Está en la página 1de 22

Instituto de Educación

Superior
Tecnológico Público
“Adolfo Vienrich”
Programa de Estudios de Electrónica
Industrial

Nombre del Proyecto


Prototipo silla de rueda
electrónica
Asignatura:
Proyecto Electrónico II

Docente:
Dr. Flavio Germán Zárate Fernández

Estudiantes
Sexto Semestre

Tarma - Perú

2022
1. Datos generales

1.1. Idea de proyecto


Presentamos una forma de mejorar una estructura de silla de
ruedas convencional para convertirlo en un sistema automatizado.
La idea es transformar este prototipo en semiautomático para ser
controlado por el usuario sin mayor esfuerzo físico, así podría
desplazarse a mayores distancias. El cerebro del sistema será
comandado por un hardware libre (microcontrolador PIC), en el que
se programará con un lenguaje de programación de bajo nivel y
enlazará una comunicación con el joystick y el motor, de esta
manera se logrará el funcionamiento deseado. Los componentes
serán buscados de acuerdo con la potencia y consumo de corriente.
Además, serán dispositivos electrónicos sofisticados y de bajo costo,
priorizando la etapa de control; como resultados se logró obtener un
sistema automatizado que responda a los requerimientos
establecidos, autonomía en el motor, excelente controlabilidad y bajo
costo en la realización del proyecto.

2. Planteamiento Estratégico

2.1. Matriz o Análisis FODA

Fortaleza:
 Adaptación y facilidad de transporte
 Facilidad de maniobra
 Promover la autonomía para el usuario
Oportunidades:
 Alta demanda de proyecto
 Apoyo de la municipalidad
 Socializar con empresas para la inversión
 Expansión del proyecto
 Contar con el apoyo con los docentes
 Mercado destendido
Debilidades:
 Costos de mantenimiento
 Fallas técnicas
 Alto costo
 Necesidad de carga constante
Amenazas:
 La inflación en el país
 Inversión inicial
 Adaptación a las exigencia y normas nacionales
 Incertidumbre del mercado
 Desconfianza por el producto
 Resistencia al cambio de publico objetivo

2.2. Visión del proyecto

Al 2025 ser una institución de educación superior tecnológica


licenciada y con proyección a la acreditación institucional,
reconocida por su contribución al desarrollo local, regional y
nacional; y por sus prácticas innovadoras de formación profesional.

2.3. Misión del proyecto

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Adolfo


Vienrich”, tiene como misión formar profesionales técnicos
emprendedores, competentes e innovadores con sólidos valores
éticos que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional.

2.4. Valores

2.4.1. Respeto
Respeto es el valor más importante del ser humano, es
fundamental para lograr una armoniosa interacción social.
Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que
para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar,
a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades.
En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un
sentimiento de reciprocidad.

2.4.2. Honestidad

La honestidad es la cualidad que consiste en actuar con


una conducta transparente, ética ideal en la interacción con
las demás personas.
La honestidad es la virtud, que se podría definir en decir la
verdad, ser decente, recatado, razonable y justo. Desde un
punto de vista filosófico, la honestidad es una cualidad
humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y
se siente (ser coherente).

2.4.3. Responsabilidad

Valor que está en la conciencia de la persona que le


permite reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de
sus actos. La responsabilidad se define como la cualidad que
profesan las personas que ponen cuidado y atención en lo
que hacen o deciden, y como tal implica la libertad.
Somos conscientes de que todos nuestros actos tienen
consecuencias y, por lo tanto, deben ser realizados de
acuerdo con una noción de justicia y cumplimiento del deber
en todos los sentidos.

2.4.4. Iniciativa

Es la cualidad de las personas que por sí mismos inician


alguna cuestión. Valor añadido que permite ampliar los
aportes pertinentes al crecimiento institucional.
Una persona con iniciativa es aquella que hace lo más
adecuado en el momento correcto sin que nadie se lo insinúe.
La iniciativa es la tendencia a actuar, a descubrir y, sobre
todo, a buscar oportunidades para innovar pasando sobre las
ideas del «yo no puedo» o «no se puede».

