Está en la página 1de 5

Página 1 de 5 valentina Román

OPERACIÓN Y CONTROL DE MAQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES


CURSO: Fecha TP Nº4 - Roscas
4º I DIV. 22/6/21
08/06/2021 Tema: ROSCAS_ Definición- Características- Tipos según
forma- Métrica, Whitworth- Entradas- Usos y funciones- Usos
Profesor : García Heraldo S.
según su forma.

Consigna
s:

1. Defina que es una Rosca.


2. Grafique y detalle las principales características geométricas de una rosca.
3. Clasifique las roscas según sus formas más usadas y describa las ventajas
y usos de cada una. (5 formas)
4. Grafique o esquematice las características (geometría, forma, tallado de :
 Una rosca métrica
 Una rosca whitworth
¿Qué diferencias hay en el paso?
5. ¿Qué diferencia una rosca fina y una gruesa?,¿Qué ventajas tienen cada
una?
6. Detalle los tipos de roscas que podemos encontrar según el lugar y
sentido de tallado.
7. Enuncie las principales aplicaciones de las roscas.

Nota:
 Formatee, membrete con nombre y enumere cada hoja.
 Recuerde renombrar el archivo: “Apellido y nombre” – TP Nº “Numero” Op.y
Cont.Maq.Her. Conv. Ejemplo: García Heraldo- TP Nº 4 Op.y Cont.Maq. Her. Conv.
.docx
 Fecha de entrega lunes 21 de Junio hasta las 23:59 horas.

Desarrollo:
Página 2 de 5 valentina Román

1) Una rosca es una muesca con un perfil determinado que va dando la vuelta en espiral a lo
largo de una pared cilíndrica - en el exterior de un cilindro o en el interior de un hueco
cilíndrico - siguiendo una línea continua. Esta muesca se conoce también como paso. Su
funcionamiento se basa en el principio del plano inclinado, que permite generar grandes
fuerzas longitudinales basadas en fuerzas circunferenciales moderadas.
2)

 Diámetro mayor: es el diámetro que se mide de cresta a cresta

 Diámetro de paso: es el que se mide propiamente entre la mitad de un flanco y la mitad del
otro.

 Diámetro menor: es el diámetro entre la raíz del fondo del tornillo

 Ancho de la rosca: se mide de la mitad de un flanco hasta la mitad del siguiente flanco no del
siguiente diente si no del mismo diente

 Angulo de la rosca: se mide entre flanco y flanco en este ejemplo dice 30° desde el centro
quiere decir que esa rosca es de 60°

 Cresta: es la punta de la rosca

 Profundidad sencilla: está marcada entre la cresta y la raíz. La cresta y la raíz están planas

 Angulo de la hélice: un tornillo es una forma helicoidal es decir que mientras va girando va
avanzando entonces el Angulo de la hélice es ese

 Paso: se mide entre cresta y cresta o entre raíz y raíz o entre fondo y fondo vaya entre el
mismo punto de un hilo hasta el mismo punto del siguiente hilo

 Raíz: es lo que mide el ancho del fondo

3) Clasificación de roscas más usadas, ventajas y usos.


Página 3 de 5 valentina Román

 Rosca triangular:
Características y ventajas: la sección triangular del filete genera un paso reducido, lo cual
origina un gran esfuerzo. El rozamiento entre los flancos de la rosca exterior e interior
(tornillo-tuerca) es relativamente grande. El paso, reducido, genera un efecto de auto
frenado, lo que reduce el peligro de aflojamiento del tornillo. La gran sección de la base del
filete proporciona la resistencia necesaria.
Uso: tornillo de fijación o para uniones de tubos, es la mas común y puede ser:
Normal: tornillería
Fina: menor paso para igual diámetro, ideal para paredes delgadas
De gas: fina, para uniones de tubos conductores de fluidos
Auto cortante: uniones en chapas, madera o plástico

 Rosca trapecial:
Características y ventajas: el perfil tiene forma de trapecio isósceles. Sustituye la rosca
cuadrada, ofreciendo mayor resistencia y fabricación más sencilla
Uso: transmitir o transformar movimientos (tornillos de banco, por ejemplo).

 Rosca redonda:
Características y ventajas: la sección tiene cierta curvatura, por lo que las superficies que
entran en contacto son mayores que en otros tipos de roscas.
Uso: uniones sujetas a mucho desgaste o elementos sometidos a golpes, suciedad,
oxidación, (por ej, husillos de gatos de elevación, elementos de transporte, etc) industrias
principales: sector alimentario, conexiones de mangueras para incendios y petróleo/gas.

 Rosca con diente de sierra:


Características y ventajas: tiene flancos asimétricos, lo que forma de trapecio rectángulo.
Tiene el rendimiento de una rosca de filete cuadrado y la resistencia de una rosca triangular.
Página 4 de 5 valentina Román

Ante se producía con un flanco (o cara) de presión vertical; la más reciente, con inclinación
de 7°, es más fácil de fabricar.
Uso: útil cuando se necesita resistir grandes presiones unilaterales, por ej, transmisión de
grandes esfuerzos axiales en un sentido (husillo de prensas, pinzas de torno, etc).
Denominada a veces “rosca de cierre”, porque se usa en los grandes cañones para absorber
la reculada.

 Rosca cuadrada: Presenta un filete de sección cuadrada. Se aplica principalmente en


mecanismos para la transmisión del movimiento.

4) Rosca métrica: está creada por un filete con forma de triángulo equilátero, cuyo vértice está
truncado a 1/8 de su altura y el fondo redondeado a 1/16 de dicha altura, existiendo de esta
forma una holgura entre el vértice y el fondo del filete. El ángulo de flancos es de 60º.

Rosca whitworth: El sistema Whitworth, normalizado en Francia con el nombre de paso de


gas, es la forma de rosca de mayor antigüedad conocida. Es debida a Joseph Whitworth, que
la hizo adoptar por el instituto de ingenieros civiles de Inglaterra en 1841.
Página 5 de 5 valentina Román

La diferencia principal entre la rosca métrica y la rosca Whitworth es que en esta última el
ángulo del filete es de 55º.
5) Diferencia: las roscas de tornillos, pernos y demás elementos de sujeción roscados
presentan dos tipos de paso: fino y grueso. El paso grueso, normalmente conocido como
rosca gruesa, es el paso con el menor número de hilos. El paso fino, o rosca fina, tiene un
mayor número de hilos.
Ventajas de rosca fina:

 Mayor resistencia a la tracción, porque presenta una sección resistente más grande.

 Tendencia mínima a aflojarse por vibraciones.

 Reglajes más precisos.


Ventaja de rosca gruesa:
 Menor sensibilidad a los choques, y generalmente, un ensamblado más sencillo y rápido.
 Posibilidad de revestimientos de mayor espesor debido al juego de tolerancias, porque los
pasos son más amplios.
 Menor riesgo de desgarre del roscado.
6) NPS: La rosca americana cilíndrica se utiliza para la unión de tubos.
BSF: Rosca witworth de paso fino.
BSP: Rosca witworth gas.
BSPP: Rosca witworth cilíndrica, utilizada para tubos.
BSPT: Rosca witworth cónica para tubos.
7) Las roscas cilíndricas son las más comunes y se utilizan en tornillos, pernos y sus
correspondientes tuercas, con el objetivo de unir con firmeza dos elementos en principio
separados. Los tornillos cilíndricos también se usan para calibrar ciertas piezas de precisión o
de medición.

También podría gustarte