Está en la página 1de 18

NORMA NTE INEN 2221

TÉCNICA Segunda Revisión


ECUATORIANA 2014 - XX

PANELES DE ACERO
REQUISITOS

10
Páginas
ÍNDICE

1. OBJETO.................................................................................................................... 2

2. ALCANCE ................................................................................................................. 2

3. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................ 2

4. TERMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................. 2

5. CLASIFICACIÓN ...................................................................................................... 4

APÉNDICE Z (BIBLIOGRAFÍA) ........................................ Error! Bookmark not defined.


NTE INEN 2221

1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los paneles de acero.

2. ALCANCE
2.1 Esta norma es aplicable a los paneles de acero conformados en frío, con
recubrimientos metálicos o metálicos prepintados, para uso en cielos falsos, paredes no
portantes, frisos y techados.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

3.1. Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este


documento y son indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas,
solamente aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, aplica la última edición
del documento de referencia (incluyendo cualquier enmienda).

NTE INEN 950 Recubrimiento Metálico. Determinación de adherencia.


Métodos de ensayo.
Norma AS/NZS 1365:1996 Tolerances for Float – Rooled Steel Product.
Norma ASTM A792M:2010 Standard Specification for Steel Sheet, 55 % Aluminum-Zinc
Alloy-Coated by the Hot-Dip Process

Norma ASTM A653M:2013 Standard Specification for Steel Sheet, Zinc-Coated


(Galvanized) or Zinc-Iron Alloy-Coated (Galvannealed) by the
Hot-Dip Process
Norma ASTM A755M:2011 Standard Specification for Steel Sheet, Metallic Coated by the
Hot-Dip Process and Prepainted by the Coil-Coating Process
for Exterior Exposed Building Products
Norma ASTM A1046:2010 Standard Specification for Steel Sheet, Zinc-Aluminum-
Magnesium Alloy-Coated by the Hot-Dip Process.

4. TERMINOS Y DEFINICIONES
4.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones:
4.1.1 Análisis de colada. Es el análisis representativo de la composición química de una
colada de acero.
NTE INEN 2221

4.1.2 Análisis sobre el material. Es el análisis representativo de la composición química


del acero proveniente de productos semiterminados o terminados.
4.1.3 Ancho base. Medida del ancho de la materia prima.
4.1.4 Ancho útil. Medida del ancho del panel, indicada por el fabricante, que no
considera los traslapes.
4.1.5 Cubierta accesible. Aquella formada por paneles, en la cual se permite el libre
tránsito directo del personal dedicado a la instalación y mantenimiento.
4.1.6 Cubierta inaccesible. Aquella formada por paneles, en la cual no se permite el
libre tránsito del personal dedicado a la instalación y mantenimiento.
4.1.7 Espesor BMT (Base metal thickness). Espesor del metal base sin incluir el
recubrimiento.
4.1.8 Espesor TCT (Total coated thickness). Espesor total de la lámina incluido el
recubrimiento.
4.1.9 Longitud nominal. Medida de longitud establecida o requerida por el cliente.
4.1.10 Lote. Es el conjunto de paneles de acero de la misma geometría y grado de
acero sobre la cual se realiza el muestreo para la inspección. para provenientes de
una misma orden de producción o materia prima de la misma colada y espesor.
4.1.11 Muestra. Conjunto de paneles de acero que se usa para determinar la calidad de
un lote.
4.1.12 Oil Canning. Fenómeno elástico resultante de los esfuerzos inducidos, durante el
conformado (no generado por golpes), que se presenta en forma de ondulaciones y es
apreciable de acuerdo con la incidencia de la luz. Está directamente relacionado con el
espesor y tipo de material, presentándose en las caras planas del panel.
4.1.13 Panel. Producto final del proceso de conformado de una lámina de acero con
recubrimiento.
4.1.14 Probeta. Es el material extraído de la unidad de muestreo y preparado para un
determinado ensayo.
4.1.15 Recubrimiento. Material (metal, aleación o pintura) adherido a la lámina de
acero.
4.1.16 Unidad de muestreo. El material extraído del lote, destinado a someterse a
inspección y ensayo.
NTE INEN 2221