2.5. Objetivo del proyecto

2.5.1. Objetivo general

 Crear una silla de ruedas electrónico de bajo costo para


personas con discapacidad motriz controlada por medio de
un dispositivo manual y móvil electrónico.

2.5.2. Objetivos Específicos

 Investigar el estado del arte de las sillas de ruedas


electrónicas para personas con capacidades especiales
en la actualidad.
 Examinar sistemas de sillas de ruedas para subir veredas.
 Diseñar el sistema de sillas de ruedas para subir veredas
de hasta 20 cm. de altura.
 Modelar la silla de ruedas con los sistemas diseñados.
 Calcular el costo total de construcción de la silla de
ruedas con los sistemas diseñados.
 Determinar los elementos necesarios para la construcción
y diseño de la silla de ruedas electrónica teniendo en
cuenta los diferentes prototipos de sillas de ruedas de
bajo costo existentes en el mercado nacional.
 Diseñar y crear una silla de ruedas electrónica con
materiales económicos existentes en el mercado.
 Desarrollar el software de operación y aplicación para el
control de la silla de ruedas electrónico.
 Realizar pruebas de resistencia, control y efectividad del
producto.

2.6. Breve descripción del proyecto


En la carrera de Electrónica Industrial 6to ciclo este proyecto se
está elaborando con el fin de promover una alternativa a las
personas con discapacidad móvil y quienes se encuentran en
un contexto en un grado dependiente, al volverse electrónica
una silla de ruedas común se transforma en un vehículo de
manejo útil logrando así menor esfuerzo de parte del conductor
en estado con discapacidad de desplazamiento.

3. Análisis del Mercado

3.1. Análisis del Entorno Empresarial:


Evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo
sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar
alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s)
favorezcan.

3.2. Análisis del mercado potencial


CONCEPTO Nº
Número de personas en la zona donde piensan vender su 13000
producto o servicio
Número de personas que compran el producto o servicio en 6 mil 175
la zona (demandantes reales) personas
Establecer la cantidad que compran por período 100
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 2

3.3. Segmento del Mercado: Público Objetivo


Este proyecto está indicada para personas con discapacidad
motora para caminar y las que impulsan mediante el manejo de
la silla por un asistente.
3.4. Ventaja competitiva
3.4.1. Manejo técnico
Contaremos con técnicas de producción, ensamble con el
propósito de sacar todo el provecho del producto, como
también con el propósito de reducir los gatos en la producción.

3.4.2. Mantenimiento y mejora de la Línea


Al tener conocimiento de su constitución la realización de su
mantenimiento será más rápida y eficaz como también se aprovechará
el avance tecnológico como propios estudios para la sistematizar el
producto continuamente

3.5. Análisis de la competencia: (Mínimo 5 empresas)

¿Dónde se
Empresas Nivel de Aceptación Tipo de ¿Por qué ¿A qué
comercializ
Competidora cliente que razón la precio lo
a el
s Alt Regula Poc atiende elijen? venden?
producto?
a r a
A
por el A nivel
Cualquier
margen nacional
INOVA tipo con la
x comercial como 4800 soles
ingeniera necesidad
de la internacion
del
empresa al
producto
A
Cualquier
por sus
tipo con la A nivel
Mactel X bajos 3600 soles
necesidad nacional
precios
del
producto
A
Por la
Cualquier
buena
Ortopedia tipo con la A nivel 13999sole
x calidad de
cuong necesidad nacional s
sus
del
productos
producto
A Por la
Cualquier generosida
tipo con la d de la A nivel
Plaza medica x Gratis
necesidad empresa a nacional
del las
producto personas
Mactel A Por la A nivel 3050
Cualquier
buena
tipo con la
calidad de
necesidad nacional
sus
del
productos
producto

3.6. Estrategias de mercadeo

3.6.1. Estrategia de producto o servicio

 Será gratis el mantenimiento del producto durante 6


meses después de su compra
 El servicio manual o mano de obra en la reparación del
producto será gratis una vez después de que el periodo
de ganita haya expeditado y si la falla o remplazo es un
solo elemento o dispositivo del producto, pero se cobra
el costo de la pieza, pero solo en el caso de remplazar la
pieza

