Está en la página 1de 10

Actividad de aprendizaje

No. 1

Reporte del video: 1.- Deformación


unitaria y Relación de posición.

Unidad No.:1

Nombre del alumno: Gómez Molina Martín de


Jesús.

Mecánica de Materiales I

Profesor: Dr. Ruiz Sibaja Janio Alejandro.

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 7 de septiembre


de 2020.
Es necesario el estudio del comportamiento de un material de
acuerdo al tipo de fuerza que se ejerce en él, ya sea de tensión
o compresión. El estudio de estos tipos de aplicaciones de
fuerza es muy importante para la ingeniería civil ya que nos
ayuda a saber el comportamiento de un material y saber si este
es frágil o rígido.
La Deformación por unidad de longitud o Deformación unitaria
normal se utiliza cuando la carga aplicada está en tensión, la
varilla se deforma y se alarga ampliando así su longitud
original. Se representa con la siguiente formula ϵ= ; en donde ϵ
es la deformación unitaria normal y es igual a que es la
deformación de la varilla sobre la longitud L inicial.
A partir de ensayos de laboratorio es posible calcular los
valores del esfuerzo y la deformación unitaria, la cual se
grafica los resultados y esto nos permite distinguir entre
materiales frágiles o dúctiles ya que nos proporciona datos
sobre la resistencia de los materiales.
Graficado los resultados nos muestra las faces que es sometida
la muestra, como el límite elástico del material que es el
límite de elasticidad de la muestra, es decir, cuando vuelve a
su estado inicial después de que la fuerza es retirada. Esta es
plasmada en la gráfica como una recta y para deformaciones muy
pequeñas el esfuerzo es proporcional a la deformación y se
representa con la siguiente formula: Ơ=E*ϵ, donde Ơ es el
esfuerzo, E es la pendiente de la recta a la que se llama módulo
de elasticidad y ϵ es la deformación. A esta relación se conoce
como ley de Hooke
Al superar ese límite se produce una deformación permanente y se
conoce como deformación plástica, al aumentar la carga llega al
esfuerzo máximo que soportará la muestra hasta formar el cuello
de botella que posteriormente llegará a la ruptura.
La relación de Poisson es igual a la (DUL) deformación unitaria
lateral sobre (DUA) deformación unitaria axial. Donde la
deformación axial está a lo largo del eje X y se expresa: ϵx= ,
deformación axial en x es igual a el esfuerzo generado en x
sobre el módulo de elasticidad.
La deformación lateral es la deformación de los ejes Y y Z
cuando la carga axial se encuentra en el eje X.
Actividad de aprendizaje
No. 1

Reporte del video: 2.- Introducción


(fundamentos de la Mecánica de
Materiales).

Unidad No.:1

Nombre del alumno: Gómez Molina Martín de


Jesús.

Mecánica de Materiales I

Profesor: Dr. Ruiz Sibaja Janio Alejandro.

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 7 de septiembre


de 2020.
El estudio de la mecánica de materiales es muy importante para
la ingeniería civil, ya que en ella se estudia el comportamiento
de los materiales como la aplicación de fuerzas o cargas en un
cuerpo. La física es la ciencia que estudia los fenómenos
físicos, en donde forma parte la mecánica, la cual se encarga en
analizar y predecir lo que sucederá en un cuerpo con la
aplicación de fuerzas. La mecánica está dividida en tres grupos:
mecánica de los sólidos ideales, mecánica de los sólidos reales
y la mecánica de fluidos. Nos concentraremos en la mecánica de
los sólidos reales en la cual se estudiará los tipos de cargas
aplicadas; la carga de compresión que es aquella que al aplicar
a la muestra, esta, tiende a reducir su longitud, la carga de
tensión que al aplicarse tiende a alarga la longitud original y
la de torsión que se aplica dos fuerzas pero en sentidos
contrarios. El esfuerzo de corte es el área paralela que se está
aplicando y el ensayo de flexión es donde aplican cargas
perpendiculares de tal forma que esta se flexione.
Por la rapidez de aplicación de carga se encuentran: las cargas
estáticas estas son aplicadas muy lentamente y luego se dejan,
las cargas de impacto estas cargas se aplican mediante un
impacto hacia la muestra y al final la de fatiga en esta se
aplica un esfuerzo repetido a un material hasta que se provoque
el corte.
Es importante saber que para el estudio de la mecánica la
mayoría de los cuerpos están sometidos a fuerzas combinadas al
mismo tiempo, es decir, que en un cuerpo puede ser sometido a
cargas de compresión, de flexión y de torsión a la misma vez.
Para el estudio de estos temas las unidades a utilizar son el
sistema métrico, el inglés y el internacional.
El estudio del comportamiento de estos tipos de fuerzas en los
materiales nos ayudara a conocer sus propiedades y la forma que
estos actúan al ser sometidos por estas fuerzas.
Actividad de aprendizaje
No. 1

Reporte del video: 3.- Esfuerzo


Normal y Carga Axial.

Unidad No.:1

Nombre del alumno: Gómez Molina Martín de


Jesús.

Mecánica de Materiales I

Profesor: Dr. Ruiz Sibaja Janio Alejandro.

