Está en la página 1de 18

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA


● Código del Programa de Formación: 134101 Versión 2
● Nombre del Proyecto: Propuesta de formatos documentales requeridos en las unidades
productivas en CGDSS.
● Fase del Proyecto: Ejecución
● Actividad de Proyecto: Aplicar instrumento de diagnóstico para identificar los documentos
y/o formatos administrativos en las UP del CGDSS.
● Competencia: 210602001 TRAMITE DE DOCUMENTOS
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
• RAP 01 Reconocer el entorno de empresa y la relación de actividades administrativas,
aplicadas al trámite de los documentos de oficina de acuerdo con la normativa y
política.
• RAP 02 Recibir los documentos físicos y/o electrónicos de acuerdo con la normativa y
políticas institucionales.
• RAP 03 Despachar los documentos físicos y/o electrónicos generados en las unidades
administrativas, teniendo en cuenta la normativa y políticas institucionales.
• RAP 04 Conservar y preservar los documentos (soporte físico o digital) para el
suministro de información de acuerdo con las normas técnicas, la tecnología disponible,
la normativa y políticas institucionales.
• RAP 05 Comprobar el ingreso y despacho de los documentos físicos y/o electrónicos y
que cumplan con la normativa, y políticas organizacionales.
• RAP 06 Presentar informe del proceso de recibo y despacho de los documentos de
oficina, teniendo en cuenta los procedimientos.

• Competencia: Enrique Low Murtra-interactuar en el contexto productivo y social de


acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.

• Resultados de Aprendizaje a Alcanzar:

• RAP 01 Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como
aporte en la instauración de una cultura de paz.
• RAP 02 Establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común
como aporte para el desarrollo social.
• RAP 03Promover el uso racional de los recursos naturales a partir de criterios de
sostenibilidad y sustentabilidad ética y normativa vigente.
• RAP 04Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana
y las estrategias para la transformación de conflictos.

• Competencia: 240202501 INTERACCIÓN EN LENGUA INGLESA

GFPI-F-135 V01
• Resultado de aprendizaje a alcanzar:

Participar en intercambios conversacionales básicos en forma oral y escrita en inglés en


diferentes situaciones sociales tanto en la cotidianidad como en experiencias pasadas.

Duración: 84 horas

2. PRESENTACIÓN

Estimados aprendices, como es sabido por ustedes en Colombia las organizaciones deben
cumplir con normas legales, las cuales se trabajan desde aspectos tales como trámites de
documentos y archivo, procedimientos tributarios y contables entre otras para el presente
proceso formativo del SENA ofrece una base sólida dentro de la formación profesional
integral y robustece las competencias laborales aplicadas a situaciones reales que acontecen
en el funcionamiento de las MIPYMES, y que garantizan el buen desempeño de las
actividades organizacionales.

La actividad a realizar para el proyecto formativo, es “Aplicar instrumento de diagnóstico


para identificar los documentos y/o formatos administrativos en las UP del CGDSS.”;
teniendo en cuenta las competencias a trabajar en esta guía, es importante aplicar también,
principios y valores éticos en los procesos para un desempeño con calidad efectivo y eficaz;
así mismo, se hace necesario adquirir los conocimientos y fortalecer el desempeño en el
trámite de documentos empresariales de acuerdo con la normativa.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial (Competencia técnica)

Actividad 1.

Aprendiz: ¡Bienvenido a su proceso de formación!!! Inicie el desarrollo de la guía


observando el video que se encuentra en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=_bbwbT5uOvQ, entregado por el instructor como
material de apoyo y luego, de forma individual, describa lo observado en el video en un
máximo de 5 líneas, de acuerdo a los siguientes interrogantes.

• ¿Por qué considera Usted que es importante un Asistente Administrativo en las


empresas?,
• ¿Qué lo motiva a Usted a emprender la acción de la asistencia administrativa?
• ¿Cómo cree usted que aportaría a las empresas desde este campo de acción?

GFPI-F-135 V01
• ¿Identifique las acciones incorrectas de la asistente administrativa? Proponga una
acción correcta.
• Socialice estos cuestionamientos mediante un debate con sus compañeros e instructor
de formación.

