Está en la página 1de 10

TEMA No 03: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

1. CONCEPTO: El signo lingüístico es la combinación de un concepto (conocido como significado) y de


una imagen acústica (significante), y ambas componen una construcción social, que funciona dentro de
un sistema lingüístico, poniendo a un elemento en lugar del otro.

2. PARTES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO.


a. EL SIGNIFICADO. es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es decir, es
el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido
mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado,
pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima 

b. EL SIGNIFICANTE. que es el conjunto de sonidos o letras con que transmitimos el contenido de esa
palabra conocida.

M-I-S-A = SIGNIFICANTE

3. CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

a. BIPLÁNICO: Un plano se refiere a la idea que se forma en nuestra mente, es decir, al significado y
que se llama plano del contenido. El otro plano se refiere a los sonidos o las letras que forman la
palabra, es decir, al significante y se llama plano de la expresión.

A-B-O-R-T-O
Ejemplo

b. ARBITRARIO: La relación entre el significado y el significante del signo lingüístico es un acuerdo libre
entre los hombres. Cada comunidad de hablantes utiliza distintos significantes para un mismo
significado. La palabra que nos sirve para referirnos a "pájaro" es pájaro pero podría ser otra y todos
lo entenderíamos. Para los franceses la palabra que se refiere al significado anterior es oiseau.

EJEMPLOS:

ESPAÑOL ESCOBA
INGLES broom
FRANCES balai
ALEMAN vesen
ITALIANO scopa
PORTUGUES vassoura 

c. ARTICULADO: El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas.

EJEMPLO:

"El SOL quemaba la arena y como empezaba a sufrir IN + SOL + ACIÓN, le parecía que la tierra estaba
DE + SOL + ADA."   Observa cómo se trata del mismo signo, el cual forma nuevas palabras al encadenarse con
otros componentes:

  IN + SOL + AR         DE + SOL + AR         RE + SOL + ANA


d. LINEAL: Los signos lingüísticos se ordenan unos detrás de otros.

Mis alumnos de enfermería están atentos en la clase de técnica en comunicación.

A-L- A-O-P-M-A-L = LA PALOMA

EJEMPLO:
Cuando él dice: "TE AMO INTENSAMENTE", ella oye una sucesión de palabras dichas en una cadena de
instantes consecutivos.   Primero escucha    TE luego                    AMO al final                     INTENSAMENTE.   La
joven capta una palabra detrás de otra, jamás dos al mismo tiempo, porque esas palabras no sólo es imposible
pronunciarlas simultáneamente; ni siquiera se pueden pensar. Sucede lo mismo con cada fonema de cada
signo: primero aparece T, después E, etc., conformando una cadena mental u oral sucesiva.

e. MUTABILIDAD: El signo lingüístico evoluciona a través del tiempo, tanto en el significante como en el
significado.
Ejemplos:
FACTUM = faito = feito = fetjo = fecho = HECHO
GERMANUM = (EXTRANJERO) = HERMANO
ÓCULOS = OJO

f. INMUTABILIDAD: Significa que una vez establecido la relación significante + significado, ella se
impone al individuo y a la comunidad como algo que ya no se puede cambiar.
Ejemplos:
Madre, niño, árbol, etc. Son términos impuestos que no se puede sustituir.
ACTIVIDAD

I. ESCRIBE LA PALABRA CUYO SIGNIFICADO SEA ADECUADO AL CONTEXTO DE LA ORACIÓN.

elevar — levantar

a) Cayó al suelo y se LEVANTÓ rápidamente.

medicina — remedio

b) Su comportamiento no tiene REMEDIO.

fundamento — apoyo

c) Siempre encuentra FUNDAMENTO para sus quejas.

conmovido — acongojado

d) Él se mostró ........... por el retorno de su querida esposa.

tendencia — afición

e) Tiene una gran ............ por los caballos.

prendido – cogido
f) No hay ............. los geranios que plantaste.

premiar — laurear

g) El director lo ............ con una beca.

II. RELACIONA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.

I. Cadena de sonidos o grafías.

II. Idea asociada a un significante concreto.

III. Palabra o conjunto de palabras que expresa un significado.

A. Significado B. Signo lingüístico C. Significante

a) IA, IIB, IIIC

b) IB, IIA, IIIC

c) IA, IIC, IIIB

d) IC, IIA, IIIB

e) N.A.

III. ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DESTACADAS. TEN EN CUENTA EL CONTEXTO EN QUE
APARECE CADA UNA DE ELLAS.

a) Esta tienda se distingue por sus precios bajos.

OFERTAS

b) Es una pintura de colores muy bajos.

…………………………………..

c) Siéntate junto a mí en la clase.

……………………………………

d) Decoró su departamento con mucha clase.

……………………………………

e) Este ejercicio servirá como muestra.

…………………………………….

f) Recibimos muchas muestras de afecto.

…………………………………..
IV. SEÑALA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS O FALSAS.

1 Los seres humanos podríamos vivir sin las palabras. (F )


2 Cualquier grupo de letras forma una palabra. ( )
3 En un signo lingüístico se unen pensamiento y sonido. ( )
4 El signo lingüístico no existe. ( )
5 El signo lingüístico es abstracto. ( )
6 Saussure inventó el signo lingüístico. ( )
7 Los signos lingüísticos son siempre escritos. ( )
8 El signo tiene dos planos. ( )
9 El concepto es el significante. ( )
10 La imagen acústica es la representación mental del sonido. ( )

V. RESPONDE BREVEMENTE:

1. ¿Qué es el signo lingüístico?


2. ¿Cuántos planos tiene el signo lingüístico?
3. ¿Por qué el signo lingüístico es arbitrario?
4. Menciona las características del signo lingüístico
5. Elabora un mapa semántico sobre el tema tratado.

También podría gustarte