3.6.2. Estrategia de precio

¿Cuál será el precio del producto? 2734.90soles


¿Cómo se ha determinado el precio? Entre la división de precio al
distribuidor y las unidades
producidas
¿Es un precio de introducción al mercado o Solo es un precio de
es un precio definido? introducción
Otra información relevante para la fijación de precios
La determinación del porcentaje de utilidad influirá mucho en la fijación del
precio

3.6.3. Estrategia de distribución (plaza)

Enumerar de una manera concreta, los aspectos a


considerar en relación a los mecanismos de venta (venta
directa, con distribuidores, delivery, etc.)
1. En el caso de venta directa el cliente ira a nuestro local y se le atenderá
inmediatamente
2. En el caso de la existencia de una cola se abrirán ventanillas para la venta
3. En el caso a nuestra página web sele enviara por la empresa () pero solo
después de a ver confirmado el pago

3.6.4. Estrategia de promoción


¿Qué se hará para promocionar el La publicación en las redes sociales como el
negocio? establecimiento comercial
¿Cuánto dinero se puede invertir 450 soles para la actividad de establecer comerciales
en estas actividades? de venta en la tv y radio
Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos.
Atreves de paginas de dedicadas al encomers

4. PLAN DE PRODUCCIÓN

4.1. Describir las características de la localización del negocio.

PROXIMIDAD.
El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de tarma al alcance de
todos los pobladores y de personas que se encuentren en diversos
lugares del país y de nuestra región.

ATRACTIVO
El atractivo del producto se ve reflejado en el confort y en la
calidad de la silla de rueda.

FACILIDAD PARA LOS CLIENTES


- La facilidad que brinda es la de poder trasladarse de un lado a otro
sin dificultad.
- Poder subir terrenos a desnivel sin dificultad.
- Poder manipularlo mediante controles.
- Accesibilidad a más lugares.

PRESENCIA DE LA COMPETENCIA.
-Lince - Lima - PE. Ortopedia Salvador E.i.r.l. Avenida Militar - 2488.
www.ortopediasalvadorperu.com. ...
-Alto Selva Alegre - Arequipa - PE. Sillas De Ruedas Eléctricas Peru.
Avenida España - 405. + 3. ...
-Mariano Melgar - Arequipa - PE. Goldenplus. Alameda Capitan
Novoa - 20.
PROXIMIDAD A LOS PROVEEDORES.
-Lima a 4 horas de la ciudad de tarma
-Huancayo a 2 horas de la ciudad de tarma
COMUNICACIONES.
-Mediante Las Redes Sociales
-Centros Radiales
-Canales Televisivos
-Murales
-Afiches
-Hojas Informativas

4.2. Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de


trabajo).
4.3. Especificaciones técnicas
Detallar las especificaciones técnicas y el diseño del Incluir una imagen del
producto producto descrito
Cuenta con una estructura de forma de “I” unidas atraves de
una escuadra y unos soportes para las patas de la silla
Se diseñara un control PI como unsercuita de potencia para
aliemnetar al sistema compouesto de arduino nanos,baterias ,
fuenta reguladora de 5v, circuito de acondicionamiento señales
sendor Hall, tarjetas controladora principal de hoverboard,
motores.

4.4. Diseñar el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboración


de su producto o servicio.
Usar los iconos – símbolos que se adjunta
4.5. Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se
necesitan para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha
definido.

Cantidad
Maquinaria
(Unidades Requeridas)
Máquina de soldar de aluminio 1
Amoladora 1
Taladro 1
Tronzadora 1
Equipos y Herramientas
Laptop marca hacer CORE i5+ 1
Impresora 3D 1
Filamento ABS 1
Juegos de destornilladores 1
Juego de llaves 1
Hoverboard 1
Raspberry Pi 1
Arduino Nano 4
Joystick Arduino 1
Joystick USB 1
Electrónica General 1
Materiales estructurales 1
4.6. Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en
el proceso productivo
Cantidad
Materia Prima Unidades a
Unidades Total de Materiales
Insumos Producir
Requeridas
Hoverboard 1 1 2
Raspberry Pi 1 1 1
Arduino Nano 4 1 4
Joystick Arduino 1 1 1
Joystick USB 1 1 1
Filamento ABS 1 1 1
Electrónica General 1 1 1
Materiales 1 1 1
estructurales

4.7. Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los


insumos necesarios para la elaboración del producto o servicio.