• Ambiente Requerido: 103 UNAD


• Materiales: Computador, Internet, block, lapicero, lápiz, cuaderno.

Actividad 1. (Competencia transversal Ética)

Apreciados aprendices, los principios y valores éticos, guían nuestro actuar en cada uno de
los contextos de nuestra cotidianidad. Los invito a ver el siguiente video y posteriormente
responder las preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=aacWs3yX7oU&t=509s
Cortometraje
¿Qué aspectos le llamaron la atención?
¿Qué valores puede destacar?
¿De dónde proceden los valores individuales?

3.2 Actividades de Contextualización:

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje. (Competencia técnica)

Actividad 2: Reconocer los conceptos de Empresas, Recursos Empresariales, Administración


de Empresas, Procesos Administrativos y Gestión Documental.

De manera individual y con sus propias palabras, del concepto a los términos que a
continuación se describen en la tabla. El instructor escogerá a varios aprendices, para que
socialice lo desarrollado en la actividad, en el ambiente de formación a sus compañeros.

Términos
Administración De
Empresas
Empresas
Recursos Empresariales
Procesos Administrativos
Organigrama
Puesto De Trabajo
Soporte Documentales
Documentos

GFPI-F-135 V01
Archivo
Gestión Documental

Esta actividad no es calificable, tiene como finalidad contextualizar el desarrollo de los temas
de esta guía de aprendizaje.

• Ambiente Requerido: 103 UNAD


• Materiales: Computador, Internet, block, lapicero, lápiz, cuaderno.

Actividad 2: Precisión de la firmeza de sus sentimientos en valores: (Competencia


transversal Ética)

Aprendiz, en esta actividad de contextualización, realizaremos el siguiente ejercicio y


posteriormente, desde nuestro saber previo, responderemos las preguntas enunciadas:

Proceda a completar las frases que siguen, puede escribir un enunciado o párrafo
completo:

o Estoy dispuesto a dar la vida por….

o Estoy dispuesto a argumentar hasta morir, a favor de…

o Sólo con mis amigos verdaderos comentaría mi opinión sobre….

o Prefiero conservar para mí mismo mi opinión sobre…

o Lo que más valoro en la vida es…

o Lo que jamás perdonaría es….

Preguntas Pre- Saber:

¿Qué es un valor y para qué sirve?

¿Qué es un principio?

¿Qué es un comportamiento Asertivo?

¿Cuál es la mejor forma de solucionar los conflictos?

Las anteriores actividades Punto 2. no son calificables, tiene como finalidad contextualizar
también, el desarrollo de los temas de esta guía de aprendizaje.

GFPI-F-135 V01
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento
Actividad de aprendizaje: Aplicar el instrumento para identificar los documentos
empresariales de una unidad productiva de la estrategia SENA EMPRESA, teniendo en cuenta
la ética y valores, en inglés y español.

3.3.1 Exponer a través de una infografía en PowerPoint con hipervínculos, los temas
de Empresas, Administración de Empresas, Procesos Administrativos, Estructura
Organizacional y Gestión Documental, según la legislación colombiana. (RAP 01
Competencia Técnica)

En las Organizaciones siempre la prioridad final es el Archivo, pero realmente no se


dan cuenta de la importancia y el ahorro que pueden hacer implementando un Sistema de
Gestión Documental.

El primer punto importante del manejo del Gestión Documental, es tener control,
organización y tener todos los documentos debidamente centralizados. Después de cumplir
con estos procesos, las Empresas tendrán un fácil almacenamiento y consultas rápidas y
recuperaciones eficientes de la información.

La misión principal de las compañías en cuanto a Gestión Documental, es cumplir el


ciclo de vida de los documentos, y como objetivo es volver los documentos físicos a digital.

Gracias a la tecnología en Gestión Documental, las organizaciones podrán ser más


rápidas en el uso de la información, reduciendo costos, ahorro en tiempo, seguridad en los
documentos, para así tener una mayor productividad. (Quiroga, 2016)

Para el desarrollo de esta actividad debe dirigirse al instructivo número 1, actividad


3.3.1, el cual es entregado por su instructor o puede ser descargado de la plataforma
Territorium.

• Ambiente Requerido: 103 UNAD


• Materiales: Computador, Internet, block, lapicero, lápiz, cuaderno.