5. CLASIFICACIÓN
5.1 Los paneles de acero se clasifican de acuerdo con el tipo de recubrimiento y al tipo
de junta.
5.1.1 De acuerdo con el tipo de recubrimiento, los paneles se clasifican según la
Tabla1.
TABLA 1. Tipos de Recubrimiento
TIPO RECUBRIMEINTO A) NORMA INEN NORMA EQUIVALENTE B)
EN 10204 EN 10346
AZM Aleación de aluminio y zinc INEN 2509
ASTM A792M
Aleación De Aluminio – Zinc - EN 10346
ZMM *
Magnesio ASTM A1046M
INEN 2483 EN 10346
Z Zinc
ASTM A653M
Pintura sobre un recubrimiento
P INEN 2519 ASTM A755M
metálico.
A) Para otros tipos de recubrimientos aplicables a los productos del numeral 2, que no estén
listados en la Tabla 1, deberán evidenciar un desempeño equivalente a los mínimos espesores
de recubrimiento establecidos en esta norma.
* Hasta la oficialización de una norma NTE INEN.
B) Cualquier otra norma equivalente a las aquí mencionadas será aceptada siempre y cuando
cumpla con todo los requisitos de la presente norma.

5.1.2 Para los productos definidos en el numeral 2, fabricados a partir de acero


inoxidable, no aplica ningún literal de requisitos para recubrimiento.

5.1.3 En función del tipo de junta, los paneles de acero se clasifican según la Tabla 2.
NTE INEN 2221

TABLA 2. TIPOS DE JUNTAS

6. DISPOSICIONES GENERALES

6.1 El fabricante de paneles debe entregar los certificados de calidad de las materias
primas cuando sea requerido por el comprador.

6.2 Los paneles de acero deben suministrarse en planchas conformadas en frío como
producto terminado.

6.3 Después del conformado, los paneles no deben presentar grietas, fisuras, pliegues
o cualquier otro defecto que afecte su utilización. El defecto de “oil canning” se
exceptúa de los que determinan la no conformidad de los paneles.

7. REQUISITOS

7.1 Requisitos Específicos

7.1.1 Materia Prima


NTE INEN 2221

7.1.1.1 El acero base para la fabricación de los paneles debe cumplir con las
propiedades mecánicas especificadas en la Tabla 3. Cualquier otro tipo de acero
utilizado, debe cumplir mínimo con los requerimientos del grado 230.

TABLA 3. Propiedades mecánicas del acero base a).

Grado Límite de fluencia Resistencia a la


(Mpa) tracción (Mpa) Elongación b) %e)
230 230 310 20 b)
250 F) 250 330 19
255 255 360 18 b)
275 275 380 16 b)
340 340 450 12 b)
550 c 550 d 570 ….
a) Los valores especificados en esta tabla son requisitos mínimos.
b) La Los valores de elongación están en función de una probeta de 50mm de longitud calibrada según norma
ASTM.
c) Para el espesor de la hoja de 0.71 milímetros (0.028 pulgadas) o más fino, no se requiere ninguna prueba de
tensión si el resultado de la dureza en Rockwell B es 85 o más alto.
d) Si la curva de fluencia no es discontinua, la resistencia a la fluencia, debe ser tomada como el esfuerzo para el 0.5
% de elongación o método offset al 0.2 %.
e) Se aceptarán otros valores de Elongación, siempre y cuando el grado del acero especificado en el
certificado de calidad de la materia prima, sea igual o mayor al grado de acero declarado por el fabricante de
paneles.
El valor de elongación puede variar de acuerdo a la longitud calibrada, establecida en la norma internacional
de ensayo, utilizada en la materia prima y se aceptará cuando cumplan los límites de fluencia y tracción.
F) El Grado 250 está contemplado en la norma EN 10346.

