Está en la página 1de 1

NATIVED JIMENEZ FRIAS

20194049

Sistémico
Se le conoce como riesgo no diversificable, ya que es inherente a mercado. Este tipo
de riesgo afecta a todas las empresas.
Un ejemplo de este tipo de riesgo es cuando hay un cambio de gobierno y se cambian
o se adoptan nuevas políticas, como podría ser el caso de aumento de impuestos.

De procedimiento
Se considera como un riesgo micro, ya que afecta solo a algunas empresas,
supervisar la evolución y economía de una industria, cuidar la contribución relativa de
sus empresas a la economía local y cuidar la ciudadanía solida hace las empresas
multinacionales gestionen este tipo de riesgo.

Distributivo
Se da por ejemplo cuando los países ven a los inversionistas extranjeros como
agentes prósperos y el país anfitrión empieza a cuestionar la justicia distributiva de
las recompensas

Catastrófico
Este tipo de riesgo se da cuando ocurre algún acontecimiento que afecte
negativamente las operaciones empresariales de un país. En este tipo de riesgo
influye los cambios de regímenes políticos, el desorden civil y otros aspectos que
trastornan la sociedad.

También podría gustarte