Está en la página 1de 1

Aguilar, Altamirano Clemente Felix, Ccoscco, Soto Nubeluz, Meza, Puente Neglen Jerson, &

Pozo, Soto Bill Clinton. (s.f.). Tesis, Proyecto de Aplicativo App TaxiAmiga. 2020. Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Brunet, A. (Edición N°301, número 9 de 2011). La perspectiva de genero en el transporte y el


comercio en América Latina y el Caribe. Boletin FAL. Facilitación dek transporte y el
comercio en América Latina y el Caribe, 1-7.

Burin, M. (1998). Estudios de género. Reseña histórica en M. Burin e I. Meler (coords), Género y
familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires :
Paidós .

Carrera, M. E. (2016). Perspectivas alternas del cambio organizacional: El caso del transporte
público en el DF. Analisis Organizacional- Número Especial, 980-1013.

Casado, M. R., Flecha, G., Guil, B. A., Martinez, T. M., padilla, C. M., & Vásquez, B. I. (2014).
Aportes a la investigación de mujeres y género. Sevilla: Rea Editorial .

Castillos, A., Dabezies, C., García, R. V., García, R. V., & Gómez, H. M. (2015). Condiciones de
salud y trabajo: trabajadoras del transporte colectivo urbano de Montevideo.
Universidad de la República , Uruguay .

Departamento de la Mujer de la ITF. (2010). Dejando Huella: Las trabajadoras del transporte
en el siglo XXI. México: Congreso de la ITF.

Feldman, L., Vivas, E., Lugli, Z., Zaragoza, J., & Gómez, V. (2008). Relaciones trabajo-familia y
salud en mujeres trabajadoras. Salud pública en México Vol. 50, n° 6.

Hernández, D., & Witter, R. (2011). Entre la ingeniería y la Antropología: hacia un sistema de
indicadores integrado sobre transporte publico y movilidad. Revista Transporte y
territorio N°4, Universidad de Buenos Aires, 29-46.

Hierro, G. (1992). Una lectura Filosófica de Lagarde. Debate Feminista, 5, 401-405.

Moncada, S., Lloren, T., & Kristensen, S. (2002). Manual para evaluacion de riesgos
psicosociales en el trabajo. Barcelona: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

Romero, G. P. (2018). Automovilidad y género: las identidades, sentimientos e imaginarios de


las mujeres automovilistas de Loma Dorada, Tonalá. Tesis. Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Tonalá, Jalisco.

Turnbull, P., Lear, J., & Thomas, H. (2013). Las Mujeres en el sector del transporte. Ginebra:
OIT.

También podría gustarte