7.1.1.2 Las propiedades mecánicas de los paneles se evaluarán de acuerdo al


grado especificado en los certificados de calidad emitidos por el proveedor de la
materia prima. El grado del acero especificado en los certificados de calidad
emitido por el proveedor de la materia prima puede ser igual o superior al
declarado por el fabricante de paneles. siempre y cuando el grado del acero sea
igual o mayor al declarado por el fabricante de paneles y esté contemplado en los
requisitos de la Tabla 3.

7.1.1.3 Cuando no conste los resultados de los ensayos mecánicos (fluencia,


tracción y elongación) en los certificados de calidad de materia prima, se debe
realizar el ensayo de tracción se debe realizar utilizando el procedimiento establecido
en la NTE INEN 109 para todos los espesores. Se debe tomar las probetas en el
sentido de laminación.

7.1.1.4 Dureza.
NTE INEN 2221

a) El acero base para la fabricación de los paneles debe cumplir con los requisitos de
dureza establecido en la norma de materia prima cuando aplique. En caso de ser
necesario, el ensayo de dureza se puede realizar de acuerdo a la NTE INEN 124 o
norma internacional equivalente.

7.1.1.5 Ensayo de Doblado

a) Materia Prima Material base. La materia prima del que están constituidos los paneles
debe cumplir con los requisitos de doblado sugeridos en la Tabla 4. Para el ensayo se
debe tomar la probeta, en la dirección de laminado.

TABLA 4. Radio interno mínimo sugerido para doblado en frío (Materia Prima)

Grado de acero Radio interno mínimo para doblado


en frío (mm)
230 1,5 x espesor

255 2 x espesor

275 2 x espesor

340 No aplica

550 No aplica

Los radios sugeridos deben ser usados como mínimos para


dobleces a 90°.

b) Adherencia del recubrimiento de zinc. El Ensayo para la evaluación de la adherencia


del recubrimiento, según el tipo de recubrimiento y la clase del acero utilizado en la
fabricación de los paneles debe aplicar de acuerdo a lo establecido en la Tablas 5. – 5A
y 5B
TABLA 5. Requisitos de la prueba de doblado para el recubrimiento Galvanizado (ASTM A653)
Grado de acero a) 230 255 275
Designación Diámetro interno mínimo para doblado a
180° en frío (mm)
Z90 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z120 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z180 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z275 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z305 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
NTE INEN 2221

Z350 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor


Z450 2 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z500 2 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z550 2 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z600 2 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
Z700 3 x espesor 3 x espesor 3 x espesor
a) El grado 340 y 550 no requieren prueba de doblado

TABLA 5A. Requisitos de la prueba de doblado para el recubrimiento Aluzinc Al Zn (ASTM A792)

Grado de Diámetro interno mínimo para


acero doblado a 180° en frío (mm)
230 1,5 x espesor
255 2 x espesor
275 2,5 x espesor
340 No requiere
550 No requiere

TABLA 5B. Requisitos de la prueba de doblado para el recubrimiento Zn-Al-Mg (ASTM A1046)

Grado de acero a) 230 255 275


Designación Diámetro interno mínimo para doblado a
180° en frío (mm)
ZMM60 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM90 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM120 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM180 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM220 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM275 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM350 1,5 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM450 2 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM500 2 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
ZMM600 2 x espesor 2 x espesor 2,5 x espesor
a) El grado 340 y 550 no requieren prueba de doblado
.
c) Método de ensayo. Este ensayo se debe realizar de acuerdo con la NTE INEN 122 o
norma internacionales equivalente. Se debe rechazar cuando la zona del ensayo
presente fracturas o desprendimiento al finalizar la prueba.