3.3.2. Diseñar un paso a paso ilustrativo (dibujos y/o caricaturas) para la recepción y
distribución interna de documentos físicos y/o electrónicos en español e inglés aplicando la
gramática correspondiente, de acuerdo con la normativa y políticas institucionales, con
principios y valores éticos. (RAP 2 y RAP 3 Competencia técnica e integrada con las
competencias transversales de ética e inglés)

GFPI-F-135 V01
Es muy importante para las organizaciones tener claro como es el paso a paso para la
recepción y despacho de documentos, ya que verifica, controla la admisión y salida de estos,
de cada Unidad o área de la Empresa.

Para el desarrollo de esta actividad debe dirigirse al instructivo número 2, actividad


3.3.2. El cual es entregado por su instructor o puede ser descargado de la plataforma
Territorium.

• Ambiente Requerido: 103 UNAD


• Materiales: Computador, Internet, block, lapicero, lápiz, cuaderno.

3.3.3. Elaborar un archivador en material reciclable, donde se evidencie el protocolo


de organización de los documentos empresariales, de acuerdo con la normatividad y
políticas institucionales. (RAP 4 Y RAP 5 Competencia técnica)

El archivo de documentos en una empresa es de vital importancia, ya que, como su


propio nombre indica, sirve para gestionar, clasificar y ordenar un conjunto de documentos
que son necesarios conservar en su base de datos. Aunque este procedimiento suele
cumplirse en formato papel, muchas empresas necesitan dar el salto a lo digital para trabajar
de una forma mucho más eficiente. (2021 KYOCERA Document Solutions España S.A.)

Es importante para el desarrollo de este punto, realizar la actividad del simulador de


Gestión Documental Empresarial del laboratorio registrado en Territorium
https://sena.territorio.la/lti/lmsintergation.php?endpoint=aHR0cHM6Ly9sdGkuc2VydmVy
Y2xvdWRsYWJzLmNvbS9sdGlfbGF1bmNoZXIvZ2V0T2JqZWN0P29iamVjdF9pZD0yMDgz&ke
y=SUVMVEktODUyMjQtM0E2RUItRkQ0QUItQTJFQjI=&secret=ZE4zaVdjUw==; como
ejercicio práctico, el cual le permitirá afianzar más el conocimiento y así realizar la actividad
propuesta en el instructivo 3, el cual es entregado por su instructor o puede ser descargado
de la plataforma Territorium.

• Ambiente Requerido: 103 UNAD


• Materiales: Computador, Internet, block, lapicero, lápiz, cuaderno.

3.3.4 Principios y Valores Éticos. Apreciado aprendiz, lo invito a desarrollar las


actividades del Instructivo 1, en las cuales encontrará un cuadro comparativo entre
principios y valores y un dilema moral, que, desde sus valores y percepción personal, deberá
resolver.

Conceptos de Ética – Moral – Valor

La ética, estudia el comportamiento moral del Ser Humano, como ser individual y social.

GFPI-F-135 V01
Si la moral, es el conjunto de normas que la sociedad se encarga de transmitir de generación
en generación, la ética, se trata de ese conjunto de normas que el Ser Humano ha
interiorizado o adoptado, en su propia mentalidad

Ética implica entonces reflexión y elección.

Valor: Cuando decimos que para nosotros algo tiene valor, afirmamos que es bueno, digno
de aprecio y estima.

En el área de la ética y la moral, al hablar de valores, los vemos como cualidades que
podemos encontrar en el mundo que nos rodea. Así, por ejemplo: Un paisaje “hermoso”,
una persona “solidaria”, una sociedad “tolerante”, un sistema político “justo”; etc.

Con el paso del tiempo, cada Ser Humano va evolucionando, hacia nuevas concepciones y
formas de ver la vida, interiorizando a su vez valores y principios fundamentales; ellos son
pilares importantes para orientar el proyecto de vida.

3.3.5 Recepción y despacho de documentos con principios y valores éticos.

Apreciado aprendiz, dentro de la actividad 3.3.2, identifique también, en el proceso de


recepción y despacho de documentos, los valores y principios éticos fundamentales que
deben estar incluidos. Para esto, explique el proceso a través de una infografía, enfatizando
en dichos aspectos; revisar y resolver el Instructivo N. 2.

