Está en la página 1de 2

CURSO: MACROECONOMIA

TIPO: EVALUACION No. 1 Inicio: 08:30 pm


Final: 09:45 pm
Docente: Dr. Esther M. Jesús Laureano

Alumno: Pablo Chavez Barboza – U19302853


Indicaciones: TENER EN CUENTA BAJO RESPONSABILIDAD
 PC 3 que se detecte copia con otro alumno se descalifica a los dos.

1. ¿Cómo funciona el Mercado de Dinero? (5 puntos)

Los mercados de dinero también conocidos como los mercados financieros, representan un espacio que puede
ser físico o virtual, en el cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en que se llegan
a definir los precios de dichos activos. Funcionan de la siguiente manera:
 La negociación que realizan las entidades es de manera directa y en el caso de utilizar intermediarios
deben ser especializados en el área financiera para el manejo correcto de capitales a invertir.
 El riesgo de la inversión es reducido si las entidades emisoras tienen capitales estables y sus divisas
son fuertes en los mercados internacionales y cuentan con ciertas garantías. Esto podría garantizar al
inversionista la mínima posibilidad de perder su dinero.
 El riesgo de la inversión es reducido si las entidades emisoras tienen capitales estables y sus divisas
son fuertes en los mercados internacionales y cuentan con ciertas garantías. Esto podría garantizar al
inversionista la mínima posibilidad de perder su dinero.

2. ¿En qué consiste el Mercado de bienes duraderos? (4 puntos)


Un bien duradero es aquel cuyo consumo puede realizarse de manera prolongada. Por este motivo suele
considerarse que su vida útil es por lo general extensa, siendo alto el número de usos a los que puede ser
expuesto. Los productos ofertados en este ámbito son a largo plazo, por ende, su esperanza de vida es mucho
mayor a los bienes perecederos, estos pueden ser un automóvil, ropa o electrodomésticos.
3. ¿En qué consiste el Mercado de bienes industriales? (4 puntos)

Los bienes industriales son los productos utilizados por una compañía para el consumo empresarial. Los factores
productivos en este mercado radican en la compra y venta de todo tipo de bienes en forma de materia prima para
que en el futuro puedan ser procesados y vendidos como productos finales. Es llevado a cabo entre empresas y
pueden ser productos agrícolas, materiales como el hierro, entre otros. Por ejemplo: En el caso de que se tratase
de una fábrica, los bienes industriales serían, las maquinarias, camiones, grúas y demás.

4. ¿Cómo funciona el Mercado de bienes? Explicar cada tipo de Mercado de Bienes (7 puntos)
El mercado de bienes y servicios es donde se compran y venden todo tipo de bienes como ropa, alimentos,
electrodomésticos, etc. El campo que se encarga de estudiar el mercado de bienes es la macroeconomía, esta
analiza el comportamiento y cómo se relacionan el mercado de dinero, mercado de trabajo y el de bienes y
servicios. Entre ellos tenemos:
 Mercado de bienes. Curva IS.- Muestra las combinaciones de tasa de interés y niveles de producción
tales que el gasto planeado es igual al ingreso (oferta de bienes=demanda de bienes).
 Mercado de bienes: Consumo Privado. - El Consumo es el gasto realizado por los hogares, a medida
que aumenta el ingreso disponible, e l consumo aumenta en una proporción igual a la propensión
marginal a consumir (c), que es la proporción (%) del ingreso que se destina al consumo.
 Mercado de bienes: Consumo Privado. - También tiene una parte autónoma, que muestra que aun
cuando el ingreso disponible es cero, existe consumo, es el ingreso del que disponen los hogares para
gastar.
 Mercado de bienes: Inversión. - La inversión es función inversa de la tasa de interés, a mayor tasa de
interés, menor es la inversión. Gasto realizado por las empresas en activos físicos.
 Mercado de bienes: Gasto de Gobierno. - Compras de bienes y servicios por parte del gobierno como
Infraestructura, Educación, Salud, Defensa Nacional.
 Mercado de bienes Raíces. - Conocido como mercado inmobiliario, es donde hay un flujo de compra y
venta de productos inmuebles, pueden ser residenciales, industrial, renta de alquileres, urbano, entre
otros.
 Mercado de bienes perecederos. - Es el mercado de bienes por excelencia, se vive el flujo de artículos
cuya duración de existencia es corta debido a lo primordial que es, tomamos como ejemplo a la venta de
alimentos o de combustible.

También podría gustarte