7.1.1.6 Recubrimiento.
NTE INEN 2221

a) Hasta que existan las NTE INEN correspondientes, los recubrimientos de los paneles
de acero deben cumplir con los requisitos de las normas ASTM vigentes indicadas en la
Tabla 1.

b) El recubrimiento mínimo para paneles tipo AZM (aluzinc o galvalume), debe ser
100g/m2 150 g/m2 (Tiple Spot, total de recubrimiento ambos lados).

c) El recubrimiento mínimo para paneles tipo Z (galvanizado), debe ser 180 g/m2 (Tiple
Spot, total de recubrimiento ambos lados).

d) Los paneles tipo P (prepintado), deben tener su acabado de pintura sobre


recubrimientos tipo A o G. AZM o Z.

e) Recubrimiento mínimo para paneles ZMM debe ser 60 g/m2 (Tiple Spot, total de
recubrimiento ambos lados).

7.1.2 Químicos

7.1.2.1 El material base de los paneles de acero debe cumplir con los requisitos
químicos establecidos en la Tabla 6.

TABLA 6. Requisitos químicos del acero base

Grado Carbono (c) Manganeso Fósforo (P) Azufre (S)


%máx. (Mn) % máx. %máx. %máx.
230 0,20 1,35 0,10 0,04

255 0,20 1,35 0,10 0,04

275 0,25 1,35 0,10 0,04

340 0,25 1,35 0,20 0,04

550 0,20 1,35 0,04 0,04

7.1.3 Dimensionales
7.1.3.1 Las dimensiones de los paneles a los que se refiere esta norma, en sus
diferentes geometrías, deben ser definidos por el fabricante. La información mínima
requerida es: ancho (w), ancho útil (wu), altura (h) y espesor (e) (ver figura 1).
FIGURA 1.Dimensiones de paneles
NTE INEN 2221

7.1.3.2 Los espesores utilizados en esta norma son considerados como TCT. La
tolerancia del espesor (e) se especifica en la tabla 7.

7.1.3.3 El espesor mínimo (TCT) incluida la tolerancia de la tabla 7, en ningún caso


puede ser menor a 0,20 mm.
TABLA 7. Tolerancia de espesores.
Espesor Tolerancia por Ancho de materia prima base (mm)
(mm) ≤ 1200 > 1200
≥ 0,20 ≤ 0,23 + 0,02 + 0,03
> 0,23 ≤ 0,30 ± 0,02 ± 0,03
> 0,30 ≤ 0,50 ± 0,03 ± 0,04
> 0,50 ≤ 0,80 ± 0,04 ± 0,05
> 0,80 ≤ 1,20 ± 0,05 ± 0,06
> 1,20 ≤ 1,60 ± 0,06 ± 0,07
> 1,60 ± 0,07 ± 0,08

7.1.3.4 La tolerancia del ancho (w) y del ancho útil (wu) no debe exceder del ± 0,5 % del
valor.

7.1.3.5 La tolerancia de la altura (h) debe ser de ± 1,5 mm.

7.1.3.6 La tolerancia en longitud nominal (l) para paneles debe ser de 0 mm a + 30 mm.

7.1.3.7 La curvatura horizontal (hch) es la distancia máxima entre el panel conformado y


un plano horizontal ubicado en la parte inferior o superior (ver figura 2). Se considera
solo la longitud (l) entre dos puntos de contacto y puede ser medida en ambas
direcciones. La tolerancia de esta medida se especifica en la Tabla 8.
NTE INEN 2221

FIGURA 2. Curvatura horizontal

TABLA 8. Tolerancia de la curvatura horizontal

Distancia entre puntos de Tolerancia (mm)


contacto (mm)
≤ 500 2
> 500 ≤ 750 3
> 750 ≤ 1000 5
> 1000 ≤ 1500 8
> 1500 10

7.1.3.8 La curvatura lateral (hcl) es la distancia máxima entre el panel conformado y un


plano lateral ubicado en el extremo cóncavo (ver figura 3). Esta medida se expresa
como el porcentaje del valor medido (hcl) dividido para la longitud (l) entre los puntos de
contacto. El valor máximo no debe exceder el 0,2 %.