3.3.6 Asertividad y Resolución de Problemas.

Continuando con la apropiación del conocimiento, vamos a revisar conceptos como


comunicación asertiva, resolución de problemas, indispensables para el desarrollo de las
actividades dentro de su rol profesional; por esto, lo invito a revisar y resolver el Instructivo
N.3. relacionado con una evidencia de desempeño.

3.3.7 Uso Racional de los Recursos Naturales partiendo de criterios éticos de


sostenibilidad y sustentabilidad.

Estimado aprendiz, Como ya hemos visto, el actuar bajo principios éticos, se refleja en
todas las acciones en los contextos productivo y social; de ahí, que es importante, también
enfatizar en el uso racional de los recursos naturales, teniendo en cuenta los principios y
valores éticos.

GFPI-F-135 V01
En este sentido, desde el concepto de responsabilidad social y el comportamiento ético en
nuestro rol, investigue y cree una campaña, para minimizar el impacto negativo del medio
ambiente en su empresa, involucrando a todos los colaboradores.

Realice una infografía que lo represente y socialícela en formación.

La anterior actividad, no es calificable, pero debe ser socializada en formación.

Responsabilidad Social

Este concepto, se relaciona estrechamente con la ética y la moral, dado que las decisiones
que toman, tanto los individuos como las sociedades o grupos en general, tienen
consecuencias sobre los demás y hay que desarrollar una conciencia de conjunto.

Implica entonces, una percepción positiva o negativa de un individuo o grupo y el impacto


que tiene su interacción con la sociedad.

3.4 Actividades de Transferencia


Actividad de aprendizaje: Aplicar el instrumento para identificar los documentos
empresariales de una unidad productiva de la estrategia SENA EMPRESA, teniendo en cuenta
la ética y valores, en inglés y español.

3.4.1. Implementar el instrumento para la recolección de la información del


diagnóstico documental, en la UP de la Estrategia Sena Empresa. (RAP 6 Competencia
técnica)

Para demostrar la transferencia del conocimiento, debe implementar el instrumento


para la recolección de información del diagnóstico documental de la UP Estrategia SENA
EMPRESA.

Para el desarrollo de esta actividad debe dirigirse al instructivo número 4, actividad


3.4. El cual es entregado por su instructor o puede ser descargado de la plataforma
Territorium.

3.4.2 Estimado aprendiz, una vez finalizada la temática prevista para esta
competencia, le invito a responder la siguiente pregunta: ¿Cómo desde nuestro rol,
podemos contribuir a un ambiente óptimo en efectividad y eficiencia aplicando principios
éticos y cultura de paz? Mencione mínimo 5 actividades.

• Ambiente Requerido: 103 UNAD


• Materiales: Computador, Internet, block, lapicero, lápiz, cuaderno.

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
de Evaluación

RAP TÉCNICO

Evidencias de Desempeño y * Aplica el proceso Técnica: Observación y


Producto: administrativo, la Valoración de producto
* Exponer a través de una estructura organizacional
Instrumento: Lista de chequeo
infografía en PowerPoint con en el trámite de los
hipervínculos, los temas de documentos, teniendo en
Empresas, Administración de cuenta la normatividad y
Empresas, Procesos las políticas de la
Administrativos, Estructura institución.
Organizacional y Gestión
* Aplica el manual de
Documental, según la legislación
funciones y
colombiana.
procedimiento en el
trámite de los
documentos de oficina,
teniendo en cuenta la
normatividad y las
políticas de la institución.

GFPI-F-135 V01
Evidencia de Producto: Diseñar * Aplica los Técnica: Valoración de
un paso a paso ilustrativo procedimientos en la producto
(dibujos y/o caricaturas) para la recepción y despacho e
Instrumento: Lista de chequeo
recepción y distribución interna interpreta las tablas de
de documentos físicos y/o retención documental, de
electrónicos en español e inglés acuerdo con la normativa
aplicando la gramática y las políticas
correspondiente, de acuerdo con institucionales.
la normativa y políticas
* Usa los canales o medios
institucionales, con principios y
de ingreso de los
valores éticos.
documentos., acuerdo con
la normativa, las políticas
institucionales.

