Está en la página 1de 8

DESARROLLO GERENCIAL

SECCION 2000

LIC  CARLOS ARNULFO AGUILUZ MADRID

ENSAYO SOBRE LOS TIPOS DE LIDERAZGO.

GILBERTO JOEL LARA HERNANDEZ

20211920050

COMAYAGUA 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


INTRODUCCION

 Los tipos de liderazgo existente en las personas que


tienen personal a cargo en las empresas juegan un
papel determínate para el logro de los objetivos de
las organizaciones para alcanzar mayor
competitividad y sostenibilidad. Es por esto que el
presente ensayo tiene por objetivo identificar los
estilos de liderazgo existente en las personas que
tienen personal a cargo en las empresas.
¿Qué es liderazgo?

El liderazgo es un conjunto de habilidades que hacen que una persona sea apta para


ejercer tareas como líder.

Tipos de liderazgo

Existen varios tipos de liderazgo que se diferencian por las diversas


características.

1. Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, en las que


los líderes tienen un poder absoluto sobre los trabajadores. Las personas que forman
parte del staff tienen la oportunidad de ofrecer sus sugerencias, incluyendo si estas
son para el bien del equipo o de la empresa. Muchas personas se sienten mal al ser
tratadas de esta forma. El liderazgo autocrático presenta diferentes niveles de
ausentismo y rotación de los trabajadores. Para muchos trabajos sin calificación, el
estilo autocrático puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las
desventajas.
2. Liderazgo burocrático

Todos los líderes burocráticos hacen todo según viene predefinido en un libro. Siguen
todas las reglas de forma rigurosa y se aseguran de que todo lo que hagan sus
seguidores sea preciso. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando
existen muchos riesgos en cuanto a seguridad o cuando se entra en juego altas
cantidades de dinero.

3. Liderazgo carismático

El liderazgo carismático es muy parecido al liderazgo transformacional, ya que todos


los líderes de la organización inspiran entusiasmo en los equipos y son demasiado
energéticos al conducir a todos los empleados.
De todas formas, los líderes carismáticos tienen a creer mucho más en sí mismo que en
los equipos de trabajo que los rodean, esto supone que se generen problemas, y un

proyecto en una organización puede llegar a colapsar el día que el líder abandone el
barco. Es por esto, que las personas que integran el equipo tienen en mente que sin el
líder carismático no se alcanza el éxito.

4. Liderazgo participativo o democrático

El líder democrático es el que toma la última decisión, los líderes participaríamos


invitan a otras personas que integran el equipo a que contribuyan durante el proceso
de toma de decisión. Esto no sólo incremente la satisfacción por el trabajo, sino que
favorece el desarrollo de nuevas habilidades. Los miembros del equipo se sienten en
control de su propio destino así que se encuentran motivados a trabajar duro, más que
por una recompensa económica.
5. Liderazgo 'Laissez-
faire'
La expresión "Laissez
faire" es francesa y significa
"déjalo ser", se utiliza para
describir a los líderes
que dejan a los miembros
que forman el equipo
trabajar por su propia
cuenta.
Puede resultar bastante efectivo si los lideres monitorean lo que se está consiguiendo
y lo comunican al equipo de forma regular. De forma regular el liderazgo laissez-faire
es efectivo cuando los trabajadores cuentan con una larga experiencia y tienen
iniciativa propia. El tipo de liderazgo puede darse solo, cuando los altos mandos no
ejercen el suficiente control.

6. Liderazgo orientado a las


personas
Es un opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Con el liderazgo orientado a las
personas, todos los mandatarios se encuentran completamente orientados en
organizar, hacer de soporte y desarrollar los equipos. Es un estilo participativo, y
tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa. A la hora de
llevarlo a la práctica la gran mayoría de lideres se usan tanto el liderazgo orientado a la
tarea y el liderazgo orientado a las personas

CONCLUSION
Los tipos de liderazgo son estrategias que sigue un líder para alcanzar sus objetivos.

