Está en la página 1de 19

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de

Servicios Núm. 170

SUBMODULO 2: Aplica y Desarrolla los procedimientos específicos y


generales de baja y mediana Complejidad en el adulto con bases
éticas y legales.

Tema: Proceso de Cicatrización

Catedrático: Mtra. Carolina Torres Peña

Grado: 3º Grupo: “B”

Especialidad: Enfermería General

Lugar: Tonalá, Chiapas

Fecha: 06 de septiembre del 2022

Integrantes del equipo:


 Daddy Jesui Rodríguez Roblero
 Hannia Mayreli López Aguilar
 Angel Daniel Castillo Martínez
 Jose Nabani Carrasco Hernández
Introducción:

La cicatrización de heridas
en la piel es un proceso de
alta complejidad orientado
a recuperar la integridad
del tejido, permitiendo su
regeneración y restaurando
sus funciones.
Actualmente, el proceso de
cicatrización ayuda a
mantener de forma segura
y preventiva una herida, es por ello, que debemos saber sus conceptos a grandes
rasgos, donde haremos mención de cuales son las fases que la integran y si
existen posibles signos de infección.

Cabe destacar que, para que exista un proceso de cicatrización, antes debe
manifestarse una lesión o herida, por lo cual, es importante saber que son las
heridas y también como se clasifican cada una de ellas. Sin embargo, estas
implementan características muy distintas, en lo cual el personal de enfermería
debe saber cómo actuar ante cada uno de los casos e identificar los signos y
síntomas.

Por último, aprenderemos de igual manera como curar las heridas y que técnicas
son las que se van a implementar en cada una de las intervenciones de
curaciones, así también la preparación del material y equipo. La cicatrización
depende de procesos inmunológicos, pudiendo por tanto variar entre individuos, e
incluso en el mismo individuo. En el mejor de los casos, el proceso finaliza con la
reparación completa de la lesión, sin secuelas funcionales ni estáticas.
La Presente Norma Oficial Mexicana 087-ECOL-SSA1-2002 establece la
clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las
especificaciones para su manejo.

Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que


contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la
salud y al ambiente.

¿Qué es una Herida?


Son lesiones que producen perdida
de la continuidad de cualquier
estructura corporal interna o externa
causadas por medios físicos,
químicos, mecánicos y bacterianos.

Objetivos:

• Identificar los procesos de cicatrización y prevención de infecciones.

• Comprender la clasificación de heridas.

• Demostrar los conocimientos teóricos en la preparación del material y


equipo.

• Implementar técnica de curación delimitando el campo estéril.


Clasificación de las heridas:
Grado de contaminación
Integridad de la piel
Planos afectados
Agente causal y manera en que ocurren
Extensión
Según el Grado de contaminación:
Limpias: Es aquella herida que se origina en forma quirúrgica
bajo condiciones asépticas.

Limpias Contaminadas: Realizadas en un medio controlado


con material estéril en quirófano.

Contaminadas: Cuando el tiempo transcurrido a partir de que


se produjo la herida tiene más de seis horas de evolución.

Infectadas: El tiempo en que una herida


contaminada pasa a ser infectada, es
variable según su extensión y la irrigación del tejido lesionado.

Según Integridad de la Piel (presencia o ausencia de rotura en la superficie):

Herida Abierta: Se caracteriza por destrucción de piel o


mucosa, se observa la separación de tejidos blandos,
son los más susceptibles a la contaminación.

Herida Cerrada: No hay rotura de la piel o de


la mucosa, son causadas por contusiones
directas, tracción o desaceleración, torcedura o
doblamiento o por acción muscular directa.
Según Planos afectados (grado de penetración):

Superficiales o simples: Son heridas que afectan hasta el


tejido celular subcutáneo. Por ejemplo: Un arañazo.

Profundas o complicadas: Son heridas extensas en las que


generalmente existe una hemorragia.

Según agente causal y manera en que ocurren:

1- Cortante o incisa: Producidas por objetos afilados,


como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar
músculos, tendones y nervios. Los bordes de la
herida son limpios y lineales, la hemorragia puede
ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de
la ubicación, número y calibre de los vasos
sanguíneos seccionados.

2- Punzante: Son producidas por objetos puntiagudos,


como clavos, agujas, anzuelos, picahielo o
mordedura de serpientes. La lesión es dolorosa, la
hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco
notorio.