* Distribuye los
documentos recibidos, de
acuerdo con la estructura
organizacional, la
normativa y política
institucional.
* Envía la documentación
de despacho de acuerdo
con la normativa y
políticas institucionales.

* Usa los canales o medios


de despacho de los
documentos., acuerdo con
la normativa, las políticas
institucionales.

* Archiva documentos en
el consecutivo de acuerdo
con organización de la
unidad documental.

GFPI-F-135 V01
Evidencia de Producto: * Aplica la normativa y las Técnica: Valoración de
* Elaborar un archivador en políticas institucionales de producto
material reciclable, donde se conservación y
Instrumento: Lista de chequeo
evidencie el protocolo de preservación en los
organización de los documentos documentos.
empresariales, de acuerdo a la
normatividad y políticas
institucionales.

Evidencia de Desempeño y * Aplica en el proceso de Técnica: Observación y


Producto: recibo y despacho de Valoración de Producto
* Implementar el instrumento documento, las técnicas,
Instrumento: Lista de chequeo
para la recolección de la la normativa y las políticas
información del diagnóstico institucionales.
documental, en la UP de la
Estrategia Sena Empresa.

RAP TRANSVERSAL ÉTICA

Evidencias de Producto: Reconoce su valor y el valor del


otro de acuerdo con los
Taller Principios y Valores principios de dignidad y Técnica: Valoración de
Éticos (Instructivo 1). construcción cultural y producto
autonomía.
Taller Recepción y despacho Instrumento: Lista de
de documentos con principios Evidencia respeto por el bien chequeo
y valores éticos (Instructivo 2). común, la alteridad y el
diálogo con el otro con base en
principios axiológicos.
Evidencia de Desempeño:
Juego de Roles Comunicación
Asertiva y Resolución de Modifica actitudes
Técnica: Observación
Problemas (Instructivo 3). comportamentales a partir de
la resolución pacífica de Instrumento: Lista de
conflictos.
chequeo

Aplica acciones de prevención


de acciones violentas con base
en estrategias de
comunicación asertiva.

GFPI-F-135 V01
Utiliza herramientas que
permiten la comunicación
asertiva en diferentes
entornos teniendo en cuenta
la pedagogía para la paz.

Construye relaciones
interpersonales a partir del
enfoque diferencial y la
promoción de una cultura de
paz.

RAP BILINGUISMO

Evidencia de Producto:
Emplea la estructura básica del
Aplicar el instrumento para inglés Técnica: Valoración de
identificar los documentos (sujeto+verbo+complemento) en producto
la elaboración de textos cortos
empresariales de una unidad
orales y escritos en pasado simple Instrumento: Lista de
productiva de la estrategia que contienen información
chequeo
SENA EMPRESA, teniendo en personal de su historia de vida y
cuenta la ética y valores, en de otros.
inglés y español.
Comprende conversaciones
cortas acerca de experiencias
Evidencia de desempeño: pasadas utilizando vocabulario y
gramática básica acorde con nivel
principiante.
Dialogo temático en inglés y
puesta en escena, de acuerdo Comprende vocabulario y
con los conceptos vistos. expresiones en inglés en
contextos personales acorde
con nivel
Principiante.

Comprende información
básica en textos en inglés
acorde con nivel principiante.

GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TERMINOS

Administración: Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar,


dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales". (Chiavenato
Idalberto, 2004, Pág.10.)

Agresividad: Conductas como la pelea, la acusación, la amenaza y todos los actos que impliquen
agresión a los demás, sin tener en cuenta los sentimientos.

Archivo: Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados
en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión,
conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o
institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia. También se puede
entender como la institución que está al servicio de la gestión administrativa, la información, la
investigación y la cultura.

Asertividad: Implica expresar sentimientos y opiniones libremente, hacer valer los derechos sin
afectar los de los demás, actuar a favor de los propios intereses sin sentirse culpable por ello.

Conciliación: Mecanismo alternativo de solución de conflictos, mediante el cual dos o más personas
resuelven por sí mismas la solución de sus desacuerdos, con el apoyo de un tercero neutral y
calificado, denominado conciliador.