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 7 de septiembre


de 2020.
Conocemos que la resistencia de materiales se encargar de
estudiar el comportamiento de los elementos conformados de una
estructura. En donde se encuentra el esfuerzo normal y la carga
axial. El concepto de esfuerzo se conoce que es la fuerza por
unidad de área, o la intensidad de las fuerzas distribuidas a
través de una sección dada, se representa como: Ơ= esfuerzo (Ơ)
es igual a una fuerza (P) sobre el área (A), cuando el esfuerzo
es aplicado como esfuerzo a tensión este se le asigna un signo
positivo (+) y cuando el esfuerzo es aplicado a compresión este
se le asigna un signo negativo (-). Recordemos que la aplicación
de una fuerza de manera tensorial hace que la longitud de donde
está aplicada se amplié y al ejercer una fuerza de compresión
hace que la longitud de donde está aplicada se reduzca
provocando con estos dos tipos de fuerzas una deformación en el
material. La Carga Axial es la fuerza que está dirigida
perpendicularmente al eje de simetría y actúa directamente sobre
el centro a lo largo del eje longitudinal creando así un
esfuerzo uniforme. El esfuerzo normal es el esfuerzo interno o
resultante donde la fuerza actúa de manera perpendicular sobre
el área, se puede decir que es cuando la carga axial actúa sobre
el área. El estudio sobre la carga axial y el esfuerzo normal
nos permite conocer el comportamiento de las estructuras de
manera interna.
Es importante saber que existen estos tipos de propiedades
internas mecánicas, que logran describir el comportamiento que
tiene un material al momento en el que se le aplican fuerzas
externas. Con base a esto, el estudio de estos temas es
primordial para todo ingeniero civil ya que es de gran
importancia conocer y entender el comportamiento de las
estructuras de manera interna al aplicar fuerzas externas en
ellas.
Actividad de aprendizaje
No. 1

Reporte del video: 4.- Esfuerzo


Axial. Teoría y Conceptos Básicos
de Resistencia de Materiales.

Unidad No.:1

Nombre del alumno: Gómez Molina Martín de


Jesús.

Mecánica de Materiales I

Profesor: Dr. Ruiz Sibaja Janio Alejandro.

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 7 de septiembre


de 2020.
En la mecánica de los materiales vamos a estudiar los efectos
internos causados por cargas externas que actúan sobre cuerpos
que se deforman. Estas cargas pueden causar una deformación ya
sea mediante una flexión, compresión o torsión. En el cual se
encuentran: la resistencia, la rigidez y la estabilidad. Hay que
tener siempre en cuenta de cuando se habla de resistencia
hablamos de esfuerzo, mientras hablamos de rigidez estamos
hablando de deformación. El objetivo principal de estos estudios
en un material es la seguridad.
Uno de los conceptos fundamentales para la comprensión del tema
es el del esfuerzo, el cual es la intensidad de la fuerza
interna. La fuerza es cantidad vectorial, la cual tiene;
magnitud y dirección. Por lo tanto el esfuerzo es definido como
fuerza sobre área. El esfuerzo normal o esfuerzo axial es el
esfuerzo al plano sobre el que se aplica la fuerza de tensión o
compresión, la intensidad interna que actúa en el material se
conoce como esfuerzo, el cual es distribuido de manera uniforme
en toda la superficie perpendicular al eje del elemento y
comparte línea de acción con la fuerza axial. La fuerza axial es
una carga que se dirige a lo largo del eje longitudinal de un
miembro estructural.
El conocimiento de estos datos nos ayudan a conocer mediante la
aplicación de una formula Ơprom=F/A el esfuerzo normal promedio
es igual a la magnitud de la fuerza (F) sobre el área de la
sección transversal (A).
La aplicación de todo lo anterior nos permite saber el
comportamiento que tienen los materiales de manera interna y
conocer su resistencia. El estudio de la mecánica de materiales
es base para la formación de todo ingeniero civil, ya que con
base a esto podremos conocer la manera idónea de aplicar las
cargas en una construcción.
Actividad de aprendizaje
No. 1

Reporte del video: 5.- Diagrama de


Tensión – Deformación.

Unidad No.:1

Nombre del alumno: Gómez Molina Martín de


Jesús.

Mecánica de Materiales I

Profesor: Dr. Ruiz Sibaja Janio Alejandro.

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 7 de septiembre


de 2020.
Este último video se me hizo muy interesante ya que vemos el
diagrama tensión-deformación. Este diagrama nos sirve para ver
el comportamiento de un material al ser sometido a pruebas de
ensayos. Los ensayos son pruebas en las que nos ayuda a conocer
la resistencia de un material. El conocer esta resistencia de un
material es muy importante ya que conocemos algunas
características del material.
De acuerdo al tipo de material, se hacen los tipos de ensayos
pueden ser de compresión, tracción, flexión, cortadura, entre
otros. Los ensayos de tracción son importantes para los
materiales dúctiles para y los ensayos de compresión y flexión
son más importantes en materiales frágiles como el hormigón, los
materiales cerámicos entre otros. Gracias a estoy ensayos se
pueden mejorar la ductilidad, frágiles del material.
El diagrama de tensión-deformación se representa en el eje X la
deformación y en el eje Y la tensión, plasmando el
comportamiento de la probeta de acuerdo con las tensiones
aplicadas en ella.
En el diagrama se encuentran ciertas zonas de acuerdo a las
tensiones que se le aplican como: “zona elástica” limitado por
el límite de elasticidad, “zona elástico-plástico”, “zona
plástico” que es el límite de fluencia, “zona de endurecimiento
y de estricción” y por ultimo “la ruptura”. Cada tipo de
material tiene su diagrama ya que no tiene las mismas
características y con ello se crean los coeficientes de
seguridad consiste en dar una mayor resistencia para mantener
una reducida probabilidad de falla en los materiales.
Con la comparación de los diagramas de nos podremos dar cuenta
que tipos de materiales son más dúctiles, más flexibles como
también cual es más resistente o más frágil.
Gracias al diagrama de tensión-deformación se van mejorando los
materiales creándolos más adecuados, resistentes y que cumplan
con los estándares requeridos para lograr una mayor seguridad en
una estructura.

También podría gustarte