Maranata SAI SAC


4.8.
Texas Electrotec
Mercado Libre Tesla Electronic EIRL
Mouser Perú Clavitec
Electromania WARFIX

Organización de las personas en el proceso productivo


Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la
cantidad de bienes o servicios detallados en este Plan de negocio.

Puesto de Trabajo Número


Administrador 1
Jefe de taller 1
Electricista 10
Almacenista 1

Puesto de Trabajo Tareas del puesto 1Experiencia mencionada en


la Idea de Negocio u Otra
Administrador Administra en total la 1 año
empresa y es el responsable
del desarrollo del proyecto
Jefe de taller Supervisión de la producción 2 años
Electricista Construcción estructural y Con título de técnico
electrónico del producto
Almacenista Administración y supervisión 6 meses
de material almacenado
Área general Limpieza y mantenimiento No requiere experiencia

4.9. Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno


1. Administrador
2. Jefe de Taller
3. Electricista
4. Almacenista
5. Área general

5. ESTUDIO ECONÓMICO

5.1. Determinar la Proyección de ventas en unidades

Precio del Períodos


Producto producto o Total
Nº 1 2 3 4 5 6
servicio
1 Silla de 2734.90 10 12 15 30 25 13 115
rueda
Experiencia mencionada
Puesto de Trabajo Tareas del puesto en la Idea de Negocio u
Otra
AYUDANTE Construcción estructural y Con título de técnico
electrónico del producto
ADMINISTRADOR Administra en total la empresa y es 1 año
el responsable del desarrollo del
proyecto

5.2. Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión


PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES

Valor Unid. Inversión


Rubro
Unit. Requeridas Total
1. Activo Fijo
Maquinarias y Equipos
Máquina de soldar 400.00 1 400.00
Moledora 120.00 1 120.00
Taladro 150.00 1 150.00
Herramientas
Juego de destornilladores 35.00 1 35.00
Juego de llaves 35.00 1 35.00

Muebles y Enseres
Silla 10.00 4 40.00
Mesa 50.00 2 100.00

Total Activos Fijos 1020.00


2. Gastos Pre Operativos
Diseño en AutoCAD 30.00 2 60.00
Impresora en 3D 3000.00 3 9000.00

Total de Gastos Pre Operativos. 9060.00


3. Capital de Trabajo
Alumnado de electrónica VI 700 10 7000.00

Total de Capital de Trabajo 7000.00


20040.00
TOTAL

5.3. Determinación de la Estructura de costos

Producto representativo:
Unidad de costos:
Periodo de estimación:
Volumen de producción por periodo

Rubro Valor Unid.


Requerida Costo Total
Unit. s FIJO VARIABLE
(día)
1. Costos directos
MATERIA PRIMA
Hoverboard 192.42 1 192.00
Raspberry Pi 116.00 1 116.00
Arduino nano 30.00 4 120.00
Joystick Arduino 10.00 1 10.00
Joystick USB 116.00 1 116.00
Electrónica general 116.00 1 116.00
materiales estructurales 310.00 1 310.00
Filamento ABS 155.00 1 155.00
Electrodo 5.00 20 100.00
Mano de Obra
Administrador ----------
Jefe electrónico ----------
Ayudante electrónico ---------

Gastos de fabricación
Soldar la estructura de 50 4 200
aluminio

Total Costos Directos 1435.00


2. Costos Indirectos

Gastos Administrativos
Patente 324.00 1 324.00
Licencia municipal 280.00 1 280.00
Gastos de Ventas
Publicidad tv 300.00 1 300.00
Publicidad radio 150.00 1 150.00
Total Costos Indirectos 1054.00
TOTAL 1435.00 1054.00 2489.00