Conflicto: Oposición entre fuerzas aparente o evidentemente incompatibles. Puede haber un


conflicto interno o psicológico entre impulsos instintivos (libidinales y agresivos, por ejemplo) o
entre estructuras (yo y ello, por ejemplo). La idea de que todo conflicto psicológico es neurótico no
forma parte de la teoría psicoanalítica; los conflictos son neuróticos sólo si una parte es inconsciente
y/o son resueltos por el uso de defensas, salvo la sublimación.

Forma de interacción en que las personas (individual o grupalmente) se perciben a sí mismas como
envueltas en una lucha por los recursos o valores sociales escasos.

Comunicación: Factor importante dentro de la negociación, que nos permite definir cuál es el
conflicto y como lo podemos resolver.

Documento: Información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado.

GFPI-F-135 V01
Documento De Archivo: Registro de información producida o recibida por una entidad pública o
privada en razón de sus actividades o funciones.

Ética: Conjunto de normas que el sujeto adopta en su propia mentalidad.

Ética Profesional: Ciencia normativa que estudia los comportamientos morales debidos y exigibles
en toda profesión.

Empresa: Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el
mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y
capital).

Función Archivística: Actividades relacionadas con la totalidad del quehacer archivístico, que
comprende desde la elaboración del documento hasta su eliminación o conservación permanente.

Gestión Documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la


planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades,
desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación.

Moral: Conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en


generación.

Organigrama: Representación gráfica de la estructura de una institución. En archivística se usa para


identificar las dependencias productoras de los documentos.

Pasividad: Cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y
valores.

Principios: Sistema de normas o leyes que deben ser cumplidas para que un sistema funcione
adecuadamente. Son universales, aplican para todos los individuos.

Procesos Administrativos: El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación,


organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u
organización de la forma más eficiente posible. (López José Francisco, 01 de abril, 2019)

Puesto De Trabajo: Un puesto de trabajo es aquel espacio en el que un individuo desarrolla su


actividad laboral, también se le conoce como estación o lugar de trabajo, ubicado en un edificio
donde tiene la sede la entidad u organismo del Estado, o empresa privada, donde se controla y
supervisa la labor del empleado público, trabajador oficial, o trabajador del sector privado.

GFPI-F-135 V01
Recursos Empresariales: Los recursos de una empresa son los distintos elementos que intervienen
en la cadena productiva. Su presencia es indispensable para garantizar la obtención de un producto,
o sea, para garantizar la perpetuidad del circuito económico de la empresa.

Soporte Documentales: Medios en los cuales se contiene la información, según los materiales
empleados. Además de los archivos en papel existen los archivos audiovisuales, fotográficos,
fílmicos, informáticos, orales y sonoros.

Tabla De Retención Documental: Listado de series con sus correspondientes tipos documentales, a
las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos.

Valores: Cualidades individuales que definen la conducta de un individuo en la sociedad.

VERB: word referencing an action, it is usually uttered in the context of a sentence or complete idea and
it is the center of meaning given that it always has a relative subject and a complement, In English there are
several types of verbs according to their meaning, conjugation and mode.

PRONOUN: A generic word that replaces given names and usually serves as the subject of a sentence or a
linking word between clauses.

ADVERB: word that modifies nouns, adjectives or other adverbs in sentences or phrases.

PREPOSITION: A word that designates a position in time, space or movement.

SIMPLE PRESENT: 1) Actions that are repeated or habitual. 2) States. 3) Statements that are always true.

PAST SIMPLE: The Past Simple tense, also called the Simple Past, is used for past actions that happened either
at a specific time, which can either be given by a time phrase (yesterday, last year, etc.) or understood from
the context. Regular Verbs add -ed to the base form, or -d if the verbs ends with - e. Irregular verbs can
change in many different ways. The verb form is the same for all persons.

REGULAR VERB: A regular verb is one that follows the pattern of taking -ed for the past simple and past
participle (or -d if the verb ends in -e; smoke smoked).

IRREGULAR VERB: An irregular verb is one that does not take the -ed ending for the Past Simple and Past
Participle forms. Some irregular verbs do not change; put, while others change completely; buy bought
bought, etc.