FIGURA 3. Curvatura lateral (camber)

7.1.3.9 La ortogonalidad (o) no debe sobrepasar el 1 % del ancho (w) del panel (ver
figura 4).
FIGURA 4. Ortogonalidad (descuadre)
NTE INEN 2221

7.1.4.Resistencia Estructural
7.1.4.1 Para los cálculos relacionados con el diseño del panel, se debe tomar en cuenta
el espesor BMT.

7.1.4.2 Para paneles utilizados en cubiertas accesibles, la separación máxima entre


apoyos recomendada por el fabricante, debe ser tal que garantice una deflexión
menor L/60. Debe resistir una carga mínima puntual de 140 kg aplicada en un máximo
de dos valles para todas las superficies de cubiertas sujetas a mantenimiento y
distribuida de 70kg/m2 para cubiertas planas, inclinadas y curvas considerando los
estados de carga más desfavorables (ver figura 5). Los ensayos de carga distribuida y
puntual se realizarán por separado y de acuerdo al uso e instalación que tiene el
producto (es decir fijados mecánicamente a la estructura portante), manteniendo el
panel en posición horizontal. Se debe garantizar que el panel mantiene un
comportamiento en rango elástico.

7.1.4.3 Para la carga puntual de 140kg se debe modelar en un solo vano (tramo) con
dos apoyos fijados mecánicamente a la estructura portante.

FIGURA 5. Resistencia Estructural


NTE INEN 2221

7.1.4.4 Para el caso de cubiertas inaccesibles, los paneles deben soportar una carga
distribuida mínima de 70 kg/m2.

7.2 Requisitos Complementarios


7.2.1 Cuando se almacenen, no se deben apoyar los paneles directamente sobre el
suelo o sobre objetos que produzcan deformación en los mismos.
7.2.2 Mientras estén almacenados, los paneles deben estar bajo cubierta.
7.2.3 El fabricante debe especificar la distancia o separación máxima entre
soportes para garantizar las condiciones de accesibilidad o inaccesibilidad del
panel.
NTE INEN 2221

8. INSPECCIÓN
8.1 Lugar

8.1.1 La inspección y aceptación del material al que se refiere esta norma, se debe
realizar en un lugar idóneo para tal efecto y aceptado por las partes interesadas.

8.2 Muestreo.

8.2.1 Lotes de muestreo: el tamaño del lote de muestro debe ser definido por el
fabricante.
8.2.1.1 De cada uno de los lotes de muestreo se debe extraer al azar un número de
muestras con un nivel de inspección especial S1 y AQL de 6.5% y 10% S-3 y un NAC
de 2.5%, establecido en la NTE INEN ISO 2859-1, para realizar los ensayos que
verifiquen los requisitos especificados en el capítulo 6.
8.2.1.2 Los ensayos realizados por el proveedor de la materia prima y que constan en
los certificados de calidad, deben ser excluidos de su realización.

TABLA X. Tamaño del lote y muestra, criterios de aceptación y rechazo.


Requisitos
• Mecánicos • Químicos
• Recubrimiento, • Longitud
• Doblado, • Ancho total,
Tamaño del lote Tamaño de la muestra • Espesor, • Curvatura lateral y horizontal,
• Ancho útil, • Rotulado

• Ortogonalidad,

Ac Re Ac Re
2 a 8 2 0 1 1 2
9 a 15 2 0 1 1 2
16 a 25 2 0 1 1 2
26 a 50 2 0 1 1 2
51 a 90 3 0 1 1 2
91 a 150 3 0 1 1 2
151 a 280 3 0 1 1 2
281 a 500 3 0 1 1 2
501 a 1200 5 0 1 1 2
1201 a 3200 5 0 1 1 2
3201 a 10000 5 0 1 1 2
10001 a 35000 5 0 1 1 2
NTE INEN 2221