3- Punzocortante: Son producidas por objetos agudos y


afilados, como tijeras, puñales, cuchillos o un hueso
fracturado.
4- Lacerada: Producidas por objeto de bordes
dentados (serruchos o latas). Hay
desgarramiento de tejidos y los bordes de las
heridas son irregulares.

5- Raspaduras, Excoriaciones o abrasiones:


Producidas por fricción o rozamiento de la piel
con superficies duras. Hay perdida de la capa
mas superficial de la piel (Epidermis), dolor tipo
ardor, que cede pronto, Hemorragia escasa. Se
infecta con frecuencia.

6- Avulsivas: Son aquellas en las que se separa y


se rasga el tejido del cuerpo del paciente. Una
herida cortante o lacerada puede convertirse
en avulsiva. El sangrado es abundante;
Ejemplo; Mordedura de perro.

7- Contusas: Producidas por piedra, palos, golpes


de puño o con objetos duro. En estas existe
dolor y hematoma.
8- Magulladuras: Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presentan
con un macha color morado.

9- Amputación: Es la extirpación completa de una


parte o la totalidad de una extremidad.

10-Aplastamiento: Cuando las partes del cuerpo son


atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir
fracturas Oseas, lesiones a órganos externos y a
veces hemorragias externas e internas abundante.

11-Por arma de fuego: Son producidas por


proyectiles; Generalmente, el orificio de entrada
es pequeño, redondeado, limpio y el de salida es
de mayor tamaño.

Según su extensión:

Pequeñas: Menos de 5cm de longitud.

Medianas: Entre 5 y 15 cm de longitud.

Grandes: Mas de 15 cm de longitud.

¿Qué es la cicatrización?

Es un proceso de reparación o regeneración de un


tejido dañado que, según el periodo y la forma en que
ocurre, puede ser de primera, segunda y tercera
intención.

Objetivos:

 Conocer las fases del proceso de cicatrización.


 Conocer los tipos de cicatrización.
 Identificar las posibles complicaciones de la cicatrización.
 Distinguir los factores que afectan la cicatrización.

Primera Intención:

Es una cicatrización rápida, solida, sin complicaciones, con sus bordes claros y
limpios. La herida quirúrgica es un ejemplo.

Segunda Intención:

Es una cicatrización lenta, irregular más extensa e inelástica, Se produce a partir


de tejido de granulación. Las UPP es un ejemplo.

Tercera Intención:

Este es un método seguro de reparación en heridas muy contaminadas o en


tejidos muy traumatizados en un periodo que va desde el tercero al séptimo diade
producida la herida.
Fases del Proceso de la cicatrización de las heridas

Primera fase: Inflamatoria/exudativa

Se caracteriza por ser un proceso inflamatorio con dolor, rubor, calor, edema; Se
extiende por un periodo de 3 a 6 días.

Segunda Fase: De fibroplasia o de proliferación/migración

En esta fase predomina la proliferación


celular con el fin de alcanzar la
reconstrucción vascular y de volver a
rellenar la zona defectuosa mediante el
tejido granular. Esta fase comienza
aproximadamente a partir del cuarto día
desde que s e produjo la herida.

Tercera Fase: Diferenciación y reconstrucción


Aproximadamente entre el sexto y décimo día empieza la maduración de las fibras
de colágeno. La herida se contrae, se reduce cada vez más la presencia vascular
y de agua en el tejido granular, que gana consistencia y se transforma finalmente
en el tejido cicatricial.

Factores que afectan la cicatrización:

Factores de acción general:

 Grado de lesión
 Edad
 Peso
 Nutrición
 Riesgo sanguíneo
 Sistema Inmunológico
 Hormonas
 Infección
 Edema
 Radioterapia
 Enfermedades externas

Complicaciones locales y generales de las heridas:

Complicaciones Locales:

 Afectación de estructuras

 Infección en la herida

 Problemas de cicatrización

 Dehiscencia parcial o total


 Deformidad

Complicaciones Generales:

 Hemorragia

 Choque

 Infección generalizada

 Tétano

Signos y Síntomas de principales complicaciones:

Métodos de Curación de Heridas

Concepto:

Son las acciones que se efectúan con la asepsia requerida para mantener limpia
la herida, evitar infecciones y favorecer la cicatrización.

