Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL I

Registro de fuentes confiables subrayada, parafraseada y


sumillada para el marco conceptual de idea emprendedora
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Página Web
encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X Otro:
una “X”) Periódico en físico Periódico virtual

ESTA IDEA PRINCIPAL Surtido a base de Frambuesa, Manzana y Espinaca


APORTA AL SUBTEMA: Definición de la Anemia infantil
Estudiante emprendedor: Anchante Herrera, Víctor Alberto

La anemia infantil es un
problema de salud pública
creciente en el Perú, que tiene
como principal efecto es la
disminución del suministro de
oxígeno a los tejidos; según tiene
como consecuencias agudas y
crónicas en el infante y tiene un
deterioro leve y pasajero hasta
un deterioro severo y
permanente en su desarrollo
físico (crecimiento) y mental
(cognitivo); Así como la principal
causa de la anemia a esta edad
es un establecido el diagnóstico
el manejo de los infantes con
anemia puede requerir un
tratamiento especializado como
manejarse a nivel primario,
siempre con un control riguroso
y monitoreo de los signos de
severidad.

ENLACE (LINK):
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/118

La referencia según MANUAL APA de CC

REFERENCIA

Dávila-Aliaga, C. R., Paucar-Zegarra, R., & Quispe, A. (2019). Anemia


infantil. Revista Peruana De Investigación Materno Perinatal, 7(2), 46–52.
https://doi.org/10.33421/inmp.2018118
FICHA TEXTUAL
Estudiante Anchante Herrera Víctor Alberto
emprendedor
Título de la idea Surtido a base de Frambuesa, Manzana y Espinaca
emprendedora
Subtema Definición de la Anemia infantil
Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista X Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en Página web
línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia Dávila-Aliaga, C. R., Paucar-Zegarra, R., & Quispe, A. (2019). Anemia
bibliográfica de la infantil. Revista Peruana De Investigación Materno
fuente (APA) Perinatal, 7(2), 46–52. https://doi.org/10.33421/inmp.2018118

Cita textual “ La anemia infantil es un problema de salud pública creciente en el Perú, que tiene como
principal efecto es la disminución del suministro de oxígeno a los tejidos; según tiene como
consecuencias agudas y crónicas en el infante y tiene un deterioro leve y pasajero hasta un
deterioro severo y permanente en su desarrollo físico (crecimiento) y mental (cognitivo); Así
como la principal causa de la anemia a esta edad es un establecido el diagnóstico el manejo
de los infantes con anemia puede requerir un tratamiento especializado como manejarse a
nivel primario, siempre con un control riguroso y monitoreo de los signos de severidad.
( Dávila-Aliaga, C. R., Paucar-Zegarra, R., & Quispe, A. (2019) 7(2), 46–52 )

Comentario
(¿Qué opina?,
¿conoce algún hecho
de la realidad que se
vincule con la
información?, ¿es
importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)
MODELO 2

Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Página Web


encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X Otro:
una “X”) Periódico en físico Periódico virtual

ESTA IDEA PRINCIPAL Surtido a base de Frambuesa, Manzana y Espinaca


APORTA AL SUBTEMA:
Definición de la anemia infantil

Estudiante emprendedor:
ANCHANTE Herrera Víctor Alberto

SUMILLADO

El objetivo principal de este estudio de


revisión es si la anemia afecta el
desarrollo cognitivo y el
rendimiento escolar de los niños.

La relevancia del estudio radica en la


necesidad de abordarlo como un
problema de
salud global que tiene un impacto nega
tivo en el conjunto de la población,
especialmente en el desarrollo infantil.

La investigación se enmarca en una


revisión bibliográfica comparativa, descrip
tiva, retrospectiva, que utiliza la técnica de
análisis e interpretación de tomando como
fuente de información artículos indexados
consultados bases de datos Springer Link,
Scielo, Dialnet, Lilacs
Pubmed, complementado con literatura
científica no indexada de Scholar .no
indexada de Scholar .
ENLACE (LINK): http://hdl.handle.net/20.500.12442/2432

La referencia según MANUAL APA de CC

REFERENCIA

FICHA DE RESUMEN
Estudiante Anchante Herrera Víctor Alberto
Oróstegui, M. A., Carrero, C. M., Ruiz Escorcia, L., & Barros Arrieta, D. (2018). Anemia
emprendedor
infantil: desarrollo cognitivo y rendimiento académico.
Título de la idea Surtido a base de Frambuesa, Manzana y Espinaca
emprendedora
Subtema Propuesta de Solucion ante la anemia infantil

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea


Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en Página web
línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia Oróstegui, M. A., Carrero, C. M., Ruiz Escorcia, L., & Barros Arrieta, D.
bibliográfica de la (2018). Anemia infantil: desarrollo cognitivo y rendimiento
fuente (APA) académico.
https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2432

Cita de resumen El objetivo principal de este estudio de revisión es si la anemia afecta el desarrollo cognitivo y el
rendimiento escolar de los niños. En la relevancia del estudio radica en la necesidad de abordarlo
como un problema de salud global que tiene un impacto negativo en el conjunto de la población,
especialmente en el desarrollo infantil. Dando la investigación que se enmarca en una revisión
bibliográfica comparativa, descriptiva, retrospectiva, que utiliza la técnica de análisis e interpretación
de tomando como fuente de información artículos indexados consultados bases de datos Springer
Link, Scielo, Dialnet, Lilacs Pubmed, complementado con literatura científica no indexada de
Scholar .no indexada de Scholar. (Oróstegui, M. A., Carrero, C. M., Ruiz Escorcia, L., & Barros Arrieta,
D. (2018).
"
Comentario
(¿Qué opina?, ¿conoce
algún hecho de la
realidad que se
vincule con la
información?, ¿es
importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)

También podría gustarte