35001 a 150000 8 1 2 2 3
150001 a 500000 8 1 2 2 3
500000 y mas 8 1 2 2 3
Plan de muestreo simple de inspección normal
Nivel de inspección especial S-1
Nivel de calidad aceptable AQL 6.5% y AQL 10%

8.3 Aceptación o rechazo.

8.3.1 Todos los paneles que cumplan con las especificaciones de esta norma son
considerados como producto terminado aprobado. En caso de solicitarlo el cliente, el
fabricante debe emitir un certificado de conformidad con la presente norma.
8.3.2 Utilizando un nivel de calidad aceptable del 6,5% y 10% 2,5% y un plan de
muestreo simple para inspección normal. si una muestra no cumple con cualquier
requisito de esta norma el lote debe ser rechazado.
8.2.3.4 Cuando por error de ejecución del ensayo no se obtienen los resultados
prescritos, el ensayo debe ser anulado; en este caso, se debe repetir el ensayo en otro
panel del mismo lote.

9. ROTULADO

9.1 El material al que se refiere esta norma debe presentarse en paquetes que incluyan
una tarjeta de identificación elaborada en material resistente y contenga la siguiente
información mínima:

a) nombre del producto o marca comercial,


b) nombre del fabricante,
c) nombre del importador, cuando el producto sea importado
d) clasificación por Tipo de recubrimiento.
e) masa del recubrimiento por unidad de superficie (g/m2 de lámina considerando las dos
caras),
f) espesor (TCT),
g) longitud nominal,
h) fecha de fabricación o número de lote,
i) ancho útil,
j) norma de referencia,
k) lugar de origen.
NTE INEN 2221

9.2 Se debe identificar cada panel mínimo con la información de los literales b), d), e), f)
y h). En el punto d), para el caso de Prepintado, anteponer P al tipo del
recubrimiento metálico.

9.3 Es opcional del fabricante colocar la palabra TRANSITABLE para cubiertas


ACCESIBLES y las palabras NO TRANSITABLE para cubiertas INACCESIBLES,
acompañada con su longitud máxima entre apoyos en base al cumplimiento del
numeral 7.1.4 Resistencia Estructural

APÉNDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 109 Ensayo de tracción para materiales metálicos
a temperatura ambiente
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 122 Ensayo de doblado para planchas de acero
con espesor menor o igual a 3 mm .
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 124 Ensayo de dureza Vickers para acero (carga 5
a 100 kgf).
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 125 Determinación de la dureza Rockwell
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 950 Recubrimientos metálicos. Determinación de la
adherencia. Métodos de ensayo.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO Procedimientos de muestreo para inspección
2859-1 por atributos. Parte 1.Programas de muestreo
clasificados por el nivel aceptable de calidad
(AQL) para inspección lote a lote.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Norma AS/NZS 1365:1996. Tolerances for Float –Rooled Steel Products.


Australian/New Zealand Standard. 1996.

Norma Japonesa JIS G 3141:1996. Cold Rolled Carbon Steel Sheets and Strip.
Japanese Industrial Standards. Tokio, 1987.
NTE INEN 2221

Norma ASTM A792M:2010 Standard Specification for Steel Sheet, 55 % Aluminum-


Zinc Alloy-Coated by the Hot-Dip Process

Norma ASTM A653M:2013 Standard Specification for Steel Sheet, Zinc-Coated


(Galvanized) or Zinc-Iron Alloy-Coated (Galvannealed) by the Hot-Dip Process

Norma ASTM A755M:2011 Standard Specification for Steel Sheet, Metallic Coated
by the Hot-Dip Process and Prepainted by the Coil-Coating Process for Exterior
Exposed Building Products

Norma ASTM A1046:2010 Standard Specification for Steel Sheet, Zinc-Aluminum-


Magnesium Alloy-Coated by the Hot-Dip Process.

Siguiente Reunion para el 17 de julio en Guayaquil comité aprueba reunión en


Guayaquil.
Norma Finalizada.
Enviar el Borrador para revisión.
Realizar justificación técnica para enviar el proyecto.

También podría gustarte