Está en la página 1de 3

RELACION ENTRE LA DUREZA Y RESISTENCIA A LA TRACCION.

La dureza es una indicación de la resistencia de un material a la deformación plástica. Por ello,


generalmente la dureza y la resistencia a tracción son a grandes rasgos proporcionales. Es mucho
mas barato y fácil realizar un ensayo de dureza que un ensayo de tracción. Además es NO
DESTRUCTIVO. La relación de proporcionalidad es diferente para cada aleación. Existen
tablas/gráficos para las principales aleaciones férreas, de Cu, de Al,... Para la mayoría de los
aceros: st = 3.45 * HB (MPa)

La dureza es una condición de la superficie del material, no representa ninguna propiedad


de la materia y está relacionada con las propiedades elásticas y plásticas del material. Si
bien, es un término que nos da idea de solidez o firmeza, no existe una definición única
acerca la dureza y se la suele definir arbitrariamente en relación al método particular que
se utiliza para la determinación de su valor. De esta manera algunas definiciones son:

1) Resistencia a la identación permanente bajo cargas estáticas o dinámicas (dureza por


penetración)

2) Absorción de energía bajo cargas de impacto o dinámicas (dureza por rebote)

3) Resistencia a la abrasión (dureza por desgaste)

4) Resistencia al rayado (dureza por rayado).

Independientemente de las definiciones enumeradas, en general, se entiende por dureza


la propiedad que tienen los materiales de resistir la penetración de un identador bajo
carga. En este sentido definiremos dureza como la resistencia de un material a la
deformación plástica localizada. Los diferentes métodos desarrollados para medir la
dureza en general consisten en producir una deformación local, en el material que se
ensaya, a través de un indentador. Los valores obtenidos son siempre dependientes del
método y las condiciones en las que se ensaya por lo que para que un valor de dureza
sea útil y permita su comparación debe estar acompañada de la indicación del método
utilizado y las condiciones del ensayo. Existen muchas formas de medir la dureza de un
material en la cual se realiza imprimiendo en la muestra, la que está en reposo sobre una
plataforma rígida, un indentador o penetrador de geometría determinada, bajo una carga
estática conocida que se aplique directamente o por medio de un sistema de palanca.

Entre los ensayos frecuentes están:


A partir del diagrama de esfuerzo –deformación se observa que la resistencia es igual a la
carga unitaria por la sección, y esta decrece a medida que la tracción estira el material,
por ende el material va ganando resistencia. En el ensayo de tracción se alcanza un punto
para el que la disminución de sección con el aumento de deformación predomina sobre el
aumento de la resistencia, la tensión correspondiente a dicho punto recibe el nombre de
resistencia a la tracción. En este instante, el punto mas débil del material provoca una
deformación local o disminución en la sección transversal llamada estricción, aparece con
una reducción del valor de la carga para producir deformación.

Ahora la relación que existe entre la dureza y la resistencia a la tracción se tiene en


cuenta los aspectos que resaltan cada una de estas propiedades en el material, debido a
las proporcionalidades que se presentan. Sin embargo no puede aplicarse para todos los
materiales aplicados a la ingeniería.

En algunos casos es posible correlacionar el valor de dureza del material con el valor de
resistencia estática del material. Así por ejemplo para aceros ordinarios recocidos y con
menos de 0,8% de carbono se tiene

σ ET =0.346 HB
[ ]
kg
mm2

Para aceros al cromo-níquel y algunas aleaciones de aluminio se adoptan valores entre


0,34 y 0,35; para fundición gris 0,1HB. Es importante notar que la estimación del valor de
resistencia a la tracción a través de la ecuación debe ser considerada como una primera
aproximación y no debe ser tomado como un valor confiable si no se conoce de antemano
y empíricamente que dicha relación se cumple para el material y las partes ensayadas.
Cualquier irregularidad superficial, tal como endurecimiento localizado por deformación,
tratamiento superficial, etc., puede causar una estimación errónea de la resistencia a la
tracción.
En la tabla podemos observar la relación ya establecida entre la resistencia a la tracción y
dureza para el acero bajo en carbono.

Fuentes:

http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn100.html

http://190.105.160.51/~material/materiales/presentaciones/ApunteDureza.pdf

También podría gustarte