El liderazgo participativo o democrático es el más adecuado para implementar en


nuestros ambientes de trabajo, por que ayuda a generar oportunidades de desarrollo y
crecimiento profesional en cada integrante del equipo, porque destaca las labores
individuales para optimizar la toma de decisiones y generar mejores resultados.

Una líder democrática o un líder democrático tienen la apertura de dirigir ideas


innovadoras y disruptivas hacia la generación de resultados, por ejemplo, muestran
especial interés en las últimas tendencias de su área para incorporar nuevas
tecnologías, negociar tratos con proveedores o invertir en las nuevas necesidades del
giro de su Empresa o Negocio. Por otro lado, un líder democrático tiene la capacidad
de elegir a las y los miembros más capacitados de su equipo tanto para enfrentar una
crisis, como para crear estrategias que ayuden al crecimiento colectivo. 

En el liderazgo democrático, el trabajo en equipo es la base para gestionar proyectos,


establecer prioridades y delegar responsabilidades de forma efectiva, lo cual permite
que las relaciones laborales y personales entre colegas fluyan de manera positiva. A
través de la retroalimentación constante de su equipo, la persona líder reunirá las
herramientas necesarias que pueden ayudarla a potenciar las fortalezas y atacar las
debilidades laborales de sus empleados para fomentar el crecimiento de la
organización.

Además de promover la iniciativa por parte de los empleados, los motiva y les hace
tener gusto por su trabajo. En este sentido, desencadena una serie de consecuencias
positivas dentro de su equipo. Su ventaja esencial es la de generar entusiasmo e
implicación al trabajo entre sus trabajadores. Esto es así porque ven fortalecidos sus
roles laborales en el sistema organizacional y se sienten reconocidos. Al incitar la
participación de todo el equipo en la elección de decisiones, este tipo de líder
promueve el diálogo entre sus compañeros. Así escucha las opiniones de todos,
aunque él tome las decisiones finales. En verdad, el consenso es fundamental para
este tipo de perfiles. También ofrece otras ventajas a las empresas, por ejemplo:
 Fomenta la integración de los empleados hacia la compañía.
 Crea un sentimiento de pertenencia con la organización.
 Elimina la competitividad entre ellos y disminuye los conflictos personales.
 Da oportunidades de desarrollo para los trabajadores.
 Fomenta la formación de profesionales versátiles con la capacidad de lograr
mejores resultados para un mismo plan.
El liderazgo democrático es importante porque se caracteriza por un liderazgo que
empodera a las personas para que tomen sus propias decisiones. El liderazgo
democrático a menudo se caracteriza por líderes abiertos y dispuestos a escuchar
todos los puntos de vista, lo que conduce a una sociedad más cohesionada y saludable.
 Un verdadero líder establece un objetivo común, inspira a su equipo, los anima
a trabajar por sus objetivos y a avanzar siempre; su principal misión es que los
demás se esfuercen por alcanzarlo y, si es posible, superarlo; no teme a los
rivales, sino que busca mejorar constantemente.
 La democracia es fundamental porque permite que la gente tenga voz en su
futuro. También les proporciona una forma de participar en el proceso de toma
de decisiones. Este sistema democrático, a través de la votación y otros medios,
garantiza que los líderes rindan cuentas y respondan a las necesidades de
quienes los eligieron.

Vemos que el liderazgo participativo cuenta con ventajas importantes, aunque


también tiene sus desventajas. Sin embargo, si nos fijamos, vemos que las desventajas
de este estilo de liderazgo pueden contrarrestarse con una figura que actúe como
moderador, motivador, mediador y apaciguador al mismo tiempo. Sí lo hacemos
correctamente, el liderazgo participativo puede convertirse en un gran aliado a la hora
de alcanzar nuestros objetivos empresariales. 

También podría gustarte