5.4. Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción


CFU=1435/1=1435.00
CTU = CFU + CVU
CFU =1435.00

CVU=1054/1
CVU= 1054.00
CTU=CFU+CVU
CTU=1435 + 1054
CTU=2489.00
Precio de venta Unitario (PVU)
PVU = CTU + GANANCIA

GANANCIAS=10%
GANACIAS=2489* 10%=248.9
PVU = CTU+GANANCIA=2489+ 248.9=2734.90
PVU = 2734.90

5.5. Calcular la Proyección de Ventas en nuevos soles


Precio
del Períodos
N Producto product 1 2 3 4 5 6 Total
º oo
servicio
1 Silla de 2734.90 27 32 41 82 68 35 287
rueda 349.0 818.80 023.50 047.00 372.50 553.7 164.50
0 0

5.6. Margen de Contribución y Punto de Equilibrio

CM=PV – CVU
PV=2734.90
CVU=1054.00
CM=2734.90–1054.00
CM= 1680.90

PE=CFT/CM
CFT= 1435.00
CM= 1680.90
PE= 2184/2580.4
PE = 0.85
PUNTO DE EQUILIBRIO

PE S/=0.85 * 2734.90
PE = 2334.81

5.7. Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el


Flujo de Caja del negocio
  PERÍODOS TOTAL

CONCEPTO 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic  

INGRESOS (A)

VENTAS  

   

EGRESOS (B) 3079.00  1.168.5  1149.41  1130.33 1092.16  1099.8  1142.10 1111.25  1103.80  1094.90   1101.70 1087.68  1086.71  2272.43 
ACTIVO FIJO
TERRENOS E INSFRAESTRUCTURA 1350.00                          1350.00
MAQUINARIA Y EQUIPOS 670.00                         670.00
HERRAMIENTAS 70.00                         70.00
140.00
MUEBLES Y ENSERES                         140.00

GASTOS PRE OPERATIVOS


MATERIA PRIMA / INSUMOS 1145.00 114.5 95.41 76.33 38.16 45.80 88.10 57.25 49.80 40.90 47.70 33.68 32.71 1865.34

MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 604.00 7852.00
GASTOS DE VENTAS 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 5850.00
SALDO ANTES DE IMPUESTOS (A-B) 4429.00 4429.00
12307.0
IMPUESTOS 492.30 4922.82 5907.40 7384.23 14768.46 6399.70 9845.64 11322.50 13783.90 11814.76 16737.58 17229.87 132916.21
5
48407.7 80679.5 41953.3 109724.1 112951.3
SALDO ECONÓMICO (C) 3227.18 32271.82 38726.18 96815.46 64543.64 74225.18 90361.10 77452.36 871339.11
3 5 6 8 7
ACTIVIDAD DE S1 S2 S3 S4 S5 S6 .. . .
FINANCIAMIENT . .
O .
Aporte de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Capital 1166.70 1166.70 1166.70 1166.70 1166.70 1166.70
Préstamos S/. S/. S/. S/. S/. S/.
0 0 0 0 0 0
Amortización
NETO actividad
de
financiamiento
(D)
INCREMENTO
NETO DE
EFECTIVO (C+D)
EEFECTIVO AL S/. S/. S/. S/. S/. S/.
INCIO DEL 0 1166.70 2333.4 3500.1 4666.8 5833.5
PERIODO
EFECTIVO AL S/.
FINAL DEL 7000
PERIODO

6. PLAN DE ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO


6.1. La forma de constitución de mi negocio será
Flujo de efectivo:
Nuestro negocio será constituido comouna organización con
fines de lucro afilia al sistema de contribuyentes al Nuevo
Régimen Único Simplificado.

6.2. Plan de Implementación a mediano o largo plazo de mi negocio


Cronograma de ejecución
MES
Actividades Acciones inversión
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

informe Investigación
y realización
Compra Adquisición
de los
materiales
Construcción Pre y
construcción
Inspección y Inspeccionar
venta el producto y
entrega

También podría gustarte