABIQUES CON ELEMENTOS LEVES (FIBROCEMENTO, QUINCHA, ETC.) OTROS TIPOS DE MUROS © TABIQUES: Unidad de Media Metro cuadrado(m*) ane Forma de medicién et Cada tipe de muro o tabique, identiicado en los planos, sera cad incuide en su parida espectica, debiends sefaiase ciaramente el tipo-dé : elementos que lo constityen, fos aparejos o amares, asi como e! acab sus cares, previsto en las espectficaciones téenices de cada roy paticular, En caso de muros de albaileria armada o confinada, la armacifra y el conefeto que son parte del muro, serdn considerados en los respectivos apalisis de precios unitarios. ‘ El area de cada tipo de muros es la suma de las areas de los tramos corespondientes al muro de que se irate. Las areas son netas, por lo meh 0E.3.4.15 0E3.1.16 OE3.1.17 0E.3.1.18 descontaran en la medicién las areas de fos vanos de puertas, ventanas, mamparas y algunas olros vacios silos hubiera, BARANDAS Y PARAPETOS Se denomina barenda a elemento de altura adecuada para servir de protecci6n de una escalera, bale6h, etc., y parapeto a una pared de baja altura, inferior a ka altura de vista, que se construye para evitar caidas en azoteas, terazas, ef. Unidad de Medida Metro cuadrado (72) 0 Metro (i). Forma de medicion El computo de barandas y parepetos se obtendré sumando las areas parciales de los tramos. Silas alturas se mantienen constantes puede efectuarse el cmputo en metros. ARCOS Esta parlida comprence a los arcos destinados a salvar un vano que por su pequetia luz se construye con ladle. Paralla elecucién de estos elementos es neoesario el empieo de “carchas”. Unidad de Medida Unidad (Und.). Forma de medicin Se contaran los arcos de longitud y caractersticas iguales considerdndose en pariidas separadas los arcos de dimensiones diferentes. ESTUFAS Para el efecto denominamos estufa a la obra donde se produce combustion de lefia dentro de una edificacién, sirviendo para este propdsito, el “tiro’ construido. por un ducio dejado dentro de la albafiileria o que puede ser de otro material adosado o empotrado en el muro. C En este caso consideramos s6lo la parte da la obra formada por ladrillos, sin incluir los revestimientos acabados. Unidad de Medida Unidad (Und) SN Forma de medicién ~~" ‘Se contaré ia estufa por unklad refiéndose a la obra de ladrilo en bruto. Yos revoques, los enchanados, ladrlos retractarios, etc. constituyen partidas apdrte {que se deben considerar en el lugar que les corresponda. NA ACEROS DE AMARRE } 4 Son elementos de anciaje requeridos para la conexién a ras ‘del elemento estructural vertical con la albajiileria. Unidad de Medida Kilogramo (kg). ee © a

También podría gustarte