Objetivos:

 Mantener aséptica la herida


 Favorecer la regeneración tisular
 Conseguir y facilitar el proceso de cicatrización
 Prevenir o reducir la infección y contaminación de la herida
Material y equipo:

Carro de curaciones con:

Equipo estéril:

• Equipo para curación (tijera, pinzas de disección y de Kelly

• Torundas, Gasas, Hisopos, apósitos estériles o apósitos


especiales

• Pinzas de transferencia

• Tijeras

• Tubos de ensayo

• Guantes

• Jeringa para lavado de herida


PRN

Soluciones:

 Solución Fisiológica o también conocida como “Salinas”, Agua


destilada o Ringer lactato y jabón líquido antiséptico.

Medicamentos:

• Analgésicos PRN y Medicamentos tópico, si procede.


Equipo no estéril:

• Guantes y cubrebocas

• Riñón y palangana

• Protector para la cama (sabana clínica)

• Vendas de gasa o elásticas

• Recipiente o bolsa para desechos

Procedimientos:

1. Realizar lavado de manos, preparar el equipo y


trasladarlo a la unidad del paciente.

2. Identificar al paciente, explicarle el objetivo y las


acciones por realizar. Solicitar su colaboración.

3. Valorar la presencia e intensidad del dolor,


administrar analgesia prescrita PRN y esperar el
efecto de esta.

4. Proporcionar privacidad; Colocar al paciente en la


posición adecuada según la región o área por
curar.

5. Colocar cubrebocas y guantes no estéril. Colocar


el protector debajo de la zona de la heria.

6. Colocar la palangana al lado de la herida y


acercar al paciente hacia ella.
7. Retirar el apósito; si esta adherido, humedecer
con suero fisiológico. Valorar la herida
(características y cantidad del exudado).

8. Retirar los guantes tomándolo por la parte interna


a la altura de la muñeca, teniendo cuidado de no
tocar con la mano desnuda la parte externa de estos.

9. Desinfección de las
manos con alcohol;
preparar el campo
estéril y colocar
material estéril
sobre él.

10. Colocar guantes estériles. Si procede, tomar muestra


de exudado con hisopo y depositarlo en tubo de
ensayo.

11. Iniciar aseo mecánico de la herida con solución


fisiológica y gasa montada en la pinza de Kelly (sin
fricción), retirar detritos o tejido esfacelado, si procede.

12. Lavar con solución fisiológica y jabón líquido antiséptico, si


procede, seque con gasa estéril (sin fricción).

13. Lavar la zona circundante de la herida en un diámetro de


5 cm, aproximadamente.
14. Retirar la palangana y el protector de la cama.

15. Si está indicado, aplicar medicamentos tópicos o


apósitos especial o solamente cubra con apósito
estándar o estéril.

16. Fijar el apósito con tiras adhesivas, malla


elástica o vendaje.

17. Retirar
cubrebocas y guantes, y
deséchelos según la norma para
manejo de RPBI.

18.
Informar el paciente el término del
procedimiento; déjelo en posición cómoda y
retire el equipo de la unidad del paciente para
su posterior cuidado.

19. Lavado de manos y registros de enfermería sobre la evolución y


características observadas en la herida, respuesta del paciente, etcétera.
Conclusión:

El proceso de cicatrización depende de múltiples factores tanto intrínsecos como


extrínsecos, los cuales son fácilmente alterables. Para esto, es fundamental
comprender a cabalidad el comportamiento de la piel ante una lesión y cuáles son
los mecanismos que se alteran cuando se instaura una lesión crónica.

Sin embargo, El proceso de cicatrización se vincula primordialmente con el tipo de


herida ya que, va de acuerdo a la clasificación de esta, lo cual se establecen
posibles alteraciones y efectos que se causan en la piel

En presencia de lesiones crónicas, como las úlceras por presión, es necesario


comprender su etiopatología para determinar los factores comprometidos en la
lesión y así poder enfocar los diferentes esfuerzos terapéuticos de manera
selectiva, acorde con los procesos alterados; esto se reflejará en la pronta
resolución de este tipo de lesiones.