PAST CONTINOUS: It is used for actions and states that were unfinished at a certain time in the past or to
stress the duration of something. The formation is: Past Simple of TO BE + ING.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Amayaco. (s.f). Bases de la Comunicación Asertiva. https://amayaco.com/comunicacion-


asertiva/que-es-la-comunicacion-asertiva

GFPI-F-135 V01
Argandoña, A. (2009). Manual de la empresa responsable y sostenible: conceptos, ejemplos y
herramientas de la responsabilidad social corporativa o de la empresa. Madrid, España: McGraw Hill
España.

Ayuda en Acción. (2018, 22 de marzo). Los Valores humanos más importantes del mundo.
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/valores-humanos-mas-importantes/

Cortina, A. (1994). Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial. Madrid, España:
Editorial Trotta.

Chaparro Sandra-Montenegro Jonathan-Pulido Xiomara_Manejo de Conflictos . Tema Ventana de


imágenes. Imágenes del tema de mariusFM77. Con tecnología de Blogger.

Chiavenato Idalberto, Del libro: «Introducción a la Teoría General de la Administración», Séptima


Edición, de, McGraw-Hill Interamericana, 2004, Pág. 10.
https://www.promonegocios.net/administracion/definicion-administracion.html

Concepto 023581 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública.


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159110#:~:text=Un%20pu
esto%20de%20trabajo%20es,labor%20del%20empleado%20p%C3%BAblico%2C%20trabajador

Divulgación Dinámica. (2017, agosto 30). Técnicas de Comunicación Asertiva.


https://www.divulgaciondinamica.es/blog/tecnicas-comunicacion-asertiva/

Filmoterapia. (s.f). Aprende a conducir tu vida a través de la Autoestima.


https://jaimeburque.com/blog/aprende-a-conducir-tu-vida-a-traves-de-la-autoestima-y-de-10-
autos-mas/

Fundación Étnor. (2011). Ética de los negocios y las organizaciones ¿Cómo aplicar la ética a la
empresa? Valencia, España: Autor.

Galarce, E. (2016). ¿Por qué una ética profesional en nuestros tiempos? Medellín, Colombia:
Universidad de Antioquia.

García, G. Zayas, E. (s.f). El Proceso de Solución de Problemas.


http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55764.pdf

Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2022.


https://definicion.de/empresa/

2021 KYOCERA Document Solutions España S.A.


https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-
challenges/procesos/archivo-de-documentos-por-que-para-que-donde-y-

GFPI-F-135 V01
como.html#:~:text=El%20archivo%20de%20documentos%20sirve,en%20su%20base%20de%20dat
os

Ley 594 De 2000

López José Francisco, Proceso administrativo, 01 de abril, 2019, Economipedia.com.


https://economipedia.com/definiciones/procesoadministrativo.html#:~:text=El%20proceso%20ad
ministrativo%20es%20un,la%20forma%20m%C3%A1s%20eficiente%20posible.

Melo, Manuel. (2009, 30 de abril). Manual de Manejos de Conflictos, Apuntes Comerciales.


http://apuntescomerciales.com/2009/04/30/manual-de-manejosde-conflictos/

Melanie Amaya. (2019, 14 de julio). Comunicación Asertiva, todo lo qu debes saber.


https://youtu.be/_g5nwkXDIWA

Negrete, L. (s.f). Valores Universales.https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/VALORES-


UNIVERSALES.pdf

Quiroga Mauricio, Revista Empresarial & Laboral, 2016.


https://revistaempresarial.com/actualidad-empresarial/novedades/la-importancia-de-un-sistema-
de-gestion-documental/

"Recursos de una empresa". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/. Última edición: 16 de julio de
2021. Consultado: 30 de junio de 2022
https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/

British Council. (n.d.). Vocabulary - LearnEnglish. Retrieved from


https://learnenglish.britishcouncil.org/vocabulary

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Maritza Gómez Álzate Instructora SENA CENTRO 2022

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

GFPI-F-135 V01
Autor (es) Carlos Alberto Peña Instructor SENA 31/08/2022
Roldán CENTRO

Angela María Rojas Instructora SENA 15/09/2022


Cuéllar CENTRO

Daniela Plazas Collazos Instructora SENA 20/09/2022


CENTRO

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte