Está en la página 1de 5

Control de lectura Gorgias

Roberto Pacheco Aguilera

Medina Lechuga Paola Aviani

Grupo: 0526

Fecha de entrega: Martes 16 de Agosto de


2022.
El Gorgias supone uno de los diálogos platónicos más importantes sobre la
cuestión de los sofistas en la Atenas de aquel tiempo. En este texto, Platón
esboza aquello que con mayor concreción aborda en la República, a saber, el
alma de la polis, las ideas de moral y justicia y la cuestión de quién debe gobernar
la ciudad, lo que Olimpiodoro resumió afirmando que el argumento del Gorgias era
la discusión sobre los principios morales que conducen al bienestar político. En la
base de estas dos ideas se encuentra el interés de Platón por definir el concepto
de retórica y presentar la figura del orador en contraposición a la del filósofo.

¿Sobre qué trata la retórica, Gorgias?

Ahora, podemos aplicar la misma respuesta a la Retórica, pero la respuesta de


Gorgias es un tanto distinta.

- ¿Qué es la Retórica?

R: Es un arte que produce su eficacia a través de la palabra. 

- ¿Sobre qué objeto?

R: Sobre los asuntos más importantes de este mundo.

La respuesta parece provocar un poco de reticencia en Sócrates y acto seguido, el


filósofo comenta a Gorgias que las cosas más importantes de este mundo son
más bien...

1. Tener salud

2. Ser hermoso

3. Ganar dinero sin recurrir al fraude

De esta forma podría decirse que la medicina sería uno de los más importantes
asuntos de este mundo, puesto que se preocupa de la salud. También se
encontraría el maestro de gimnasia que se preocupa de hacer bellos
a los cuerpos y finalmente un banquero que se preocupa de hacer dinero a través
de acciones lícitas. Entonces, ¿cómo puede la retórica referirse a los asuntos más
importantes del mundo, si no se refiere a la salud, a la hermosura y a la
producción honesta de dinero? Una muy difícil pregunta para el sofista de parte de
Sócrates.

En esta parte estoy de acuerdo con que las cosas más importantes del mundo son
tener salud, ser hermoso y ganar dinero sin recurrir al fraude, ya que la salud es
fundamental si queremos estar bien, si queremos vivir felices, si queremos
disfrutar la vida, ser hermoso es muy importante hoy en día en la sociedad para
ser aceptado y no ser discriminado, ¿pero... que es ser hermoso?

Desde mi punto de vista puedes ser hermoso de varias maneras, una de ellas es
simplemente ser bonito o bonita, tener rasgos faciales simétricos y buen cuerpo, la
otra es la manera en que la gente te ve, por que igual puedes ser hermoso por tu
forma de ser, por tu forma de convivir, tu forma de relacionarte con las personas y
sobre todo por la forma en que las personas te pueden ver.

Sin duda ganar dinero es una de las cosas mas importantes del mundo ya que es
lo que lo mueve, gracias al dinero puedes obtener bienes y servicios básicos para
vivir plenamente, pero desde mi punto de vista ganar el dinero te da el poder de
prácticamente hacer lo que tu quieras, y esto no es del todo bueno ya que la gente
con menos dinero sufre muchas injusticias por parte de la gente que tiene mucho
más dinero.

El beneficio de la retórica

Siendo la retórica un arte relacionada con las creencias, no podría participar de lo


justo y lo injusto, ya que aquí se encuentra la persuasión que nace de la ciencia.
Por otro lado, quien se especialice en discursos, no podrá hablar en temas de
arquitectura, puesto que sería el arquitecto la persona más apropiada y lo mismo
pasa en las otras ciencias. Entonces ¿De qué podría beneficiarnos la retórica?

Aludiendo a Pericles, Gorgias trata de responder la pregunta diciendo que fue


Pericles quien fortificó las murallas de Atenas y en ningún caso fueron los expertos
en murallas. Pericles a través de su discurso, ordenó que fortificaran las murallas.

Es más, Gorgias cuenta una anécdota a Sócrates. Debido a que el hermano de


Gorgias, Heródico, que era médico, se encontraron con unos enfermos que se
rehusaban a tomar su medicina. Al ver que el médico no pudo convencerlos para
que se la tomaran, Gorgias intervino y con el poder de la persuasión, puedo
convencer a los enfermos de tomar la medicina. Añade Gorgias, que este uso de
la retórica no puede utilizarse para malos propósitos, al contrario, solo debe
usarse para el bien.

La retórica siempre se debe utilizar para buenos propósitos, para hacer el bien,
pero lamentablemente no esta en nuestras manos que las personas la utilicen
para el mal, un gran ejemplo de esto es como Hitler convenció a millones de
alemanes de hacerse nazis.

El nazismo fue una ideología racista cuyo objetivo era la eliminación de los judíos
y otros grupos indeseables de la sociedad alemana. Dicha ideología no tenía
ningún fundamento real ni lógico. Hitler y los nazis convirtieron a los judíos en
objeto de la persecución y el exterminio porque eran antisemitas furibundos que
odiaban a los judíos.

Se llega como conclusión que la retórica no tendría ninguna utilidad, a menos que
se use para cometer injusticia y que familiares y amigos se sometan a los castigos
de la justicia. Nadie que sea realmente justo puede usar la retórica a menos que
sea en su propia contra, lo que no significa que sea injusto, puesto que, si alguien
cometió un crimen y quiere confesarse, la retórica tendría una utilidad buena.

El bien, el mal y los placeres

No puede ocurrir que se sienta bien y a la vez mal. Como tampoco se puede sentir
placer y a la vez dolor. Estas son cosas totalmente diferentes entre sí. Sus efectos
terminan y es posible que empiece otro.

Por otro lado, Calicles afirma que hay varios tipos de placeres y dolores tanto
malos como buenos. Sin embargo, siempre hay que seguir los placeres y dolores
que se conduzcan hacia el bien. El alma necesita a veces del dolor; por ejemplo,
imaginemos a un hombre enfermo del estómago y que, por su apetito por las
comidas, quiere comer cosas que le producen daño. En ese caso, el alma debe
ser reprimida porque es mucho mejor que sea reprimida a que sus deseos se
cumplan y que el dolor se prolongue más; esto significaría el ''dolor bueno''.

En este punto estoy de acuerdo con Calicles, porque hay placeres que puedes
obtener sin causar el mal, como lo es tener hambre y comer y desde mi punto de
vista el placer esta bien siempre y cuando al momento de obtenerlo no dañes ni
perjudiques a otros seres vivos.

Este "diálogo" concluye en que debemos preocuparnos más por hacer cosas
malas que por aceptarlas, que debemos ser castigados por las cosas malas, y que
la retórica, como cualquier otra actividad o técnica, debe utilizarse adecuadamente
para producir el bien.

Referencias:

P. (2016). Gorgias (1a reimpresión de la 2a edición, año de reimpresión-2016-ed.).


Coordinación de Humanidades.

Medina y Navarro. (1871). Tomo 5 En Gorgias o de la retorica (155). Madrid:


Azcarate.

También podría gustarte