La comprensión a profundidad de estos procesos permite dimensionar la


importancia del trabajo interdisciplinar y de la sincronía del mismo, lo cual genera
estrategias costo efectivas en el tratamiento de lesiones en piel, especialmente en
lesiones como las úlceras por presión.
Glosario de Términos:

Aséptico: Que no tiene gérmenes que puedan provocar una infección.

Estéril: Libre de gérmenes, 100% Limpio.

Asepsia: Consiste en la eliminación física de materia orgánica de una superficie o


de un objeto, sin causarle daño.

Antisepsia: Eliminación o inhibición de microorganismos mediante el empleo de


agentes químicos (antisépticos), que por su baja toxicidad pueden aplicarse en
tejidos vivos, piel, mucosas, etc.

Cepa: Es una población de microorganismos de una sola especie descendientes


de una única célula o que provienen de una determinada muestra en particular.

Mucosa: Membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa
para proteger un órgano o una parte del cuerpo.

PRN: Se refiere a la administración de medicación a criterio del cuidador (personal


de enfermería) o solicitud del paciente, en vez de un horario prefijado.
Colágeno: Es una proteína del cuerpo humano que se encuentra en el tejido
conjuntivo.

Dehiscencia: Abertura espontánea de una parte o de un órgano que se había


suturado durante una intervención quirúrgica.

Edema: Es una Hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los


tejidos del cuerpo.

Hemorragia: Liberación de sangre de un vaso sanguíneo roto, ya sea dentro o


fuera del cuerpo.

Hematoma: Es una marca en la piel causada por la presencia de sangre atrapada


debajo de la superficie de la piel.

Bibliografía:

• Du Gas, Beverly W., Tratado de enfermería practica, 3ª. Ed.,


Interamericana, México, 1979.

• Kozier, B., Erb, G. y Bufalino, P.M., Fundamentos de enfermería,


Interamericana-McGraw-Hill, Mexico, 1994.

• Leal R., Cecilia, Actualización en manejo de heridas, Departamento


Dermatología, Clínica las Condes. En –
https://biblioceop.files.wordpress.com/2011/02/heridas_Cecilia_leal.pdf-

• http://barm9007.blogspot.mx/2009_11_01_archive.html

• www.saborysalud.com/content/articles/115/1/Las-fases-del-proceso-de-
curacion

• http://procedimientosenfermeriadeap.blogspot.mx/2010/05/curas.html

• https://es.coursera.org/lecture/cuidado-heridas/proceso-de-cicatrizacion-
xY4ma
• https://ulceras.net/userfiles/files/guia%20Heridas%20y%20Cicatrices%20en
%20enfermeria%20OK.pdf

• http://www.biotox.com.mx/que_debo_saber.html

• https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-
NOR14.pdf

• https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4884397&fecha=07/11/1995#gsc.tab=0

• https://www.youtube.com/watch?v=CxFl2_If8o0

• https://zonahospitalaria.com/cicatrizacion-y-sus-fases/

También podría gustarte

  • Mapa Mental-Actos Del Habla
    Mapa Mental-Actos Del Habla
    Documento1 página
    Mapa Mental-Actos Del Habla
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • Informacion Confidencial
    Informacion Confidencial
    Documento4 páginas
    Informacion Confidencial
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla de Ensayo
    Tabla de Ensayo
    Documento1 página
    Tabla de Ensayo
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento1 página
    2
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo-La Escasez Del Agua
    Ensayo-La Escasez Del Agua
    Documento1 página
    Ensayo-La Escasez Del Agua
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • La Importancia de Hablar en Publico
    La Importancia de Hablar en Publico
    Documento1 página
    La Importancia de Hablar en Publico
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol Roble
    Arbol Roble
    Documento2 páginas
    Arbol Roble
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • Album Quirurgico-Cbtis 170
    Album Quirurgico-Cbtis 170
    Documento9 páginas
    Album Quirurgico-Cbtis 170
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • CICATRIZACIÓN
    CICATRIZACIÓN
    Documento13 páginas
    CICATRIZACIÓN
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • Portada Quimica 1
    Portada Quimica 1
    Documento1 página
    Portada Quimica 1
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones
  • Portada Quimica 1
    Portada Quimica 1
    Documento1 página
    Portada Quimica 1
    Daddy Jesui Rodríguez Roblero
    Aún no hay calificaciones